Agrotendenciaagropedia Tu navegador no soporta HTML5 Video Esta Semana Sistema de trazabilidad: acuicultura y consumo seguro Es importante la trazabilidad en los productos acuícolas, porque tiene como objetivo principal proveer información respecto al origen del producto pesquero o acuícola, así como su cadena de valor Leer másSearch for:Agregados Recientemente Sistema de trazabilidad: acuicultura y consumo seguro A la mayoría de nosotros nos interesa conocer de dónde proviene el pescado o camarón que llega a nuestra mesa. … Rotación de cultivos: qué es, en qué consiste y ejemplos La rotación de cultivos es una práctica alternativa de los manejos agrícolas convencionales. Con el tiempo el paradigma de la… Ordeño: buenas prácticas, becerro, métodos y recomendaciones El ordeño es una actividad muy importante en toda explotación ganadera, bien sea de vacunos de leche, de vacunos de… Ganado vacuno: identificación, tipos, métodos y registros Las diferentes formas para identificar el ganado vacuno, no sólo son obligatorias porque permiten demostrar propiedad y por ello tenencia… Cultivo de pitahaya: ¿qué es?, manejo y requerimientos Cultivo de pitahaya: ¿Qué es? La pitahaya, Hylocereus spp., también conocida como fruta dragón, es una fruta exótica que se… Cama profunda en cerdos: qué es, manejo e instalaciones La cama profunda en cerdos es una alternativa, sobre todo para medianos y pequeños granjeros. Actualmente, la producción con cerdos… Ganado doble propósito: características y alimentación Ganado doble propósito: cómo debe ser la alimentación El ganado vacuno doble propósito es capaz de utilizar con eficiencia materiales… Cultivo de naranja: proceso, ciclo, riego y enfermedades Cultivo de naranja: cómo es el proceso El cultivo de naranja pertenece al género Citrus de la familia de las… Drones en la agricultura: tipos, qué son, para qué sirven Drones en la agricultura: cuál es su uso Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada… Ovinos: manejo y alimentación con Leucaena leucocephala Los ovinos en el trópico es usual manejarlos en pastoreo, en forma desde extensiva hasta intensiva, con pastos de diferentes… Lo más visto Cultivo de plátano: generalidades, manejo y plagas El plátano o “Musa” es un fruto climatérico considerado estratégico en la seguridad alimentaria de casi todas las regiones donde… Cultivo de tilapia: tipos, beneficios, propiedades y su cultivo La tilapia, es actualmente el pez tropical de mayor producción en acuicultura a nivel mundial. Es cultivado en 120 países,… Potreros: Manejo y beneficios de los árboles para el ganado Los árboles tienen un papel fundamental en la ganadería regenerativa, en especial para los sistemas de producción con rumiantes en… Forraje verde hidropónico: Proceso, ventajas y desventajas El forraje verde hidropónico (FVH) es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta calidad nutricional que puede ser… Cultivo de mango: importancia, requerimientos y ventajas Mangifera Indica, es el nombre científico del mango. Un frondoso árbol perenne que llega vivir más de 80 años. Su… Gusano cogollero del maíz: ciclo de vida y su control El Gusano Cogollero o Fall Armyworm del Maíz Spodoptera frugiperda en su nombre común en inglés es una de las… Palma africana: para qué sirve, cuánto produce y beneficios La palma aceitera o palma africana Elaeisguineensis., es una especie oleaginosa originaria de la región del Golfo de Guinea en… Cachama: tipos, beneficios, características y cultivo La cachama es un pez de agua dulce originario de Sudamérica conocido por el gran tamaño que puede alcanzar y… Pino: qué es, para qué sirve, tipos y características ¡Pino!, es la denominación que reciben unas 110 especies de árboles maderables de gran valor comercial pertenecientes a la familia… Durazno: tipos, beneficios, propiedades y como cultivarlo El durazno o melocotón es un delicioso fruto tipo drupa con características similares al albaricoque, las ciruelas y las nectarinas.… Agro para el Siglo 21 Búfalo: bovino del presente y del fututo En este episodio conversaremos con el profesor Néstor Montiel, médico veterinario especializado en ganadería bufalina y autor del libro El… Tendencia de los sistemas acuapónicos del futuro En este episodio de Agro para el siglo 21 conversamos con Carlos León Ramos, experto en biotecnología acuícola y CEO… Sistema de Recirculación en Acuicultura Actualmente el consumo de peces cultivados es mayor que la cantidad de peces pescados en el mar y los métodos… BIOFLOC. Sistema intensivo de producción acuícola La tecnología BIOFLOC es un sistema intensivo de producción acuícola puesto que maximiza el uso del agua a la vez… i-Plant Nutrition│Servicio y software de fertilización Para tener mayor