1. Inicio
  2. /
  3. Agropedia
  4. /
  5. Cultivos
  6. /
  7. Cultivo de papa: ¿Cuándo...

Cultivo de papa: ¿Cuándo se siembra y se cosecha?

La papa (Solanum tuberosum), herbácea de la familia Solanáceas, originaria del altiplano andino, fue domesticada hace 8.000 años, y llevada a Europa como curiosidad botánica, consumiéndose como forraje y ornamental, hasta que el Chef Antoine Parmentier, la expandió en la cocina popular francesa y el irlandés Enrique Doyle, en España, en el siglo XVIII, convirtiéndose hoy día en un alimento universal.
Comparte el artículo vía

La papa, el tubérculo que dinamizó el progreso mundial

Índice del artículo

La papa o patata (Solanum tuberosum), es una herbácea de la familia Solanáceas, cuyo origen se localiza hacia las planicies altas en el sur de Peru, hace unos 8.000 años a.C. aproximadamente. Fue trasladada con el transcurrir de los años a Europa como curiosidad botánica en un principio, hasta que Parmentier A. un conocido chef de la época la incluyó en sus recetas en los países galos; particularmente en Francia, mientras que Doyle E. expandía su consumo en la gastronomía española, durante el siglo XVIII. Hoy en día se ha convertido en un alimento imprescindible y casi omnipresente en la gastronomía mundial.

Después del trigo, maíz, arroz y la caña de azúcar, la papa ocupa un sitial de honor, al ser considerada un alimento exquisito. Llego a ser calmante del hambre en el norte de Europa, incluso fue parte esencial de la dieta de los ejércitos de Napoleón I; además por poseer un rendimiento muy superior a los cultivos precedentes nombrados.

Cultivo de papa - Papa recién cosechada

Cultivo de papa: ¿Cuáles son sus requerimientos?

El cultivo de papa requiere suelos fértiles, sueltos y arenosos, que cuenten con un buen drenaje y un fotoperiodo largo para desarrollo foliar adecuado y corto para una buena tuberización o formación de la patata; variando esta, según la latitud y la subespecie. La brotación ocurre a los 5 °C, y se maximiza a los 15 °C.

En cuanto a temperatura un buen desarrollo foliar se consigue entre los 20 y 25 °C, lográndose a las 2-4 semanas de la brotación de la papa, que crecerá a un ritmo continuo de 800-1000 kg/ha/día hasta el momento de ser cosechada, tiempo en el cual puede llegar a rendir hasta 100 t/ha.

Junto con la patata, se usó en Europa, el primer fertilizante orgánico, el guano peruano y con el ataque del escarabajo,  el primer plaguicida; una forma de arsénico, que contribuyó con la moderna industria de los plaguicidas químicos, iniciándose una verdadera revolución agrícola y gastronómica con la llegada de la papa, después del maíz y el guano, maximizando el nivel de vida en el mundo entero.

La papa, de los andes para el mundo

Etimología de la papa

El origen del nombre común del tubérculo “papa”, en castellano, proviene de la denominación dada por los quechuas, “papa”, con el mismo fin, mientras que la denominación de “patata”, dada en varios países se originó del cruce de nombres, entre la papa y la batata (Ipomoea  batatas) originaria de la Isla La Española, dada la similitud entre ambas, por los conquistadores.

Los Aimaras, etnia del altiplano andino, designaron a la papa, como ch”ugi y amga, al relacionarlos con su traducción, “recoger”; vocablo usado para tubérculos sacados de la tierra, existiendo variación en las lenguas Quechuas. Ya que en regiones centrales, emplean el vocablo “akshu”, pero  hacia el norte y sur, emplean  “papa”. Sin embargo los Mapuches, llaman a la papa como “poñu”.

Derivaron los nombres, al llegar la papa, a Las Islas Canarias, aquí fue conocida y propagada, igual que en Italia, Grecia, Euskadi, Cataluña, como patata, y en Galicia  y Asturias como pataca y sus similitudes en Turquía como patates, Arabia como patatis, Inglaterra como potato, Noruega como potet, Suecia como potatis, en  Francia  popular como patate, mientras que por su textura de manzana y su hábito subterráneo, la burguesía francesa la denominó “ponme de terre”.

Los nombres menos comunes de la papa

Otras culturas  o  regiones, destacaron la similitud de la papa con las trufas, como en Aragón que es denominada trunfa, y en parte de Cataluña, como trumfa, y su derivación en alemán, como tartuffel, norte de Italia como tartufoli, y sus correspondientes en Rumania como cartof, Bulgaria como kartof, Rusia como kaptochenb, Dinamarca como, Estonia como kartul, Islandia como kartafla, Letonia como kartupelis, con la desviación muy particular  en Valencia como creilla, por su semejanza con las creidillas.

Genéticamente se ha descubierto que  S.t. tuberosum, es una subespecie originada a partir de la subespecie S. t. andigena; después de que esta última se cruzara con una especie tuberosa silvestre del sur de Bolivia y del norte de Argentina, Solanum tarijense.

Origen del cultivo de la papa

Acuciosamente, antropólogos como F.A. Engel en 1970, realizando estudios en el Cañón de Chilca, al sur de Lima, halló papas fósiles con antigüedad comprobada de 7.000 años, y posterior se describió una colección de 21 especies en 4 sitios arqueológicos, del Valle de Casma del Perú, con antigüedad  entre 3.200 y 4.000 años,  igual en cerámicas de la cultura Moche, al norte de Perú, entre los siglos I-III precolombinos,  cultura Wari, Nazca, siglos VII-VIII y en vasijas Incas, tardías, se presentan tubérculos de patata.

Historia reciente

Las primitivas variedades cultivadas de papa o patata (papas andígenas o criollas) se hallan ampliamente distribuidas a través de los Andes, desde el oeste de Venezuela hacia el sur, hasta el noroeste de Argentina y los archipiélagos de Chiloé y de los Chonos en el sur de Chile.

A lo largo del tiempo y de toda Sudamérica indujo la creación y desarrollo de nuevos centros de diversidad genética, como el del Archipiélago de Chiloé, en Chile, de donde proceden casi todas las variedades cultivadas en Europa y el de la región  Bogotá en Colombia.

La primera noticia sobre exportaciones de papas desde Gran Canaria, hacia donde fue llevada como una curiosidad en 1554, data del año 1567; la cual ​ precisa que el punto de destino era el puerto de Amberes, en Flandes, a donde se remitieron tres barriles llenos de “patatas” junto a diferentes productos.

El otro destino era el puerto de Le Havre en Francia, hacia donde el mercader francés, Juan de Molina, remitió en 1574 a su hermano y consignatario, dos barriles de patatas.

Precisamente en esta época, ante las persistentes hambrunas, y los precios irrisorios, el ecónomo de un hospital de Sevilla, adquiere estos tubérculos, los planta en la huerta del hospital y comienza a darlo a los enfermos, que resultó ser un excelente alimento, lo cual motivó a los frailes del hospicio a plantar los alrededores y expandir el cultivo, que en sus inicios consumía la gente pobre y los soldados.

Difusión privilegiada de la papa o patata

A finales del siglo XVI, la papa llegó a ser un alimento común, en Italia, Alemania, Polonia y Rusia, menos en Francia, donde fue popularizada por el Chef Antoine Parmentier, quien expandió el cultivo como una novedad, posteriormente llegó a alimentar los ejércitos de Napoleón, y luego se distribuyó hacia el mundo, Asia y África.

