1. Inicio
  2. /
  3. Agropedia
  4. /
  5. Page 21

Agropedia

congreso ganaderia

Cultivo de cebolla: cómo es, cuánto dura y su manejo

cultivo de cebolla - manejo cultivo de cebolla

La especie Allium cepa sp. mejor conocida como cebolla, es sin duda alguna el ingrediente por excelencia en la gastronomía mundial, y no solo como condimento, sino como el acompañante perfecto en un sinfín de ensaladas y platos.
Desde un punto de vista botánico, esta hortaliza es un tallo subterráneo engrosado por acumulación de metabolitos, pariente cercano del ajo y el cebollín.
Agronómicamente, es un cultivo anual de rápido crecimiento pero de cuidados especializados por su elevada susceptibilidad a muchas plagas y enfermedades, principalmente, por su elevado contenido de agua.
Su producción comienza en un almácigo o semillero donde las semillas germinan en las mejores condiciones de suelo, humedad y nutrientes. De allí, las plántulas sanas y vigorosas son llevadas a campo, donde bajo adecuados planes de fertilización, riego, control de plagas y enfermedades se logran conseguir rendimientos de más de 40 toneladas por hectárea.
Es rica en calcio, vitamina c y quercetina, un flavonoide ideal en la lucha contra enfermedades como la diabetes y las infecciones.

Banano: beneficios, propiedades, desventajas y su cultivo

Racimos de banano

Musa paradisiaca, la planta cuyo fruto es el banano, cambur o guineo, es una hierba perenne de hasta 4 metros de altura, que actualmente produce al campeón mundial en producción y consumo entre las frutas.
Además, es el preferido de atletas y amas de casa de todas las nacionalidades y culturas.
Como alimento, posee altos contenidos de azúcar, fibra, triptófano, potasio y vitamina B6. También contiene varios precursores de la serotonina (la hormona de la felicidad); lo que ayuda a la producción de energía en el cuerpo y a liberar el stress.
El banano es una falsa baya elongada, que en comparación con la manzana contiene 4 veces más proteína, 2 más carbohidratos, 3 veces más fosforo, 5 veces más vitamina A y 5 veces más hierro. Además, cumple con funciones como antiácido y favorece la eliminación de problemas de estreñimiento.
Para el cultivo de bananos se requiere buena fertilidad en el suelo, la mayoría de sus labores son de fácil mecanización y los controles de plagas, enfermedades y malezas de este rubro generan gran cantidad de empleos directos e indirectos.
Cada planta desarrolla hasta 400 unidades o bananos: estos son llamados “dedos”. Un racimo puede pesar en promedio unos 50 kilogramos y tener entre 5 y 8 manos.
Una sola hectárea de cambur puede producir hasta 23 toneladas por ciclo de cosecha, esto, además de su alto consumo hacen del banano un producto altamente rentable.

Cría de cerdos: generalidades, instalaciones y rentabilidad

Cerditos

El cerdo es el segundo tipo de carne más producido y consumido en el mundo, con una producción actual de más de 110.470 toneladas al año. Tan solo China produce el 50% de esa cifra.
Su carne es muy nutritiva, posee un elevado contenido de proteínas y diversos minerales importantes, como potasio, zinc y hierro.
La conformación gástrica del cerdo le permite consumir toda tipo de alimentos. Esta característica, además de su alto índice de conversión de alimento —de más de 1 kilogramo por cada 3 kg de alimento—, le convierte en un animal de cría estratégico en la mitigación del hambre, según la FAO.
La gestación de una cerda dura 3 meses 3 semanas y 3 días; es decir, entre 114 y 115 días por año. Una cerda puede llegar a tener entre 8 a 16 lechones por parto, lo que implica que cada ejemplar alcanza a producir 2.250 kilos de carne al año.

Cultivo de café: cómo es, proceso y factores que influyen

cultivo de café

El cafeto, es un arbusto siempre verde ó perennifolio, que puede alcanzar entre tres y diez metros de altura.
Puede producir frutos durante cincuenta ó sesenta años aunque las plantaciones comerciales son renovadas entre los veinte y los treinta años. Después de este tiempo, dependiendo de las condiciones ambientales, y el manejo agronómico disminuyen significativamente los rendimientos del cultivo.
La planta, entra en producción a partir del tercer año, aunque genera buena rentabilidad después del quinto. El grano de café forma una pulpa aromática, de color rojizo. Que madura unas treinta y cinco semanas después de la floración.
Cada planta produce entre cuatrocientos y quinientos gramos de café por año. Con rendimientos que pueden alcanzar hasta los 3500 kilogramos por hectárea; lo que en la medida tradicional de campo equivale a 80 quintales del grano.
El Café, es la bebida social más importante y popular que existe. Además, es la más consumida en todo el planeta después del agua.
Cada día se consumen cerca de dos mil doscientos cincuenta millones de tazas de café; las cuales son preparadas con las más ocho millones setecientos mil toneladas de café que se cosechan globalmente por año. Generando empleos directos e indirectos a más de setecientas cincuenta millones (750.000.000) de personas en todo el mundo.