precisión en la fertilización o abonado de la siembra, hoy existe un software que está a la… Pastoreo total Ganaderos en diferentes regiones del mundo han experimentado las ventajas para el ambiente y para el bolsillo de la ganadería… Cultivo de arándanos en el trópico Recientemente se han desarrollado tecnologías que han permitido sembrar arándanos en casi cualquier ambiente. Se ha tropicalizado la producción de… Pastoreo de ultra alta densidad Dentro de las prácticas de ganadería regenerativa, uno de los métodos de pastoreo del cual cada día se conoce más… Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier… Gestión moderna de empresas agropecuarias En este capitulo de Agro para el siglo 21 conversamos con Ezequiel Cruz, licenciado en administración y especialista en gestión… Tendencia Sistema de trazabilidad: acuicultura y consumo seguro A la mayoría de nosotros nos interesa conocer de dónde proviene el pescado o camarón que llega a nuestra mesa. … Rotación de cultivos: qué es, en qué consiste y ejemplos La rotación de cultivos es una práctica alternativa de los manejos agrícolas convencionales. Con el tiempo el paradigma de la… Ordeño: buenas prácticas, becerro, métodos y recomendaciones El ordeño es una actividad muy importante en toda explotación ganadera, bien sea de vacunos de leche, de vacunos de… Ganado vacuno: identificación, tipos, métodos y registros Las diferentes formas para identificar el ganado vacuno, no sólo son obligatorias porque permiten demostrar propiedad y por ello tenencia… Cultivo de pitahaya: ¿qué es?, manejo y requerimientos Cultivo de pitahaya: ¿Qué es? La pitahaya, Hylocereus spp., también conocida como fruta dragón, es una fruta exótica que se… Cama profunda en cerdos: qué es, manejo e instalaciones La cama profunda en cerdos es una alternativa, sobre todo para medianos y pequeños granjeros. Actualmente, la producción con cerdos… Ganado doble propósito: características y alimentación Ganado doble propósito: cómo debe ser la alimentación El ganado vacuno doble propósito es capaz de utilizar con eficiencia materiales… Cultivo de naranja: proceso, ciclo, riego y enfermedades Cultivo de naranja: cómo es el proceso El cultivo de naranja pertenece al género Citrus de la familia de las… Drones en la agricultura: tipos, qué son, para qué sirven Drones en la agricultura: cuál es su uso Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada… Ovinos: manejo y alimentación con Leucaena leucocephala Los ovinos en el trópico es usual manejarlos en pastoreo, en forma desde extensiva hasta intensiva, con pastos de diferentes… Hidroponía Acuicultura regenerativa – Cultivar peces y regenerar ecosistemas En esta oportunidad tenemos de invitada en nuestra sección de entrevistas a Ana Webb, quien es coordinadora de alianzas internacionales… Cannaponía: Cultivos de cannabis y peces en el mismo lugar En esta oportunidad tenemos el placer de entrevistar al Ingeniero Andrés Seade, quien nos comenta un poco sobre los sistemas… Cultivo hidropónico: Reciclaje de nutrientes y beneficios El reciclaje de la solución nutritiva en hidroponía, permite un ahorro de agua y nutrientes entre un 20 y 50… Hidroponía o Cultivo hidropónico de hoja: Soluciones nutritivas, tipos y cálculo La aplicación de soluciones nutritivas en cultivos hidropónicos de hortalizas de hoja como la acelga, berro y lechuga es de… Acuaponía: Cultivo vertical, tipos, técnicas y desventajas Los sistemas de acuaponía vertical han demostrado ser una alternativa a la agricultura urbana; debido a que permite una producción… Calidad del agua en el cultivo hidropónico – Índices, pH La calidad del agua en hidroponía es fundamental para el éxito del sistema de producción, así la mayoría de las… La autonomía: siguiente paso en la agricultura del futuro Trektor es un robot híbrido capaz de trabajar tanto en cultivos vinculados con la horticultura como con la viticultura. Esto… Hidroponía, el arte de cultivar vegetales sin tierra El termino hidroponía (o sistemas hidropónicos) es una palabra compuesta que deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o… Sustratos para hidroponía – Tipos, mezclas, características ¿Cual es el mejor sustrato en hidroponía?El tipo de sustrato elegido en hidroponía es muy importante ya que va a… Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier… Sistemas hidropónicos: Tipos, diferencias, ventajas y beneficios Los sistemas hidropónicos constituyen una alternativa interesante, rentable, y tecnológicamente adaptable a diferentes condiciones; especialmente en el ámbito urbano, donde… Acuaponía – Tipos de sustratos y características La búsqueda constante del sustrato perfecto en acuaponíaEn los sustratos usados en acuaponía se albergan bacterias nitrificantes