La combinación perfecta entre prolificidad y rendimiento en canal en un solo animal.
Índice del artículo
- 1 La combinación perfecta entre prolificidad y rendimiento en canal en un solo animal.
- 2 Origen de la domesticación del cerdo
- 3 De la técnica al arte de producir un cerdo
- 4 Ventajas y desventajas de la producción y cría de cerdos
- 5 Características del cerdo como animal de cría
- 6 Morfología y fisiología reproductiva del cerdo
- 7 Funcionamiento reproductivo de la hembra
- 8 Manejo alimenticio de los cerdos
- 9 Razas porcinas más utilizadas en la actualidad
- 10 Tipos de producción de cerdos
- 10.1 Sistema de producción de cerdos traspatio
- 10.2 Sistema de explotación extensivo de cerdos
- 10.3 Sistema de producción semi-extensivo de cerdos
- 10.4 Sistema de producción intensiva de cerdos
- 10.5 Tipos de granjas de sistemas intensivo
- 10.6 Sitio único o continuo
- 10.7 Multi-sitio
- 10.8 La Fase 1: Fase de reproducción
- 10.9 La Fase 2: Fase de destete
- 10.10 La Fase 3: Fase de ceba
- 10.11 Sistemas extensivos multisitio
- 10.12 Sitio 1
- 10.13 Sitio 2
- 10.14 Sitio 3
- 11 Principales enfermedades de los cerdos
- 11.1 Enfermedades que cursan con diarrea
- 11.2 Colibacilosis
- 11.3 Diagnóstico y control
- 11.4 Enteritis necrótica
- 11.5 Diagnóstico y control
- 11.6 Coccidiosis
- 11.7 Diagnóstico y tratamiento
- 11.8 Salmonelosis
- 11.9 Enteropatía proliferativa porcina
- 11.10 Enfermedades que causan problemas en la piel de los cerdos
- 11.11 Erispelosis porcina (EP)
- 11.12 Sobre agudos
- 11.13 Agudo
- 11.14 Crónico
- 11.15 Tratamiento
- 11.16 Sarna del cerdo
- 11.17 Diagnóstico y control
- 11.18 Enfermedades que afectan el sistema reproductivo del cerdo
- 11.19 Brucelosis
- 11.20 Leptospirosis
- 11.21 Diagnostico y tratamiento
- 11.22 Parvovirosis porcina.
- 11.23 Diagnóstico y tratamiento
- 11.24 Enfermedades que afectan el sistema respiratorio del cerdo
- 11.25 Neumonía enzoótica botica
- 11.26 Síntomas diagnóstico y tratamiento
- 11.27 Pleuroneumonía
- 11.28 Diagnóstico y tratamiento
- 11.29 Rinitis atrófica
- 11.30 Enfermedades que afectan el sistema nervioso del cerdo
- 11.31 Enfermedad glasser
- 11.32 Diagnostico y tratamiento
- 11.33 Aujeszky o seudorrabia
- 11.34 1. Fase nerviosa
- 11.35 2. Fase respiratoria
- 11.36 Enfermedades vesiculares en cerdos
- 11.37 Fiebre aftosa.
- 11.38 Enfermedades sistémicas
- 11.39 Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS)
- 11.40 Diagnóstico y control
- 11.41 Peste porcina clásica
- 11.42 Tratamiento y diagnóstico
- 11.43 Tratamiento o Control
- 12 Referencias Consultadas
- 13 Imagenes de cría de cerdos
El Cerdo es actualmente el segundo animal de cría más producido y consumido en el mundo, además de uno de los primeros animales de cría domesticados. Y de entre los 4 animales más producidos y consumidos el que tiene mayor rendimiento en canal.
Su carne, está asociada a la producción del colesterol bueno (HDL), así como también a la mitigación del hambre extrema en zonas rurales de todo el mundo. Esto gracias a su alto índice de conversión de alimentos; que puede superar 1 kg de carne por cada 3 kg de alimento consumido. Convirtiéndolo en uno de los animales de cría más productivos y prolíferos que existe.
La porcicultura, es el nombre que recibe la crianza comercial de cerdos, englobando toda actividad dirigida a criar y mantener cerdos en confinamiento. Quédate con nosotros u descubrirás asombrosos datos, productivos, técnicos, fisiológicos e históricos de este magnifico animal.
El cerdo con más de 7000 años como fuente de proteína
Origen de la domesticación del cerdo
Es discutido el origen de la domesticación de este animal cuyo antecesor es el jabalí. Sin embargo, su domesticación esta tan ligada a la evolución de la agricultura y la civilización humana; que sería imposible imaginar el desarrollo de las civilizaciones del Neolítico sin la participación en la dieta de este animal. Que por sus características era ideal para cubrir las necesidades de proteínas y grasas en la dieta de la población.
Algunas fuentes mencionan que la domesticación del cerdo comenzó unos 7000 años antes de nuestra era (a.C.). Lo que le convierte así mismo, en uno de los primeros animales domesticados por el ser humano para la alimentación.
El cerdo entró en América durante el periodo de la conquista. Por lo general se acepta que la domesticación se realizó de manera lenta y progresiva; y que los primeros cerdos eran pequeños y estaban en hatos poco numerosos.
Las distintas razas de cerdos que existen en la actualidad se derivaron de dos especies:
- Sus scrofa; que es el animal hoy conocido como cerdo europeo.
- Sus vittatus que es el cerdo salvaje oriundo del este y sudeste de Asia.
El cerdo salvaje: un antecesor agresivo…
El cerdo salvaje debía ser ágil y corto, de tórax profundo y cabeza robusta. La parte anterior constituía el 70% del peso del animal; tal y como lo vemos en el Jabalí un animal bastante salvaje.
Este puerco original vivía en forma sedentaria alrededor de los pueblos; luego de cierto tiempo en esa condición el hombre lo confinó y empezó a alimentarlo.
La domesticación modificó los hábitos de vida del cerdo, se volvió un animal tranquilo y linfático. El hombre, posteriormente, descubriría que el cerdo era simplemente su mejor proveedor de grasa y proteínas. Ya que, para ese momento, las modificaciones genéticas naturales; así como el peso equilibrado entre las dos mitades del cuerpo facilitaba su cría.
El cerdo de hoy
En la actualidad las necesidades crecientes de proteína animal de calidad; han llevado a el hombre criar al cerdo en forma intensiva para consumir su carne. Sus características hoy son jamón carnudo cuerpo largo y cabeza liviana sin papada.
El 70% de su peso lo constituye la parte posterior, en resumen; mediante la selección y mejoramiento, el hombre invirtió las proporciones corporales de los cerdos. Y modificó la topografía anatómica de los diversos órganos.
NOTA: La carne de cerdo es muy recomendada para etapas de crecimiento significativo; ya que es un alimento apetecible para los niños por su agradable sabor. Debemos sumar, además; su alto contenido en proteínas que es lo que nos ayuda a construir tejidos corporales y conseguir así un perfecto desarrollo; tanto en la infancia cuando estamos creciendo, como cuando somos mayores y queremos conseguir un buen desarrollo muscular.
De la técnica al arte de producir un cerdo
La porcicultura moderna
La porcicultura es la parte de la zootecnia que se ocupa de optimizar los sistemas de producción de cerdos. Tomando en consideración factores como alimentación manejo sanitario y manejo reproductivo; con el fin de obtener animales de buena calidad genética y aptos para el consumo humano.
Estos fines no excluyen que se realice su cría sólo para consumo de subsistencia en el ámbito familiar.
Esta rama de la agronomía se puede estudiar en primera instancia para la utilización familiar o de subsistencia; además de ser una forma eficaz de transformar desechos y subproductos de la dieta humana en carne y grasa animal. Siendo también fuente de producción de alimentos para la familia.
Actualmente la mayor parte de la porcicultura se dedica a las técnicas de manejo intensivo de los cerdos. Puesto que los sistemas de producción intensivos son actualmente los predominantes; para lograr satisfacer la demanda mundial de carne de este animal.
El cerdo es el segundo animal de cría más producido y consumido del mundo...
