La autonomía: siguiente paso en la agricultura del futuro

Trektor es un robot híbrido capaz de trabajar tanto en cultivos vinculados con la horticultura como con la viticultura. Esto es posible gracias a su diseño, que le permite cambiar su altura y ancho para adaptarse a cada tipo de cultivo y a los implementos que debe transportar. Juliet es un robot agrícola ligero del tamaño de un automóvil, que se mueve de forma autónoma por el campo pulverizando las malas hierbas. Gracias a una serie de cámaras, el robot puede detectar las malezas emergentes y rociarlas con una minúscula cantidad de herbicida para matarla antes de su desarrollo. Finalizamos con Digital Farmhand un robot autónomo que puede identificar y erradicar malezas, pero también puede monitorear pastos y cultivos. El robot está destinado a ser inteligente, por lo que no solo es guiado por GPS, sino que también cuenta con aprendizaje automático.
Leer más

Hidroponía, el arte de cultivar vegetales sin tierra

El termino hidroponía (o sistemas hidropónicos) es una palabra compuesta que deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo); es decir, "trabajo en agua". Esto, lo que significa es el desarrollo de la labor de cultivar plantas con o sin sustrato, y con una Solución Nutritiva (SN) que tiene todos los elementos esenciales necesarios para que la planta tenga optimo desarrollo tanto vegetativo como reproductivo. ¿Quieres conocer más de hidroponía? Visita nuestra Agropedia https://agrotendencia.tv/hi...
Leer más

Sustratos para hidroponía – Tipos, mezclas, características

El tipo de sustrato utilizado en hidroponía es muy importante ya que influye en la capacidad de fijación y oxigenación de las raíces; además contribuye en la retención de humedad, lo que permite una correcta nutrición y desarrollo de las plantas. Dentro de las características más resaltantes de un buen sustrato se encuentran: Debe ser poroso para otorgar buen drenaje permitiendo la aireación, sin embargo el mismo debe tener la capacidad de retener humedad y estar libre de patógenos. Asimismo el sustrato debe contar con estabilidad física y química, es decir, químicamente estable e inerte; además el mismo debe ser de bajo costo es decir asequible. Los sustratos se pueden clasificar en: organicos, inorgánicos y sintéticos. En términos generales en hidroponía el sustrato ideal no existe; la elección final de un sustrato o la mezcla de ellos dependerán de propiedades físicas, químicas, disponibilidad, costos y experiencia en el manejo. Por ello los especialistas coinciden en que se debe utilizar el sustrato más conocido y disponible en la región.
Leer más

Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación

Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción. Su modalidad de cultivo que puede ser tanto horizontal como vertical y por lo general con nula utilización de tierra; lo que hace que con frecuencia sea le método ideal para ambientes controlados.[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=3hhJVH--E5I[/embedyt]Este modelo sigue ganando espacio en la producción de hortalizas y de frutales, por la productividad que han logrado gracias a el desarrollo de técnicas y de materiales genéticos adaptados a estas condiciones. Requerimientos de conocimiento Para desarrollar sistemas hidropónicos modernos y exitosos se necesitan el conocimiento de varias disciplinas, entre las cuales destaca:La hidráulica, para el correcto flujo del agua. La química, para la nutrición vegetal. La electrónica para la automatización de los sistemas. Y la agronomía para el manejo de los diferentes cultivos.Por todo lo anterior los sistemas de cultivo hidropónico garantizan su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como del ambiental; reduciendo la huella ecológica, la huella hídrica y la contaminación en general.Todos los aspectos claves que necesitas conocer sobre los sistemas hidropónicos, antes de iniciarte en el tema o desarrollar un proyecto de inversión dentro de este fascinante y rentable mundo los encontraras en este video.Las ventajas, desventajas y una gran cantidad de datos de gran relevancia que te servirán para tomar las mejores decisiones técnicas relacionadas con tu cultivo hortícola.También a través del presente video aprenderás cuales son los tipos de sistemas hidropónicos principales y sus ventajas y desventajas con respecto a los otros, además de cual es el ideal para tu caso en particular.En este episodio de Agro para el siglo 21 tenemos el gusto de entrevistar desde Cuenca en Ecuador a el ingeniero agrónomo Rigoberto Guerrero. El es representante de un equipo de profesionales especializado en el desarrollo de sistemas hidropónicos. Temas relacionados y de interés: Cultivo hidropónico y sistemas de hidroponíaTipos de sistemas de hidroponíaForraje Verde HidropónicoCultivos hidropónicos en 2 minutos 
Leer más

Sistemas hidropónicos: Tipos, diferencias, ventajas y beneficios

Los sistemas hidropónicos constituyen una alternativa interesante, rentable, y tecnológicamente adaptable a diferentes condiciones; especialmente en el ámbito urbano. Entre los sistemas hidropónicos más importantes se encuentra: El sistema hidropónico NFT, En este sistema los nutrientes son aportados mediante un flujo laminar, el principio de esta modalidad consiste en la recirculación continua de solución nutritiva propulsada por una bomba. El sistema hidropónico de raíz flotante, es una técnica de cultivo en agua caracterizado porque las plantas desarrollan su parte aérea flotando en una placa, generalmente de poliestireno expandido, dentro de un recipiente contenedor y tienen siempre sus raíces dentro de la solución nutritiva. En el sistema de aeroponía, las raíces de las plantas crecen en un entorno de niebla de solución; siendo una técnica avanzada y de mayor tecnología. Sistema hidropónico en sustrato quien tiene la finalidad de proporcionar un anclaje para las plantas y la aireación de las raíces.
Leer más