Robot analiza punto de maduración del fruto para su recolección

Comenzamos con un proyecto piloto realizado en España que consistió en dotar de inteligencia a las maquinas recolectoras para que sean capaces de decidir en tiempo real si el fruto está preparado o no para ser recolectado. Continuamos con Agronow, una empresa brasileña que utiliza modelos de inteligencia artificial para ofrecer soluciones personalizadas a todos los actores de la cadena agroindustrial. Finalizamos con Vertical Green, una empresa que desarrolló un sistema de cultivo innovador basado en un sistema rotativo de aeroponia de alta presión.
Leer más

Granja integral, un sistema sostenible, resiliente y amigable con el ambiente

Una granja integral autosuficiente constituye una unidad productiva altamente diversificada cuyos rubros agrícolas, pecuarios y forestales se integran y complementan entre sí con el propósito esencial de "auto-abastecerse". Si deseas conocer mucho más de la granja integral, visita https://agrotendencia.tv/gr... Conozca además, Hamelbot, una empresa Argentina que desarrolló los primeros robots autónomos y eléctricos, por otro lado, el Dron XAG XPlanet, una solución agrícola inteligente especialmente diseñada teniendo en cuenta la seguridad, eficiencia y precisión en la ejecución de tareas complejas.
Leer más

La Finca Integral. Un sistema para optimizar las zonas agroproductivas

En esta entrevista, compartiremos la experiencia del Ing. Adolfo Cardozo, para comprender como el sistema de finca integral sirve para maximizar el potencial de muchas zonas agroproductivas en nuestra región. El Ing. Cardozo es especialista en producción animal y producción agrosostenible.Con las nuevas tendencias que apuntan hacia bioeconomía en los modelos de producción agropecuarios, este concepto cobra mucha relevancia.La granja integral es una alternativa productiva que busca solventar a través de la "diversificación productiva" algunos de los problemas más preocupantes en la agricultura moderna.La entrevista nos explica qué es una finca integral, cuáles son sus características, su factibilidad, criterios de diversificación y mucho más.Se abordan los siguientes temas: granja autosustentable, resiliencia productiva, sistema integrado de granjas, rotación de cultivos, sistema de cultivos, proceso de producción orgánica,  compost, manejo integral de granjas, policultivos y mucho más.[embedyt]https://youtu.be/nj0dsjH3t7s[/embedyt]
Leer más

Granja integral: qué es, tipos, características y manejo

Se denomina “granja integral” a aquellos modelos de producción diversificada que maximizan la eficiencia en el uso de recursos, a través de la integración de diferentes sistemas productivos.La diversificación de productos y subproductos, así como el reciclaje y el uso intensivo de insumos producidos en la granja, proporciona una mayor flexibilidad económica y operativa al sistema; ya que los ingresos no dependen de un solo producto y la necesidad de insumos externos tiene menores posibilidades de limitar la productividad.Algunas ventajas evidentes de la granja integral son el uso de recursos locales, el mayor aprovechamiento de la biomasa y los desechos orgánicos, la reducción de costos de producción y una mayor competitividad, al poder ofrecer mayor cantidad de productos a un menor precio.La producción conjunta de abonos verdes, huevos, carne, lácteos, hortalizas, cereales y frutas es el denominador en las granjas integrales. Sistemas que con frecuencia también son además energéticamente autónomos incorporando la producción de gas natural y electricidad en la actualidad.La integración e interacción de los procesos que se desarrollan en las diversas actividades de la granja integral, es fundamental.Las tecnologías más frecuentes en una granja integral son: La rotación de cultivos, el policultivo (cultivos mixtos o intercalados), el pastoreo rotativo, el uso de abonos verdes, compostaje y biodigestores, además del aprovechamiento de la energía eólica y solar.
Leer más

Granja integral en 2 minutos

Se denomina “granja integral” a aquellos modelos de producción diversificada que maximizan la eficiencia en el uso de recursos, a través de la integración de diferentes sistemas productivos.La diversificación de productos y subproductos, así como el reciclaje y el uso intensivo de insumos producidos en la granja, proporciona una mayor flexibilidad económica y operativa al sistema; ya que los ingresos no dependen de un solo producto y la necesidad de insumos externos tiene menores posibilidades de limitar la productividad.Algunas ventajas evidentes de la granja integral son el uso de recursos locales, el mayor aprovechamiento de la biomasa y los desechos orgánicos. Además  la reducción de costos de producción y una mayor competitividad, al poder ofrecer mayor cantidad de productos a un menor precio.La producción conjunta de abonos verdes, huevos, carne, lácteos, hortalizas, cereales y frutas es el denominador en las granjas integrales. Sistemas que con frecuencia también son además energéticamente autónomos incorporando la producción de gas natural y electricidad en la actualidad.La integración e interacción de los procesos que se desarrollan en las diversas actividades de la granja integral, es fundamental.Las tecnologías más frecuentes en una granja integral son: la rotación de cultivos, el policultivo (cultivos mixtos o intercalados), el pastoreo rotativo, el uso de abonos verdes, compostaje y biodigestores. Además del aprovechamiento de la energía eólica y solar.La granja integral es una alternativa productiva que busca solventar a través de la "diversificación productiva" algunos de los problemas más preocupantes en la agricultura moderna.Algunas de las prácticas tradicionales de la agricultura a lo largo de los años y alrededor del mundo han generado grandes perjuicios ambientales.Encuentra todo lo que necesitas saber para el establecimiento de una granja integral en nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=ZuvhbhyN7KY[/embedyt]
Leer más