Ventajas y desventajas de la producción y cría de cerdos
- Una de las principales ventajas, es el hecho de que la cerda es un animal poliéstrico. Lo cual garantiza el parto de muchos lechones por cerda/año; y se refleja a su vez en el incremento de la producción individual.
- Se estima que una hembra puede llegar a producir 2500 kg de carne de cerdo al año; de acuerdo a los parámetros productivos y llevando un manejo adecuado.
- La capacidad de consumir digerir y utilizar casi cualquier tipo de alimento; bien sea alimento balanceado (especializado), desperdicios de cocina y desechos industriales es otra gran ventaja de este animal.
- Poseen el mayor y más alto índice de conversión (4 kg de pienso a 1 kg de peso vivo) en relación al consumo de alimento.
- Actualmente se calcula que el cerdo tiene un rendimiento de 65% a 75% de carne en relación con el peso vivo, es decir que presenta.
- un excelente rendimiento en canal en comparación con otros animales.
- Con respecto a las desventajas, estas están relacionadas principalmente con los sistemas intensivos. La principales es que necesitan una buena infraestructura e instalaciones adecuadas; y los costos iniciales de los equipos e instalaciones son bastante elevados.
- Otra desventaja, es que requieren de personal medianamente calificado para la realización de las tareas que se presentan en cada jornada; así como también una asistencia técnica constate, y sobre todo exige un adecuado y meticuloso plan sanitario.
- Aunado a esto, la productividad depende de varios factores que no son manejados por el porcicultor, como el precio del alimento balanceado, el valor de la venta final en el mercado y conseguir mano de obra preparada disponible.
La producción de cerdos en el mundo
Según el USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de Norteamérica); durante el período comprendido desde 2007-2016 el consumo mundial de carne de cerdo creció a una tasa promedio anual de 1.6%. Al igual que su producción a nivel mundial.
Asimismo, estimaba que para 2017 se ubicaría en 110.7 millones de toneladas lo que significa un incremento anual de 2.5%. Este incremento fue resultado del aumento de la producción anual de las tres potencias productivas de este tipo de carne ese año.
Actualmente según la base de datos de la FAO (FAOSTAT) se producen a nivel mundial 118.168.709 Kg de carne de cerdo por año, de los cuales China produce el 53.8%, la Unión Europea con 23.4% y Estados Unidos un 11.7% con respecto al total de la producción mundial.
Con respecto a la producción de Latinoamérica, las cifras no son tan exactas, pero a largo plazo, las perspectivas son positivas para toda la región. Según datos de ODConsulting, la producción porcina crecerá 21,8% para el año 2026 en Latinoamérica y Caribe.
Características del cerdo como animal de cría
Taxonomía del cerdo
El cerdo pertenece al reino animal y al tipo de los cordados, por tener espinazo en las vértebras. A la clase de los mamíferos, por tener sangre caliente y glándulas mamarias para alimentar a sus crías. Además del orden artiodáctilos por tener dedos en número par (dos pares en las manos).
Ademas, el cerdo pertenece a la familia de los suidos, por ser ungulados, no rumiantes; también al género sus compuesto por las especies sus scrofa y sus vittatus.
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA | |
Reino | Animalia |
División | Chordata |
Clase | Mammalia |
Orden | Artiodactyla |
Familia | Suidae |
Género | Sus |
Especie | S. scrofa |
Sub-especie | S. s. domestica |
Morfología y fisiología reproductiva del cerdo
Pertenece al orden de los animales con 44 dientes, incluyendo dos caninos de gran tamaño en cada mandíbula; que también crecen hacia arriba y hacia afuera, con forma de colmillos. Esta es una característica típica de los animales omnívoros, ademas de consumir una gran variedad de alimentos, lo que tal vez fue una de las razones que condujeron y facilitaron su domesticación.
Cabeza del cerdo
Otra de las características típicas en este animal, es que tienen cabeza de tamaño pequeño en las razas puras, ademas de grande y larga; que en las especies domesticadas termina en un hocico o trompa. Rodeada por un anillo calloso que le permite hosar y prevista por dos orificios por dónde respiran, bajo el mismo tienen la boca.
También posee orejas grandes y anchas. La piel de las mismas es gruesa, cubierta de pelo grueso cuyo color varía según la raza; puede ser blanco, rojizo, amarillento o negra.
Patas de cerdo
Posee patas cortas con 4 dedos perfectos que terminan en pezuñas, de los cuales 2 son más desarrollados; y con estos toca el suelo. Los otros dos son cortos, y muchas veces tienen estos 2 dedos soldados.
Cuerpo o torso del cerdo
Las dimensiones del cuerpo varían en la raza pura según el tipo corte; pudiendo ser redondo en el tipo graso y largo con el tren posterior más desarrollado que el anterior. Patas largas, manos cortas, cabeza rectilínea y dorso recto para el tipo de carne.
Funcionamiento reproductivo de la hembra
Otro de los factores que resulta importante dentro de la cría de cerdos; y lo ubica en una muy buena posición de acuerdo a su producción, es el hecho de que la cerda doméstica es poliéstrica anual con ciclos de aproximadamente 21 días.
Llevando a cabo un buen manejo del sistema, la pubertad en cerdas jóvenes puede presentarse a los 6 o 7 meses; de edad cuando la hembra alcanza un peso corporal entre 100 a 110 kilos.
Este es uno de los momentos más importantes dentro del desarrollo de las hembras de reemplazo; ya que una dieta baja en proteínas retrasar el crecimiento y la pubertad.
Ademas, una dieta baja en energía puede deprimir las tasas de ovulación; del mismo modo el debilitamiento debido a enfermedades puede retrasar el primer estro.
Funcionamiento reproductivo del macho
Asimismo, la madurez sexual del macho o el inicio de la pubertad es similar al de las cerdas, de 5 a 6 meses. Los padrotes jóvenes deberán seleccionarse considerando con cuidado su precocidad sexual.
Ésta característica es un rasgo reproductivo hereditario y se puede reflejar en la edad de pubertad de las crías; en especial en las hembras.
Manejo alimenticio de los cerdos
Una nutrición adecuada es fundamental para la exitosa producción porcina, constituye uno de los desafíos más importantes del sector; en particular por la disponibilidad o no de alimento especifico para cada etapa del animal, y el costo de alimentación.
En una unidad de producción comercial, la alimentación representa entre 70 y 80% de los costos de producción. Por lo tanto, la utilización eficiente de los recursos disponibles para la alimentación es esencial para lograr la rentabilidad de este tipo de unidades productivas.
Relación entre las etapas de vida o reproducción y la alimentación
La etapa de vida o de producción de los cerdos, se puede definir como un período de vida del animal donde "necesita" una determinada cantidad de nutrimentos para cumplir con sus funciones metabólicas de mantenimiento y máxima producción.
La utilización de programas de alimentación específicos conforme a las fases de producción no solo tiene un efecto positivo; maximizando la utilización eficiente de nutrimentos y alimentos, sino que también un efecto económico, pues por lo general se evita problemas de falta o exceso (desperdicio de nutrimentos) por este concepto.
Las fases de producción de los cerdos las podemos dividir en dos grupos generales que son: Los animales para mercado y los cerdos del hato reproductivo.
En la clasificación de las diferentes fases productivas para los cerdos para mercado nos basaremos en un destete; de entre los 21 a 28 días, con pesos promedios de 6 a 8 kg. Para esto, tendremos una división de 5 etapas de alimentación en un caso hipotético.
SUGERENCIA DE ALIMENTACIÓN DE ACUERDO CON LA ETAPA DEL CERDO | ||||
Etapa | Duración | Peso del animal | Consumo de alimento/ día | Ganancia de peso g/día |
Fase 1 | De 15 a 21 días a partir del destete realizado a los 21 o 28 días | Hasta alcanzar los 12 kg en promedio | 300 gr | 300 gr |
Fase 2 | 15 días | De los 12 kg hasta alcanzar 18 kg | 600 gr | 400 gr |
Fase 3 o Iniciador | 30 días | De los 18 a 30 kg | 900 gr | 550 gr |
Desarrollo | 30 días | De 30 kg hasta los 50 kg | 2 a 2.5 kg | 700 gr a 800 gr |
Engorde o finalización | De 50 a 60 días | A partir de los 50 kg hasta el peso promedio de beneficio de unos 90kg o 100kg | 3 a 3.5 kg | 800 gr a 900 gr |
El índice de conversión de alimentos
La conversión alimenticia se utiliza para determinar la eficiencia con que un alimento está siendo utilizado por el animal. Por otra parte, una granja de cerdos involucra cuatro categorías o divisiones, que son las etapas de reemplazos, cerdas gestantes, cerdas lactantes y los verracos.
