Polémica en Costa Rica: el arroz bajo la lupa por presencia de metales pesados

10 de julio de 2025 16:05:30
Comparte el artículo vía

Una fuerte controversia sacude al sector alimentario costarricense tras la publicación de un estudio del Colegio de Químicos de Costa Rica que advierte sobre la presencia de metales pesados en el arroz, alimento básico en la dieta nacional. Según el informe, se detectaron niveles de arsénico, cadmio y plomo que superan los valores de referencia internacionales en algunas muestras analizadas.

El hallazgo ha generado alarma entre consumidores y ha provocado un cruce de declaraciones entre el Colegio de Químicos y la Corporación Arrocera Nacional , que agrupa a productores y comercializadores del grano. Mientras los científicos insisten en la necesidad de ampliar los estudios y reforzar los controles sanitarios, el sector arrocero rechaza los resultados y cuestiona la metodología empleada.

El director ejecutivo de Conarroz, Mainor Cruz, señaló que se está provocando un daño innecesario a la imagen del arroz costarricense y al esfuerzo de miles de productores que trabajan con buenas prácticas agrícolas.

La entidad asegura  que los análisis del Servicio Fitosanitario del Estado confirman niveles de residuos muy por debajo de los límites permitidos por la normativa internacional.

Por su parte, el Colegio de Químicos sostiene que los estudios actuales son insuficientes y que se requiere una evaluación más amplia, especialmente en regiones como Guanacaste, donde ya se han detectado rastros de metales pesados en suelos y cultivos.

Más información: