Cómo la ganadería contribuye con el medio ambiente

Es común escuchar que la ganadería contamina la atmósfera, sin embargo, vale preguntarse qué tan cierta es esta afirmación y de ser así cómo se puede revertir esta situación. En este video ahondamos sobre este tema y buscamos soluciones. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector. Síguenos en... Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​ Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​ Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​ Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

¿Cómo capturar carbono en rocas? 🌫

En esta oportunidad te mostramos una novedosa técnica que captura el carbono de una central geotérmica antes de que llegue a la atmósfera. Diversas organizaciones han advertido que la concentración de carbono en el planeta es uno de los factores que ocasiona el calentamiento global. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector. Síguenos en... Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​ Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​ Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​ Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

Potencial de las energías renovables en América Latina

En Argentina, el 4,8% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se pierde, principalmente por vencimiento, y en respuesta a esta situación llega Savetic, una solución tecnológica que busca minimizar la pérdida de alimentos mediante un sistema que permitirá tomar acciones a tiempo y manejar más eficiente el stock y las promociones. De la mano de Mauricio Kremer CEO y Co-founder de la plataforma, conoceremos su operatividad, beneficios y medios de contacto. ¡No te la pierdas!
Leer más

Resumen informativo de las más recientes agrotecnologías

La empresa Lely creó Astronaut un robot cuya precisión le permite ofrecer un ordeño uniforme. La clave de su diseño está en un brazo híbrido que sigue al instante cada movimiento que la vaca hace durante el ordeño. Una iniciativa del proyecto Zelp que busca reducir las emisiones de metano, que según expertos contribuye al calentamiento global en un 25%. El DJIP4 multiespectrado, es un dron creado para ofrecer datos precisos sobre el terreno en tiempo real a través de una aplicación que le permite al usuario planificar su vuelo y recopilar datos. Nova Meat, una compañía que utiliza la impresión 3D para desarrollar filetes con un aspecto y textura muy similar a la carne. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Máscara para vacas que convierte el metano en agua y dióxido de carbono

Conozca una iniciativa del proyecto Zelp que busca reducir las emisiones de metano, que según expertos contribuye al calentamiento global en un 25%. Se trata de una mascara para vacas que convierte el metano en agua y dióxido de carbono. Continuamos con el DJIP4 multiespectrado, un dron creado para ofrecer datos precisos sobre el terreno en tiempo real. Para ello cuenta con una aplicación que le permite al usuario planificar su vuelo y recopilar datos. Finalizamos con 0 Waste, una aplicación chilena que da acceso a todos los lugares disponibles en el país para que los usuarios puedan dar destino ambiental adecuado a sus residuos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Buscan reducir impacto de la producción de carne en el calentamiento global