En la categoría de hembras de reemplazo, se subdivide en 2 etapas. Antes de alcanzar el peso y después de alcanzar el peso para la reproducción. La primera empieza con una selección de las hembras a los 50 a 60 kg de peso; y termina cuando estas alcanzan los 100 kg de peso.
Normalmente se utilizan dietas más altas en nutrimentos, especialmente en minerales para el desarrollo de los huesos. La segunda etapa comienza a partir de los 100 kg de peso a la primera monta; que ocurre entre los 120 a 130 kg según el manejo.
El período de gestación tiene una duración de 114 ± 1 días y se subdivide en tres etapas que son:
- De la monta hasta el quinto día de gestación, del 5to día a los 90 días.
- De preñez y de fecha al parto.
- La etapa de lactación comprende el nacimiento del lechón hasta el destete.
NOTA: Y los verracos que son todos aquellos machos completos (que no han sido castrados), que están edad de reproducción (8 meses en adelante).
Particularidades de cada sistema de explotación porcina
En muchas fincas, dependiendo del manejo alimenticio, el consumo de alimento es restringido en la etapa de gestación y verracos; y a libre voluntad en el período de lactantes. Y los reemplazos suelen utilizar sistemas de consumo a libre voluntad o restringido, dependiendo del manejo de cada granja.
Un concepto importante que un porcicultor debe conocer es el término "requerimiento de nutrimentos". El cual se define como las diferentes cantidades de nutrimentos que necesita un cerdo para mantenerse, crecer y reproducirse.
EI porcicultor debe conocer profundamente el sistema. No solo saber cuál nutrimento y en qué cantidad la necesita el cerdo en cada una de sus fases productivas; también debe entender el efecto que tiene ese nutrimento en el crecimiento y en la reproducción eficiente de los cerdos.
Razas porcinas más utilizadas en la actualidad
Duroc Jersey
Es una raza rústica y adaptable proveniente principalmente de Estados Unidos. Son de color rojo, variado del color amarillento al rojo oscuro, con orejas de tamaño mediano levemente erecta en su base; y con una inclinación hacia delante.
Las hembras son muy buenas madres con una producción de 8 lechones por camada en promedio. Otra de las características peculiares de esta raza, es que su carne es magra; y en los parámetros reproductivos se puede equiparar a la Yorkshire y Landrace. Generalmente se utiliza como línea paterna.
Hampshire
Se trata de una raza de cerdos de color negro con una franja blanca que rodea el cuerpo y abarca a miembros anteriores; presenta orejas de tipo asiático. Son animales rústicos, pero de menor resistencia; muy prolíferos y tienen excelente aptitud lechera y materna. Poseen actitudes reproductivas y buenos parámetros de calidad siendo generalmente utilizados como macho terminales o finalizadores de carne.
Usualmente se introducen con la finalidad de mejorar la calidad del canal.
Landrace
Es bien conocida como una raza de origen europeo cuyos animales presentan una coloración blanca y orejas del mismo color; estás están dirigidas totalmente hacia adelante. Estos cerdos son los animales más largos entre todas las razas; además de muy prolíferos con un promedio de 12 lechones con un excelente peso al nacer.
Son ademas muy versátiles y comúnmente utilizados como línea pura o materna (llamados también abuelos); con índices productivos parecido a la yorkshire pero presentando un mayor rendimiento y canal.
Esta raza es popular y reconocida como el tipo magro ya que presenta bajos valores de engrasamiento; y probablemente junto con la yorshire es la raza más utilizada.
Spotted Poland
Es una raza de origen americano; el color de su cuerpo es 50% blanco y otro tanto de manchas negras. Puede predominar alguno de ambos colores hasta un 80% admitido como máximo.
Se caracteriza por poseer buena estructura ósea, aunque cierta debilidad en su aplomo, buena rusticidad y aptitud lechera; y generalmente se cría de forma extensiva o semi-intensiva.
Yorkshire
Esta raza es originaria de Inglaterra, su cuerpo es largo ancho y profundo con apariencia maciza. Son totalmente blancos sin manchas y con orejas erectas.
Se caracteriza también por tener buena capacidad reproductiva, un carácter muy prolífero y buena actitud lechera materna; es un animal muy valorado por sus características maternales.
Esta raza se utiliza generalmente en cruce para línea materna. Un inconveniente que presenta es que llega a la pubertad un poco más tarde que el resto.
Pietrain
Es de origen belga, con orejas tipo asiática. Es una de las razas más empleadas para producir línea materna; o destinada a la elaboración de cerdos híbridos por su abundante musculatura y poco porcentaje de grasa.
Este animal es muy utilizado para mejorar la calidad del canal como macho terminal.
Tipos de producción de cerdos
Dependiendo de la cantidad de animales, tipo de registro, espacio, manejo sanitario, alimenticio y reproductivo que se lleve a cabo en la explotación, esta puede ser:
Sistema de producción de cerdos traspatio
Son explotaciones generalmente pequeñas cuya finalidad es comúnmente el consumo familiar, en este tipo de explotación la alimentación es con desechos y desperdicios del hogar.
El manejo y las condiciones sanitarias son muy precarias o nulas, el espacio para la cría carece de tecnificación y consta de un corral dónde están todos los animales, el tipo de reproducción es con monta natural y se presenta nula la utilización de registros lo cual lleva un aumento en la consanguinidad de los animales.
NOTA: La carne de cerdo también ayuda a mantenernos más activos. Porque contiene altas dosis de tiamina que es necesaria para conseguir una adecuada asimilación de los hidratos de carbono. La tiamina juega un papel importante a la hora de conseguir un equilibrio y un correcto funcionamiento en el sistema nervioso.
Sistema de explotación extensivo de cerdos
En este tipo de explotaciones las hembras son dejadas con sus lechones al libre pastoreo presentando un a baja densidad animal; se tiene la necesidad de colocar bebederos estratégicamente en el espacio destinado.
Dentro de las ventajas esta que el cerdo presenta mayor movilidad y el gasto en alimento balanceado suele ser nulo, ya que su alimentación se basa en pastos, frutas, raíces, insectos, etc.
Al igual que en la cría traspatio en este tipo de explotación la reproducción es por monta natural, presenta un crecimiento más lento que en la de explotaciones intensivas, una elevada consanguinidad y los planes sanitarios están ausentes.
Sistema de producción semi-extensivo de cerdos
Estos sistemas combinan las ventajas de los sistemas intensivos y extensivos. Ya que al igual que el sistema intensivo; el cerdo crece en un habitáculo cerrado, dispone de una parcela donde puede caminar.
Los cerdos están dentro de un cercado relativamente grande en función del tamaño de cada camada; y cuenta con bebederos y comederos distribuidos en el terreno. El cerdo mantiene una alimentación basada en piensos y cereales complementada con recursos naturales.
NOTA: La carne de cerdo es rica en potasio que es un mineral necesario e indispensable en el organismo. Concretamente de lo que se encarga este mineral es del correcto funcionamiento muscular y de la realización adecuada de los movimientos; por parte de los distintos músculos, entre ellos el corazón. Por este motivo, el potasio que nos aporta la carne de cerdo ayudará a que mantengamos un correcto funcionamiento del organismo.
Ademas, por lo general dispone de gran variedad de alimentos alternativos a base de cultivos de bajo costo. Este cerdo tardará algo más en alcanzar los kilos de engorde; pero por el contrario hará que las grasas se infiltren mejor en los músculos.
Sistema de producción intensiva de cerdos
En este tipo de explotación la finalidad principal es producir la mayor cantidad de carne de cerdo por año. Se caracteriza por tener una mayor población de animales por m2 (estabulados); y por manejar adecuadamente los parámetros productivos de las razas utilizadas.