que transforman los… Forraje Verde Hidropónico Los sistemas de cultivo hidropónico son una alternativa en la producción de alimentos que puede ser implementada a cualquier escala;… Pandemia por COVID 19 podría provocar escenario de inseguridad alimentaria global ONU: La pandemia podría provocar un escenario de inseguridad alimentaria global Según la Organización de Naciones Unidas, la pandemia del… El IICA celebra 78 años de cooperación agropecuaria en el continente América: El IICA celebra 78 años de cooperación agropecuaria en el continente Con motivo de la celebración del 78 aniversario… Gremio bananero denuncia pérdidas a causa de los bloqueos COSTA RICA: Gremio bananero denuncia pérdidas a causa de los bloqueos Tres de las asociaciones bananeras más grandes de Costa… Impacto de la pandemia sobre el sector agropecuario latinoamericano FAO: Comercio mundial de productos agroalimentarios se ha duplicado en 20 años Según los datos publicados por la agencia hasta… Noticias del agro de América Latina y el mundo Perú: Autoridades decomisan 11 toneladas de tiburones mutilado en la frontera con Ecuador. Luego de un operativo realizado por la… Lanzan plataforma para educar sobre el cultivo del aguacate, maximizar las ventas y disminuir las pérdidas. MÉXICO: Lanzan plataforma educativa del aguacate para minimizar pérdidas El servicio en línea y gratuito se llama Avo University. El objetivo… Titulares: Mercado de cerdo afectado por caso de PPA CHINA: Suspenden importación de carne de cerdo desde Alemania por caso de PPA Alemania es el tercer mayor proveedor de… La Finca Integral. Un sistema para optimizar las zonas agroproductivas En esta entrevista, compartiremos la experiencia del Ing. Adolfo Cardozo, para comprender como el sistema de finca integral sirve para… Noticias del Agro.Titulares del día MÉXICO: Permitirán uso del glifosato hasta el año 2024 El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que su… Producción de alga espirulina: proyecto artesanal ecoamigable En este capítulo de Agro para el siglo 21 tenemos el gusto de entrevistar, desde España, a la especialista en… La acuaponía en 2 minutos La acuaponía, es un sistema de producción que combina la cría de animales acuáticos con el cultivo de plantas en… Acuaponía, la simbiosis perfecta entre el cultivo de plantas y la cría de peces. La Acuaponía se viene convirtiendo en una tendencia creciente en la agricultura del siglo 21. La acuaponía consiste en una… Desarrollan sistema que permite producir frutas sin suelo En Argentina el INTA en el marco del proyecto Tierra Sana, creó un sistema donde los platines se desarrollan en… Entrevistas Sistema inteligente de identificación animal En esta entrevista el Gerente General de la empresa Intelitec nos presenta su novedoso sistema de identificación animal y cómo… Modag: Monitorea las tareas de tu campo desde el celular Modag es una herramienta muy útil para los productores agropecuarios que les permite llevar el registro de todo lo que… Santiagro: Conoce lo mejor del agro colombiano Santiagro es el nuevo programa que forma parte de la parrilla de programación de AgrotendenciaTV, en esta oportunidad su productor… Alianza UCR y Agrotendencia impulsa comunicación agropecuaria en LATAM AgrotendenciaTV y la Universidad de Costa Rica firmaron un acuerdo que permitirá difundir el conocimiento que se está produciendo en… Búfalos – Potencial productivo y exportador en Venezuela En esta oportunidad conversamos con el presidente de Cría Búfalos Venezuela, Nicola Fabbozzo, quien nos comenta el potencial productivo y… Agricultura de precisión con drones Una completa integración entre el agro y la tecnología es un punto en el que genera muchos debates en la… Riego avanzado – ¿Cuándo regar y cuánta agua utilizar? En esta entrevista el CEO de la empresa Ecodrip, nos muestra las ventajas del riego automatizado, cómo funciona y cómo… ECONOMÍA AZUL – Ecología y economía para el bien común El economista y empresario Gunter Pauli nos presenta un modelo productivo que tiene como elemento clave el mar como fuente… Caen volúmenes de exportación bananera en Ecuador Uno de los principales gremios de exportación en Ecuador, Acorbanec, cumple 6 años. En esta oportunidad su Director General, Richard… MICROORGANISMOS ¿Cómo benefician a la agricultura? Los microorganismos del suelo, son los grandes aliados de los cultivos. En esta oportunidad veremos, en profundidad, de la mano… Tecnología Harina de insectos: ¿Alternativa de alimentación animal? La producción de harina de insectos para la acuicultura ya es una realidad en todo el mundo. En esta edición… Cómo la ganadería contribuye con el medio ambiente Es común escuchar que la ganadería contamina la atmósfera, sin embargo, vale