La papa o patata un alimento imprescindible para la humanidad

Cultivo de papa - Papa y pelador manual pelándola

Importancia social de la papa

Países como la Republica de Colombia mediano productor de papas, genera de manera directa 80.000 empleos  y 230.000  indirectos, tanto en el área rural como en el área urbana a través de este cultivo, habría que imaginarse la situación en Perú, país con el mayor número de variedades producidas por miles de productores menores, Argentina en igual condición y por supuesto los Estados Unidos de  Norteamérica, primer productor de América.

Esta generación de empleo, se presenta, desde la preparación del terreno para la siembra, mejoramiento, la cosecha y selección de la semilla asexual, preparación de la misma y su tratamiento, siembra, aporque, fertilización, controles de plagas y enfermedades, y su comercialización, que involucra obligatoriamente al resto del mundo, empezando por su primer productor mundial, la República Popular China, seguidos de Rusia e India.

Prácticamente, la papa es reconocida como el cultivo que más moviliza economías en el mundo, contribuyendo al desarrollo agroindustrial, comercial y alimentario, siendo un gran factor generador de empleo masivo, directo e indirecto, y de gran beneficio social.

Importancia ecológica del cultivo de papa

La papa, se  considera un cultivo que no agota el suelo, a diferencia de los importantes cereales; maíz, arroz, trigo, cebada, avena y cercanos poaceas, como la caña de azúcar, y los pastos, aportándole con su follaje  seco y raíces, cuando llega la cosecha, nutrientes extraídos como el  potasio, fosforo y nitrógeno.

Sus requerimientos y exigencias, de clima, suelo, drenajes, abonos y controles, los compensa con los altos volúmenes de producción de un alimento, hoy día básico en la dieta humana de cualquier cultura, dando rendimientos excelentes en suelos fertilizados con abonos orgánicos.

La existencia de sustancias toxicas en su follaje como la solanina, contribuye al alejamiento de plagas, enfermedades y hasta previene el consumo humano de las hojas; sin necesidad muchas veces del uso de agroquímicos los insectos se mantienen a raya, en el cultivo de algunas variedades.

Si te interesan las Solanáceas tienes que leer nuestro articulo sobre Pimentón con excelente, precisa y actualizada información técnica sobre este cultivo a campo abierto Haz clic aquí.

Se ensaya con mucho éxito la fabricación de envases biodegradables a base de almidón, para la industria farmacéutica, contribuyendo a la reducción de costos, reducción de contaminación por plásticos, y sobre todo reducción de la minería extractiva de feldespatos  para la producción de envases de vidrio, para diversos usos y sus impactos sobre los recursos naturales.

Los tubérculos que afloran a ras del suelo, adquieren un color verdoso en la parte donde reciben la luz solar por la acumulación superficial de clorofila (de color verde, al igual que las hojas y tallos) responsable de la fotosíntesis, maximizando así la absorción del CO2 del aire.

Importancia gastronómica de la papa

Cultivo de papa - Platillo de papa hervidas con huevo y pepinillos

Los Incas fueron los primeros en consumir la papa, haciendo con ella un alimento de nombre “chuño”, constituido por papa seca que formaba una especie de galleta para alimentar a sus ejércitos, que además funcionaba como un alimento de reserva para épocas de hambre.

Trasladada hacia Europa por los conquistadores, al inicio fue solo ornato y forraje, hasta  que por lo barato de sus tubérculos, fue utilizada para alimentar indigentes y enfermos  por parte de los frailes, y a los pocos años ser alimento de pobres y soldados, despreciada por la burguesía.

Hoy día la papa constituye una delicia mundial, nutricionalmente constituida por un 78% de agua, 18% de almidón, proteínas, minerales, un 0,1% de lípidos, vitaminas, como; C, riboflavina, tiamina y niacina, además de potasio, calcio, fosforo y magnesio, ser muy baja en sodio, ideal para dietas, y con cascara ser excelente fuente de fibra.

Cultivo de papa - Papas fritas con jamón y queso

Nutricionalmente, es ideal, para; purés, cremas, sopas, croquetas, suflés, tortillas, masas, de forma; guisada, sancochada, asada, salteada y frita, además que de su fermentación se obtienen bebidas alcohólicas; vodka, en Rusia, aguavit en  los países nórdicos, brennivin en Islandia y el shochu en Japón, incluyendo que cuando hay superproducción, el sobrante sirve para la alimentación animal.

Importancia agroindustrial de la papa

Valor nutricional  por cada 100 g de la papa cruda con cascara
Carbohidratos19,0 g
Almidón15,0 g
Grasas0,10 g
Proteínas2,00 g
Agua75,0 g
Tiamina (Vit. B1)0,08 g
Riboflavina (Vit. B1)0,03 g
Niacina (Vit. B1)1,10 g
Vitamina  B60,25 g
Vitamina C20,0 g
Calcio12,0 g
Hierro1,80 g
Magnesio23,0 g
Fosforo57,0 g
Potasio421,0 g
Sodio6,00 mg

Una de los principales objetivos de la agroindustria de la papa, es la producción de almidón, para diversos usos; elaboración de material de embalaje para productos no alimenticios, cola para pegar papeles, detergente para lavar ropa, elaboración de cosméticos, pasta dentífrica, cremas y polvos faciales, champú y pastillas, siendo la industria de papel la que más utiliza lo usa; papel corrugado, papel de envoltorio y papel de prensa.

Cultivo de papa - Papas fritas

Otra agroindustria importante es la productiva de bebidas alcohólicas, por el uso alternativo de la papa y la generación de empleo directo e indirecto, además del circulante  económico que produce.

Importancia medicinal de la papa

En la Europa de los siglos XVII y XVIII, el hambre era un problema capital, al extremo de ser descritas hasta 40 hambrunas  nacionales entre 1500 y 1800, más de una por década, solo en Francia, mientras en Inglaterra, se conoce de 17 hambrunas entre 1523 y 1623,  siendo estos los países más avanzados de la época, sin asentar cientos de hambrunas locales.

El hambre minaba la salud, hasta que muchos agricultores se iniciaron en la siembra de la mitad de sus tierras de granos, dejadas en barbecho para descanso y combate de malas hierbas, logrando excelentes producciones de un alimento demasiado nutritivo, alto en calorías, lo cual contribuyó a duplicar la alimentación y el combate de las hambrunas y por ende la salud de millones de personas.

Descripción morfológica de la planta de papa

Cultivo de la papa - Morfología de la planta de papa - Dibujo estructura floral de la papa

El sistema radicular de  la papa

El sistema radicular de la papa, está conformado por dos componentes asociados a los tubérculos o tallos subterráneos de reserva de la planta, presentando  inicialmente raíces muy ramificadas, fibrosas, superficiales  muy próximas al tallo aéreo, aunque subterráneas, de rápido crecimiento, que pueden profundizar hasta los 80 cm, con la particularidad de ser adventicias y carecer de radícula, si no se originan de semillas sexuales.

Igualmente posee la papa, la existencia de rizomas, o tallos rizomatosos  originados de brotes laterales de los primeros subnudos de la  base del tallo,  desarrollando un crecimiento lateral subterráneo y que en su extremo distal genera un tubérculo, el cual funciona como órgano de almacenamiento de nutrientes y reserva.