Así como también por un mejor cuidado de los registros, planes sanitarios, alimenticios y reproductivos.
Tipos de granjas de sistemas intensivo
Sitio único o continuo
En el cual trabajan con animales puros y mestizos. Se caracteriza por presentar todo el ciclo reproductivo (desde inseminación hasta engorde), poseen poca higiene, no son bien planificados
Multi-sitio
Son como pequeñas granjas que subdividen a la explotación; en cada una de ellas se encuentran los animales separados por su estado fisiológico y finalidad productiva. Pueden ser de 2 o 3 sitios.
El término "sitio" ("emplazamiento") hace referencia a los niveles de un sistema de producción. Estos sitios a su vez, se encuentran divididos en 3 fases dependiendo de su finalidad productiva.
La Fase 1: Fase de reproducción
Es la etapa de la producción en la que las hembras reproductoras y los verracos se mantienen y administran con el fin de producir lechones destetados.
La Fase 2: Fase de destete
Es la etapa de la producción asociada con la recría de lechones destetados.
La Fase 3: Fase de ceba
Es la etapa de la producción asociada con el engorde y finalización de cerdos de que irán a matadero.
Sistemas extensivos multisitio
Que están divididos en 2 etapas cuentan con:
Sitio 1
Donde se lleva a cabo la fase reproductiva en la cual están las madres gestantes que son aquellas hembras; a las que se les ha detectado la gestación después de los 21 días de la monta o la inseminación artificial. Maternidad con madres lactantes, que son aquellas hembras las cuales se encuentran amamantando a los lechones.
Y hembras de reemplazo que son aquellas hembras que han alcanzado la madurez sexual pero no ha gestado aun y los padrotes o verracos, que es aquel cerdo adulto entero (que no ha sido castrado) que es utilizado para la monta natural o la inseminación artificial.
Sitio 2
Destinado al levante de lechones destetados, que son aquellos lechones separados de la lactancia; cuyo peso sea menor a los 12 kg hasta alcanzar un peso entre 50-60 kg. En este espacio los animales ejercitan sus habilidades sociales y pueden desarrollar su musculatura adecuadamente puesto que tiene suficiente espacio para ejercitarse, hasta que adquieren el peso idóneo para ser trasladados al siguiente sitio.
Sitio 3
Y por último el engorde donde encontramos animales que van de los 50-60 kg; hasta alcanzar el promedio mínimo para llevarlos a matadero que va de 50 a 60 kg. cuando la granja está dividida en tres sitios; básicamente se conforma de la misma manera solo que el sitio 2 está destinado únicamente para levante y sitio 3 para engorde.
Generalmente las granjas multi-sitio presentan condiciones sanitarias diferenciadas para cada área; comenzando con la separación que debe existir entre sitios para lo cual se estima como mínimo 500mts entre ellos.
Principales enfermedades de los cerdos
Enfermedades que cursan con diarrea
Colibacilosis
También llamada Diarrea Neonatal del Cerdo, es una enfermedad producida por Escherichia coli, bacteria del genero gram negativa.
Escherichia coli actúa sobre las células de Lieberkun del intestino delgado; provocando que estas absorban las enterotoxinas que produce la célula y no los electrolitos normales. Lo cual lleva a una diarrea profusa hipersecretoria
Se presenta generalmente en los primeros 5 días de edad, no afecta a la madre; sin embargo, a pesar de tener baja morbilidad causa una alta mortalidad por lote.
En el diagnostico según los hallazgos en necropsia hay que tomar en cuenta que no presenta lesiones en la mucosa; un pH ligeramente alcalino, y corroborar que se mantiene la absorción de nutrientes a nivel intestinal.
Diagnóstico y control
Para el diagnostico de laboratorio se precisa hacer un aislamiento y tipificación de la E. coli. Procurar la detección de al menos un factor de virulencia y realizar pruebas de sensibilidad antimicrobiana.
Puede hacerse un tratamiento mediante la administración por vía oral de: sulfonamida, trimetropin más sulfonamida o gentamicina.
Se recomienda además mejorar el manejo sanitario aplicando vacío, limpieza y desinfección de las jaulas paritorias entre lotes; y todo el sistema productivo desde dentro hacia afuera, mantener lotes homogéneos. Evitar destetes bruscos para reducir el estrés, mantener una dieta con un nivel de proteínas reducido. Evitar las sobrecargas alimentarias, mantener un aporte de agua con buena calidad microbiana.
Enteritis necrótica
Enfermedad producida por bacterias del género Clostridium, causante de diarreas de color oscuro y sanguinolento; que afecta a los lechones lactantes como a lechones destetados.
El agente causal es Cl. perfringens tipo A, que forma parte de la flora intestinal de los cerdos sanos.
Y, por ello, las heces de las cerdas son la principal fuente de infección para los lechones. Causa una diarrea de tipo secretor y hay lesiones leves de atrofia de las vellosidades; necrosis, inflamación de la mucosa y salida de fluidos a la luz intestinal.
Diagnóstico y control
Los lechones tienen mal aspecto, con el pelo largo y los flancos hundidos y una diarrea pastosa amarillenta; o grisácea que mancha el periné y que dura unos cuantos días
La mortalidad es baja. Pero los animales manifiestan un retraso considerable que se mantiene mucho tiempo y a veces no se recupera del todo.
El tratamiento debe ser lo más rápido posible. Se han utilizado tradicionalmente las penicilinas y derivados. La profilaxis es más rentable que el tratamiento. La vacunación, de las cerdas con una vacuna adecuada es la mejor medida de profilaxis; ya que transfieren una buena inmunidad a los lechones lactantes.
Coccidiosis
Causada por protozoarios del phylum apicomplexa, subclase coccidia eimeria, Isospora. I. suis causante de coccidiosis aguda y E. debliecki de la coccidiosis crónica. Es una infección generada por la ingestión de ooquistes espurulados en agua, alimento, adheridos a los pezones o por coprofagia.
Son parásitos intracelulares que causan cuadros graves de enteritis en lechones. El ciclo del parásito presenta una fase de multiplicación endógena que tiene lugar en el aparato digestivo de los lechones; y una fase de esporulación exógena que se produce en el entorno.
Diagnóstico y tratamiento
Afecta a lechones a partir de los 7 días de edad; generando disminución de la tasa de crecimiento y del peso corporal del animal. A pesar de que su morbilidad es muy elevada presenta baja mortalidad; causa una diarrea pastosa blanco-amarillenta, presenta también una buena respuesta a los antibióticos.
No es posible recomendar ningún tratamiento que sea fiable ya que, una vez que aparecen los síntomas clínicos; la integridad de la mucosa ya se ha visto afectada debido a la multiplicación del parásito. La administración de un fármaco tendrá por tanto un efecto limitado en los síntomas y en los beneficios económicos esperados.
La mejor manera de prevenir la coccidiosis es instaurar un tratamiento oral con toltrazurilo; en todos los lechones de 3 a 5 días de edad antes de que resulten infectados.
Para el adecuado control se recomienda desinfección; el flameado de los paritorios y un control cuidadoso de los animales que puedan ser vectores de los ooquistes (aves, roedores).
Evitar el hacinamiento ademas de bañar y cepillar a las madres al llevarlas a los paritorios; para de este modo reducir la trasmisión por fómites
Salmonelosis
La salmonelosis es una enfermedad bacteriana de gran importancia en cerdos por su capacidad de producir intoxicaciones alimentarias al hombre.
De los muchos serotipos de salmonella que existen; los que principalmente causan enfermedad clínica en cerdos son Salmonella choleraesuis y Salmonella typhimurium.
El serotipo más comúnmente encontrado en cerdos, es Salmonella typhimurium la cual a veces se asocia con diarrea en cerdos jóvenes; y que es, además, una fuente común de intoxicaciones alimentarias para el hombre.
El contagio se produce principalmente de forma directa a través de animales infectados por vía oral (por contacto feco-oral); aunque también por vía aerógena (por aire) y conjuntival.
