Drones en la agricultura – Agro en 2 minutos

Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada vez más importante para los productores. Debido a que su uso ha permitido a los agricultores y trabajadores del campo tener una mejor comprensión de las condiciones de suelo, plantas y cultivos. Además, han permitido a los agricultores ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.📚 Si deseas conocer más sobre los Drones en la agricultura, visita nuestra Agropedia[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=hHiPsPw2E-8[/embedyt] 
Leer más

Agricultura de precisión con drones

En Argentina, el 4,8% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se pierde, principalmente por vencimiento, y en respuesta a esta situación llega Savetic, una solución tecnológica que busca minimizar la pérdida de alimentos mediante un sistema que permitirá tomar acciones a tiempo y manejar más eficiente el stock y las promociones. De la mano de Mauricio Kremer CEO y Co-founder de la plataforma, conoceremos su operatividad, beneficios y medios de contacto. ¡No te la pierdas!
Leer más

Drones en la agricultura: tipos, qué son, para qué sirven

Drones en la agricultura: cuál es su uso Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada vez más importante para los productores. Debido a que su uso ha permitido a los agricultores y trabajadores del campo tener una mejor comprensión de las condiciones de suelo, plantas y cultivos. Además, han permitido a los agricultores ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo.En general, son utilizados para diversas actividades como las labores de mapeo de campos, la vigilancia y el monitoreo de cultivos; así como la identificación de plagas y enfermedades y la aplicación de plaguicidas de una forma más segura y eficiente.Por otra parte, los drones en la agricultura permiten evaluar visualmente, desde varios ángulos aéreos, la superficie de un terreno y los cultivos. De igual forma, presentan una gran versatilidad, pudiendo ser equipados con herramientas que le otorgan un mayor rendimiento de las observaciones. Además, mejoran la aplicabilidad de las imágenes tomadas y vuelos realizados.Con el uso de los drones en la agricultura es posible realizar las siguientes acciones:Supervisión de crecimiento y conteo de plantas: las imágenes aéreas facilitan la tarea logrando mayor exactitud. Medición de clorofila: hace posible estimar el estado de los nutrientes en las plantas. Evaluación del estrés hídrico: usando una cámara térmica es posible detectar si existen zonas que por su situación y composición pueden necesitar mayor o menor cantidad de agua. Identificar el estado sanitario de un cultivo: se puede verificar si las plantas han sido afectadas por plagas. También, si se requiere aplicar fertilizantes o algún tratamiento fitosanitario. Diagnósticos: que permiten diversas operaciones como gestiones hídricas, fertilización, detección de enfermedades y cosechas selectivas. Mapas agronómicos: representan claramente los problemas y los avances de los cultivosBeneficios de los drones en la agricultura Los drones en la agricultura ofrecen muchos beneficios, tales como: monitorear y rastrear cultivos, eficiencia de riego, plagas y enfermedades, mapeo de campos y aplicación de pesticidas.Por otro lado, son más precisos al momento de realizar el riego hacia las zonas de difícil acceso, proporcionando un mejor contacto con fertilizantes. También, se ahorra tiempo y agua y logrando un aumento en la productividad.De hecho, permite lograr una mayor eficiencia en el uso del agua cuando su aplicación es ajustada, de forma precisa, con respecto a la demanda de agua del cultivo distribuida espacialmente.Asimismo, los drones en la agricultura presentan ventajas con respecto a otros métodos en términos de precisión en la toma de datos; debido a que en el mismo rango de tiempo involucra una gran superficie y una alta disponibilidad de datos recolectados en el tiempo.En cuanto a la resolución de las imágenes obtenidas, en muchos casos es mayor que las imágenes satelitales. Por otra parte, se observa una reducción de costos frente a otras técnicas convencionales.Es importante señalar que el uso de drones puede ayudar a reducir el impacto ambiental de la agricultura. En especial porque pueden ser programados para que la aplicación de los productos químicos sea realizada de forma precisa y controlada. Fumigación con drones agrícolas: cómo funciona El proceso de fumigación con drones agrícolas es una forma innovadora de aplicar plaguicidas y fertilizantes en los cultivos. Para ello, los drones se equipan con depósitos que contienen entre 5 a 20 litros de plaguicida. Durante el proceso, se controlan a distancia la altura y posicionamiento GPS; además, tienen autonomía de vuelo.Actualmente, los sensores con los que están equipados los drones en la agricultura permiten que se ajuste la altitud dependiendo del terreno y la geografía, previniendo así colisiones. Por eso, fumigar con drones es mucho