El cultivo de la papa y sus diferentes tallos

El tallo aéreo, cumple la función de sostén del follaje  de ramas, hojas, inflorescencias y frutos, de la planta de papa, además de su actividad fotosintética y se originan a partir de yemas presentes en el tubérculo utilizado como semilla asexual, siendo herbáceos, suculentos, alcanzando de 0,6 a 1 m de largo, de color verde, aunque pueden presentar un color rojo purpúreo.

Pueden ser erectos o decumbentes, siendo lo normal que vayan inclinándose progresivamente hacia el suelo en la medida que avanza la madurez de la planta, con los entrenudos  alargados en la subespecie andigena y más bien cortos en la subespecie tuberosum, ocurriendo hacia  la etapa final del desarrollo de las mismas,  tornarse relativamente leñosos en su parte basal.

Cultivo de papa - Una papa con germinación de raíces y tallos

Los rizomas, son otro tipo de tallo, superficial y subterráneo, primordio de los tubérculos, o tallos subterráneos de reserva de nutrientes, que constituyen un tercer tipo de tallo o tubérculo de la papa, que en la medida que crecen y engrosan, se cubren de una exodermis al romperse la epidermis inicial, sobre la cual se ubican de manera helicoidal yemas vegetativas, que originaran nuevos tallos.

Este tubérculo en su exodermis, igual presenta lenticelas, circulares, u orificios de respiración, estando conformado internamente, por; la corteza, el parénquima de reserva, el anillo vascular y el tejido medular, todos constituyentes de la pulpa,  con cascara de color blanco o amarillo, violeta, café o rojizo, presentando forma redondeada, oblonga o alargada.

Descripción de la hoja de la papa

Cultivo de papa - Una planta de papa

Las hojas de la papa, son compuestas, constituidas  entre 7 y 9 foliolos, de forma lanceolada, dispuestas espiraladas en el tallo, bifaciales, ya que ambas caras presentan epidermis compuestas por células sinuosas superficialmente, presentando pelos o tricomas, dependiendo del cultivar.

Las hojas presentan diferenciación según la Subespecie como se muestra en el siguiente cuadro:

CaracterísticaS.t. andigenaS.t. tuberosum
HojasMuy divididasMenos dividida
FoliolosEstrechosAmplios
Angulo con el talloAgudoObtuso
PediceloNo engrosa en ápiceEngrosa en ápice
Respuesta al Fotoperiodo para TuberizarNecesita días cortosNecesita días largos o cortos

Sistema floral de la papa

La flor del cultivo se presenta agrupada en inflorescencias que se desarrollan en el extremo terminal del tallo, cuya presencia depende del cultivar, con un número de flores usualmente  entre 7 y 15, pero que puede llegar hasta las 30, con la particularidad de que al expandirse la primera flor, un nuevo tallo desarrolla en la axila de la hoja proximal, una segunda inflorescencia.

Cultivo de papa - Flor de la papa

Estas flores poseen diámetro entre 3  y 4 cm, con corola formada por 5 pétalos unidos, en forma de estrella, con órgano sexual conformado por un pistilo central y 5 anteras soldadas alrededor del mismo, midiendo entre 6 y 7 mm., poseyendo el estigma  por arriba  del anillo de anteras.

La corola puede presentar color blanco, o una mezcla entre azul y purpura, mientras que las anteras presentan color amarillo brillante, excepto en los androesteriles de color amarillo claro o amarillo verdoso, con estigmas de color verde, siendo receptivos del polen durante dos días, ocurriendo la fertilización 36 horas luego de la polinización, aunque igual  puede presentar alogamia.

Descripción del fruto y semilla sexual de la papa

La fecundación produce un fruto tipo baya, semejante a un pequeño tomate, redondo, ovalado, alargado o cónico, con diámetro entre 1 y 3 cm., color verde o amarillento, o castaño rojizo hasta violeta.

Cultivo de papa - Fruto sexual de la papa

Estas bayas se agrupan en racimos terminales, poseen 2 lóculos contenedores de hasta 400 semillas, muy pequeñas, aplanadas, de forma arriñonada, blancas, amarillas o castaño amarillentas.

La papa, de los andes para el mundo...

Taxonomía de la papa

La papa, pertenece a una familia de plantas cultivadas y alimenticias muy apreciadas mundialmente, donde se engloban; el tomate, el pimentón, el aji dulce y picante, la berenjena, presentando la siguiente Taxonomía:

CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA
ReinoPlantae
DivisiónMagnoliophyta
ClaseMangnoliopsida
SubclaseAsteridae
OrdenSolanales
FamiliaSolanaceae
SubfamiliaSolonoideae
TribuSolaneae
GeneroSolanum
SubgéneroPotatoe
SecciónPetota
EspecieSolanum tuberosum

Durante cientos o tal vez miles de años, otras especies de papas, han sido domesticadas, tales como la Solanum phureia, cultivada en los valles montañosos  andinos, que posee la condición de que sus tubérculos, brotan al estar formados, sin periodo de reposos, lo cual permite su multiplicación inmediata.

Otras especies, como la Solanum stenotomum y S. aianhuiri, cultivada igual en los andes montañosos  y la S. goniocalyx, especifica de las tierras altas de Bolivia, cuyo tubérculo se usa aun para producir el chuño, en la región.

Existen además especies triploides, producto de la hibridación interespecifica, sexualmente estériles,  generalmente amargas.

Multiplicidad de variedades de papa

Cultivo de papa - Papas en envases de metal

Se han desarrollado miles de variedades, muchas de las cuales van quedando obsoletas por la aparición de otras con mayor rendimiento y adaptabilidad, de manera que sólo se consumen unas pocas decenas. Las variedades se pueden diferenciar por el color de la epidermis y de la pulpa, la resistencia a enfermedades, la duración del ciclo de cultivo y los requerimientos nutritivos, entre otras características de relevancia productiva.

Rasgos irrelevantes para la producción, pero que sirven para identificar cultivares, son el color de las flores, la rugosidad de la epidermis y la profundidad de los ojos, mientras que cultivares modernos suelen ser de forma redondeada, con la piel amarilla o rosada, la pulpa blanca o amarilla y los ojos poco profundos.

Ordinariamente en los países de origen del cultivo  igual se conocen variedades tradicionales con estas formas, pero además existen muchas otras de piel púrpura, azul o bicolor, de carne azulada, violeta o amarilla y de formas alargadas, curvas o casi esféricas.

Cultivo de papa - Papas recién cosechadas

Se estima que en Perú existen más de tres mil variedades de papas nativas o criollas. Gran parte de ellas no pueden ser cultivadas fuera de los Andes peruanos debido a que requieren particulares condiciones climáticas y agroecológicas.

Algunas de las variedades de papa tradicionales del Perú, de Chile y Argentina, son:

Variedades de papa del Perú

Amarilla

No debe hervirse en exceso ni pincharla, porque revienta. Por su textura, rica en materia seca, se presta para puré. También sancochada,  con salsas, al horno o en el plato típico de Perú, conocido como causa a la limeña.

Blanca

Es la más consumida en el Perú y en el mundo por su facilidad y gran uso, se adapta a cualquier terreno, uso múltiple en; papas fritas, chifles, agua de papa, para harina, pan de papa, aceite de papa, rellena y causa a la limeña.