La salmonelosis puede ocurrir a cualquier edad; pero es más frecuente en cerdos en crecimiento de más de ocho semanas de vida.
Dentro de los síntomas que se presentan por la enfermedad se encuentran:
- Pérdida del apetito.
- Congestión de las orejas, nariz y cola (septicemia).
- Neumonía.
- Signos nerviosos (raro).
- Diarrea mal oliente a veces con sangre y moco.
- Pudiendo llegar a morir en la fase aguda de la enfermedad.
Alguno de los factores que contribuyen en su distribución son:
- Higiene deficiente.
- Estrés producido al mover y mezclar animales.
- Naves en uso continuo.
- Botas y ropa contaminadas.
- Transmisión mecánica a través de heces y movimiento de material contaminado.
- Vermes y moscas.
- Contaminación del pienso por parte de pájaros, ratas y ratones.
- Contaminación de los ingredientes del pienso.
Diagnostico y tratamiento
Para determinar un diagnostico se deben tomar en cuenta los Signos clínicos (que pueden ser similares a la peste porcina africana u otras septicemias).
En necropsia (edema intersticial, congestión hepática, del bazo y de los linfonodos gastrohepáticos). Cultivos bacterianos (órganos, heces, sangre).
Y para la prevención se debe Mejorar la higiene asegurando una limpieza y desinfección adecuadas (la enfermedad es dosis-dependiente).
Manejo todo-dentro/todo-fuera. Compra de animales (incluyendo cerdas de reemplazo) de proveedores negativos. No debe utilizarse grasa de origen animal en la dieta. Control de roedores.
Enteropatía proliferativa porcina
La (EPP) o ileítis. Es un síndrome de reciente descripción asociado a la presencia en el epitelio intestinal de una bacteria curva; gram negativa e intracelular de la especie Lawsonia intracellularis. Es una enfermedad entérica común en cerdos desde lo de destete hasta los de engorde y en hembras de reemplazo; presentándose bajo una gran variedad de sistemas de manejo.
Ocasionando grandes pérdidas económicas, principalmente por reducción de la ganancia diaria promedio; el aumento de la conversión alimenticia y aumento en el porcentaje de cerdos vendidos como desecho.
El período de incubación es de 14 a 21 días, la transmisión se supone fecal – oral (consumo de material fecal), hembra - lechón; y de cerdo a cerdo en cerdos de destete a engorde.
En algunos trabajos de sensibilidad en ambientes controlados se ha observado que hay respuesta terapéutica significativa y positiva con antibióticos como; tilosina, carbadox, tiamulina, clortetraciclina, eritromicina y lincomicina.
Dado el carácter transmisible de la EPP y la influencia de los factores ambientales; las medidas de higiene y manejo deben ser lo más rigurosas posibles. Entre estas medidas profilácticas tenemos:
- Sistemas de manejo todo dentro / todo fuera.
- Limpieza de las naves entre bloques de animales,
- Sistemas de alimentación que reduzcan la exposición oral a las heces.
- Evitar las fluctuaciones de temperatura y reducir el movimiento de animales.
Enfermedades que causan problemas en la piel de los cerdos
Erispelosis porcina (EP)
Enfermedad bacteriana sistémica causada por Erysipelothrix rhusiopathiae, puede causar una muerte súbita, septicemia aguda o subaguda, fiebre asociada a lesiones de piel en forma de diamantes y en su forma crónica causa artritis.
Suele manifestarse de forma general como una septicemia aguda, relacionada con situaciones de estrés tales como transportes, estabulación defectuosa, higiene deficiente, desnutrición, etc.
Los signos clínicos pueden presentarse como:
Sobre agudos
Donde puede haber muerte súbita en algunos lechones de 55 a 80 Kg., los cerdos afectados se notan embotados, colapsados, con fiebre alta y eritema.
Agudo
Es variable; en jóvenes se nota anorexia, fiebre, cianosis de orejas y piel, disnea, conducta torpe, se rehúsan a mover y se postran sobre el esternón, si se mueven chillán, caminan rígidos y cambian el peso del cuerpo para calmar el dolor de patas.
Pueden presentarse lesiones de diamante en la piel del dorso “patognomónicas” a 24-48 horas de los primeros signos. En cerdas puede haber aborto, infertilidad o celos repetidos por fiebre.
Crónico
Las lesiones cutáneas se hacen necróticas, costrosas y se caen. Las articulaciones pueden afectarse, (codo, cadera, rodilla) y se notan calientes, dolorosas, hinchadas; hay cojera y baja la condición corporal. La artritis crónica es la forma más común de EP y deriva en cojera y anquilosis.
Se presentan también como secuelas crónicas valvulitis, falla cardiaca congestiva, cianosis, taquicardia, taquipnea; que se hacen más aparentes en hembras al parto.
La artritis y la falla cardiaca son las manifestaciones clínicas más importantes de la EP porque afectan productividad y aumentan la tasa de desechos para la realización de un adecuado diagnóstico se deben tomar en cuenta los signos clínicos, especialmente lesiones cutáneas en forma de diamante. Cultivo bacteriano. PCR. La serología sólo indica exposición y no enfermedad.
Tratamiento
Para la prevención y el control de esta enfermedad, hay que tomar en cuenta que el organismo causante es muy sensible a la penicilina, en el caso de brotes continuos en cerdos en crecimiento puede ser necesario vacunar a los cerdos a las 8 semanas y posiblemente de nuevo a las 10-12 semanas de edad.
Esto a pesar de que normalmente no se vacuna a los cerdos antes de las 8 semanas porque los anticuerpos calostrales reducen la respuesta a la vacunación. También se recomienda la vacunación semestral de la granja, incluyendo a los verracos.
Sarna del cerdo
La sarna está causada por un ácaro ectoparásito de pequeño tamaño conocido como Sarcoptes scabiei variedad suis, éste vive en galerías por debajo de la piel, alimentándose de las células epidérmicas, lo cual provoca irritación y prurito por traumas en la piel con pérdida de condición corporal.
En caso de enfermedad aguda presentan un cuadro sintomático donde sacuden las orejas con mucha frecuencia y desespero. Se rasca continuamente contra las paredes del corral, puede desarrollarse una alergia intensa generando unos pequeños granos de color rojo que cubren toda la piel.
Y la presencia de prurito intenso, que hace que el animal se rasque hasta el punto de producir sangre.
Los ácaros se diseminan por contacto con la piel entre animales o con superficies contaminadas recientemente. Muchas veces el verraco ayuda a mantener la infección en la granja ya que está constantemente en contacto directo con la piel de hembras reproductoras y permanece como portador crónico.
Si los cerdos se alojan en grupos es más fácil que se contagien. Los corrales usados continuamente sin la debida desinfección son otro de los factores que influyen en mantener el parásito. Si no se toman medidas de control y tratamiento da lugar a una grave enfermedad.
Diagnóstico y control
El diagnóstico se confirma demostrando la presencia del ácaro. Se toman raspados de las lesiones cutáneas sospechosas y sobretodo de dentro de las orejas.
La sarna es una enfermedad que representa un alto costo para la explotación infestada. No sólo debido a sus efectos económicos en el cerdo sino también a los costes y necesidad de tratamientos repetidos. En muchas ocasiones el daño causado al equipo de corral por los animales al rascarse es significativo.
Tanto el tratamiento de la sarna clínica como la prevención, son factibles con antiparasitarios específicos en el mercado; como son la ivermectina y otros antiparasitarios.
Enfermedades que afectan el sistema reproductivo del cerdo
Brucelosis
Enfermedad bacteriana causada generalmente por Brucella suis con efectos principalmente reproductivos; que causa inflamación en los testículos y provoca abortos espontáneos. Es una enfermedad zoonótica muy importante.
Las cerdas y los verracos pueden presentar síntomas como bacteremia, infertilidad, estros anormales, abortos en cualquier momento del ciclo, descargas vulvares con pus o sanguinolentas, repeticiones tardías, cojeras, y los verracos tienden a presentar una inflamación testicular dolorosa. En lechones los síntomas corren con parálisis en las extremidades posteriores.
