Flores gerberas – Cultivo hidropónico, nutrición y cuidados

Una solución nutritiva para flores de corte debe estar formulada para proporcionar todos los nutrientes necesarios que la especie requiera en sus diferentes etapas fenológicas, para ello es necesario tener en cuenta el ajuste de macro y micronutrientes en la etapa de crecimiento correspondiente. En este sentido, toda formulación de una solución nutritiva en ornamentales debe tener en cuenta los aportes minerales del agua de riego. Por lo general, estas soluciones contienen un porcentaje de nitrógeno (N) más alto que las formulaciones comúnmente utilizadas para hortalizas. En los sistemas semi-hidropónicos de flores de corte se busca principalmente que las plantas posean buen porte, tallos firmes; así como flores abundantes con coloraciones intensas. También se debe contar con un alto contenido de potasio (K) y otros microelementos para facilitar el desarrollo de las raíces, favorecer el intercambio gaseoso con el fin de estimular la formación de flores resistentes a diversos factores externos. La respuesta de las especies que conforman el rubro de flores de corte depende a la correcta o incorrecta formulación de una solución nutritiva; es decir, dicha formulación depende de varios factores siendo el más importante la concentración total de iones. Por otra parte, el incremento en el contenido de nutrientes o de otros iones en la solución nutritiva provoca que la planta realice un esfuerzo mayor para absorber agua y nutrientes, lo cual constituye un gasto significativo de energía metabólica que provoca mermas considerables en el rendimiento de las flores.
Leer más

Cultivo hidropónico: Reciclaje de nutrientes y beneficios

El reciclaje de la solución nutritiva en hidroponía, permite un ahorro de agua y nutrientes entre un 20 y 50 %; además, cuida el medio ambiente al evitar desperdicios puntuales en suelos o en drenajes que terminan llegando a fuentes de aguas. Aunado a esto, el incremento de los fertilizantes y las dificultades para conseguir agua de calidad, hace imperante la alternativa de reutilización. En este sentido, cuando nos referimos al reciclaje de agua se trata de tomar el agua procedente del drenaje del sistema; para luego pasarla a través de un proceso con el fin de permitir su uso de forma parcial o total en el cultivo. Según ensayos realizados con esta alternativa de reutilización se obtiene un ahorro aproximado de 21 % del agua, lo cual se traduce en 141 L/m2/ciclo de cultivo; en la actualidad es importante sobre todo en lugares con escases y disponibilidad de este recurso.
Leer más

Hidroponía o Cultivo hidropónico de hoja: Soluciones nutritivas, tipos y cálculo

La aplicación de soluciones nutritivas en cultivos hidropónicos de hortalizas de hoja como la acelga, berro y lechuga es de vital importancia. En estos sistemas, la absorción generalmente es proporcional a la concentración de nutrientes en la solución cercana a las raíces, siendo influenciada por los factores ambientales; tales como la salinidad, oxigenación, temperatura y pH de la solución nutritiva. De esta forma la lámina de solución nutritiva es un componente dinámico de elementos químicos; por ende constituyen la base del suministro de nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las hortalizas de hojas.
Leer más

Calidad del agua en el cultivo hidropónico – Índices, pH

La calidad del agua en hidroponía es fundamental para el éxito del sistema de producción, así la mayoría de las aguas no se pueden utilizar de manera directa para la preparación de las soluciones nutritivas; por ello es necesario realizar un tratamiento previo para garantizar su calidad. Como bien sabemos la calidad del agua en la producción agrícola está relacionada a las características químicas, físicas, biológicas y radiológicas; las cuales reflejan el rango de utilidad para cultivar diferentes especies con el fin de que desarrollen su máximo potencial. En este sentido haremos énfasis en los principales parámetros, que se deben garantizar en el agua con el fin de evitar daños y pérdidas en el cultivo; dentro de esos mencionamos los siguientes.
Leer más

Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación

Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción. Su modalidad de cultivo que puede ser tanto horizontal como vertical y por lo general con nula utilización de tierra; lo que hace que con frecuencia sea le método ideal para ambientes controlados.[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=3hhJVH--E5I[/embedyt]Este modelo sigue ganando espacio en la producción de hortalizas y de frutales, por la productividad que han logrado gracias a el desarrollo de técnicas y de materiales genéticos adaptados a estas condiciones. Requerimientos de conocimiento Para desarrollar sistemas hidropónicos modernos y exitosos se necesitan el conocimiento de varias disciplinas, entre las cuales destaca:La hidráulica, para el correcto flujo del agua. La química, para la nutrición vegetal. La electrónica para la automatización de los sistemas. Y la agronomía para el manejo de los diferentes cultivos.Por todo lo anterior los sistemas de cultivo hidropónico garantizan su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como del ambiental; reduciendo la huella ecológica, la huella hídrica y la contaminación en general.Todos los aspectos claves que necesitas conocer sobre los sistemas hidropónicos, antes de iniciarte en el tema o desarrollar un proyecto de inversión dentro de este fascinante y rentable mundo los encontraras en este video.Las ventajas, desventajas y una gran cantidad de datos de gran relevancia que te servirán para tomar las mejores decisiones técnicas relacionadas con tu cultivo hortícola.También a través del presente video aprenderás cuales son los tipos de sistemas hidropónicos principales y sus ventajas y desventajas con respecto a los otros, además de cual es el ideal para tu caso en particular.En este episodio de Agro para el siglo 21 tenemos el gusto de entrevistar desde Cuenca en Ecuador a el ingeniero agrónomo Rigoberto Guerrero. El es representante de un equipo de profesionales especializado en el desarrollo de sistemas hidropónicos. Temas relacionados y de interés: Cultivo hidropónico y sistemas de hidroponíaTipos de sistemas de hidroponíaForraje Verde HidropónicoCultivos hidropónicos en 2 minutos 
Leer más

Forraje Verde Hidropónico

Los sistemas de cultivo hidropónico son una alternativa en la producción de alimentos que puede ser implementada a cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción.Los mayores costos en las fincas o granjas productoras de carne y leche viene dado por los costos en la alimentación animal. Esto se lleva entre el 60 y el 80% de los costos recurrentes de las unidades de producción y dentro de estos lo más costoso son las fuentes de proteína ya sea de origen animal o vegetal.Una alternativa que tiene varias ventajas para reducir estos costos y tener una buena fuente de proteína durante todo el año es el Forraje Verde Hidropónico. Para conocer las propiedades del FVH y saber cómo se produce, tenemos el gusto de entrevistar desde Colombia, al ingeniero electrónico y especialista en Forraje Verde Hidropónico, Carlos Rojas.Visita nuestra Agropedia para conocer más sobre el Cultivo Hidropónico.La palabra hidroponía deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo); es decir, trabajo en agua. Esto significa cultivar plantas con o sin sustrato, y con una Solución Nutritiva (SN) que tiene todos los elementos esenciales (macro y micronutrientes) que una planta necesita para su desarrollo vegetativo y reproductivo.Su forma de cultivo puede ser tanto horizontal como vertical con nula utilización de tierra y con frecuencia en ambientes controlados. Garantiza su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como ambiental, por lo que reduce la huella ecológica y la huella hídrica.La hidroponía o uso de sistema hidropónico ha venido diversificando su uso en diferentes áreas, actualmente se está automatizando; lo que implica una menor participación del hombre en la generación de sus productos. Entérate cómo se produce el forraje verde hidropónico para la alimentación animal.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=YbWq91htEow[/embedyt]
Leer más

Hidroponía o Cultivo hidropónico: qué es y cómo se hace

La palabra hidroponía fue acuñada por primera vez por el Prof. W. F. Gericke (YERIKA), de la Universidad de California, en 1938; deriva del griego “Hydro” que significa agua y “Ponos” que significa labor. A través de la hidroponía las plantas crecen sin el uso de suelo o tierra, en una solución nutritiva que tiene todo lo que esta necesita para su óptimo desarrollo y con el uso o no de un sustrato que puede ser arena, grava, fibra de coco o aserrín entre otros. Con este método se pueden producir una gran variedad de plantas, entre ellas: hortalizas, raíces y tubérculos; Flores, plantas aromáticas, germinado para consumo humano y hasta forraje para animales. El método puede ser implementado desde sistemas para el consumo propio en hogares hasta grandes unidades de producción a nivel comercial. El concepto de hidroponía actual incluye muchos sistemas, entre los que se encuentran: Solución nutritiva, sin sustrato, solución nutritiva estacionaria o estática no recirculante, sistemas en sustratos orgánicos o inorgánicos, la Aeroponía, la Acuaponía y la producción de forraje verde hidropónico. Cada una de estas variantes representa una alternativa altamente eficiente en el uso de los recursos, que reduce la huella ecológica e hídrica y que pudiera garantizar la seguridad alimentaria y la disminución de la pobreza en muchas regiones del mundo.
Leer más