Canchan

También llamada "rosada" por su piel y está adaptada a las condiciones de la Sierra Central, hasta 2700 msnm, y en la costa central del Perú, utilizándose para preparar la huatia y la papa rellena, siendo resistente a la rancha.

Colorada

Variedad de amplia difusión en Islas Canarias, supone un contrapunto a la patata blanca de consumo típico en España, donde se consume habitualmente acompañada de salsas, como los mohos, además del pipián.

Huamantanga

Se considera la estrella de los tubérculos, produciéndose solamente en la sierra peruana, por lo que su presencia en otros mercados es estacional. Tiene el color de la papa blanca pero la textura de la papa amarilla y se consume sancochada o en guisos, ya que una vez cocida, se pela con mucha facilidad.

Negra

Con este nombre se conoce a la papa mariva, aunque también ha sido bautizada en los mercados como "tomasa negra", siendo harinosa, ligeramente dulce y de sabor muy agradable. Se usa en casi todas las formas: guisada, sancochada, frita y en puré, con notable difusión en Islas Canarias, específicamente en Tenerife, La Palma y La Gomera.

Perricholi

Es muy parecida a la papa blanca y como ella, es dulce y llena de agua, por eso es indicada para freír, muy preferida como acompañante de pollo frito comercial, porque no se oscurece una vez pelada y es la papa que se usa industrialmente.

Peruanita

Papa de piel bicolor y extraordinario sabor, apropiada para hacerla hervida con sal y un toque de mantequilla, ya que por su cáscara delgada se puede comer tal cual.

Rosada

También llamada Norteña, tiene la piel rosada, y su pulpa es parecida a la de la papa blanca. Se utiliza en la elaboración de papa rellena, también se las puede consumir sancochadas, especialmente en la sopa.

Tarmeña

Tiene la piel parecida a la peruanita pero su pulpa es color crema, usada habitualmente en la elaboración del plato causa a la limeña por su textura cremosa y aterciopelada, igual queda muy bien al horno, asada y frita.

Yungay

Es una papa con una textura muy similar a la papa amarilla pero con degradación mucho menor, además puede mantenerse almacenada por mucho tiempo sin que se descomponga además de ser muy versátil en la cocina.

Tomasa

Es una papa de ojos morados similar a la Yungay, por su cáscara la cual es un poco áspera y muy rica cuando se sancocha, siendo una variedad que no se cultiva mucho, pero todavía se la puede hallar en zonas como los valles de Huancavelica y Ascensión.

Variedades Tradicionales de Chile

Características, de las 10 más consumidas de las 300 existentes:

Asoberana

Tubérculo de piel rosada, textura de piel ligeramente casposa, ojos intermedios y escasos, con ceja alargada y prominente, ombligo superficial, forma de tubérculo oval alargada, sección transversal aplastada y la pulpa de color amarillo.

Cabrita

Tubérculo de piel variegada, morada a púrpura, amarilla en los ojos y alrededor de estos, textura de la piel lisa, ojos profundos y abundantes, forma irregular con sección transversal redondeada. El color de la pulpa varía, desde morado a amarillo.

Cacho negra

Tubérculo de piel morada, azul oscura, casi negra, textura de piel lisa, con ojos profundos, abundantes´, ceja alargada y aplastada. Forma muy alargada, contorno irregular, sección transversal redondeada. Color pulpa: peridermo ancho morado, corteza crema ligeramente pigmentada, anillo vascular a médula jaspeado morado que se atenúa hacia el centro de ésta.

Camota

Tubérculo de piel variegada; morada púrpura, amarillo en los ojos y alrededor de estos, textura de la piel lisa, ojos abundantes. La forma es redondeada con sección transversal redonda, ombligo ligeramente hundido. El color de pulpa amarilla con pigmentación púrpura intensa en la peridermis y parte de corteza y jaspeada púrpura desde el anillo vascular hacia médula. ​

Cielo

Tubérculo de piel morada muy pálida, y de tono más intenso en los ojos y la corona: la textura de la piel es ligera casposa, es decir, algo áspero, ojos superficiales y escasos. La forma redondeada y de sección transversal aplastada, con su ombligo hundido y la pulpa de color blanco.

Huicaña

Tubérculos de piel morada, azul muy oscura a casi negra, ojos profundos y escasos, forma redondeada deforme con contorno irregular, sección transversal redondeada, peridermis gruesa morado oscuro, la corteza de color crema y desde el anillo vascular hacia la médula se observa un jaspeado morado intenso, concentrado hacia los ojos.

Magallanes

Tubérculo de piel rosada, pigmentación más fuerte en ojos, textura de piel ligeramente casposa, ojos intermedios, escasos, ceja alargada muy notoria. Forma ovalada, sección transversal aplastada. Pulpa color amarillo pálido.

Michuñe blanca

El color de pulpa amarillo pálido. La "Michuñe azul" presenta las mismas características morfológicas con piel morada, desde azul a casi negra y la "Michuñe" tiene tubérculos con piel de color rojo.

Ñocha

Tubérculo de piel variegada; rosada, gran área de ojos amarillos, textura de piel lisa, ojos profundos, muy abundantes, ceja alargada y aplastada. Forma de tubérculo muy alargada y con contorno irregular, sección transversal redonda. Pulpa de color crema pálido, anillo vascular con pigmentación púrpura que se extiende hacia corteza y médula y en la médula la pigmentación es más diluida.

Pachacoña

Tubérculo de piel blanca a amarillo claro y con ombligo ligeramente morado, a veces esta pigmentación puede estar ausente. La textura de la piel es ligeramente casposa, ojos superficiales con ligera pigmentación morada y abundante. El tubérculo es redondeado y de sección transversal ligeramente aplastado. Ombligo ligeramente hundido. La peridermis es de un color amarillo claro que penetra 1 a 2 mm, hacia la corteza, el resto es morado intenso con sectores claros principalmente en la médula.

Variedades de papa de la Argentina

Se conocen otras variedades antiguas, por ejemplo la pequeña "paparuna" usada para ofrendar a la deidad Pachamama, además de producir variedades peruanas y chilenas.

Mejoramiento de la papa

Como muchos otros cultivos tales como el maíz, el trigo o la soya, la papa es un poliploide, aunque el efecto del poliploide, sobre la productividad de los cultivos todavía no ha sido determinado, pero su prevalencia entre las especies cultivadas indica que debe presentar evidentes ventajas.

La papa es un  auto-poliploide ideal, comparado con otros cultivos, ya que es el resultado de la duplicación de un mismo genoma, más que de la combinación de diferentes genomas, por lo que es menos complejo, al contrario que la especie, Arabidopsis, los  diferentes clones de papa son altamente heterocigotos, una característica que contribuye a la gran diversidad genética de esta especie y que quizás haya sido un factor preponderante en la supervivencia y supervivencia de la misma.

No obstante, es un heterocigótico bastante particular ya que no sólo puede acomodar dos alelos distintos por locus génico sino hasta cuatro debido a su condición de autotetraploide y esta característica permite estudiar, no sólo el efecto de un alelo, sino el efecto de diferentes dosis de un determinado alelo sobre la biología de la planta.