Esta enfermedad se transmite por vía venérea. El verraco es la fuente principal de diseminación, también se puede dar el contagio por vía conjuntival, nariz o boca. Su diagnóstico se realiza por cultivo, PCR y serología a cerdas expuestas con anterioridad.
El tratamiento para esta enfermedad no suele ser efectivo ya que existe muy poca respuesta a los antibióticos, por lo que se recomienda vaciar totalmente la granja.
Leptospirosis
Enfermedad causada por microorganismos pertenecientes a la familia Lepospiraceae. El género Leptospira se divide en 20 especies y a su vez cada una de estas especies se dividen en 3 grupos. Las patogénicas, las indeterminadas y las no patogénicas.
En los cerdos, la patología causada por esta bacteria tiene predilección por los riñones y tracto genital. En el cerdo, está asociada a las especies Leptospira interrogans y Leptospira burgpetersenii
Las cerdas infectadas pueden presentar inapetencia, fiebre, depresión, tienden a sufrir abortos para el tercer trimestre de gestación, el aumento en la aparición de lechones nacidos muertos, lechones momificados y nacidos débiles no viables aumenta drásticamente, nacimiento de lechones prematuros y aumento en el porcentaje de repeticiones.
Es poco frecuente en lechones lactantes, pero cuando se encuentra, los animales están inapetentes; presentan un cuadro de ictericia, sangrado en la orina y los gravemente enfermos mueren; ya durante la fase levante y engorde, los animales infestados presentan una ictericia aguda, hemorragias, palidez y finalmente la muerte súbita.
Los principales factores que contribuyen a la infección de la granja es la introducción de primerizas y verracos nuevos infectados. No dejando a un lado la posibilidad de que pueda ser introducida por otros animales como; ratas, ratones y perros que actúan como reservorios de la infección.
Diagnostico y tratamiento
Para el diagnostico puede ser útil el estudio de los niveles de abortos, repeticiones, nacidos muertos y lechones débiles. Se debe tomar muestra de sangre a los animales sospechosos y repetirlas 2 a 3 semanas después, hay que tomar en cuenta que las vacunas aplicadas producen pocos anticuerpos.
Para su control es importante interrumpir el ciclo de infección cerdo-cerdo por lo que se sugiere el aislamiento de los animales de cuales se sospeche. Ademas de la vacunación de la granja al menos cada 3 o 6 meses con vacunas de cepas múltiples.
Los antibióticos pueden ser utilizados para el control de los signos clínicos, pero no eliminan la infección. Y crear un programa intensivo de eliminación de roedores.
Parvovirosis porcina.
El parvovirus porcino (PPV) es una enfermedad viral cerdo muy común que causa problemas reproductivos o de infertilidad en cerdas reproductoras. Es un virus de ADN con una sola cadena de la familia Parvoviridae, cuyas muchas cepas diferentes pueden infectar a diferentes especies de animales.
Los cerdos infectados eliminan el virus en las heces y la saliva. La cerda preñada ingiere o inhala el virus que circula por el torrente sanguíneo y cruza la placenta hacia el feto.
Sin embargo, no todos los embriones o fetos se infectarán. Esta es la causa más frecuente e importante de infertilidad infecciosa en cerdas primerizas. Es un virus bastante resistente que se multiplica normalmente en el intestino del cerdo sin causar signos clínicos.
Diagnóstico y tratamiento
Entre los principales síntomas conseguimos la aparición de camadas de tamaño pequeño asociadas a pérdidas embrionarias antes de los 35 días. Lechones momificados de tamaño variable, aumento del número de nacidos muertos; normalmente la infección se limita a primerizas. Ningún otro síntoma en hembras reproductoras o animales afectados.
En ausencia de otros signos en hembras reproductoras, se puede sospechar de parvovirus cuando se producen aumentos en lechones momificados de varios tamaños y camadas pequeñas especialmente en cerdas primerizas.
Las características más importantes son enfermedad y muerte de embriones y fetos a partir de los 10-15 días de gestación. Y a nivel de laboratorio se pueden realizar test de fluorescencia de anticuerpos o PCR en lechones momificados para confirmar la infección.
No existe un tratamiento para la infección, solo se recomienda la vacunación del plantel.
Enfermedades que afectan el sistema respiratorio del cerdo
Neumonía enzoótica botica
La neumonía enzoótica es una enfermedad colectiva crónica del sistema respiratorio del cerdo causada por Mycoplasma hyopneumoniae; se caracteriza por una elevada morbilidad y una baja mortalidad.
Los principales síntomas incluyen asociada a una ligera hipertermia además de una reducción en la ingesta de pienso. M. hyopneumoniae, actúa de precursor de la enfermedad y constituye el patógeno primario de la neumonía enzoótica.
Ya que cuando infecta un cerdo, se adhiere a los cilios que recubren el tracto respiratorio y que actúan como primera barrera protectora facilitando el establecimiento de bacterias secundarias como Actinobaccillus pleuropneumoniae, Pasteurella, Bordetella, etc.
Clínicamente se presenta durante el cebo, después de las 7 o 12 semanas de vida, y forma parte del complejo respiratorio porcino. Es frecuentemente tratada con antibióticos y se previene por medio de la vacunación.
La vía de transmisión de la neumonía enzoótica es por contacto directo (nariz-a nariz), pero el riesgo de transmisión disminuye en la sala de partos con la edad de las madres.
Alguno de los factores que contribuyen a la proliferación de la enfermedad es la entrada de cerdos portadores, naves demasiado anchas, que dificultan una buena circulación de aire, variación de la temperatura y aislamiento deficiente.
Para un diagnóstico adecuado se deben tomar en cuenta los signos clínicos y la necropsia, combinado a veces con histología de las lesiones.
Síntomas diagnóstico y tratamiento
El principal síntoma de la enfermedad es tos seca no productiva unas dos semanas después de la infección. La tos suele acompañarse de una ligera hipertermia.
La mayoría de las veces existe también una infección secundaria por algún otro agente asociado a una serie de síntomas inespecíficos como disnea, baja tasa de crecimiento, bajo índice de conversión, crecimiento desigual dentro de la camada.
En casos especiales es necesario confirmar el diagnóstico con uno o más de los siguientes análisis: ELISA, pruebas serológicas, examen microscópico de improntas a partir de muestras de pulmón, pruebas de inmunofluorescencia, PCR y finalmente cultivo e identificación de Mycoplasma hyopneumoniae.
Para un adecuado control, muchas veces es necesario medicar el pienso si existen crecimientos variables en cerdos de 10 a 20 semanas de edad. Las vacunas inactivadas contra Mycoplasma hyopneumoniae son muy efectivas si se administran precozmente (antes de las 5 semanas de vida) y en un momento en que los animales no están expuestos a la replicación del virus del PRRS.
Pleuroneumonía
La pleuroneumonía porcina producida por Actinobacillus pleuropneumoniae es una de las enfermedades de mayor impacto asociadas al Complejo respiratorio del cerdo. Es una bacteria Gram negativa inmóvil, no formadora de esporas, cocobacilar.
Por lo general la infección por A. pleuropneumoniae es sub-clínica hasta que una situación de stress, resulta en la aparición de brotes, los cambios climáticos bruscos con frecuencia representan el factor predisponente de los brotes. La severidad de la enfermedad esta correlacionada con el nivel de inmunidad del rebaño afectado.
La infección usualmente ocurre a través de la vía aérea o por contacto directo. Ya que el microorganismo es capaz de colonizar las amígdalas y adherirse al epitelio alveolar.
Sintomáticamente podemos encontrarnos un proceso hiperagudo que da lugar a la muerte del animal en pocas horas, los animales presentan dificultad respiratoria, falta de apetito, fiebre, tos y perdida de la condición corporal.
En las formas subagudas y crónicas ya no suele haber fiebre, pero los animales están abatidos, tosen, las orejas se vuelven azules hay la presencia de hemorragia nasal, cojeras, los animales están pálidos y la ganancia de peso se ve afectada presentando además lesiones como exudado con sangre en tráquea y bronquios, pleuritis lesiones bien demarcadas, de color rojo oscuro en el pulmón.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de esta enfermedad duele ser relativamente fácil al menos en su forma aguda e hiperaguda atendiendo a los síntomas y lesiones, no obstante, se puede recurrir al envió de pulmones a laboratorio para aislamiento y a la serología.
