Fertilizacion

i-Plant Nutrition│Servicio y software de fertilización

i-Plant Nutrition

Para tener mayor precisión en la fertilización o abonado de la siembra, hoy existe un software que está a la disposición de agricultores y técnicos que indica cuánto y cuándo aplicar los nutrientes en cada cultivo. Para conocer a profundidad cómo funciona y el alcance de esta herramienta, conversamos con Joaquín Torretta, ingeniero agrónomo, especialista i-Plant Nutrition│Servicio y software de fertilización

Cómo hacer un análisis de suelo | Agro en 2 minutos

análisis de suelo - análisis de suelo agrícola

Saber cómo hacer un análisis de suelo es vital, éste es el recurso más importante en la mayoría de los sistemas de producción agropecuarios; ya que es la base donde se sustentan e interactúan factores bióticos y abióticos mediante un sistema dinámico que requiere un uso responsable y racional. Para conocer más detalles sobre cómo Cómo hacer un análisis de suelo | Agro en 2 minutos

Bioles: qué son, tipos y uso en agricultura vertical

bioles - bioles en agricultura - agricultura vertical

Los bioles en la agricultura vertical proporcionan nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Replican la actividad natural de los microorganismos beneficiosos presentes en la capa de humus del suelo. Aportan fitohormonas mejorando los rendimientos en los cultivos e incrementan los ingresos económicos. Los obtenidos de excretas de bovinos poseen un 40 % de materia orgánica y los porcinos entre un 20 – 25 %. Son elaborados con altos estándares de calidad para ser usados en la agricultura vertical como alternativa ecológica. Los bioles mejorados se caracterizan porque incluyen otros componentes además de las fuentes orgánicas

Fertilizante: ¿Qué es, para qué sirve, qué beneficios tiene?

Fertilizante - Fertilizantes - Usos de los fertilizantes - Tipos de fertilizantes - Beneficios de los fertilizantes en los cultivos

En la actualidad, se denomina fertilizante o abono a todo elemento o substancia, orgánica, inorgánica, natural o sintética, que aplicada al suelo o a los vegetales tengan la capacidad de proporcionar nutrientes y elementos esenciales para el óptimo desarrollo de las plantas.
El uso de fertilizantes es estimulado por la necesidad de aumentar los rendimientos, la calidad y la salud de los cultivos sin aumentar o sustituir la superficie agrícola cultivada en los asentamientos humanos.
Aunque se registra la existencia de técnicas de fertilización con humus y estiércol desde hace 800 años antes de Cristo, El uso generalizado de fertilización química surge a partir del año 1600, con la aparición del nitrato de sodio, y posteriormente se masifica en 1860, gracias a la aparición del abono potásico en Alemania.
Hoy día, de conformidad con la naturaleza de su composición, existen tres tipos principales de fertilizantes que son: orgánicos, químicos y biológicos. Cada uno de ellos poseen características, presentaciones, ventajas y desventajas que es necesario considerar cuidadosamente antes de su utilización.
La fertilización química ha sido un gran paso en el desarrollo de la agricultura moderna, sin embargo, el uso de entes biológicos como estrategia de abono, es cada vez mas popular, tecnificado y eficiente, además de amigable con el medio ambiente.

Cultivo de Limón en 2 minutos

Cultivo de Limón - Limón - Producción de limón

El cultivo de limón o limonero, es un árbol perenne, generalmente con espinas de origen asiático. Tiene más de 4000 años de domesticación y más de 2 millones de años de existencia. Puede alcanzar hasta 4 metros de altura, con una copa abierta y muy ramificada. Sus flores, son llamadas flores de azahar, y son Cultivo de Limón en 2 minutos

Cultivo de Piña en 2 minutos

Cultivo de piña

La preparación de los suelos para el cultivo de piña se inicia con la limpieza del terreno. Es importante la incorporación de los residuos vegetales, para mejorar el contenido de materia orgánica. Se puede sembrar por medio de la corona, de los hijuelos o de los retoños. La forma alargada y acanalada de las hojas Cultivo de Piña en 2 minutos

Cultivo de caña de azúcar: manejo y su importancia

cultivo de caña de azúcar - manejo del cultivo de caña de azúcar

La caña de azúcar es una planta milenaria que según registros, su origen se ubica en el lejano oriente hace más de 6 mil años.
La planta forma parte de las gramíneas, alcanza entre 2 y 5 metros de altura. Para cosecharla se deben esperar entre 9 y 24 meses, dependiendo del clima.
Una planta de caña de azúcar puede permanecer produciendo por varios años. Para mantener niveles de producción óptimos se debe mejorar la fertilidad del suelo.
La caña de azúcar se adapta mejor a climas cálidos. La temperatura ideal para el desarrollo de la planta es de 30 grados centígrados.
Durante el desarrollo de la caña es indispensable el suministro de agua para que la planta asimile mejor los nutrientes.
Comúnmente se relaciona a la caña de azúcar con un endulzante, pero la cantidad de derivados que tiene esta planta es inmensa.
Es materia prima de biocombustible, papel, bebidas, azúcar… además las hojas de la planta sirven de alimento para animales.
El jugo que se extrae de la planta contiene: Vitamina A, B y C. También contiene: Potasio magnesio, zinc y calcio.
Actualmente se produce en más de 120 países. Brasil encabeza la producción mundial con más de 750 millones de toneladas cosechadas.
Una gran amenaza contra el cultivo de caña de azúcar en el futuro es la inestabilidad climática.
Las etapas de crecimiento y desarrollo de la planta, necesitan de una adecuada cantidad de agua y luz solar, de no ser así la planta tendrá un crecimiento deficiente.