Los genetistas aprovechan esta condición, para orientar el mejoramiento hacia una mayor productividad, y resistencia a plagas y enfermedades, en aquellas variedades de mayor aceptación comercial, como las papas blancas y amarillas.

Requerimientos agroclimáticos del cultivo de papa

Cultivo de papa - Terreno preparado para el cultivo de papa

Suelos ideales para la siembra de papa

Las condiciones de cultivo de papa varían de una variedad a otra, pero por lo general prefiere suelos ricos en humus, sueltos y arenosos con buen drenaje interno, lo cual se traduce en suelos fértiles, francos arenosos, no inundables.

En sus zonas de origen, las altiplanicies andinas, los productores utilizan guanos de alpacas, llamas, y otros cuadrúpedos del sector, y comercialmente se recomienda el uso de gallinaza curada y tratada con cal, hacia un pH neutro, sobre todo donde existen innumerables granjas productores de huevos, reduciendo el uso de fertilizantes químicos, que a la larga, acidifican los suelos.

Sin embargo comercialmente, la fertilización química, se orienta a la aplicación de complejos N-P-K, que dependerán del estudio edafológico el cual es casi obligatorio, en función de aplicar la dosis y el nutriente exacto requerido, generalmente se usan; 5 sacos o 250 kg de fertilizantes complejos 12-24-12, o 13-13-21, o superfosfatos nitrogenados, según el caso y tipo de suelo.

Requerimientos de fotoperiodo por el cultivo de papa

La subespecie tuberosum requiere para desarrollar su área foliar de un fotoperiodo largo (más de 14 horas de luz) y en su proceso de tuberización (formación y engrosamiento de los tubérculos), de fotoperiodo corto (menor de 14 horas de luz). Bajo condiciones de día corto (latitudes cercanas a la línea ecuatorial) las plantas de tuberosum muestran una tuberización temprana, los estolones son cortos y el follaje permanece reducido.

Bajo condiciones de día largo (sobre 25° de latitud norte o sur) ocurre lo contrario. La subespecie andigena, por el contrario, tuberiza adecuadamente bajo condiciones de día corto y al ser llevada a condiciones de fotoperiodo largo el periodo de crecimiento se alarga excesivamente, florece profusamente, pero no tuberiza o lo hace escasamente, es decir, produce tubérculos muy pequeños.

Necesidad de luz de la planta de papa

La intercepción de luz por la planta,  depende de la intensidad lumínica, de la arquitectura del follaje, sea este de forma aplanada o erecta, de la edad de las hojas y del porcentaje de suelo cubierto por el follaje.

La fotosíntesis, se efectúa cuando los rayos de sol inciden sobre la totalidad de las hojas verdes y no sobre el suelo desnudo. La asimilación bruta de la papa en un día luminoso pleno, 50.000 lux,  a 18-20 °C es de 1,92 g de CO2 /m2 de área foliar / hora, con una concentración de 0.03 % de CO2.

Equivaliendo a un rendimiento neto potencial de 1.23 g de materia seca, donde las hojas más viejas fotosintetizan menos que las muy jóvenes. En los cultivos con baja densidad de plantación (menos de 35.000 plantas/ ha) no se produce competencia entre plantas; pero parte de la luz se pierde porque no toda el área de suelo está cubierta de follaje, lo cual  estimula a una mayor producción por planta y a un mayor tamaño de sus tubérculos.

Aun así el rendimiento por unidad de superficie será inferior a aquel que presenta una densidad superior.

Temperaturas ideales para el cultivo de papa

Iniciándose su brotación y emergencia, de los tubérculos, ocurre está  en forma lenta a 5 °C y se maximiza a los 14-16 °C. Esto es importante al considerar la época de plantación, ya que esta se debe iniciar cuando la temperatura del suelo haya alcanzado por lo menos 7-8 ºC. La respuesta fotoquímica a la temperatura tiene estrecha relación con la intensidad lumínica, así cuando es alta, sobre 50.000 lux, la fotosíntesis neta se optimiza.

Durante el desarrollo del cultivo la planta forma su área foliar profusamente a temperaturas de 20-25 °C, ocurriendo que las temperaturas superiores a los 37 °C afectan el proceso fotosintético ya que aumentan excesivamente la respiración.

Consolidación de la planta de papa en cultivo

Cultivo de papa - Vista lateral de cultivo de papa

Una buena adaptación de la planta de papa garantiza una excelente producción.

Una vez emergida la planta, cubriendo su follaje  todo el terreno disponible, la fotosíntesis neta conseguida es usada para el crecimiento general de la planta, tanto su parte aérea como radicular y estolonifera, complementado su desarrollo  con una alta intensidad en el uso de nutrientes.

Lográndose una mayor densidad de plantación, con un suministro adecuado de nutrientes, abastecimiento oportuno de agua, buen drenaje, clima con temperaturas de 18 a 25 °C y una alta intensidad lumínica, se  favorece un desarrollo óptimo de esta etapa, paralelo a  la emergencia la parte aérea y las raíces y tubérculos  que se desarrollan simultáneamente.

Cultivo de papa adaptada en hileras

Un excelente rendimiento se da en una plantación homogénea de papa.

El crecimiento de los tubérculos puede iniciar lentamente a las 2-4 semanas después de la emergencia y continúa en forma constante a través de un largo periodo, que puede ser 800-1000 kg/ha/día,  lográndose el potencial productivo de la papa, sobre todo en un cultivar de periodo vegetativo largo, que pude ser superior a las 100 t/ha.

PARÁMETROS DE ADAPTABILIDAD Y RANGO DE ADAPTACIÓN

Piso altitudinal

400 – 2500 msnm

Temperatura optima

20 °C - 25 °C

Rangos de temperatura

5 °C - 37 °C

Humedad relativa

90-95 %

pH Suelo

6-7°

Textura

Fa

Fotoperiodo

14 horas

Precipitación

500 a 700 mm

Topografía

 De preferencia plano, máximo 10% de pendiente

Manejo fitosanitario del cultivo de papa

Control de malezas en el cultivo de papa

Primeramente es necesario conocer, cuales malezas hay que combatir, para que el cultivo de papa no se vea afectado en sus rendimientos, por competencia de ellas y por las plagas o enfermedades que portan.

Cultivo de papa - Malezas de la papa

http://manualinia.papachile.cl/?page=manejo&ctn=77

Principales malezas de hoja ancha y larga, según zonas de cultivo

Nombre comúnNombre científicoMétodo de control
Pira o bledo (hoja ancha)Amaranthus sp.Aporque, cultivo, herbicidas
Malva blanca (“      “)Malvastrum peruvianum        “              “                “
Malva morada( “     “)Malva silvestres        “              “                “
Cabestrillo       ( “    “)Axonopus sp.        “              “                “
Grama                 (hoja larga)Cynodon dactilon        “              “                “
Gamelote, guinea(“     “)Panicum máximus        “              “                “
Corocillo, coquillo ( “     “)Cynodon sp.        “              “                “

Herbicidas recomendados para el manejo de las malezas de papa

Herbicida a aplicarMaleza que controlaMétodo y Dosis (*)
MetribuzinaHoja ancha y largaPreemergente
Glifosato    “       “      “     “Preemergente y postemergente
Glifosato + Linuron    “       “      “     “Presiembra
Glifosato +Prometina    “       “      “     “Preemergencia
Glifosato + Diuron    “       “      “     “              “
2,4,D-esterbutirico a 2800m.s.n.m.Hoja ancha anual y perennePresiembra
Amina menor a 2800m.s.n.m.Hoja ancha anual y perennePresiembra
Fluasiffop-butyl.Presiembra

(*) Se promedia una dosis mínima de 1,5-2 L / 200 L de agua/ha, aplicado con asperjadora de espalda y 1 L/ 200 L de agua/ ha, asperjadora acoplada a toma fuerza de tractor. Boquillas tipo abanico, de manera de bañar las malezas.