Producción de leche: importancia y caracterización

Hace 8 mil años, el hombre trascendió de cazador y recolector a granjero y pastor, domesticando entre las principales especies a la vaca.
Actualmente, se producen más de 800 mil millones de litros de leche al año. Y de esta cifra, más del 82% es producido por este tipo de ganado, empleando a 750 millones de personas aproximadamente.
La vaca es el animal de más fácil ordeño, ya que la ubre es bastante grande y tiene gran capacidad de almacenamiento. Además, la leche contiene más de 100 substancias de características nutricionales únicas.
Esta especie puede producir entre 8 y 60 litros de leche por día según su tipo, y alcanzar en promedio 6 ciclos de lactancia durante su vida.
Mundialmente los sistemas de producción de leche se clasifican en dos grupos: La ganadería especializada de leche, y la ganadería de doble propósito (leche y carne), predominando esta última en los sistemas productivos latinoamericanos.

Cultivo de limón: manejo y plagas que lo afectan

Limones

El Limón o limonero, es un árbol perenne, generalmente con espinas de origen asiático. Tiene más de 4000 años de domesticación y más de 2 millones de años de existencia. Puede alcanzar hasta 4m de altura, con una copa abierta y muy ramificada y sus flores, son llamadas “flores de azahar”, y son solitarias.
Su fruto es famoso, por sus contenidos de vitamina C, éste al igual que las hojas han sido utilizadas desde la antigüedad para tratar y curar enfermedades infecciosas, teniendo propiedades bactericidas. Además, ayuda a tonificar la piel y a eliminar toxinas en el organismo siendo un importante aliado del sistema inmunológico.
El aceite o esencia de limón, se extrae de la cascara y tiene diversos usos como repelente, desinfectante y cosmético. Además de un notable valor gastronómico como ingrediente.
El fruto del limonero es botánicamente un hesperidio, que puede tener hasta 18 lóculos o secciones carnosas y muy jugosas. Y puede contener o no semillas gracias al fenómeno de partenocarpia.
El limón, no es un fruto climatérico; lo que significa que produce poco etileno, y no continua su maduración después de cosechado.

Cultivo de tomate: Cómo se realiza, plagas e importancia

Tomate

Lycopersicum esculentum, mejor conocido como “Tomate” es considerado una hortaliza imprescindible en la gastronomía mundial. Su versatilidad es tal, que puede consumirse fresco, procesado, en salsas, y hasta deshidratado.
Esta solanácea posee grandes cantidades de Hierro, Potasio, y licopeno lo que le concede propiedades antioxidantes, nutricionales y medicinales excepcionales.
Se diferencia de muchas hortalizas en que puede desarrollarse como un cultivo anual o como uno perenne, según la variedad y manejo que se utilice; cultivándose tanto en campo abierto como en ambientes controlados.
Los rendimientos del tomate pueden variar drásticamente según el sistema de cultivo. En casa de cultivo o invernaderos, bajo ambientes controlados puede producir más de *132 mil kg/ha.
Existen más de 25.000 variedades del vegetal en el mundo. Entre las que hay tomates negros, amarillos o más comúnmente rojos.
El cultivo precisa de cuidados particulares. Como la colocación de tutores, el aporque y controles de humedad que permitan reducir las incidencias de plagas y enfermedades.

Cultivo de arroz: como se realiza, plagas y enfermedades

Cultivo de arroz

El arroz, es el cereal más antiguo e importante del mundo.
Es uno de los pocos cultivos comestibles que se puede sembrar bajo inundación.
El arroz, es consumido en la actualidad por más de las 3 cuartas partes de la población mundial, y ocupa el 11% del total de la superficie cultivable global.
Este cereal, posee una capacidad nutricional excepcional. Y sus contenidos de lisina son mayores que los de los demás cereales.
Sus grandes contenidos de almidón, han constituido al arroz como una de las fuentes principales de carbohidratos en Latinoamérica.
La gramínea puede sembrarse al voleo, por trasplante y recientemente, utilizando técnicas de siembra directa.
Su corto ciclo de vida dura entre 120 y 130 días según la variedad.
Las variedades del arroz, se clasifican de acuerdo con: su forma, color, aroma y textura, además de considerar su destino agroindustrial.
La productividad del cultivo está determinada por la eficiencia en el suministro de fertilizantes, el riego, así como un adecuado control de plagas y enfermedades.