más rápido y eficiente que el uso de máquinas tradicionales.Además, los drones para fumigación agrícola también se pueden usar para la aplicación de fertilizantes y fungicidas. De forma tal que permite a los agricultores aplicar los productos de manera más precisa y eficiente. Así, se puede reducir el uso de productos químicos y ahorrar tiempo y dinero.Tipos de drones utilizados en la agricultura Los drones utilizados en la agricultura se pueden clasificar de acuerdo a su forma de operar y uso específico. Entre los tipos y modelos de drones agrícolas más comunes se encuentran:Multirrotores: tienen entre cuatro y ocho rotores. Son los más utilizados en la agricultura, especialmente para mapeo, seguimiento de cultivos y aplicaciones de pesticidas o fertilizantes. Alas fijas: poseen una sola ala y son usados principalmente para mapeo y vigilancia de grandes extensiones de tierra. Híbridos: estos drones combinan las características de los multirrotores y los de alas fijas. Helicópteros: se utilizan principalmente para aplicaciones de pulverización en cultivos y vigilancia.Cabe resaltar que, en general, los modelos de drones más usados en la agricultura incluyen el DJI Agras T10, el dron fumigador, el dron de mapeo aéreo y el dron de vigilancia. En particular, en el mercado internacional se utilizan para el monitoreo el Dji phantom 4 pro y Dji phantom 4 multiespectral. Por otro lado entre los usados para fumigación se encuentran el Dji agras t30 y topxgun fp300. Tiempo de vuelo de un dron agrícola El tiempo de vuelo de un dron agrícola depende del modelo y del tipo de batería utilizada. En general, la mayoría de los drones agrícolas tienen un tiempo de vuelo de entre 20 y 40 minutos por carga de batería. Algunos modelos más avanzados pueden tener un tiempo de vuelo de hasta una hora o más.Sin embargo, es importante tener en cuenta que el tiempo de vuelo puede verse afectado por factores como la velocidad del viento, la carga útil y la altitud de vuelo. Por lo tanto, es importante planificar cuidadosamente las operaciones de vuelo para maximizar el tiempo de vuelo y minimizar el riesgo de accidentes.Sensores en drones agrícolas Los drones en la agricultura pueden recopilar información de diversas bandas del espectro energético con una resolución espacial de hasta cinco (5) centímetros; especialmente, en aquellos momentos críticos para el desarrollo de los cultivos.Es importante señalar que los datos espectrales captados por los sensores se convierten en información útil como mapas y algoritmos matemáticos. Con el fin de relacionarlos con situaciones de estrés hídrico,  momentos óptimos para la cosecha, entre otros.Actualmente, con la creciente disponibilidad de sensores térmicos de proximidad, cámaras UAV puede suponerse que la información producida por estos sensores es intercambiable o compatible. En particular, para estimar parámetros agrícolas como la cubierta y temperatura del suelo, así como la evapotranspiración.Drones en la agricultura: un aliado importante La tecnología agrícola ofrece a los agricultores la oportunidad de mejorar su productividad y seguridad. En este sentido, los drones son una herramienta que ha existido a lo largo de muchos años, pero solo se ha utilizado en la agricultura recientemente. Con la evolución de la tecnología se han convertido en un aliado importante de la agricultura en todo el mundo.Los drones en la agricultura son de gran ayuda para el análisis de cultivos y la toma de decisiones apropiadas y pertinentes para mejorar la productividad del sector agro. De hecho, con el apoyo de los drones es posible obtener las soluciones integrales y efectivas, ante problemáticas en los terrenos.Cada vez son más los productores que confían en la agricultura de precisión y en la implementación de los drones en la agricultura. Especialmente, gracias a sus capacidades de captar grandes cantidades de información de los cultivos de manera precisa. Además de ayudar a la toma de decisiones mediante la teledetección agrícola que permite obtener información sin tener contacto directo con las plantas.Compilador. Equipo editor de Agropedia con la colaboración del Ing Agr. Miguel Alfonzo Grupointag Referencias consultadasEl potencial de los drones en la agricultura Los drones una herramienta para una agricultura eficiente: un futuro de alta tecnología Procedimiento Operativo Estándar (POE) para la aplicación de plaguicidas con drones Drones Aplicados a la Agricultura de Precisión Drones En Colombia se consolida el uso de drones para fertilizar y fumigar Fumigación agrícola con drones: características y ventajas Guía con todos los detalles sobre el uso de los drones para fumigar Drones para fumigar. ¿Son viables para nuestros cultivos? El DJI Agras T10, el dron ideal para nuevos agricultores Aplicaciones de los drones para agricultura Drones agrícolas: veja como melhor utilizá-los na fazenda Drones y satélites en el sector agrícola El vuelo del drone
Leer más

¿Cómo funcionan los drones reforestadores?