preguntarse qué tan cierta es esta afirmación y… Efecto del fuego en los suelos agrícolas ¿Cuáles son los efectos de la quema en suelos agrícolas? Esta es la gran interrogante que buscamos responder en esta… Beneficios de la tierra de diatomeas en el agro La tierra de diatomeas es un mineral de origen natural que tiene múltiples aplicaciones en actividades agrícolas. En este video… Las 5 libertades del bienestar animal en bovinos En este video repasamos las 5 libertades de bienestar animal. Un conjunto de recomendaciones emanadas de la Organización Internacional de… Acuicultura remota – ¿Cómo cultivar peces desde el celular? La digitalización de la acuicultura es una realidad. Cada vez se pueden ver más desarrollos de tecnologías como aprendizaje automático… ¿Cómo influye la luna en la agricultura? La luna es uno de los aspectos que los agricultores toman en cuenta al momento de iniciar una temporada de… ¿Cómo capturar carbono en rocas? 🌫 En esta oportunidad te mostramos una novedosa técnica que captura el carbono de una central geotérmica antes de que llegue… ¿Cómo cosechar agua? 💧 Técnica Keyline El diseño de líneas clave o Keyline consiste en realizar una serie de modificaciones sobre el terreno para aprovechar mejor… Microalgas: ¿Alternativa a la carne? Las microalgas son organismos que, debido a su gran capacidad de adaptación, pueden usarse en diversas áreas desde la producción… Cultivos Rotación de cultivos: qué es, en qué consiste y ejemplos La rotación de cultivos es una práctica alternativa de los manejos agrícolas convencionales. Con el tiempo el paradigma de la… Cultivo de pitahaya: ¿qué es?, manejo y requerimientos Cultivo de pitahaya: ¿Qué es? La pitahaya, Hylocereus spp., también conocida como fruta dragón, es una fruta exótica que se… Cultivo de naranja: proceso, ciclo, riego y enfermedades Cultivo de naranja: cómo es el proceso El cultivo de naranja pertenece al género Citrus de la familia de las… Drones en la agricultura: tipos, qué son, para qué sirven Drones en la agricultura: cuál es su uso Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada… Alcaparras: qué son, para qué sirven, su planta y beneficios Alcaparras: ¿Qué son y para qué sirven? La alcaparra (Capparis spinosa L.) es un arbusto rastrero que crece de manera… Onoto: qué es, para qué sirve, beneficios y contraindicaciones ¿Qué es el onoto y para qué sirve? El onoto Bixa orellana L. es una especia ampliamente comercializada en el… Cultivo de maní: Ciclo, cosecha, plagas y enfermedades El maní o cacahuate (Arachis hypogaea L.) es considerado el uno de los cultivos oleaginosos más importantes en el mundo… Tamarindo: qué es, para que sirve, beneficios y propiedades El árbol de tamarindo (Tamarindus indica L.) se ha plantado extensamente en las regiones tropicales y subtropicales, incluyendo regiones del… Guayaba: propiedades, beneficios, ventajas y su cultivo La guayaba Psidium guajava L. es uno de los frutos más conocidos y estimados para el consumo fresco, por ello… Forraje verde hidropónico: ventajas ante el cambio climático La producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) es una de las diversas prácticas que tiene el uso de la técnica… Ganadería Ordeño: buenas prácticas, becerro, métodos y recomendaciones El ordeño es una actividad muy importante en toda explotación ganadera, bien sea de vacunos de leche, de vacunos de… Ganado vacuno: identificación, tipos, métodos y registros Las diferentes formas para identificar el ganado vacuno, no sólo son obligatorias porque permiten demostrar propiedad y por ello tenencia… Cama profunda en cerdos: qué es, manejo e instalaciones La cama profunda en cerdos es una alternativa, sobre todo para medianos y pequeños granjeros. Actualmente, la producción con cerdos… Ganado doble propósito: características y alimentación Ganado doble propósito: cómo debe ser la alimentación El ganado vacuno doble propósito es capaz de utilizar con eficiencia materiales… Ovinos: manejo y alimentación con Leucaena leucocephala Los ovinos en el trópico es usual manejarlos en pastoreo, en forma desde extensiva hasta intensiva, con pastos de diferentes… Ordeño: máquinas, equipos, salas, ventajas y desventajas Los sistemas de ordeño han evolucionado con el tiempo para adecuarse a cada explotación ganadera. En especial, para obtener un… Ordeño: cuáles son sus etapas, rutina y buenas prácticas Una buena rutina de ordeño debe incluir medidas higiénicas y de manejo desde que el animal ingresa a la sala… Bloques multinutricionales: fórmula, elaboración y ventajas Bloques multinutricionales: ¿Qué son? Los bloques multinutricionales son una alternativa relativamente vieja para alimentar animales, principalmente rumiantes, como vacunos, búfalos,… Pastos: cómo seleccionar la mejor especie para el ganado La incorporación de nuevas especies de pastos implica un proceso de selección, cuya decisión contempla muchos factores. En particular, debido… Forraje verde hidropónico: ventajas ante el cambio climático La producción de Forraje Verde Hidropónico (FVH) es una de las diversas prácticas que tiene el uso de la técnica… Acuicultura Sistema de trazabilidad: acuicultura y consumo seguro A la mayoría de nosotros nos interesa conocer de dónde proviene el pescado o camarón que llega a nuestra mesa. … Cultivo de peces: factores que afectan y bienestar En el cultivo de peces es importante lograr mantener buenos rendimientos en sus operaciones. Esto depende, en gran manera de… Bioseguridad: qué es, medidas y protocolos en acuicultura Las enfermedades en la acuicultura constituyen un aspecto que pocas veces se puede evitar en este sistema de producción, convirtiéndose… Acuicultura: Tipos, reciclaje de nutrientes y sus beneficios Hacia una acuicultura sustentable La acuicultura multitrófica integrada es una alternativa con un creciente interés debido a sus múltiples ventajas;… Acuariofilia: Qué es, peces ornamentales y sus cuidados La cría de especies ornamentalesLa crianza de especies ornamentales conocida como acuariofilia es un pasatiempo muy popular, que en los… Cultivo de lechuga acuapónico casero El cultivo de la lechuga en casa con acuaponía es una alternativa novedosa; actualmente, las exigencias de la vida moderna,… Sistemas automatizados en la acuaponía – Ventajas La automatización en acuaponía es muy recomendable pues se requiere de un monitoreo constante de los parámetros ambientales y de… Acuaponía: Cultivo vertical, tipos, técnicas y desventajas Los sistemas de acuaponía vertical han demostrado ser una alternativa a la agricultura urbana; debido a que permite una producción… Lechuga de mar (Ulva lactuca): propiedades y su cultivo Las macroalgas se han utilizado desde hace más de tres décadas como elementos de biofiltración en la Acuicultura Multitrófica Integrada… Acuaponía – 3 tips para la producción de peces y plantas ¿Has notado que las plantas en tu sistema acuapónico se ven algo marchitas?... ¿O que tus peces no crecen al… Agroclips Flor de Jamaica La rosa o flor de Jamaica es una conocida planta originaria de África Tropical que se viene promoviendo como cultivo no tradicional en muchas regiones de América Latina. En épocas pasadas se usaba solo la fibra del tallo de la planta para hacer textiles, pero hoy en día se aprovecha principalmete su caliz, además de la semilla y hojas. Toda la planta posee un valor nutritivo por el contenido de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y oligoelementos distribuidos en diferentes concentraciones según se trate de la raíz, tallos y hojas o su cáliz. La rosa de Jamaica es un cultivo poco exigente que crece en climas calientes y secos, y requiere de poca humedad y mucha luz solar. Las flores están listas para la cosecha cuando se vuelven de color rojo profundo En el mundo existen más de 150 variedades de esta planta. Con un cuidado adecuado de las plantas, manejo y buenas estrategias de mercadeo, la rosa de jamaica puede ser un cultivo comercial rentable para los pequeños productores de nuestra región La flor de jamaica florece alrededor de los 100 a 120 días después de sembrada; Cuando termina la floración, debe dejarse madurar el cáliz (20-25 días), que debe estar carnoso y de un color rojo intenso alrededor del fruto. AgrotendenciaTV… televisión que siembra un continente. Visita nuestra Agropedia y conoce todo acerca del Cultivo de Flor de Jamaica Agrotendencia.tv … Pollos de Engorde Los pollos de engorde son las gallinas o los gallos jóvenes sacrificados antes de alcanzar la madurez sexual. La avicultura es la fuente de proteína con mayor crecimiento en la historia de la humanidad. La carne de ave está en vías de convertirse en la carne con mayor consumo mundial. América Latina cuenta con dos países entre los quince principales productores y exportadores de carne avícola: Brasil y Chile En cuanto al consumo, Perú lidera en consumo regional: PERU 46,66 KG/PERSONA/AÑO Argentina 44 KG/PERSONA/AÑO BOLIVIA 43 KG/PERSONA/AÑO Panamá y Brasil 42 KG/PERSONA/AÑO KG/PERSONA/AÑO Según cifras de Watt Global 2017 Hay muchos desafíos que enfrenta la industria avícola, tanto controlables como incontrolables. No podemos controlar: la lluvia, los acuerdos comerciales ni enfermedades Pero podemos controlar : cuidando a los animales, la calidad de insumos, operaciones y servicio. Los criadores se enfrentan a muchos retos para mantener la salud de sus aves y del consumidor: Formulación de los piensos, Sistemas de manejo y producción, Uso de antibióticos entre