Recomendaciones adicionales

Igual previamente se recomienda  obligatoriamente la eliminación de malezas, siempre antes de que fructifiquen y dispersen sus semillas, mediante prácticas culturales, sea mediante el uso de escardillas, para eliminar las mismas, mediante corte y arrastre  y aporques, por los pequeños agricultores y mediante sucesivos pases cruzados de rastras y luego de siembra mediante cultivadoras, que eliminan malezas preemergentes y a la vez, aporca el cultivo.

Hay que rastrillar, revisar y cernir, los abonos orgánicos, encalarlos hasta pH neutro eliminando la acidez de la orina animal, sin son de ese origen, y hacer revisión minuciosa (aunque sea trabajoso) y exhaustiva de la presencia de posibles semillas de malezas y eliminarlas. Igualmente mantener las herramientas limpias, incluso las rastras y sus discos, cuando se preparen terrenos ajenos.

De ser posible las malezas de buenos desarrollos eliminados, incinerarlas, y en último caso, proceder a la rotación de cultivos, cuando las infestaciones por malezas, persisten, tal es el caso de la existencia del Cynodon sp o Panicum sp., cuando hayan diseminado sus semillas, aunque igual se dispersan por rizomas.

Para estos casos persistentes se recomienda la aplicación por contacto directo, de Glifosato de amplio espectro, y esperar 90 días, antes de proceder a la preparación y siembra del terreno.

Indudablemente, que un perfecto control de malezas, es garantía, en buenos suelos, abonados, con buenos drenajes, de éxito en los objetivos buscados; rendimiento óptimo, con mínimos ataques de plagas y enfermedades, además de cosechas de buena calidad.

 Control de plagas de la papa

Cultivo de papa - Coleóptero plaga encima de hoja de papa

La presencia de solanina en la planta de papa, como elemento toxico, le ha permitido multiplicarse en las miles de variedades, desde sus centros de origen y el mundo, pero sin embargo, la papa es atacada por varias especies de insectos, ácaros  y nematodos, entre los cuales se encuentran:

Plagas que atacan la papa

Cultivo de papa - Fotos de plagas de la papa izquierda un coleóptero, derecha una larva

Nombre comúnNombre científicoDaños ocasionadosControles (*)
Polilla guatemaltecaTecia solanivoralarvasControl de malezas, Plaguicidas y variedades resistentes.
Escarabajo de la papaLeptonotarsa decemlineatalarvas“                 “
Gusano blanco, IsocaDiloboderus abderuslarvas“                  “
Lagartas cortadoras

Agrotis ypsilon

Peridroma saucia

Larvas cortadoras, defoliadoras“                  “
Pulguilla de la papaEpitrix  fasciataAtacan follaje“                   “
San Antonio verdeDiabrotica speciosa    “           ““                    “
Pulgón de la papaMyzus persicae   “            ““                    “
Trips de la papaFrankiniella schultzei“               ““                     “
Gusano alambreConoderus spp.larva“                      “
Mosca minadoraLiriomyza huidobrensis“                     “
Gorgojo de la papaPhyrdenus muriceus“              ““                      “
Polilla de la papaPhthorimaea operculella“                      “
ParatriozaBacterioza  cockerelli“                       “
Pilme de la papaEpicauta pilme“                       “
Nematodo dorado de la papaGlobodera rostochiensisAtacan raíces, tubérculos y planta.Nematicidas aplicados al suelo, Rotación de cultivos.
Falso nematodo del nudoNacobbus aberransAgallas en las raícesNematicidas aplicados al suelo, Rotación de cultivos
Nematodo del quisteGlobodera pallidaNematicidas aplicados al suelo, Rotación de cultivos

(*)Los plaguicidas, se aplican en dosis no menores de 1,5-2 L/ 200 L de agua/ ha, con boquillas tipo cono, mediante  fumigadoras a la espalda, mecánicas, a motor o mediante tractores.

Control de enfermedades de la papa

Cultivo de papa -Hojas de papa enfermas

La papa es susceptible a varias enfermedades causadas  por bacterias, hongos, virus, tales como:

Nombre comúnNombre científicoDaños ocasionadosControles (*)
Tizón tardío, Mildiu (la enfermedad más dañina de la papa)Phytophthora infestansNecrosis en hojas, tubérculos,  manchas plateadasFungicidas a base de Cobre y/o Azufre. Control malezas.
Tizón tempranoAlternaria solaniNecrosis, manchas marrones y negro, lesión en tubérculos.“                 “
FusariosisFusarium oxysporumMoho  blanco rosado  necrosis en papas almacenadas“                 “
Sarna negraRhizoctonia solaniDe suelos fértiles, ácidos y húmedos, deforman tubérculos.“                 “
Sarna negraStreptomyces scabiesDañan la calidad del tubérculo.“                 “
Pie negro, (Pierna negra, Podredumbre)Erwinia carotovoraAmarilla, enrolla, marchita, pudre la planta.“                 “
Murchera, Podredumbre pardaRalstonia solanacearumAmarillan hojas, marchitez severa, muerte.Control de malezas, aplicaciones de  bactericidas.
MarchitamientoVerticillium spp.Amarillamiento de las hojas desde la base, muerte prematura. Forma esclerocios.“                 “
Virus del enrollamiento de la hoja.

Mosaico )Virus 

Virus del Mosaico severo

PLVR

 

PVX

 

PVY

Degeneración gradual, pérdida de rendimiento, pérdida de calidad:

PLRV 90% pérdida

PVX  60% pérdida

Variedades resistentes, control malezas, control de vectores (áfidos, hemípteros, chupadores, con plaguicidas).

(*)Los plaguicidas, se aplican en dosis no menores de 1,5-2 L / 200 L de agua/ ha, con boquillas tipo cono, mediante  fumigadoras a la espalda, mecánicas, a motor o mediante tractores; Cupravit, Furasin, etc.

Cultivo de papa - Hojas y tubérculo de papa enferma con manchas marrones

Cosecha y postcosecha de la papa

En promedio la papa, dura  desde su plantación como sección de tubérculo o semilla asexual, hasta la cosecha, unos cuatro meses, cuando el follaje de la planta, se amarillea hasta secarse, y este debería ser recogido y eliminado, para alejar posibles plagas o enfermedades, en el terreno, para luego proceder a la cosecha.

Cultivo de papa - Personas cosechando papa

Para el caso de pequeños agricultores, estos usan trinchetes, que aflojan el suelo y extraen las papas y dejan a pleno sol, para que sea más fácil eliminarles restos de tierra adheridos, luego recogen en sacos de sisal, separando las muy pequeñas o pasillas para su consumo familiar.

Para el caso de grandes cosechas, se emplean cosechadoras, que emplean  sistemas modernos de extracción y limpian las papas mediante presión de aire, dejándolas en hileras sobre el terreno o llenando directamente  los camiones.

