La clave para la formulación de alimentos más eficientes
Índice del artículo
Los minerales traza son todos aquellos elementos minerales que son requeridos en la dieta de los animales de cría en una relativa “pequeña cantidad” para ser utilizados en gran cantidad de procesos celulares y metabólicos esenciales en el animal.
Desde hace mucho tiempo esto se sabe sin embargo es relativamente reciente debido a la creciente preocupación por el cuidado del ambiente el uso de minerales traza orgánicos; por ende proporcionan ventajas significativas en comparación con los inorgánicos como lo veremos a continuación.
¿Qué tan importantes son los minerales trazas?
Desde hace más de 70 años la ciencia ha demostrado que es necesaria su inclusión en los alimentos balanceados producidos; con el fin de satisfacer los mayores requerimientos nutricionales de los animales de producción ya que están involucrados en casi todos los procesos metabólicos importantes en los animales de cría.
Sin embargo, en comparación con otros ingredientes de la dieta y, a pesar de su función clave en procesos celulares, los minerales trazas han recibido poca atención.
Aspectos claves antes de incluir minerales trazas en la dieta
Existen 3 aspectos esenciales a tener en cuenta antes de incluir minerales trazas en la dieta, y son:
- Los minerales traza “no son aditivos” en las dietas de los animales, sino nutrientes esenciales que deben incluirse en todas las raciones. Por lo que los fabricantes de alimento balanceado deben utilizar minerales traza (de forma obligatoria a fin de proporcionar un alimento de calidad), aunque la fuente o el tipo del mineral puede variar significativamente.
- Diversos estudios han demostrado que la forma y el nivel de los minerales traza suministrados pueden tener un gran impacto no solo en la eficiencia de la dieta; sino también en el desempeño animal.
- Es conveniente para la industria agropecuaria considerar la inclusión de “minerales traza orgánicos” debido a su mayor biodisponibilidad y a sus menores interacciones con otros componentes de la dieta.
La empresa Alltech posee un programa completo para productores agropecuarios de sustitución de minerales trazas (del uso de minerales trazas inorgánicos al uso de minerales traza orgánicos) si te interesa haz clic aquí: ACE Alltech.
Preguntas esenciales en la suplementación con trazas minerales
Considerando los aspectos anteriores, hay 6 preguntas que necesitamos responder a la hora de elegir un programa para suplementar con minerales traza que sea efectivo independientemente de la fuente (ya sea inorgánica o orgánica):
- ¿Cuáles son los requerimientos reales de minerales traza de los animales?
- ¿Existen posibles interacciones nutricionales con una determinada fuente mineral?
- ¿Cuál es el impacto ambiental de nuestro programa de nutrición mineral?
- ¿Debo preocuparme por el nivel de impurezas de los minerales traza que utilizo?
- ¿Pongo en riesgo la seguridad alimentaria con mi programa y el manejo del mismo?
- ¿Qué alternativas viables existen a la suplementación mineral inorgánica?
A continuación, algunas consideraciones que ofrece la empresa especializada en nutrición animal “Alltech” a cada uno de estos puntos con base en investigaciones científicas.
Respecto a los requerimientos de minerales
Podemos pensar que los requerimientos de minerales de cada animal están bien definidos, pero pueden presentarse casos en que esto no ocurra.
Si consideramos las aves de corral, desde la década de 1950 hasta la última publicación del National Research Council (NRC) de 1994, vemos que no se han actualizado mucho los niveles de minerales traza recomendados, lo que representa un problema.
Estado de las investigaciones sobre trazas minerales
Asimismo, gran parte de las investigaciones para determinar estas recomendaciones se basan en estudios realizados con sales minerales inorgánicas. Y para complicarlo todo, al examinar las recomendaciones del NRC encontramos que existen muchas contradicciones sobre cuál es el requerimiento correcto.
Por lo anterior, los niveles de manganeso recomendados pueden oscilar entre los 14-50 mg/kg y los de zinc entre los 14-52 mg/kg por ejemplo. Es de resaltar que los requerimientos no pueden cubrirse con sulfatos inorgánicos suministrados a niveles tan bajos.
En consecuencia, las empresas de genética pueden recomendar niveles de 2 a 3 veces más altos. De manera tal que cualquier dieta comercial puede ser suplementada con cantidades “incluso mayores” de sales inorgánicas.
Entonces: ¿Cuál es el nivel correcto? ¿Una formulación con un exceso de minerales traza es el enfoque correcto en la dieta?
Lo recomendable es que nunca formulemos nutrientes (como proteínas o energía) de 3 a 4 veces más de lo que es el requerimiento base. Sin embargo, lo hacemos a diario con los minerales traza ¿por qué?
Un aspecto importante es si el requerimiento del animal es diferente cuando usamos minerales traza orgánicos, en lugar de minerales traza inorgánicos. Por esta razón, un análisis profundo de este aspecto puede mejorar la asertividad en la formulación de las dietas por los motivos que a continuación exponemos.
Ventajas de los minerales trazas orgánicos
En un estudio de pollos de engorde se determinó que el requerimiento necesario de zinc para una tasa de crecimiento óptima es de 20,1 mg/kg cuando se alimenta con la forma inorgánica (sulfato de zinc), mayor que el obtenido con el nivel suplementario de solo 9,8 mg/kg cuando se incluyó una fuente orgánica (Bioplex Zinc); demostrando así una diferencia en la biodisponibilidad entre las 2 fuentes (Ao et al., 2006) a favor de las fuentes orgánicas.
Cabe destacar que este estudio fue validado en la edición del 2017 de las Tablas Brasileñas para Aves y Cerdos, que supuso la primera guía formal para hacer recomendaciones sobre los niveles de minerales traza, teniendo como base la fuente mineral.
De este modo, las recomendaciones de minerales trazas orgánicos para pollos de engorde en las Tablas indican niveles entre un 50 a 70% más bajos que los minerales traza inorgánicos. Por otra parte, reducciones similares se dan con las recomendaciones para los cerdos.
Interacciones de los minerales trazas
Existe muy poca información que compare las posibles interacciones que se dan entre las diferentes fuentes de minerales con las enzimas presentes en las premezclas, o las posibles pérdidas que estas interacciones generen.
De forma tal que un único estudio revisado por pares del 2015 (Santos et al.) se enfocó en evaluar las interacciones entre las fuentes de minerales inorgánicos y las fuentes de minerales orgánicos quelatados del hierro, zinc y cobre con tres mezclas de fitasas disponibles en el mercado.
Los autores demostraron que existe una relación muy estrecha entre la inhibición de la enzima fitasa (importante en la digestión) con la fuente mineral, así como con la concentración de los minerales presentes.
Detalles de la investigación
Al exponer la fitasa a los minerales de fuente orgánica (Bioplex) (Gráfico 1) esta experimentó una inhibición de 7 a 12 veces menor, en comparación con otras fuentes; tanto de minerales inorgánicos como con otro tipo de minerales traza orgánicos.
Gráfico 1. Curva dosis-respuesta que representa el efecto de diversas fuentes de hierro en la actividad de la enzima Fitasa. Santos et al, 2015.
Por otro lado, los efectos de los minerales traza en la estabilidad de las vitaminas es un aspecto que se ha investigado mucho más.
En las premezclas de minerales traza, las reacciones de oxidación-reducción son la causa principal de inestabilidad de las vitaminas. De hecho, la actualidad se ha demostrado que esta deficiencia de vitaminas puede mitigarse si se utilizan minerales traza orgánicos.
Sobre interacciones de las trazas con la vitamina E
En otro estudio (Byrne, 2015) se analizó las funciones de la vitamina E, luego de la inclusión a corto plazo de los minerales en premezclas. Estas premezclas contenían por un lado los minerales traza orgánicos, por otros sulfatos inorgánicos y finalmente una mezcla 50/50 de minerales traza orgánicos con minerales inorgánicos.
De modo que los resultados de la investigación mostraron que los minerales inorgánicos inhiben rápidamente el potencial antioxidante de la vitamina E. Después de 3 semanas, la premezcla de minerales inorgánicos había perdido el 25% de la actividad de la vitamina E (Gráfico 2).
En efecto, la inclusión de minerales orgánicos no causó una pérdida tan importante y cabe destacar que la mezcla 50/50 de minerales orgánicos e inorgánicos provocó la pérdida de las funciones de la vitamina, pero no del mismo modo que su contraparte totalmente inorgánica.
Estos datos son concluyentes en cuanto a la importancia de elegir con cuidado los componentes para una premezcla vitáminico-mineral.
Gráfico 2. Inhibición inducida por los minerales en la función de la vitamina E. Byrne et al., 2016.
Influencia de trazas minerales en el medio ambiente
¿Sabías que cada vez más países están regulando los niveles nutricionales de minerales traza en la industria agropecuaria?
Si, esto es con la intención de disminuir su excreción, ya que existe una preocupación en todo el mundo por su acumulación en el medio ambiente, especialmente por los altos niveles de zinc y cobre que pueden permanecer en las excretas.
Hay que resaltar que existen numerosas investigaciones que demuestran que la suplementación con minerales trazas orgánicos, a bajos niveles, puede no solo mejorar el desempeño animal; también puede reducir significativamente la excreción de minerales contaminantes como desechos.
Por ejemplo, Leeson et al. (2008) encontró que los minerales orgánicos (en específico Bioplex de Alltech), proporcionados al 20% del nivel recomendado habitualmente en la industria, no tuvieron efectos negativos en el desempeño de las aves, a la vez que reducían significativamente la excreción de minerales.
Al existir una mayor preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad, hay más interés por la capacidad para reducir los residuos de los minerales traza; mientras se mejora el desempeño animal con los minerales orgánicos.
¿Qué tanto contaminan los minerales trazas inorgánicos?
Actualmente, una alta inocuidad del alimento balanceado y la seguridad alimentaria son las principales prioridades de muchos productores a nivel mundial.
Es por ello que al analizar los riesgos asociados con las fuentes de minerales traza inorgánicos, se observa que los contaminantes más frecuentes son las dioxinas, los PCBs y metales pesados.
Para controlar estos posibles riesgos, empresas especializadas en la producción de suplementos como Alltech llevan a cabo periódicamente encuestas para el mercado de Asía-Pacífico; principalmente, sobre la presencia de metales pesados tóxicos presentes en los minerales traza, las premezclas y el alimento terminado.
En este sentido un resumen de este estudio fue publicado en el 2017 (Elliott et al.) presentando los resultados del análisis de más de 3000 muestras provenientes de 16 países; siendo que fueron comparadas con los niveles máximos de residuos permitidos en la Unión Europea.
La investigación demostró que el 20% de todas las muestras excedía los niveles autorizados en la Unión Europea para plomo, arsénico y cadmio.
Por lo anterior, es muy importante trabajar con empresas que cuenten con estrictas medidas de control de calidad en la formulación de sus productos, para mantener estos contaminantes fuera de la cadena del alimento balanceado y de la cadena alimentaria.
Una alternativa viable al enfoque tradicional (inorgánico) de la fortificación con minerales traza es la Tecnología de Reemplazo Total™ (TRT) de Alltech, que utiliza minerales trazas de origen orgánico. Si te interesa saber más sobre el tema Has click aquí: (TRT) de Alltech