ARGENTINA: Veto a cítricos en Europa obligó a desviar cargamentos a otros destinos
El presidente de la Federación Argentina del Citrus, José Carbonell en declaraciones al medio Portal frutícola, destacó que algunos de los cargamentos que tenían inicialmente como destino la Unión Europea, fueron enviados a países de Europa del Este como Ucrania y Rusia y en Norteamérica a Canadá, resaltando con precios más bajos. El ejecutivo explicó que pudieron obtener un permiso especial para ingresar naranjas a Suecia y Reino Unido, hecho que a juicio del gremialista permitió aliviar un poco la situación. Agregó que el gremio se encuentra analizando el tema con el Senasa y tienen en agenda realizar auditorías a fin de hacer las correcciones y mejoras necesarias.
PERÚ: Exportaciones hortofrutícolas a EE. UU. se consolidaron a pesar de la pademia
Pese a las interrupciones comerciales y restricciones nacionales en diversas regiones del mundo el comercio agropecuario logró vencer las barreras presentadas por la pandemia, es por ello que Estados Unidos importó frutas y verduras de enero a julio por valor de 34 mil quinientos millones de dólares. en ese contexto de mayor demanda de alimentos Perú se consolidó en el cuarto puesto entre los mayores exportadores de alimentos a la unión americana. En los primeros 7 meses del año Perú realizó exportaciones agrícolas que alcanzaron el valor de 1.414 millones de dólares, un aumento del 9% en relación con el año anterior. los productos que Estados Unidos más demandó de Perú fueron espárragos, aguacates y mandarinas. En lo que queda de año la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos prevé que las importaciones disminuirán producto de una caída en los ingresos y el consumo.
MÉXICO: Caen exportaciones de azúcar a EE. UU. en 26%
Se estima que la caída en los envíos de azúcar mexicana a EE. UU. fue de 26%. De 1.48 millones de toneladas a 1.28 millones de toneladas. Actores del sector atribuyen la caída a la baja en la producción. En la actualidad el país azteca cuenta con cupo de exportación de azúcar a su vecino del norte de un millón 481 mil 229 toneladas, más una cuota extraordinaria de dulce refinado de 272 mil 155 toneladas. A pesar de los números negativos del endulzante en la temporada que recién finalizó, el departamento de Agricultura pronostica que para el próximo ciclo los envíos desde México pueden recuperarse hasta un 38%.
COLOMBIA: Inician exportaciones de ganado en pie a países del Medio Oriente
En total serán 4 los destinos a los que Colombia exportará bovinos en pie, estos son: Irak, Egipto, Jordania y Líbano. De acuerdo con las empresas a cargo de la operación, los envíos se realizan cumpliendo de manera estricta con los protocolos sanitarios internacionales exigidos por la Organización Internacional de Sanidad Animal. Además, resaltan que este comercio es posible gracias al estatus que acredita a Colombia como país libre de fiebre aftosa con vacunación. Resaltan que la demanda en el oriente medio, por las reses criadas en Colombia muestra un dinamismo constante y creciente.Reporte del Agro desde Paraguay con Edith Orusa.
Leer más