Cultivo de papa - Cosecha de papa mecanizada

Comercio y mercado de la papa

Mercado mundial de la papa

Increíblemente en la década del 90, Europa, América del Norte y Rusia, eran los primeros productores y consumidores de papas, produciéndose un giro total hasta mediados del 2005, cuando Asia, África y América Latina, excedieron su producción por encima de los países, llamados desarrollados, siendo la República Popular China, primer productor mundial, seguido de la India, con 161,9 millones de toneladas.

Paralelamente aunque África y América Latina han aumentado su producción, continúan por debajo de Asia y Europa, las cuales producen hasta el 80% mundial, mientras que Asia, igual consume la mitad de esta producción, siendo los europeos los mayores consumidores por persona y el más bajo se encuentra en África y América Latina.

Actualmente Asia, primero con China y su producción de 99.147.000 t/año, seguida de India con 48.605.00 t/año, y Bangladesh con 10.215.957, constituyen los primeros productores mundiales de papa, hasta niveles del 2017.

Cultivo de papa - Papas saliendo de un saco encima de tierra

Mercado y comercio de la papa en África

Extraordinario ha sido el avance en la producción africana, al crecer de 2 millones de toneladas en los años 60, hasta los 16,5 millones de toneladas en el 2006, basado en el uso de la tecnología del riego eficiente en fincas comerciales de Egipto y Sudáfrica, hasta las tierras altas cultivadas por innumerables productores en África Oriental y Central y un consumo de 25 kg/persona / año.

Tradicionalmente Egipto, gran productor agrícola en el delta del Nilo, ha mantenido su tradición y se ha convertido hoy día, en el primer productor de papa del continente africano, al implementar eficientes métodos de riego, aspersión y goteo, desde que los ingleses trajeron establecieron sus cultivos para alimentar sus tropas militares, y en el 2004 exportaba 380.000 toneladas de papas frescas y 18.000 toneladas congeladas hacia Europa, seguido de Argelia.

Mercado y comercio de la papa en América del Norte

Destacándose los Estado Unidos de Norteamérica, como primer productor americano y 5to productor mundial, con 20.017.350 millones de t/año, lo acompaña Canadá, con rendimientos promedios en 40 t/ha,  siendo grandes exportadores de papa congelada.

Los estados productores, son; Idaho, Washington, Wisconsin, Dakota del Norte, Colorado, Oregón, Maine, Minnesota, California y Michigan, siendo una de las hortalizas más consumidas, destacándose las papas fritas, con un promedio de 54 kg/ persona/año, aunque en general se consume de variadas formas.

En los EEUU, el cultivo de papa se inició en el 1719, en Canadá en cambio se inició antes en el siglo XVII, con una producción actual de 20.017.350 Ton/ha, de las cuales son exportadas hasta el 40% de la producción, como papas fritas a la francesa congeladas, destinadas hacia los Estados Unidos.

Comercio y mercado de la papa en América Latina

Las altiplanicies andinas constituyen la región con la mayor producción de diversas variedades de papa, como cultivo tradicional, ligado al consumo familiar, antes que la producción industrial, destacándose en la producción comercial en gran escala; Argentina, Brasil, Colombia y México.

Brasil lleva la batuta como primer productor latinoamericano, con un promedio de 24 t/ha, aunque su consumo anual es de 14 kg/persona /año, alcanzaba una producción en el 2007 de 3,4 millones de toneladas, seguido del Perú, con 3 millones de toneladas, con un consumo de 80 kg/persona/año, producida en las altiplanicies sobre los 2500 hasta los 4000 m.s.n.m., estando las producciones comerciales los valles costeros, la cual en la actualidad, prácticamente se ha mantenido.

Como tercer productor esta Argentina, específicamente las provincias; Buenos Aires, Tucumán y Córdoba, con un rendimiento de 30 t/ ha, consumo de 44 kg/persona/ año, ha exportado en el 2005, 33.000 toneladas de papas crudas y 4000 toneladas de harina de papa, vía  mayormente Europa.

Comercio y mercado mundial de la papa en Asia y Oceanía

En Asia, se destaca la República Popular China, como primer productor mundial, ocupando hasta el 20% de la superficie agrícola, y Nueva Zelanda, como país con el mayor rendimiento de 49,2 t/ ha, seguidos en producción, por; Bangladés, India, Irán, Japón y Turquía, ubicados entre los 20 productores mundiales de papa. La gran mayoría tienen su mercado principal China y Europa, primeros consumidores mundiales.

Comercio y mercado mundial de la papa en Europa

Europa  fue primer productor mundial de papa en el siglo XX, ostenta el título de primer consumidor con 100 kg/persona/año,  siendo su primer productor Rusia, que en 1973 producía en sus repúblicas soviéticas; Bielorrusia y Ucrania, 100 millones de t/año, hoy día se promedian 29,6 millones de t/ año, mayormente por un 90% de granjas pequeñas y un consumo de 140 kg/ persona/ año, aunque las plagas y enfermedades como la Catarina, el tizón tardío y diversos virus, ocasionan pérdidas de hasta 4 millones de t/ año.

Otros países buenos productores, son; Ucrania con 22.208.220 t/año y Alemania con 11.720.000 t/año, Polonia, Países Bajos y Polonia.

Producción mundial de papas 2017

Países  Productorest/año
China99.147.000
India48.605.000
Federación Rusia29.589.976
Ucrania22.208.220
Estados Unidos de Norteamérica20.017.350
Alemania11.720.000
Bangla Desh10.215.907
Polonia  9.171.733
Países Bajos  7.391.881
Brasil  3.600.000

Fuente: FAOSTAT, 2017: La producción obtenida disminuyó en promedio 4.5 %

Superficie cosechada a nivel  mundial 2017

Países ProductoresSuperficie Cosechada / ha
China Continental5.765.144
India2.179.000
Federación Rusa1.889.208
Ucrania1.323.200
Bangla Desh   499.725
Estados Unidos de Norteamérica   415.010
Nigeria   345.216
Canadá   342.218
Polonia329.323
Perú310.400

Fuente: FAOSTAT, 2017; La superficie cosechada disminuyó en promedio 7.9 % respecto al año anterior.

Rendimientos promedio por país 2017

Países `ProductoresRendimiento Promedio 2017 (t/ha)
Kuwait62,4
Nueva Zelanda49,3
Estados Unidos de Norteamérica48,2
Bélgica47,6
Alemania46,8
Países Bajos46,0
Irlanda44,8
Dinamarca43,7
Reino Unido42,6
Argentina30,0
Brasil24,0

Fuente: FAOSTAT, 2017; El rendimiento promedio aumentó 3.7 % respecto al año anterior.

Papas genéticamente modificadas ¿una opción viable?

Cultivo de papa - Un grupo de papas entre su cultivo

La transgénesis  exitosa, pero poco aceptada...

Aunque la aparición de papas genéticamente modificadas, fue exitosa en los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, donde se plantaron 25.000 ha, con la expresión de un gen proveniente del Bacillus thuringiensis, que les confería resistencia al escarabajo de la papa, Leptinptarsa decemlineata, su producción decayó drásticamente.

Este sistema no tuvo mayor aceptación entre los grandes industriales consumidores, como la Empresa McCain, que se negaron a recibir este tipo de papas.