El control en brotes agudos e hiperagudos, la medida más eficaz es el tratamiento inyectable a todo el grupo; para ello podemos recurrir a Amoxicilinas, Ampicilinas, Ceftioufur o enrofloxacinas entre otros.
La aplicación de bacterias elaboradas a base de células completas ha sido tradicionalmente insatisfactoria induciendo una pobre inmunidad que solo es serotipo-especifica
Rinitis atrófica
Es una patología de las vías respiratorias superiores del cerdo que se caracteriza por una atrofia parcial o total de los cornetes nasales (ventrales y dorsales), desviación del septo nasal y consecuente deformación del hocico produciendo la laterización de éste. Causada por Bordetella bronchiseptica y Pasteurela multocida
El principal signo clínico es la presencia de hocicos desviados, en lechones se pueden presentar estornudos, descargar nasales, lagrimeo, y distorsión del hocico. Ya en la fase de engorde, los hocicos se tuercen, se acorta y se arruga, se reduce la ganancia y crecimiento, así como también reduce la eficiencia en conversión de alimento.
La transmisión es de madre enferma a lechones, cerdas y verracos por contacto directo, en aerosoles, estornudos, heces contaminadas o secreciones nasales. Para el diagnostico se deben realizar cultivos con hisopos nasales.
Para un adecuado control de la enfermedad; se pueden conseguir beneficios a corto plazo reduciendo el flujo de lechones infectados hacia el destete. La prevención de la enfermedad es lo más apropiado, a través de buena higiene y desinfección. Se deben considerar técnicas como la vacunación de cerdas.
El control a corto plazo se consigue reduciendo la carga infecciosa en la fase de destete y de engorde; con tratamientos antimicrobianos en el pienso, como sulfamidas potenciadas, clortetraciclina, ampicilina o tilosina,
Enfermedades que afectan el sistema nervioso del cerdo
Enfermedad glasser
Causada por una bacteria septicémica Haemophilus parasuis, que genera una poliserositis y artritis especialmente en lechones y cerdos de cebo. Haemophilus parasuis ataca las superficies serosas que recubren las articulaciones, el intestino, pulmones, corazón y cerebro, causando neumonía, infección del pericardio, peritonitis y pleuritis.
La transmisión es por contacto oro-nasal y el periodo de incubación de 12 horas. Se reconocen 15 serotipos con diferente virulencia, teniendo diferencias genotípicas y fenotípicas, encontrando con frecuencia más de uno al mismo tiempo en la misma granja.
Los lechones al nacer y ponerse en contacto con la cerda adquieren la infección por contacto oro-vulvar. El contagio se produce entre cerdos portadores con cerdos susceptibles, siendo el cerdo el único animal reservorio de esta bacteria.
Varios de los factores que contribuyen a la aparición de la enfermedad son ambientes inadecuados, corrientes de aire, estrés. Por lo general se presenta en granjas grandes y con buena higiene.
Diagnostico y tratamiento
Para su diagnóstico se toma en cuenta la observación clínica y exámenes post-mortem y aislamiento del organismo en laboratorio. Es necesario que se diferencie de infecciones por Actinobacillus suis, A. pleuroneumoniae, enfermedad del corazón de mora, meningitis por streptococos.
Dentro de los signos clínicos que podemos encontrarnos en lechones afectados son muerte súbita, inapetencia palidez y crecimiento lento, depresión. En ocasiones se observa cojera y rigidez, una ligera inflamación en las articulaciones y tendones en cerdas primerizas.
En cuanto a la prevención, se debe tomar en cuenta que Haemoplilus parasuis es sensible a un amplio abanico de antibióticos, lo cual facilita de una manera u otra su tratamiento. Los animales deben recibir tratamiento a la brevedad posible sobre todo si existen casos de meningitis.
Aujeszky o seudorrabia
La enfermedad de Aujeszky, también conocida como pseudorabia, es una enfermedad infecciosa producida por un virus de la familia herpes virus porcino tipo 1. Todas las especies de mamíferos pueden infectarse, excepto los primates superiores (incluido el hombre).
El cerdo y el jabalí son los únicos hospedadores naturales, por ende, son los únicos animales que pueden alojar de forma crónica el virus siendo la principal fuente de contagio de la enfermedad.
La enfermedad se contagia por vía respiratoria y luego se expande a la cisterna nerviosa por medio de los nervios olfatorios.
Este virus se expande engranes cantidades generalmente por medio de exudados nasales y saliva.
El contagio puede darse por vía directa o indirecta. (oronasal, genital, galactófara, perianal y transplacentaria; o por heces, agua contaminada, contacto con otros animales contaminados, pienso, moscas o aerosoles).
Esta enfermedad se manifiesta en tres formas clínicas: nerviosa, respiratoria y reproductiva.
1. Fase nerviosa
Típica de los animales jóvenes. Los síntomas son fiebre hasta 41 ºC, vómitos e hipersalivación, sintomatología nerviosa y muerte del 100% de los recién nacidos; (0 a 3 semanas) y de 10-50 % de los animales destetados.
2. Fase respiratoria
Típica de cerdos en crecimiento y cebo. Dentro de los síntomas se encuentran la fiebre, depresión, anorexia, estornudos y descarga nasal, tos ronca y respiración dificultosa.
3. Fase reproductiva
Es típica de cerdas gestantes. Los síntomas son aborto acompañado o no de fiebre y anorexia, reabsorción y retorno del celo del animal; momificaciones y mortinatos, así como neonatos que nacen muy débiles y mueren en las primeras 24 horas.
Esta enfermedad genera una disminución de la productividad de las explotaciones ganaderas debido al alto coste de los planes de control y erradicación.
El diagnóstico se basa en la identificación de los signos clínicos (nerviosos, respiratorios y reproductivos), así como de las lesiones macro y microscópicas.
Debemos tomar en cuenta que existe un gran número de enfermedades cuyos signos clínicos pueden confundirse con los de esta enfermedad. Por lo que se recomienda el análisis serologico y virológicos.
Actualmente no existe un tratamiento para la enfermedad.
Enfermedades vesiculares en cerdos
Fiebre aftosa.
La fiebre aftosa es una enfermedad vírica grave del rebaño causado por un aftovirus de la familia Picornaviridae. Existen siete cepas (A, O, C, SAT1, SAT2, SAT3, Asia1); y para cada una se necesita una vacuna específica a fin de proporcionar la inmunidad de un animal vacunado.
Es una enfermedad sumamente contagiosa y de repercusiones económicas considerables. Afecta a los bovinos y porcinos, así como a los ovinos, caprinos y otros rumiantes biungulados. Se caracteriza por presentar fiebre y úlceras en forma de ampollas; en la lengua y labios, en la boca, en las ubres y entre las pezuñas.
Se transmite en todas las excreciones y secreciones de los animales infectados. Los animales infectados liberan, entre otras cosas; una gran cantidad de virus en forma de aerosol y pueden infectar a otros animales por vía respiratoria u oral.
El signo clínico característico es la aparición de ampollas (o vesículas) en la nariz, lengua, labios, cavidad oral; además de entre los dedos, encima de las pezuñas, ubres y puntos de presión en la piel.
Otros síntomas observados con frecuencia son:
- Fiebre.
- Depresión.
- Hipersalivación.
- Pérdida de apetito.
- Pérdida de peso.
- Cojeras.
- En lechones lactantes es común la muerte súbita por insuficiencia cardíaca.
Para realizar un diagnóstico efectivo, Son necesarias pruebas de laboratorio que incluyen serología de anticuerpos y PCR ya que no se distingue clínicamente de otras enfermedades vesiculares.
Para prevenir y/o controlar la aparición de la enfermedad en las explotaciones se recomienda: primordialmente llevar a cabo un manejo sanitario más estrictos con respecto a la limpieza de corrales; la introducción de nuevos animales a la granja, control de acceso a personas de otras granjas.
Ya que no existe un tratamiento específico después que la enfermedad entra a la granja. Hay vacunas efectivas, pero son específicas para cada serotipo.
