Energías renovables y el riego agrícola

Las energías renovables cada vez están más integradas al mundo agropecuario. En esta oportunidad te mostramos como esa integración representa grandes ventajas en el área del riego agrícola. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

¿Es sostenible la producción sin agroquímicos?

Los agroquímicos son ingredientes fundamentales en la agricultura moderna, sin estos compuestos sería casi imposible abastecer al sistema alimentario global. Sin embargo, al tratarse de sustancias ajenas a la naturaleza, en ocasiones se generan confusiones en torno a su correcto uso. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

¿Cómo funcionan los drones reforestadores?

La reforestación usando drones es una técnica que, aunque no cuenta aún con gran difusión, tiene grandes ventajas frente a la siembra tradicional. Una de esas ventajas es el poder para reforestar en menor tiempo y con mayor precisión. Esto se logra gracias a que pueden llegar a lugares de difícil acceso, además de integrar tecnologías como la inteligencia artificial o big data. La técnica consiste en utilizar tecnología de punta para mapear las zonas que se busca reforestar. Además, estudiar las especies que mejor se adaptan, evaluar la salud del suelo, entre otras variables. Con estos datos recabados el siguiente paso es dejar caer sobre el terreno las vainas de semillas diseñadas para favorecer el desarrollo de las especies. Distintas organizaciones señalan que cada año el mundo pierde más de 10 mil millones de árboles, esta impactante cifra contrasta con la cantidad de árboles que se plantan. Es por ello que el uso de drones para reforestar cobra gran importancia, aunque esta práctica tiene pruebas que superar, como la tasa de éxito de cada semilla lanzada, se perfila como una posible solución futurista de cara a la creciente pérdida de bosques que afecta al mundo en nuestros días. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.Síguenos en las redes sociales:Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

Superárboles – Árboles genéticamente modificados

Una start up californiana planea crear árboles genéticamente modificados que tengan mayor capacidad de fijar carbono. Una innovación que busca luchar contra el cambio climático. La empresa que radica en California planea crear unos “Superárboles” con capacidad de capturar mayor cantidad de carbono. Para hacer realidad este objetivo la empresa busca aplicar biotecnología para diseñar estos árboles que funcionarían como máquinas captadoras de carbono, debido a los altos volúmenes de carbono, que en teoría podrán almacenar. La idea innovadora que se presenta con esta iniciativa es que, mediante el diseño genético se buscaría mejorar el proceso de fotosíntesis. Es decir que el árbol pueda captar más CO2 y por tanto liberar mayor cantidad de energía. Los impulsores de la idea de los “Superárboles” sostienen que no buscan sustituir la siembra tradicional de árboles. Buscan hacer más eficaz la forma en que un árbol captura el carbono. Srgumentan que con esta técnica, un bosque podrá fijar mayor cantidad de carbono, lo que también podría ayudar con el desafío de hallar más espacio para plantar árboles. Visita nuestra sección de Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.Síguenos en las redes sociales:Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

Agricultura sintrópica l Técnica que integra bosques y cultivos

La agricultura sintrópica tiene el firme objetivo de integrar en un mismo espacio cultivos y bosques. El principio es el de la colaboración entre especies, en este video mostramos más detalles sobre esta técnica. Si te gustó este micro, coméntanos y comparte con tus amigos. Si deseas conocer mucho más sobre la agricultura orgánica, visita nuestra Agropedia.Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

¿Lluvia sólida? Cómo ahorrar agua con este novedoso sistema de riego

En esta oportunidad hablamos de la lluvia sólida, una tecnología que promete incrementar las reservas de agua en los cultivos. Analizamos, de la mano de sus creadores como funciona esta innovadora técnica y los beneficios que presenta para la agricultura. La Lluvia Sólida es una técnica que busca solucionar una de las principales preocupaciones de los agricultores, la sequía en los cultivos. Este invento está basado en el uso de polímeros que pueden retener agua hasta 500 veces su tamaño. El término Lluvia Sólida fue el nombre comercial con el que se registró el producto. Los creadores afirman que con esta innovación se reducen las necesidades de riego de las plantas hasta en un 90%. Se trata de un material biodegradable no tóxico y que no altera el pH de las plantas. Aparte de México esta tecnología ya es usada en otros cuatro países y se espera que llegue en los próximos años a otras naciones de Sudamérica y aunque fue concebido como un invento para el agro no se descarta que sea usado en otras áreas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.Síguenos en las redes sociales:Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

¿Cómo se usa el ozono en la agricultura?

El ozono es un gas muy conocido por todos puesto que es uno de los gases más importantes presentes en la atmósfera. Este gas también es aprovechado en el agro para una variedad de usos, en esta oportunidad exploramos cómo el ozono puede beneficiar a los cultivos. Si te gustó este micro, coméntanos y comparte con tus amigos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Nanoarcilla ¿Cómo sembrar en el desierto?

Poder cultivar en desiertos es hasta ahora prácticamente imposible, sin embargo, esta situación podría cambiar en muy poco tiempo. En esta oportunidad te presentamos una tecnología que tiene el objetivo de convertir a los desiertos en tierras cultivables. Si te gustó este micro, coméntanos y comparte con tus amigos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más