Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

acuicultura

La acuaponía en 2 minutos

La acuaponía, es un sistema de producción que combina la cría de animales acuáticos con el cultivo de plantas en agua, mediante la recirculación continua de agua y nutrientes a través de los dos subsistemas. Con esta técnica se ahorra espacio, agua y energía. Además de lograr una reducción o eliminación total de los residuos La acuaponía en 2 minutos

Cría de tilapia en 2 minutos

La cría de tilapia, se ha convertido actualmente en el pez tropical de mayor producción en acuicultura a nivel mundial. Es cultivado en 120 países, gracias a su gran capacidad de adaptación a diferentes condiciones climáticas y a que se puede producir tanto en agua dulce como salada. La tilapia roja es la más cultivada. Cría de tilapia en 2 minutos

Cultivo de microalgas en 2 minutos

El cultivo de microalgas, es la denominación que reciben un conjunto variado de microorganismos de gran importancia en los ecosistemas y en la biotecnología actual. Sus características principales, son su diminuto tamaño y su capacidad de realizar fotosíntesis, gracias a la presencia clorofila y otros pigmentos fotosintéticos. La mayoría de las microalgas están formadas por Cultivo de microalgas en 2 minutos

Acuicultura en 2 minutos

La acuicultura es el cultivo de organismos acuáticos y tiene como propósito aumentar y optimizar la producción de estas criaturas. Esto a través de operaciones o técnicas como la siembra, la alimentación controlada y la protección de sus depredadores. En la actualidad la acuicultura es uno de los sistemas de producción de alimentos de más Acuicultura en 2 minutos

Noticias Del Agro Emisión 14 de febrero 2020

COLOMBIA: Han muerto más de 30 mil reses por sequía INFORME: Acuicultura avanza frente al estancamiento de la pesca EE. UU.: Negocian entrada de productos lácteos y piezas de pollo a la India BRASIL: Ministra dirige discurso a sectores del agro ARGENTINA: Sectores agrícolas amenazan con huelga

Crean un sistema para reducir el uso de antibióticos en acuicultura

Investigadores de España han aplicado moléculas del mismo sistema inmune de los peces como ‘fármacos’ para disminuir en acuicultura el uso de antibióticos. Estos nuevos compuestos actúan contra un espectro más amplio de patógenos, son más amigables con el medio ambiente y reducen la resistencia a los antibióticos que manifiestan las especies criadas en cautividad, Crean un sistema para reducir el uso de antibióticos en acuicultura

Acuicultura – Tipos de alimentos, nutrición y manejo

El desarrollo de la acuicultura depende de la alimentación, ya que esta asegura el suministro de los nutrientes para el buen desarrollo de los peces.
La alimentación puede significar un 50 a 70% de los costos directos de producción en un cultivo acuícola, por lo que su eficiencia influye en el desempeño económico de la empresa.
El tipo y la cantidad de alimento depende de la especie, el tamaño y edad del pez; sus hábitos alimenticios (herbívoros, carnívoros u omnívoros); su forma de cultivo (intensiva, superintensiva o extensiva) y la fase tecnológica a desarrollar.
En general, los animales jóvenes tienen un crecimiento acelerado y requieren mayor cantidad de alimento en proporción a su peso, y más rico en nutrientes.
Las necesidades de proteínas son elevadas y fluctúan entre 24 a 57%; en cuanto a los ácidos grasos, se recomienda entre 6 y 8%; mientras que la proporción de carbohidratos oscila entre 5 a 40%.
Existen tres tipos de alimentos para peces: Alimento vivo, suplementario y balanceado.
Solo en 2019, se produjo 1103 millones de toneladas de alimento para peces, atribuida a 144 países y casi 30 000 fábricas, donde debe tenerse en cuenta la dureza, el tamaño, la flotabilidad, la durabilidad y la estabilidad en el agua del pienso.