En este episodio de Agro para el siglo 21 conversamos con Carlos León Ramos, experto en biotecnología acuícola y CEO de Bofish, quien nos cuenta sobre los distintos tipos de sistemas acuapónicos y cómo se adaptan a todos los ambientes y condiciones de mercado. ¡Si te gustó este video, dale like, comenta y comparte! No … Tendencia de los sistemas acuapónicos del futuro
Actualmente el consumo de peces cultivados es mayor que la cantidad de peces pescados en el mar y los métodos para reproducir, criar y engordar en piscicultura son cada día mas eficientes. Uno de los mas utilizados por las densidades de peces que se pueden cultivar en un área reducida de espacio es el Sistema … Sistema de Recirculación en Acuicultura
La tecnología BIOFLOC es un sistema intensivo de producción acuícola puesto que maximiza el uso del agua a la vez que reduce el gasto de alimento concentrado para los peces, siendo éste el mayor costo en las explotaciones piscícolas. Para conocer más sobre esta tecnología, tenemos el gusto de conversar con la Dra. Adriana Da. … BIOFLOC. Sistema intensivo de producción acuícola
Se denomina “Tecnología bio-floc” o “bio-floc probiótico”, a la técnica de acuicultura que permite el cultivo de peces y crustáceos en un ambiente acuático dominado por microorganismos.
Éstos, se aglutinan en “bioflóculos” y el conjunto de los mismos es llamado “bio-floc”.
Los bioflóculos están formados por bacterias, protozoos, fitoplancton y zooplancton que beneficia la calidad del agua, la alimentación y a la salud de los organismos de cultivo.
Entre las bacterias que conforman el bio-floc se encuentran algunas que actúan como probióticos, lo que deriva en el fortalecimiento del sistema inmune de los peces y crustáceos cultivados.
En el sistema bio-floc, los residuos orgánicos generados por los peces son desintegrados y mantenidos en suspensión en los tanques., estos combinados con las sobras de alimento sirven de sustrato para el desarrollo de bacterias que reciclaran gran parte de sus elementos.
La ingesta de microorganismos suspendidos en el agua permite una mayor densidad de peces en los estanques, además de mejorar el aprovechamiento del alimento, por esto, el contenido proteico de las raciones puede ser menor, ahorrando costos.
Esta técnica es una derivación de los “sistemas de recirculación”, diferenciándose de éste en la no utilización de filtros mecánicos o biológicos. Así como también en la ausencia de recirculación o renovación del agua, lo que con frecuencia significa un ahorro del 95% del recurso.