otros. El desarrollo sostenible de la avicultura es vital para la seguridad alimentaria y la salud del mundo Agrotendencia TV... Televisión que siembra un continente Actualmente la carne de aves está en vía a convertirse en la más consumida en el mundo. Si deseas conocer todo acerca de la producción de pollos de engorde, visita nuestra Agropedia en Agrotendencia.tv … Control Biológico El control biológico de plagas es uno de los métodos naturales más eficientes para neutralizar posibles amenazas contra cultivos, sin afectar su ecosistemas. Son organismos que fijan su interés en otros organismos plaga u hospederos y no en las plantas. Existen más de 100 mil controladores biológicos. Los agentes de control son producidos en laboratorios. Más allá de la liberación de especies para combatir otras, este método también se basa en proteger y aumentar la población de una especie para controlar otro organismo. Los parasitoides son uno de los controladores más producidos. Estos organismos depositan huevos dentro de sus enemigos. Al eclosionar los nuevos insectos se alimentan de los hospederos. El uso de controladores biológicos no altera, ni contamina ecosistemas y es una alternativa a largo plazo que no daña el ambiente y que garantiza la calidad de los cultivos. El continuo crecimiento de la población humana ha conducido a la búsqueda de estrategias para incrementar la producción de alimentos. La reducción en la pérdida de cultivos, provocados por organismo causantes de enfermedades o daños, es buen punto de partida en la consolidación de una mayor eficiencia productiva. Si deseas conocer más sobre el control biológico y sus beneficios, entonces visita nuestra Agropedia Agrotendecia.tv … Lombricultura La lombriz de tierra es un animal omnívoro, es decir que come de todo: animales, vegetales y minerales. ¿Te interesa la lombricultura? Entonces este material es para tí! Cuando la lombriz de tierra cava túneles en el suelo blando y húmedo, succiona y digiere de la tierra las partículas vegetales o animales en descomposición, expulsando los elementos no digeribles y los residuos metabólicos, que son los que forman el humus de lombriz. Así surge la lombricultura, una actividad que utiliza a las lombrices para reciclar residuos orgánicos biodegradables para obtener el humus de lombriz. El uso del humus de lombriz o lombricompuesto se ha generalizado debido a sus extraordinarias cualidades para mantener y mejorar las condiciones de los suelos. Ningún otro abono natural aporta tantos nutrientes al suelo y a los frutos cultivados. Existen más de 6 mil especies de lombrices pero La especie más utilizada es la lombriz roja californiana La lombriz californiana tiene un ciclo reproductivo corto, una elevada frecuencia de apareamiento, mayor longevidad, es docil en ambientes reducidos y además es muy productiva. Para el cultivo se deben colocar mil lombrices por cada metro cuadrado de espacio. Una sola lombriz puede procesar cada año más de 4 kilos de comida. La lombricultura es una biotecnología que representa una gran oportunidad para los emprendedores y productores del agro. Entra en nuestra Agropedia y conoce mucho más sobre la Lombricultura Agrotendencia.tv … Caña de Azúcar La caña de azúcar es una antigua fuente de energía para los seres humanos. Se estima que en todo el planeta hay 26 millones de hectáreas, sembradas de esta valiosa planta. Brasil encabeza la lista de productores de este rubro en el mundo. Esta industria genera más de 300 millones de empleos directos. A partir de la caña se obtiene también el etanol. Un combustible vehicular que contribuye en la absorción de CO2. Los climas tropicales son los ideales para su plantación, por eso su importancia en gran parte de América Latina. En el mundo se destinan gran cantidad de recursos para mejorar su productividad, como también el uso racional del agua y la incorporación de residuos de cosecha para mejoramiento de suelos. La caña de azúcar tiene una sobresaliente capacidad de adaptación y elevado potencial de producción y conversión de energía solar. Con sus casi 70 toneladas por hectárea, se ubica en el primer lugar mundial, tanto por su productividad como por el volumen producido. Constituye un alimento de consumos diario e gran variedad de bebidas y alimentos en todo el mundo con aportes calóricos y energéticos importantes para los consumidores. Es un materia prima muy versátil y competitiva, del que se obtiene desde jugos, azúcar en polvo o panelas, fibras, alcohol para la elaboración de licores, alcohol para usos industriales o antisépticos, papel de la pulpa, pellets de residuos sólidos para estufas o cocinas domésticas, fertilizantes orgánicos (compost) para la agricultura, piensos y hasta biocombustibles