La reforestación usando drones es una técnica que, aunque no cuenta aún con gran difusión, tiene grandes ventajas frente a la siembra tradicional. Una de esas ventajas es el poder para reforestar en menor tiempo y con mayor precisión. Esto se logra gracias a que pueden llegar a lugares de difícil acceso, además de integrar tecnologías como la inteligencia artificial o big data. La técnica consiste en utilizar tecnología de punta para mapear las zonas que se busca reforestar. Además, estudiar las especies que mejor se adaptan, evaluar la salud del suelo, entre otras variables. Con estos datos recabados el siguiente paso es dejar caer sobre el terreno las vainas de semillas diseñadas para favorecer el desarrollo de las especies. Distintas organizaciones señalan que cada año el mundo pierde más de 10 mil millones de árboles, esta impactante cifra contrasta con la cantidad de árboles que se plantan. Es por ello que el uso de drones para reforestar cobra gran importancia, aunque esta práctica tiene pruebas que superar, como la tasa de éxito de cada semilla lanzada, se perfila como una posible solución futurista de cara a la creciente pérdida de bosques que afecta al mundo en nuestros días. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.Síguenos en las redes sociales:Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

Granjas verticales y drones | Agrotecnologías del futuro

Iniciamos con Fifth Season, una granja vertical cuyo proceso de cultivo y cosecha están totalmente robotizados. Unos sensores monitorean constantemente la mezcla de nutrientes, los niveles de dióxido de carbono, el espectro de luz, entre otros elementos. Continuamos con el DJI T16, un dron totalmente automatizado creado para que el piloto solo tenga que llenar el tanque con el pesticida y asegurarse que todo funcione correctamente. Finalizamos con Digital Farmhand un robot creado específicamente para ayudar a los pequeños agricultores. La máquina cuenta con un sistema de inteligencia artificial que le permite adaptarse a diversas labores como la recolección de datos y la generación de mapas e imágenes georreferenciadas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Tecnologías para mayores rendimientos en los negocios agrícolas

Kray Technologiesd creó uno de los drones más avanzados para la protección, fertilización y control de los cultivos. Para poder realizar estos trabajos la máquina cuenta con un sistema de pulverización de volumen ultra bajo, así como su propio sistema híbrido de visión por computadora, para una reconstrucción precisa del relieve del terreno. BovControl está impulsado por el ambicioso objetivo de reducir el hambre en el mundo al capacitar a los agricultores con tecnología para maximizar su producción de carne, leche y genética. Farmer´s Business Network es una plataforma de tecnología agrícola independiente y una red de agricultor a agricultor, con la misión de impulsar la prosperidad de los agricultores familiares en todo el mundo. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Inteligencia artificial al servicio de la agricultura

La empresa israelí Skyx desarrolla drones autónomos para la fumigación agrícola. Sus drones pueden rociar pesticidas de manera uniforme en toda la granja. Esta tecnología también permite a los agricultores tener una comprensión en tiempo real de la situación de las malezas o plagas en sus granjas. Por su parte, The Digital Farmhand, ha creado un robot en forma de plataforma que puede tener una amplia gama de aplicaciones en la agricultura. La máquina es capaz de proporcionar información actualizada de una zona determinada. La compañía Próspera, permite a los agricultores administrar con precisión sus campos de manera remota. El sistema garantiza entre otra cosas, un análisis en tiempo real de lo que está sucediendo con los cultivos, hoja por hoja.
Leer más

Comproagro, la plataforma que acerca el campo al consumidor

Mediante una página web los agricultores colombianos pueden exhibir sus productos y hacer sus ventas directas con el consumidor, sin la necesidad de intermediarios. Una iniciativa que nació en el 2014 de la mano de una familia de agricultores de Toca (Boyacá) y que busca eliminar las especulaciones en los precios y aumentar los ingresos de los campesinos.En este material Gina Jiménez, fundadora de Comproagro, nos explica todos los detalles de esta plataforma, además nos deja un mensaje aleccionar de superación. ¡No te lo pierdas!
Leer más