Primera biofábrica de insectos en Argentina I Mosca Soldado Negra

En Argentina, el 4,8% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se pierde, principalmente por vencimiento, y en respuesta a esta situación llega Savetic, una solución tecnológica que busca minimizar la pérdida de alimentos mediante un sistema que permitirá tomar acciones a tiempo y manejar más eficiente el stock y las promociones. De la mano de Mauricio Kremer CEO y Co-founder de la plataforma, conoceremos su operatividad, beneficios y medios de contacto. ¡No te la pierdas!
Leer más

Solución tecnológica para la pérdida de alimentos en supermercados

En Argentina, el 4,8% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se pierde, principalmente por vencimiento, y en respuesta a esta situación llega Savetic, una solución tecnológica que busca minimizar la pérdida de alimentos mediante un sistema que permitirá tomar acciones a tiempo y manejar más eficiente el stock y las promociones. De la mano de Mauricio Kremer CEO y Co-founder de la plataforma, conoceremos su operatividad, beneficios y medios de contacto. ¡No te la pierdas!
Leer más

Bioabonos de residuos vegetales para una agricultura orgánica

Jaime Escobar, un ingeniero forestal colombiano, decidió darle uso a los desechos vegetales generados por la industria alimentaria, cocinas industriales, restaurantes y unidades residenciales, para luego convertirlos en bioabonos. Una propuesta que busca la recuperación de los suelos y los ecosistemas, al mismo tiempo que promueve una agricultura orgánica. Mediante su compañía Ciclorgánicos gestiona al mes 200.000 kilos de residuos, destinados a actividades de reforestación y restauración, así como para viveros forestales y diversos cultivos. Acompáñanos en la entrevista completa ¡Está imperdible! Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

UPL Argentina inicia desafío de carbono y suelo para startups

¿Te imaginas recibir 1 millón de dólares por contribuir con la salud del suelo? Esto es posible con Radicle Carbon and Soil Challenge, una iniciativa destinada a las startups del área de tecnología agrícola y alimentaria que estén cambiando la manera tradicional de producir, mediante la adopción de prácticas sostenibles. Para conocer las características y condiciones del desafío, conversamos con Fernando Derossi, director global de Tecnología Agrícola de UPL ¡No te lo pierdas! Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Ecuador y Colombia en alianza para prevenir la pudrición de cogollo de palma

La pudrición de cogollo de palma africana (PC), es una enfermedad que lleva más de 40 años afectando a este tipo de cultivo y ha dejado grandes pérdidas en los palmicultores de la región. En Ecuador, la plaga exterminó 90 mil hectáreas desde el 2017, lo que representó una gran coyuntura para un país que se ubica como el segundo productor latinoamericano de la palma y octavo en el mundo. Para detener esta situación la empresa ECB Bioinsumos realiza una transferencia de tecnología agrícola con Colombia a fin de obtener el tratamiento preventivo y curativo de la enfermedad. Para conocer toda la información de esta alianza, Fabricio Reinoso, investigador de la empresa ecuatoriana nos reseña todo el proceso y nos habla sobre el impacto que ha tenido la enfermedad en los países afectados. Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Instacrops, el asesor virtual que ayuda a producir eficientemente

Instacrops, también conocido como el internet de las plantas, es una iniciativa que mediante Inteligencia Artificial y Big Data entrega un conjunto de soluciones para ayudar a los agricultores a producir alimentos de mejor manera y con los recursos precisos. Mario Bustamante CEO de Instacrops, nos compartirá todas las características y bondades que ofrece este recurso tecnológico. ¡Está imperdible! No olvides compartirla. Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Bastó, startup que desarrolla cercas virtuales para un pastoreo preciso

Sectores ganaderos de países desarrollados tecnológicamente ya implementan el novedoso sistema de cercas virtuales dinámicas. Conozca esta tecnología que llega a Argentina de la mano de Martin Tosco y Victoria Gonella, fundadores de Bastó. A través de un collar inteligente con tecnología IoT, el ganadero podrá arrear y monitorear sus animales desde un potrero a otro. El objetivo es reducir la mano de obra y los altos costos de infraestructura. Te invitamos a conocer todos los detalles de esta iniciativa en el siguiente material ¡Compártelo y dale like! Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más

Trique, la red social exclusiva para la comunidad del agro

De la mano de Ilan Krischcautzky, co-fundador de Trique, conoceremos todos los detalles de este nuevo espacio colaborativo. La iniciativa busca unir y fortalecer a la comunidad del agro en Latinoamérica. Esta aplicación fue creada en Argentina, pero hoy día supera los 5 mil participantes de varios países de la región. Los usuarios podrán expresarse libremente, informarse, ofrecer ayuda y generar lazos, reduciendo así las barreras físicas de la comunicación entre productores, estudiantes, profesionales y empresas del mundo agropecuario. Para más información no te pierdas el presente material ¡No olvides compartirla si te gustó! Más Noticias del Agro, innovaciones y entrevistas “aquí“.   
Leer más