Acuaponía, la simbiosis perfecta entre el cultivo de plantas y la cría de peces.

La Acuaponía se viene convirtiendo en una tendencia creciente en la agricultura del siglo 21. La acuaponía consiste en una combinación de acuicultura con hidroponía, donde se integran ambos sistemas, generando como resultado un modelo de producción que podemos describir como “peces que alimentan plantas”. Los modelos agrícolas integrados son las nuevas tendencias, donde se aplican principios de economía circular para aprovechar al máximo los recursos y minimizar los desperdicios. El negocio de la acuicultura se basa en el cultivo de organismos, animales o vegetales, en un medio acuático. Estoy organismos pueden ser: peces de agua dulce y salada, moluscos, crustáceos, algas, plantas o cualquier ser vivo que se desarrolle en el agua.En la acuaponía se busca criar la especie acuícola más rentable para cada período del año. Las especies se deben seleccionar según la demanda del mercado y respetando las normas ambientales. En un sistema acuícola es posible supervisar todos los parámetros del proceso productivo. Si bien la acuicultura puede emprenderse en lagunas, ríos o mares abiertos, el uso de tanques garantiza:Ciclos cortos, Ciclos continuos de producción y Cultivo independiente de las condiciones climáticas.A pesar de ser mucha el agua necesaria para el desarrollo de la producción acuícola, esta actividad resulta una actividad de bajísimo impacto ambiental.  Esto se debe a que, luego de la producción, el agua se destina a otras actividades igualmente productivas. Para comprender a fondo cómo funciona la acuaponía, cuáles son sus bondades y cómo lograr poner en práctica este sistema de manera eficiente para la producción agrícola, tenemos el gusto de entrevistar, al acuacultor Eduardo Catania. El profesor Catania es productor de peces desde hace más de 30 años. Bajo este sistema ha producido truchas, langostas, tilapia, pacú, entre otras especies para consumo humano.Debido al clima de Buenos Aires de 4 estaciones, tuvo que desarrollar un sistema de acuicultura controlada para lograr el cultivo de estas especies y a partir del éxito en estos cultivos, muchas personas comenzaron a adoptar su novedoso sistema.La acuicultura es el arte de ejercer el control sobre los parámetros del agua y potenciarlos para obtener peces, crustáceos, bivalvos, moluscos, algas, bacterias o cualquier otro organismo acuático que se desee cultivar.Si quieres saber más, ingresa en el portal de la Escuela de Acuicultura "Productor Acuícola" ¡Si quieres iniciar un proyecto de acuaponía no dejes de visitar nuestra agropedia y revisar todo el material que preparamos para ti!
Leer más

¿Qué es la acuicultura y sus beneficios?

La acuicultura ha sido definida como el cultivo de organismos acuáticos y tiene como propósito aumentar y optimizar la producción de estas creaturas, a través de operaciones o técnicas como la siembra, la alimentación controlada y la protección de sus depredadores. En la actualidad la acuicultura es uno de los sistemas de producción de alimentos de más acelerado y dinámico crecimiento en todo el mundo. Por medio de la acuicultura, se produce una gran variedad de organismos acuáticos tanto de agua dulce como salada: peces, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos, plantas y algas, así como también productos no alimentarios, tales como perlas y conchas marinas para usos ornamentales y decorativos las limitaciones ecológicas para aumentar la producción pesquera de captura, han permitido que la acuicultura se convierta en la mejor opción para la producción de proteína animal a gran escala. Durante la última década el aumento de la oferta de productos pesqueros ha estado representado en un 100% por los organismos provenientes del cultivo, compensando la variación negativa sufrida por la pesca extractiva y demostrando ser la única alternativa actualmente viable para aumentar la oferta mundial de pescados y mariscos.
Leer más