Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

Agricultura protegida

Agricultura protegida: Importancia y control de plagas

Los cultivos protegidos o invernaderos han resultado ser la forma de producción agrícola que permite el desarrollo de frutos y vegetales con alta calidad en espacio reducido, siendo su principal ventaja la de poder controlar las malezas, insectos y enfermedades de manera eficiente debido a sus condiciones ambientales controladas y por aislarse a los cultivos con una barrera física.
El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es la estrategia de combate de plagas que puede dar resultados satisfactorios a corto y largo plazo en invernaderos, también conocidos como cultivos protegidos.
Si bien las múltiples plagas que aquejan a los cultivos en campo abierto justifican el desarrollo del Manejo Integrado de Plagas, porque no existen condiciones limitantes ante la presencia de estas; pero, ¿en el caso de los cultivos protegidos o en invernaderos este tipo de manejo se justifica?
Un cultivo, donde quiera que se encuentre, representará una fuente de alimento en el caso de los insectos, ácaros o nematodos, un sustrato en el caso de hongos, bacterias y virus, y la presencia de nutrimentos sin restricción para otras plantas, llamadas malezas, que puedan colarse en el invernadero.
Entre las estrategias que se pueden aplicar están la selección del material de siembra, restricciones legales, seguridad e higiene, control físico y mecánico, control biológico y control químico.
Los cultivos protegidos o en invernaderos son la maximización de las condiciones idóneas en la producción de frutas y hortalizas, característica que facilita realizar el Manejo Integrado de Plagas de forma calibrada, consecuente y exitosa.

Agricultura protegida: Ventajas del cultivo en invernadero

El uso de invernaderos en países tropicales se ha convertido en una alternativa importante, actualmente existe la necesidad de incrementar la oferta de alimento requerida por una población en constante crecimiento y con dificultades económicas; por lo tanto, esta situación compromete una adecuada seguridad alimentaria y el desarrollo socioeconómico.
Aunado a esto se encuentra la disminución del espacio para la agricultura, escasez de agua, contaminación ambiental, cambios climáticos; así como la necesidad de romper paradigmas y pasar de monocultivos a sistemas integrales.

Invernadero: qué es, tipos, ventajas y desventajas

Actualmente, cuando se habla de cultivos protegidos, los especialistas se refieren a todos aquellos que son realizados en invernaderos y casas de cultivo. Además, de aquellos donde se usan estructuras de protección sean permanentes o no; como los macro túneles, los acolchados, los túneles pequeños y también las fábricas de plantas.
Allí, las plantas están en condiciones ambientales total o parcialmente controladas; protegidas de factores externos que pueden ser adversos tales como: la lluvia, el viento, la radiación excesiva o inadecuada, y especialmente problemas de plagas y enfermedades.
Desde su aparición, los cultivos protegidos han evolucionado hasta representar la máxima expresión en la aplicación de tecnología agrícola de punta; lo que ocasionalmente significa un control optimo, preciso y automatizado del suministro de humedad, nutrientes, temperatura y hasta iluminación a través del uso reciente de luces LED.
Esto garantiza la expresión total del potencial genético de las plantas dentro de la instalación, llevando al máximo su productividad; que normalmente es de 3 a 5 veces superior a la obtenida en campo abierto.
Debido al cambio climático, hoy día los cultivos protegidos representan una de las principales estrategias para cubrir la creciente demanda global de alimentos.