Bioles: qué son, tipos y uso en agricultura vertical

Los bioles en la agricultura vertical proporcionan nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Replican la actividad natural de los microorganismos beneficiosos presentes en la capa de humus del suelo. Aportan fitohormonas mejorando los rendimientos en los cultivos e incrementan los ingresos económicos. Los obtenidos de excretas de bovinos poseen un 40 % de materia orgánica y los porcinos entre un 20 – 25 %. Son elaborados con altos estándares de calidad para ser usados en la agricultura vertical como alternativa ecológica. Los bioles mejorados se caracterizan porque incluyen otros componentes además de las fuentes orgánicas
Leer más

Granja vertical: qué es, tipos, beneficios y desventajas

Las “Granjas verticales”, también denominadas "fábricas de plantas" o "plant factories" son un modelo multi-tecnologico de producción concebido en el contexto de la agricultura urbana intensiva.Es considerada con frecuencia por expertos como el futuro de la agricultura moderna, principalmente gracias a su impresionante eficiencia en el uso de recursos esenciales como el espacio y el agua, aunque presenta ventajas adicionales.A pesar de que los sistemas de granjas verticales son diversos, el método en esencia consiste en la utilización de una infraestructura cerrada (como galpones o edificios), donde se suministra a las plantas condiciones ideales para su crecimiento y desarrollo, en un ambiente fuertemente controlado de manera parcial o totalmente automatizada.Con frecuencia las "granjas verticales" o "plant factories" integran cuidadosamente tecnologías como la hidroponía e aeroponía, la iluminación LED, la inteligencia artificial, el uso de Big Data, la robótica avanzada y el uso de energías alternativas.El resultado, es un sistema costoso, complejo y compacto de cultivo estratificado. Estos sistemas emplean en forma intensiva buena parte de la alta tecnología agrícola disponible en la actualidad, y logran producir más hortalizas, en menos tiempo y en menos espacio. Además de poder hacerlo en casi cualquier contexto urbano sin contaminar el ambiente. *Se estima que en el 2050 la población mundial alcance los 9 millones de habitantes, trayendo como consecuencia lógica la mayor demanda de alimentos. En ese futuro contexto, es seguro que las granjas verticales o fábricas de plantas serán sistemas de producción claves en la seguridad alimentaria.
Leer más

¿Cómo aumentar la producción de alimentos?

Para alimentar al mundo en los próximos años, algunos expertos aseguran que la producción de alimentos debe aumentar en un 70%. Para cumplir con un desafío de esta envergadura es necesario utilizar métodos de siembra más productivos. Por ello les traemos algunas iniciativas que utilizan la agricultura vertical o los invernaderos para cumplir con este objetivo.
Leer más

La Finca Vertical en Ambiente Controlado o Plant Factory

Una de las o que se viene desarrollando a gran velocidad es la finca vertical o plant factory como se les conoce en Asia. Estos modelos permiten controlar todos los factores relacionados directamente con la producción: calidad del agua, nutrientes, luz, humedad, temperatura, co2 , no hay malezas, ni plagas.Otra gran ventaja es que se puede producir intensivamente durante todo el año y muy cerca o inclusive dentro de las ciudades, donde están los grandes mercados. Pero tienen el reto de demandar una alta inversión tanto en tecnología como en conocimiento para lograr altos rendimientos.Para este programa, tenemos la oportunidad de conversar el empresario David Proenza, emprendedor del sector de la alimentación, la gestión de empresas en la producción, la exportación y la comercialización agrícola en América y Europa,Con una experiencia de más de 30 años en empresas productoras de alimentos, David, junto a su esposa Laila, está al frente de Urban Farms Global que ha organizado tres congresos Internacionales de agricultura vertical. Actualmente se encuentra desarrollando varios proyectos con este modelo en Europa, Estados Unidos y Colombia.En este capítulo estaremos analizando las diferencias entre los modelos verticales, tipo towers gardens y los horizontales. También conversamos sobre la iluminación artificial, usos y efectos y cómo van las investigaciones en ese sentido, así como la robotización y sus avances.Si deseas conocer mucho más sobre la finca vertical o plant factory Urban Farms Panamá[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=e9zRDMRbOuo[/embedyt]
Leer más

Invernadero: qué es, tipos, ventajas y desventajas

Actualmente, cuando se habla de cultivos protegidos, los especialistas se refieren a todos aquellos que son realizados en invernaderos y casas de cultivo. Además, de aquellos donde se usan estructuras de protección sean permanentes o no; como los macro túneles, los acolchados, los túneles pequeños y también las fábricas de plantas. Allí, las plantas están en condiciones ambientales total o parcialmente controladas; protegidas de factores externos que pueden ser adversos tales como: la lluvia, el viento, la radiación excesiva o inadecuada, y especialmente problemas de plagas y enfermedades. Desde su aparición, los cultivos protegidos han evolucionado hasta representar la máxima expresión en la aplicación de tecnología agrícola de punta; lo que ocasionalmente significa un control optimo, preciso y automatizado del suministro de humedad, nutrientes, temperatura y hasta iluminación a través del uso reciente de luces LED. Esto garantiza la expresión total del potencial genético de las plantas dentro de la instalación, llevando al máximo su productividad; que normalmente es de 3 a 5 veces superior a la obtenida en campo abierto. Debido al cambio climático, hoy día los cultivos protegidos representan una de las principales estrategias para cubrir la creciente demanda global de alimentos.
Leer más