como el etanol. Sin duda la caña de azúcar es un cultivo indispensable para todos en la actualidad. Visita nuestra Agropedia y conoce todo sobre este cultivo Agrotendencia.tv … Fresa La fresa es una las frutas más populares del mundo. Actualmente se produce en los cinco continentes, lo que demuestra cuán bien se adapta a los distintos climas. Es la única fruta que tiene las semillas en su exterior. La planta es semiperenne pero, cuando pensamos en producir, lo ideal es limitar su vida útil a dos años, ara obetener óptimos rendimientos. El ciclo de cultivo y la producción pueden variar mucho dependiendo de la época de siembra y el tipo de material que se utilice. Existen más de mil variedades en el mundo, pero una de las más consumidas es el fresón. Cada vez que pruebes una fresa toma en cuenta que su sabor cambia según el clima, la variedad y la etapa de madurez en que se cosecha. Está considerada una fruta exótica de gran aroma y valor comercial. que puede ser cultivada en regiones de clima templado y tropical, gracias a que existen variedades que pueden adaptarse a diferentes períodos de temperatura y luz, dos condiciones necesarias para el establecimiento exitoso del cultivo. Es un cultivo de gran valor económico y con inmensas posibilidades de industrialización para la elaboración de dulces, jaleas, helados, jugos, confitería, etc. En la agroindustrial es usada para la elaboración de mermeladas, sirops, concentrado de jugos, jarabes, entre otros que a su vez, también pueden ser empleados en las panaderías y dulcerías. Acá te dejamos un artículo completo sobre el cultivo de fresa Agrotendencia.tv … Cebolla La cebolla es una hortaliza que se produce en casi todo el mundo. Existen numerosas variedades adaptables a diversos climas y condiciones. Asia concentra más del 60% de la producción mundial de cebollas. Es un cultivo estacional, su ciclo de vida en la tierra dura entre tres a cinco meses, dependiendo de la altitud de la siembra. Aunque la cebolla es una planta típica de trasplante, el productor puede escoger entre al menos tres métodos de siembra. Puede ser siembra directa, por trasplante o por bulbillo, cada método de siembra tiene sus ventajas y sus costos Contar con el conocimiento para cultivar, cosechar y comercializar innovando para producir más y con menos impacto en el ambiente, es el reto que enfrenta cada día el productor en el campo. La cebolla se ha convertido con el transcurrir de los años en un ingrediente indispensable en la gastronomía de diversas culturas, por lo que su producción agrícola se ha vuelto esencial para muchos países. Es un cultivo extendido por todo el mundo, pues hay gran número de cultivares con distintas adaptaciones a las diferencias climatológicas que influyen en él. La productividad en el cultivo de la cebolla está condicionada a las buenas prácticas agrícolas y culturales. Ese tipo de hortaliza requiere del establecimiento de un semillero, paralelamente a la preparación del terreno, previo al trasplante de las plántulas. La cebolla es una herbácea que la mayoría de las veces se cultiva de forma anual para la producción de los bulbos y en ocasiones de forma bianual para la producción de semillas. Visita nuesta Agropedia y descubre todo sobre el cultivo de cebolla Agrotendencia.tv … Banano El cultivo de banano representa gran importancia por ser una de las frutas tropicales más producidas y consumidas en el mundo. Para muchos países en desarrollo, el banano es un producto agrícola de mucho valor para la exportación y un alimento básico esencial para su población. Algunos horticultores creen que los bananos o plátanos fueron la primera fruta que hubo en la tierra. El banano es una planta herbácea que alcanza un tamaño de entre 2 y 5 metros de altura, dependiendo de la especie. Existen diferentes variedades, el más común es el Cavendish. Los bananos se cultivan y cosechan durante todo el año. Se pueden recolectar entre 8 y 10 meses después de la siembra. Su fruto tarda entre 80 y 180 días en desarrollarse por completo. Hoy día el banano se cultiva en más de 135 países y territorios, en la zonas tropicales y subtropicales. América Latina y el Caribe son los mayores exportadores de banano en el mundo. Cada día crece el mercado de banana de precio justo, el banano orgánico y el banano carbono neutro. A través de certificaciones y el uso de buenas prácticas agrícolas, los productores bananeros pueden participar en nuevos mercados, optimizar su producción y minimizar el impacto que ocasionan al medio ambiente Si quiere leer más sobre el cultivo de banano, ingresa en nuestra Agropedia Agrotendencia.tv … Cría del Cerdo La carne porcina es el segundo tipo de carne más consumido en el mundo. Aquí podrás conocer todo para la