Enfermedades sistémicas
Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS)
Es una enfermedad causada por un virus ARN de la Familia: Arteriviridae que pertenecen al Orden Nidovirales. Esta enfermedad causa fallas reproductivas severas en cerdas gestantes y problemas respiratorios en cerdos de todas las edades, pero principalmente en lechones generando importantes pérdidas de producción que pueden afectar las exportaciones.
Esta enfermedad se puede presentar de dos formas.
- Reproductiva: que afecta principalmente a las hembras y causa repeticiones de celo, abortos, muertes de lechones o crías débiles, lo que disminuye la productividad.
- Respiratoria: forma en la que puede observarse en animales de cualquier edad; aunque es más común en animales jóvenes, muchas veces con sintomatología inespecífica. Otras, presentan síntomas de debilitamiento, también presentan signos respiratorios similares a un resfrío o neumonía en cerdos de engorde.
Y un aumento de la mortalidad durante las fases enmarcadas desde la lactación hasta el destete. Lo cual los hace propensos a contraer otras enfermedades secundarias.
Esta enfermedad se puede transmitir de forma directa principalmente por contacto cerdo-cerdo y por aerosoles dentro de la granja. También de manera indirecta por fómites y vehículos de transporte dentro de la granja; botas y ropa contaminada o por el fluidos con el virus, o si el portador es viremico.
Diagnóstico y control
Dentro de las lesiones que presentan los animales afectados encontramos el aumento del tamaño de los nódulos linfáticos (los más evidentes en las regiones cervical, torácica, craneal e inguinal), que aparecen con un color pardo, pero también se ha observado encefalitis, rinitis, miocarditis, lesiones vasculares, endometritis y miometritis linfoplasmocítica.
En cuanto a las medidas a tomar en cuenta para reducir la difusión del virus en reproductoras, se combinan un buen manejo y de vacunación. A fin de inducir inmunidad natural o vacunar a todas las reproductoras generando estabilización, en lechones y animales en ceba.
Los sistemas estrictos todo dentro-todo fuera, junto con el uso de vacunas vivas, ayudan al control. Además de llevar a cabo el debido aislamiento y aclimatación de las cerdas de reemplazo; exposición de cerdas/verracos sin que no hayan sido inmunizados.
El uso de vacunas vivas está indicado en explotaciones con brotes agudos y/o en proceso de estabilización. Los antibióticos están también indicados para controlar las infecciones secundarias.
Peste porcina clásica
Es una enfermedad causada por un virus ARN perteneciente al género Pestivirus de la familia Flaviviridae, del que existen variantes (cepas) de distinta virulencia.
Es una enfermedad muy contagiosa y de declaración obligatoria urgente. Puede afectar a cerdos de todas las edades, tanto domésticos como salvajes y además que se encuentra difundido por todo el mundo. El único hospedador natural del virus es el cerdo, aunque el virus es capaz de replicarse en otras especies animales
Existen varias vías de transmisión, por contacto directo entre animales por secreciones, excreciones semen, sangre. Y por contacto indirecto a través de los locales, propagado por las personas que entran en las explotaciones, veterinarios, herramientas, vehículos.
La forma sobreaguda de la enfermedad presenta morbilidad y mortalidad muy elevadas, letargia y muerte entre 24-48 horas tras la infección. Con lesiones inespecíficas como, congestión de pulmones, hígado y tracto gastrointestinal.
En la forma aguda vemos la existencia de fiebre, letargia, anorexia, hemorragias y cianosis en la piel, estreñimiento transitorio seguido de diarrea, conjuntivitis, vómitos ocasionales, tos, disnea, ataxia, convulsiones. Mortalidad próxima al 100 %.
Alguna de las lesiones que presentan son petequias en órganos como riñones, vejiga urinaria, ganglios linfáticos, bazo, laringe, etc., y algunas infecciones bacterianas secundarias.
Tratamiento y diagnóstico
Algunos de los síntomas de la forma subaguda son similares a la forma aguda, pero de menor intensidad, periodo de incubación más prolongado, curso más lento y la tasa de mortalidad es menor del 30 %. Con respecto a las lesiones, igualmente similares a las de la forma aguda. Son características las úlceras botonosas, la existencia de áreas de necrosis circulares y concéntricas muy bien delimitadas, de unos pocos milímetros a varios centímetros de diámetro.
Para la forma crónica el curso de esta enfermedad es muy lento, de periodos prolongados y fiebre intermitente, apetito irregular, postración, retraso del crecimiento, aborto, tos, infecciones bacterianas secundarias, diarrea, pero con una aparente recuperación que posteriormente hace una recaída y muerte.
Esta forma de la enfermedad presenta lesiones como enteritis difteroide difusa, úlceras botonosas en ciego e intestino grueso.
Para el diagnóstico clínico se toma en cuenta la presencia de un cuadro hemorrágico; pero que tiende a confundirse con sintomatologías y lesiones de otras enfermedades del cerdo.
Por lo que en el diagnóstico de laboratorio es imprescindible para la detección del virus; y los antígenos o el ácido nucleico del virus.
Para el análisis serológico se debe hacer la detección de los anticuerpos que produce el cuerpo infectado con el virus.
Tratamiento o Control
Para esta enfermedad no existe tratamiento. Dentro de las medidas que se deben tomar cuando existe la presencia están la estricta profilaxis sanitaria con medidas de bioseguridad. Se deben sacrificar todos los animales enfermos dentro de las próximas 24 horas posteriores al diagnóstico.
En muchas oportunidades es necesario incluso sacrificar animales sanos. Estableces una zona de protección con la prohibición del movimiento de animales. Es necesario eliminar camas, medicamentos, alimento sobrante, etc. Desinfección profunda de toda la granja, así como de zonas aledañas pertenecientes a esta (estacionamiento, oficinas, etc.).
Evitar el movimiento de purines hasta pasados 45 días. Marcar la explotación como zona afectada de una manera visible para visitantes, de forma clara y visible. Y sobre todo prohibir la entrada de personas.
Compilador. Ing. Agr. Marco Manrique
Referencias Consultadas
DPA (Departamento de Producción Animal) UNCEPBA (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires). Sistema de producción Porcino. (En línea) Buenos Aires, Argentina. Consultado el 16 nov 2018. Disponible en: https://s2.studylib.es/store/data/008559174.pdf?key=200ceeaa242d94d802f4421e491120f6d&r=1&fn=8559174.pdf&t=1562940693300&p=600
FAO (Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la Alimentación) 2012. Buenas prácticas pecuarias para la producción y comercialización porcina familiar. (En línea) Buenos Aires, Argentina. 227p. Consultado el 15 Nov 2018 de http://www.fao.org/3/a-i2094s.pdf
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) 2011. Estrategias de manejo en sistemas intensivos de producción de cerdos a campo. (En línea) Argentina. 11p. Consultado el 13 nov 2018. Disponible en: http://www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/manejo.pdf
INTA (Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria) 2010. Manejo sanitario eficiente de los cerdos. (En línea) Nicaragua. 40p. Consultado el 15 Nov 2018 de www.fao.org/3/a-as542s.pdf
MINAGRO (Ministerio de Agroindustria) 2018 Manual de porcinos 3ra Edición. (En línea) Argentina. 69p. Consultado el 14 Nov 2018 en www.ciap.org.ar/Sitio/Archivos/000000ManualdeProduccionPorcina.pdf
UWExtension (Extensión cooperativa de la Univesirsidad de Wisconsin) 2010. USA. 6p. Consultado el 17 Nov 2018 en https://kewaunee.extension.wisc.edu/files/2010/05/Guiaparacriarcerdossanos.pdf.
...
Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube donde podrás ver más de la cría, manejo, alimentación y reproducción de los cerdos en el vídeo I, sobre origen, características, manejo de monta inseminación artificial o el vídeo II, sobre manejo reproductivo y alimenticio en sistemas de producción multisito. Pero sino tienes tiempo, puedes ver nuestro micro de 2 minutos sobre las características más importantes de las unidades de producción porcinas.
NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a traves de nuestro portal web: Agrotendencia.tv