Cultivo hidropónico: Las claves de su implementación

Los sistemas de cultivo hidropónico son un modelo alternativo de producción de alimentos que puede ser implementado a prácticamente cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción. Su modalidad de cultivo que puede ser tanto horizontal como vertical y por lo general con nula utilización de tierra; lo que hace que con frecuencia sea le método ideal para ambientes controlados.[embedyt]https://www.youtube.com/watch?v=3hhJVH--E5I[/embedyt]Este modelo sigue ganando espacio en la producción de hortalizas y de frutales, por la productividad que han logrado gracias a el desarrollo de técnicas y de materiales genéticos adaptados a estas condiciones. Requerimientos de conocimiento Para desarrollar sistemas hidropónicos modernos y exitosos se necesitan el conocimiento de varias disciplinas, entre las cuales destaca:La hidráulica, para el correcto flujo del agua. La química, para la nutrición vegetal. La electrónica para la automatización de los sistemas. Y la agronomía para el manejo de los diferentes cultivos.Por todo lo anterior los sistemas de cultivo hidropónico garantizan su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como del ambiental; reduciendo la huella ecológica, la huella hídrica y la contaminación en general.Todos los aspectos claves que necesitas conocer sobre los sistemas hidropónicos, antes de iniciarte en el tema o desarrollar un proyecto de inversión dentro de este fascinante y rentable mundo los encontraras en este video.Las ventajas, desventajas y una gran cantidad de datos de gran relevancia que te servirán para tomar las mejores decisiones técnicas relacionadas con tu cultivo hortícola.También a través del presente video aprenderás cuales son los tipos de sistemas hidropónicos principales y sus ventajas y desventajas con respecto a los otros, además de cual es el ideal para tu caso en particular.En este episodio de Agro para el siglo 21 tenemos el gusto de entrevistar desde Cuenca en Ecuador a el ingeniero agrónomo Rigoberto Guerrero. El es representante de un equipo de profesionales especializado en el desarrollo de sistemas hidropónicos. Temas relacionados y de interés: Cultivo hidropónico y sistemas de hidroponíaTipos de sistemas de hidroponíaForraje Verde HidropónicoCultivos hidropónicos en 2 minutos 
Leer más

Gestión moderna de empresas agropecuarias

En este capitulo de Agro para el siglo 21 conversamos con Ezequiel Cruz, licenciado en administración y especialista en gestión de empresas agropecuarias, quien nos brindará información referente a la planificación y monitoreo en fincas. Descubre ¿Cómo desarrollar una gestión moderna adaptada a los tiempos actuales?De interés:Cultura de gestión en empresas agropecuarias https://www.youtube.com/watch?v=-NY-_...​Unidades de negocio, pieza fundamental para impulsar tu proyecto agrícola https://www.youtube.com/watch?v=KGsRB...​Margen bruto, concepto fundamental para las finanzas de una unidad productiva https://www.youtube.com/watch?v=zTEFk...​Rentabilidad, aspecto fundamental para la administración de tu negocio agrícola https://www.youtube.com/watch?v=mGuOE...​Rendimiento de indiferencia | Analiza el alcance productivo de tu empresa https://www.youtube.com/watch?v=sjYIh...[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lyOUQYiu49o[/embedyt]
Leer más

Robots de ordeño

La tecnificación en la labor de ordeño ha venido evolucionando y dando grandes pasos a través del tiempo, en la gran mayoría de las fincas especializadas, el ordeño es de tipo mecánico con máquinas que necesitan operarios día tras día. Ya esto está dejando de ser un inconveniente gracias al desarrollo de los robots de ordeño que de manera automática realizan toda la labor, desde el lavado de la ubre para comenzar el ordeño hasta el sellado de los pezones para evitar enfermedades.Para conocer cómo funcionan estos robots de ordeño y como es su implementación en las fincas o tambos lecheros tenemos el gusto de entrevistar desde Argentina al ingeniero agrónomo, especializado en agronegocios y experto en lechería robótica Pedro Mazziotti.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=rBbFmiGoApc[/embedyt]
Leer más