MÉXICO: ONG sostiene que el país incumple acuerdo de sostenibilidad pesqueraEn el documento la organización apunta que el gobierno mexicano ha incumplido compromisos del tratado de comercio que están orientados al manejo sostenible de las pesquerías, a la conservación de especies vulnerables y a facilitar el comercio de productos del mar obtenidos de forma sostenible y legal. La directora de campañas de Transparencia de Oceana en México, Mariana Aziz, indicó que para aprovechar al máximo los beneficios económicos del acuerdo el país azteca debe establecer una norma de trazabilidad que proporcione información de la cadena de valor que recorren los productos pesqueros. La ejecutiva advirtió que, si México no alcanza los objetivos establecidos o no cumple con los compromisos acordados, sus socios comerciales pueden tomar acciones al respecto. En el informe se señala que México enfrenta diversos retos en este sector, entre ellos la pesca ilegal, que se estima podría alcanzar hasta el 50 % del producto total capturado.COLOMBIA: Exportaciones a Europa de frutas exóticas registran números positivosEmpresarios del sector exportador indicaron a medios locales que la reapertura comercial en países de Europa tales como, Francia, España o Inglaterra impulsó el envío de frutas exóticas como gulupa, granadilla y tamarindo, se estima que los envíos de estos frutos registraron aumentos en valor de 27% durante el primer trimestre del año. El gerente general de la empacadora Nativa produce, Darío Cano, indicó a medios locales que al principio de la pandemia los países de Europa establecieron con muchas restricciones, pero apunta que este año han logrado las mejore ventas de la empresa. El ejecutivo resaltó el trabajo que vienen realizando en el país como El ministerio de comercio, Procolombia y el instituto colombiano agropecuario.ARGENTINA: Heladas afectan cultivos en amplias regiones del paísSegún el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario en distintas provincias del país se registraron mantos de nieve. La entidad sostuvo que casi todos los termómetros de las estaciones meteorológicas de la red local estuvieron por debajo del 0°. En el norte del país en la región de Formosa, el dirigente de la federación agraria argentina, Pánfilo Ayala documentó que la helada afectó cultivos de banano. El también productor sostuvo que previo a esta afectación el verano provocó una fuerte sequía, por lo que a su juicio el futuro cercano es grave para los agricultores locales. Las heladas también afectaron al país vecino de Argentina, Paraguay, respecto a ello el ministro de agricultura de Paraguay se pronunció y declaró que también se pueden ver afectados los cultivos de tomates y maíz en esa nación.COMERCIO: Brasil aumenta envíos de carne bovina hacia EE. UU.Las empacadoras brasileñas de carne aprobada para enviar carne a EE.UU. están pasando por días de gran faena, pues los envíos del gigante sudamericano al país de Norteamérica registran un aumento de 165,6% entre enero y mayo, según números del publicados por la asociación brasileña de las industrias exportadoras de carne. Hasta la fecha estados unidos es el tercer destino de los envíos cárnicos de Brasil. Esta tendencia al alza estaría vinculada con el empuje de las exportaciones estadounidenses de carne bovina hacia China, que a su vez mantiene tensas relaciones con Australia. Los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos mostraron exportaciones de 48.292 toneladas de carne de vacuno a China entre enero y abril, un fuerte aumento respecto a las 3.255 toneladas del mismo periodo de 2020.ARGENTINA: Estiman que las exportaciones de carne caerán entre 30 y 35 %En el informe el ente sostiene que el impacto podría ser levemente menor sobre el valor de las exportaciones, puesto que las empresas priorizarían utilizar sus cupos en “aquellas operaciones de mayor valor unitario. El informe resalta que no se puede integrar el negocio exportador con la totalidad de los cortes de la res, ya que cerca de 25% del peso canal se encuentra vedado para la exportación”. El documento destaca que, pese a la veda de exportaciones impuesta por el gobierno nacional, durante el mes de mayo las ventas de carne al exterior fueron las mayores en lo que va del año, tanto en general como a China. De acuerdo con un informe del ente basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron 55.742 toneladas peso producto, por aproximadamente US$ 231,5 millones, sin contar menudencias y vísceras. Es decir, 11% superiores en volumen y 13% más en valor que en abril y la mejor performance en lo que va de 2021.GANADERÍA: Buscan reducir impacto de la producción de carne en el calentamiento globalEl director ejecutivo del ente indicó que El mundo depende de la carne vacuna y la industria depende de un mundo saludable para producirla. Es por eso que hay un impulso creciente en la industria para proteger y nutrir los recursos naturales de la tierra. Los objetivos trazados por la mesa son reducir el impacto del calentamiento global en un camino hacia la neutralidad climática, en este punto proyectan reducir globalmente en un 30% el impacto neto del calentamiento global por unidad de carne vacuna para 2030. El otro punto es Garantizar que la cadena de valor de la carne vacuna sea un contribuyente neto positivo a la naturaleza, el organismo indicó que para lograr este punto trabajará con mesas redondas nacionales y regionales para establecer métricas de medición para medir, rastrear, informar y verificar el progreso de manera efectiva.CHILE: Gremios frutícolas diseñan estrategias ante escasez de mano de obraDe acuerdo con el diario el financiero durante los últimos meses los gremios han constatado una caída en la disponibilidad de trabajadores, sostienen que esto se debe principalmente a los efectos de la emergencia sanitaria. En el caso del sector frutícola estaría afectando las labores de huertos centrales de embalaje de frutas como kiwis y manzanas. Entre las razones, los actores de la industria destacan que se debe al cierre de las fronteras que impiden de quienes habitualmente llegan a trabajar al país. Sobre el hecho el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile Ronald Bown declaró que algunas medidas estatales de apoyo han desincentivado a los trabajadores temporales que usualmente se desempeñan en el sector. Ante el panorama los distintos gremios chilenos informaron que se han mantenido realizando campañas para captar personal.
Leer más

Cómo influye el clima en la agricultura y siembra

La agricultura es una de las actividades humanas que el hombre más ha desarrollado con el pasar de los años. A pesar de los avances, esta actividad depende del clima. La climatología agrícola se apoya en un conjunto de instrumentos especializados para estudiar, entender y procesar los constantes cambios climáticos para luego integrar estos datos a la planificación agrícola. Algunas variables que estudia la climatología, con influencia directa en la agricultura, son la nubosidad, la precipitación, el viento y la radiación. La información suministrada por los dispositivos que se encargan de hacer estas mediciones le permite a los productores saber el momento exacto para preparar el terreno e iniciar un cultivo, así como seleccionar los cultivos idóneos para determinados suelos. La climatología agrícola permite a los agricultores relacionar el clima con las labores agrícolas que se pueden practicar en cultivos. Esto ayuda en el cálculo y medición de aspectos clave como fertilización, selección de sitios y riego. Gracias al éxito de estas tecnologías en la agricultura cada vez son más los emprendimientos enfocados en ayudar a los productores para hacer la producción más eficiente. En la medida en que estas herramientas de medición del clima se actualicen y se sigan expandiendo a otros campos de la agricultura, no solo los productores se verán beneficiados. También el comprador final se beneficiará al obtener productos naturales de gran calidad.
Leer más