Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación

Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción. Su modalidad de cultivo que puede ser tanto horizontal como vertical y por lo general con nula utilización de tierra; lo que hace que con frecuencia sea le método ideal para ambientes controlados.[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=3hhJVH--E5I[/embedyt]Este modelo sigue ganando espacio en la producción de hortalizas y de frutales, por la productividad que han logrado gracias a el desarrollo de técnicas y de materiales genéticos adaptados a estas condiciones. Requerimientos de conocimiento Para desarrollar sistemas hidropónicos modernos y exitosos se necesitan el conocimiento de varias disciplinas, entre las cuales destaca:La hidráulica, para el correcto flujo del agua. La química, para la nutrición vegetal. La electrónica para la automatización de los sistemas. Y la agronomía para el manejo de los diferentes cultivos.Por todo lo anterior los sistemas de cultivo hidropónico garantizan su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como del ambiental; reduciendo la huella ecológica, la huella hídrica y la contaminación en general.Todos los aspectos claves que necesitas conocer sobre los sistemas hidropónicos, antes de iniciarte en el tema o desarrollar un proyecto de inversión dentro de este fascinante y rentable mundo los encontraras en este video.Las ventajas, desventajas y una gran cantidad de datos de gran relevancia que te servirán para tomar las mejores decisiones técnicas relacionadas con tu cultivo hortícola.También a través del presente video aprenderás cuales son los tipos de sistemas hidropónicos principales y sus ventajas y desventajas con respecto a los otros, además de cual es el ideal para tu caso en particular.En este episodio de Agro para el siglo 21 tenemos el gusto de entrevistar desde Cuenca en Ecuador a el ingeniero agrónomo Rigoberto Guerrero. El es representante de un equipo de profesionales especializado en el desarrollo de sistemas hidropónicos. Temas relacionados y de interés: Cultivo hidropónico y sistemas de hidroponíaTipos de sistemas de hidroponíaForraje Verde HidropónicoCultivos hidropónicos en 2 minutos 
Leer más

Forraje Verde Hidropónico

Los sistemas de cultivo hidropónico son una alternativa en la producción de alimentos que puede ser implementada a cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción.Los mayores costos en las fincas o granjas productoras de carne y leche viene dado por los costos en la alimentación animal. Esto se lleva entre el 60 y el 80% de los costos recurrentes de las unidades de producción y dentro de estos lo más costoso son las fuentes de proteína ya sea de origen animal o vegetal.Una alternativa que tiene varias ventajas para reducir estos costos y tener una buena fuente de proteína durante todo el año es el Forraje Verde Hidropónico. Para conocer las propiedades del FVH y saber cómo se produce, tenemos el gusto de entrevistar desde Colombia, al ingeniero electrónico y especialista en Forraje Verde Hidropónico, Carlos Rojas.Visita nuestra Agropedia para conocer más sobre el Cultivo Hidropónico.La palabra hidroponía deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo); es decir, trabajo en agua. Esto significa cultivar plantas con o sin sustrato, y con una Solución Nutritiva (SN) que tiene todos los elementos esenciales (macro y micronutrientes) que una planta necesita para su desarrollo vegetativo y reproductivo.Su forma de cultivo puede ser tanto horizontal como vertical con nula utilización de tierra y con frecuencia en ambientes controlados. Garantiza su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como ambiental, por lo que reduce la huella ecológica y la huella hídrica.La hidroponía o uso de sistema hidropónico ha venido diversificando su uso en diferentes áreas, actualmente se está automatizando; lo que implica una menor participación del hombre en la generación de sus productos. Entérate cómo se produce el forraje verde hidropónico para la alimentación animal.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=YbWq91htEow[/embedyt]
Leer más

Acuaponía, la simbiosis perfecta entre el cultivo de plantas y la cría de peces.

La Acuaponía se viene convirtiendo en una tendencia creciente en la agricultura del siglo 21. La acuaponía consiste en una combinación de acuicultura con hidroponía, donde se integran ambos sistemas, generando como resultado un modelo de producción que podemos describir como “peces que alimentan plantas”. Los modelos agrícolas integrados son las nuevas tendencias, donde se aplican principios de economía circular para aprovechar al máximo los recursos y minimizar los desperdicios. El negocio de la acuicultura se basa en el cultivo de organismos, animales o vegetales, en un medio acuático. Estoy organismos pueden ser: peces de agua dulce y salada, moluscos, crustáceos, algas, plantas o cualquier ser vivo que se desarrolle en el agua.En la acuaponía se busca criar la especie acuícola más rentable para cada período del año. Las especies se deben seleccionar según la demanda del mercado y respetando las normas ambientales. En un sistema acuícola es posible supervisar todos los parámetros del proceso productivo. Si bien la acuicultura puede emprenderse en lagunas, ríos o mares abiertos, el uso de tanques garantiza:Ciclos cortos, Ciclos continuos de producción y Cultivo independiente de las condiciones climáticas.A pesar de ser mucha el agua necesaria para el desarrollo de la producción acuícola, esta actividad resulta una actividad de bajísimo impacto ambiental.  Esto se debe a que, luego de la producción, el agua se destina a otras actividades igualmente productivas. Para comprender a fondo cómo funciona la acuaponía, cuáles son sus bondades y cómo lograr poner en práctica este sistema de manera eficiente para la producción agrícola, tenemos el gusto de entrevistar, al acuacultor Eduardo Catania. El profesor Catania es productor de peces desde hace más de 30 años. Bajo este sistema ha producido truchas, langostas, tilapia, pacú, entre otras especies para consumo humano.Debido al clima de Buenos Aires de 4 estaciones, tuvo que desarrollar un sistema de acuicultura controlada para lograr el cultivo de estas especies y a partir del éxito en estos cultivos, muchas personas comenzaron a adoptar su novedoso sistema.La acuicultura es el arte de ejercer el control sobre los parámetros del agua y potenciarlos para obtener peces, crustáceos, bivalvos, moluscos, algas, bacterias o cualquier otro organismo acuático que se desee cultivar.Si quieres saber más, ingresa en el portal de la Escuela de Acuicultura "Productor Acuícola" ¡Si quieres iniciar un proyecto de acuaponía no dejes de visitar nuestra agropedia y revisar todo el material que preparamos para ti!
Leer más