Forraje Verde Hidropónico

Los sistemas de cultivo hidropónico son una alternativa en la producción de alimentos que puede ser implementada a cualquier escala; desde hogares hasta pequeñas, medianas y grandes unidades de producción.Los mayores costos en las fincas o granjas productoras de carne y leche viene dado por los costos en la alimentación animal. Esto se lleva entre el 60 y el 80% de los costos recurrentes de las unidades de producción y dentro de estos lo más costoso son las fuentes de proteína ya sea de origen animal o vegetal.Una alternativa que tiene varias ventajas para reducir estos costos y tener una buena fuente de proteína durante todo el año es el Forraje Verde Hidropónico. Para conocer las propiedades del FVH y saber cómo se produce, tenemos el gusto de entrevistar desde Colombia, al ingeniero electrónico y especialista en Forraje Verde Hidropónico, Carlos Rojas.Visita nuestra Agropedia para conocer más sobre el Cultivo Hidropónico.La palabra hidroponía deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo); es decir, trabajo en agua. Esto significa cultivar plantas con o sin sustrato, y con una Solución Nutritiva (SN) que tiene todos los elementos esenciales (macro y micronutrientes) que una planta necesita para su desarrollo vegetativo y reproductivo.Su forma de cultivo puede ser tanto horizontal como vertical con nula utilización de tierra y con frecuencia en ambientes controlados. Garantiza su sostenibilidad tanto desde el punto de vista económico como ambiental, por lo que reduce la huella ecológica y la huella hídrica.La hidroponía o uso de sistema hidropónico ha venido diversificando su uso en diferentes áreas, actualmente se está automatizando; lo que implica una menor participación del hombre en la generación de sus productos. Entérate cómo se produce el forraje verde hidropónico para la alimentación animal.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=YbWq91htEow[/embedyt]
Leer más

Tecnologías de identificación animal

La identificación animal ha ido evolucionando con el tiempo y a medida que la tecnología avanza, los sistemas de identificación han ido mejorando para ser más exactos. Ayudan además a facilitar las labores de manejo del ganado y evitar el error humano en la toma de los datos de producción.La base de toda ganadería organizada es llevar un buen plan de identificación animal para que los programas sanitarios, reproductivos, de alimentación y de inventarios, puedan ser bien manejados.Para conocer algunas de las nuevas tecnologías, tenemos el gusto de conversar desde Brasil con Agustín Bascaran, licenciado en administración y especialista en identificación animal. Estas tecnologías van a seguir evolucionando a una velocidad antes nunca vista. Van totalmente ligadas al avance en los sistemas de comunicación, sistemas de posicionamiento global y al procesamiento de datos lo cual avanza segundo a segundo.A medida que la demanda de proteína animal aumenta continuamente, crece también la preocupación por el bienestar de los animales, el impacto de la agricultura en el medio ambiente y la resistencia a los antibióticos, esto hace que la gestión cuidadosa de la salud animal sea más deseable que nunca.Visita datamars.com para más información y si deseas conocer mucho más sobre ganadería, entra en la sección de ganado aquí en nuestro portal.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=oBd03GITIBM[/embedyt]
Leer más

Crop Booster: biofísica aplicada a la agricultura

Acompáñanos a conocer sobre Crop Booster, una tecnología que lleva 30 años de investigación en el campo de la biofísica aplicada a la agricultura.Los procesos vitales que ocurren en las plantas pueden incrementar o disminuir la producción agrícola. Es bien sabido que hay factores de orden biológicos, químicos y físicos que pueden alterar la calidad y cantidad de las cosechas.La novedosa tecnología Crop Booster permite mejorar significativamente estos aspectos en los productos cosechados, por lo que está siendo probada por productores alrededor del mundo en una gran variedad de cultivos.Además, ayuda a las plantas a crecer más fuertes, más saludables y más rápidamente, con menos fertilizantes y menos pesticidas.Consta de más de 3000 señales armónicas únicas que se programan en pequeños discos de aleación de acero a través de equipos especiales, los cuales se conectan en el sistema de riego y transportan las señales a través del agua hasta el suelo y las plantas.En conclusión, esto permite mejorar naturalmente la capacidad propia de las plantas para aumentar la condición de su metabolismo y ambiente.Conoce mucho más sobre la biofísica aplicada a la agricultura, visitando www.organikolatam.comInvitado: Sixto Sánchez, ingeniero agrónomo especializado en tecnologías de innovación para el agro.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=m4q3rz-G42c[/embedyt]
Leer más