Hibiscus sabdariffa, flor o rosa de Jamaica es una hierba que cuenta con más de 150 especies y generalmente crece en ambientes cálidos.
Esta planta puede alcanzar una altura máxima de 3 a 5 metros y sus vistosas flores de entre 4 y 5 centímetros mayormente rojas, son su principal característica visual.
Inicialmente los cultivadores de la flor o rosa de Jamaica estaban enfocados en extraer los tallos de la planta. Luego en Europa se usaron los cálices de las rosas como colorante alimenticio.
Con la rosa de Jamaica se pueden obtener diversos derivados. Uno de los productos destacados a partir de la rosa son las infusiones.
El té de Jamaica es reconocido por tener diversas propiedades que ayudan al organismo humano en diversos procesos.
Posee propiedades diuréticas, ayuda en el tratamiento contra la hipertensión. En áfrica se usa para tratar la tos y afecciones hepáticas.
Las vitaminas con mayor concentración y presencia en la rosa de Jamaica son las A, C, E y B.
Los mayores volúmenes de producción mundial los encontramos en China y Tailandia. En América destaca México.
Si bien muchos especialistas recomiendan consumir los derivados de esta vistosa flor, es recomendable no excederse en el consumo diario, sobre todo si se trata de la infusión.
El cultivo de plantas medicinales o funcionales como la flor de jamaica es practicado por agricultores de diversas partes del mundo, quienes reconocen en esta actividad su importancia económica, alimenticia y medicinal; aunque no recibe el mismo nivel de atención que los rubros tradicionales básicos orientados hacia la alimentación.
Visita nuestra Agropedia y conoce todo sobre la producción y cultivo de la flor de jamaica.