cría del cerdo. China, la Unión Europea y Estados Unidos son los mayores consumidores mundiales de cerdo. Los cerdos se clasifican como omnívoros, debido a que su conformación gástrica les permite consumir todo tipo de alimentos. Tienen la capacidad de convertir gran parte de lo que comen en peso. Una nutrición adecuada es fundamental para la exitosa producción porcina, constituye uno de los desafíos más importantes del sector. La gestación de una cerda dura 3 meses, 3 semanas y 3 días. Y en cada parto pueden llegar a tener entre 8 y 16 lechones. Un cerdo adulto es capaz de beber más de 50 litros de agua al día. Cada vez más los porcicultores requieren producir reduciendo su impacto medioambiental y mejorando las condiciones de bienestar animal que exigen sus consumidores. El Cerdo es actualmente el segundo animal de cría más producido y consumido en el mundo, además, uno de los primeros animales de cría domesticados. Y de entre los 4 animales más producidos y consumidos el que tiene mayor rendimiento en canal. La carne de cerdo es rica en potasio, el cual es un mineral necesario e indispensable en el organismo. Este mineral se encarga de que los distintos músculos tengan correcto funcionamiento, entre ellos el corazón. Por este motivo, el potasio que nos aporta la carne de cerdo ayudará a que mantengamos un correcto funcionamiento del organismo. Entra en nuestra Agropedia y conoce todo acerca de la cría del cerdo Agrotendencia.tv … Leche Ganadera La leche ganadera se produce y se consume en la mayoría de los países del mundo. Producirla, procesarla y comercializarla proporciona empleo directo e indirecto a más de 750 millones de personas en todo el mundo. La leche de vaca representa el 83% de la producción global de leche, seguida por la leche de búfalo, luego la de cabra, la de oveja y por último la leche de camello. En Latinoamérica la mayoría de la leche la producen las vacas mestizas. Una vaca mestiza produce entre 6 y 12 litros de leche por día; mientras que una vaca especializada puede producir entre 55 y 80 litros de leche por día. La mejor vaca lechera se llama Gigi y dio nada menos que 32.610 litros de leche en 1 año. El ganado lechero contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero, especialmente a través de la rumia. Adicionalmente, cada kilo de leche producido, requiere cerca de 1000 litros de agua en el proceso. Es por esto que los productores de leche no solo deben aplicar las mejores prácticas para mejorar su producción y minimizar sus costos sino que además deben aprender a producir en armonía con el medio ambiente para minimizar su huella ambiental. En Agropedia tenemos varios artículos donde se hace referencia a los diferentes tipos de leche ganadera, ingresa Agrotendencia.tv … En 2 minutos Buenas prácticas de ordeño – Agro en 2 minutos El ordeño es una actividad muy importante en toda explotación ganadera, bien sea de vacunos de leche, vacunos de doble Cultivo de pitahaya – Agro en 2 minutos La pitahaya, también conocida como fruta dragón, es una fruta exótica que se ha extendido en todo el mundo debido Cama profunda en cerdos – Agro en 2 minutos La cama profunda en cerdos se basa en la utilización de coberturas vegetales (gramíneas, cascarilla de arroz, viruta de madera, Ovinos: bancos de proteínas – Agro en 2 minutos La utilización del banco permite elevar el consumo de proteína por los ovinos y, por tanto, adecuar la dieta al Cultivo de naranja – Agro en 2 minutos El cultivo de naranja pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas; este es el más destacado de Drones en la agricultura – Agro en 2 minutos Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada vez más importante para los productores. Debido a Sistemas de ordeño – Agro en 2 minutos Los sistemas de ordeño han evolucionado con el tiempo para adecuarse a cada explotación ganadera. En especial, para obtener un Etapas de ordeño – Agro en 2 minutos Una buena rutina de ordeño debe incluir medidas higiénicas y de manejo desde que el animal ingresa a la sala Bloques multinutricionales – Agro en 2 minutos Los bloques multinutricionales son una alternativa relativamente vieja para alimentar animales, principalmente rumiantes, como vacunos, búfalos, ovinos y caprinos; aunque Mejor pasto para el ganado – Agro en 2 minutos Es importante que los productores ganaderos conozcan la importancia de experimentar con los pastos en sus fincas, con el fin
agropedia Tu navegador no soporta HTML5 Video Esta Semana Sistema de trazabilidad: acuicultura y consumo seguro Es importante la trazabilidad en los productos acuícolas, porque tiene como objetivo principal proveer información respecto al origen del producto pesquero o acuícola, así como su cadena de valor Leer más