Las investigaciones transgénicas han continuado y una orientada a dar mayor tolerancia al tizón tardío de la papa, causado por el hongo Phytopthora infestans al expresar un péptido antimicrobiano (dermaseptina B1), propio de la secreción  cutánea de la rana arbórea tropical Phyllomedusa bicolor.

Otro avance se ha logrado, con variedades que expresan el sistema barmase-barstar, procedente del genoma de la bacteria Bacillus amyloliquefaciens, ligado al mecanismo de defensa de la planta de papa.

Tomando en cuenta que el almidón de la papa, es 20% amilasa y 80% amilopectina, con excelentes cualidades adhesivas, y que sería lo ideal para este tipo de empresas, que la requieren, las Empresas BASF, han desarrollado papas transgénicas con 100% amilopectina, mediante la expresión del gen GBSS, pudiendo utilizarse los residuos de este tipo de papa en la alimentación del ganado.

La Transgénesis, sigue siendo una opción de la tecnológica genética muy importante, que aún requiere pruebas científicas estadísticamente aceptables, que le den el verdadero aval, mayormente a los consumidores industriales e internacionales, que saben que el gusto del consumidor es un factor que define sus ingresos y la rentabilidad de su actividad.

Curiosidades de la papa

3.-En los mercados peruanos se vende polvo de arcilla, para preparar salsa de arcilla, para comer ciertas variedades de papa salvajes.  Esta modalidad la aprendieron los aborígenes, al observar a las vicuñas comer arcilla antes de comer las papas silvestres, por ser amargas.

4.-Fue el Chef, Antoine Parmentier, exprisionero de guerra, quien comió por mucho tiempo, sólo papa, la popularizo, sirviéndola en banquetes como una novedad, aunque este tubérculo, por lo barato, era solo para los pobres y mendigos, en  Francia y al sembrarla, permitió que la robaran y se expandió su cultivo, en el 1815.

5.-Los primeros en comer la papa, fueron los aborígenes andinos, que la consumían machacada como galletas, sobre todo sus ejércitos, las cuales con los periodos seguidos de congelación y descomposición, se ponían suaves y jugosas, llamándolas chuños.

6.-El Centro internacional de la papa, ha conservado hasta ahora 5.000 variedades, y el especialista  Zimmerer, ha dicho que esta colección de la papa, excede la diversidad de nueve décimas partes de la cosecha de papa de todo Estados Unidos.

7.-La papa como cultivo tradicional, es el cultivo más generador de empleos directos e indirectos en las regiones andinas, por ejemplo en Colombia, genera hasta 80.000 empleos directos y 230.000 indirectos.

8.-En uno de los banquetes de Parmentier, invitada la alta sociedad y políticos, asistió Thomas Jefferson, y quedo tan encantado con las papas fritas, que se las llevo hacia América, primer consumidor actual  mundial de papas fritas.

Reconocimientos oficiales de la papa

La papa ha tenido reconocimientos, en diversos países productores, incluso en la sede de las Naciones Unidas, fue declarado oficialmente el 2008, como Año Internacional de la Papa, para aumentar la conciencia de la importancia del cultivo como alimento básico de los países en Desarrollo, al igual que en diferentes países:

Febrero de 1992, Resolución de 1994.Fiesta Nacional de  la papa en Argentina
Desde 1986, en Betanzos y PotosíFiesta Nacional de la papa en Bolivia
Desde 2001, organizada por la Red Nacional de la Papa, que reúne 3500 campesinosFiesta Nacional de la papa en Chile
Resolución No 009-2005-AG, del Ministerio de Agricultura con fecha 30 de Mayo.Fiesta Nacional de la papa del Perú

Compilador

Ing. Agr. Miguel Silva

Referencias consultadas

1.-Centro Internacional de la Papa. (2006). “Papas Nativas poseen Ventajas Comparativas que deben ser Aprovechadas”  Archivado desde  el 3 de septiembre de 2010. Consultado el 2006.

2.-Ballón Aguirre, E., R. Cerrón-Palomino, E. Chambi Apaza; E. Quispe Chambi (2002). Camilo Torres, ed. Terminología agraria andina. Nombres quechumaras de la papa. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas (CBC), Centro Internacional de la Papa (CIP). ISB: N9972691438.

3.-Brush, R., Ortega, R., Cisneros, P., Zimmerer, K. y Quirós, C (1995). «Potato Diversity in the Andean Center of Crop Domestication». Conservation Biology 9 (5): 1189-1198.ISSN: 0888-8892.

4.- Cárdenas (1986, 1987); Oyarzún et al. (2002). Malezas de hoja ancha y larga.

5.- Cárdenas, J. 1986. Control de malezas en papa. En: Memorias del IV Curso sobre Tecnologías de Control de Malezas.

6.-Faiguenbaum M, H., Zunino, P. “Biología de Cultivos Anuales, Papa. Tubérculo” Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile.

7.-Faiguenbaum M, H., Zunino, P.”Biología de Cultivos Anuales. Papa. Sistema Radicular”  Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Pontificia Universidad Católica de Chile.

8.-  Regiones ecológicas del cultivo de la papa “Universidad Austral de Chile, Instituto de Producción Vegetal” .2011.-

...

9.-Spooner, D. M.; et al. (2005). “Una sola domesticación de la papa sobre la base de un fragmento amplificado multilocus polimorfismo de longitud de genotipo”  PNAS, 102. (41):1469499.PMC:1253606.PMID  16203994. DOI: 10.1073/ pnas. 0507400102.

10.-Spinetti Berti, M. (1990.).”Breve Historia de la Bella Americana”. La papa. San Cristóbal, Venezuela. Archivado desde  el 7 de enero de2014.

11.-Taylor, Gerald (2000). «Léxico castellano-quechua chachapoyano». Estudios Lingüísticos sobre Chachapoyas. Lima: IFEA y fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. p. 112. ISBN: 9789-97-246-123-1.

12.- Zapata R., Makarena. Los Colores son el Sello de Estas Papas” (ASPX). www.lun.com. p. 12-13. Consultado el 8 de julio de 2013; Papas nativas de Chiloé. Descripción de tubérculos y referencias de flores; Papas nativas de Chiloé. Descripción de tubérculos y referencias de flores. 2013.

Te invitamos a que disfrutes de unas ricas papas fritas mientras ves un vídeo completo sobre su cultivo, asimismo no olvides en suscribirte en nuestro canal de YouTube donde podrás ver un micro de 2 minutos sobre el manejo, requerimientos y curiosidades de la suculenta papa.

NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a traves  de nuestro portal web: Agrotendencia.tv

Papa en 2 minutos - Agropedia
El cultivo de la papa I - Agropedia
El cultivo de la papa II - Agropedia
Cultivo de papa sembrado bajo atmosfera lunar
Cultivo de papa - Papas aglomeradas
Cultivo de papa - Papas fuera de un saco
Cultivo de papa - Papas encima de tierra negra y detrás de fondo su cultivo
Cultivo de papa - Vista cercana de tres papas y al fondo su cultivo
Cultivo de papa - Un tazón lleno de papas
Cultivo de la papa - Zoom de una papa
Cultivo de papa - Vista de cerca de tres papas
Cultivo de papa - Un plato con puré de papa y dos papas adornando