Epazote

« Back to Glossary Index

Su nombre científico es Dysphania ambrosioides o Chenopodium ambrosioides, de la familia Chenopodiaceae. Planta aromática, de un peculiar olor fuerte; mide 40cm de tallo ramoso y hojas oblongo-lanceoladas; flores son pequeñas y verdes en panículas terminales densos, y semillas son negras; sus hojas y flores se usan como analgésico, para la anemia, artritis, asma entre otros; además se usa como condimento.

Ver todo el glosario

Más publicaciones

SANIDAD AGROPECUARIA
Conoce en qué proyectos de Inocuidad está trabajando el IICA. Y la gran importancia del cumplimiento de las normativas de…
Cultivo de naranja - Agro en 2 minutos
El cultivo de naranja pertenece al género Citrus de la familia de las Rutáceas; este es el más destacado de…
Cultivo de aguacate en 2 minutos
El cultivo de aguacate es originario de Mesoamérica, específicamente de México y Guatemala. Domesticado hace más de 12.000 años por…
Cultivo de ají: pasos, fertilizantes, plagas y enfermedades
El ají, pimiento o chile es una hortaliza conocida por ser un popular condimento o aderezo de sabor inconfundible, que…
Cultivo de agave y su importancia en México
El cultivo de agave en México es sin dudas, uno de los que más arraigo tiene entre sus habitantes. En…
Bambú: Características, tipos y cultivo
Se cree que apareció hace más de 250 millones de años, cuando los primeros dinosaurios eran los animales que reinaba…
Cultivo de maíz – Análisis de suelo y su interpretación
Un análisis de fertilidad de suelo es importante a la hora de considerar un manejo agronómico que incluya la fertilización.…
Flor de Jamaica: beneficios, propiedades y desventajas
Hibiscus sabdariffa o rosa de Jamaica es una hierba que cuenta con más de 150 especies y generalmente crece en…
Cultivo de peces: factores que afectan y bienestar
En el cultivo de peces es importante lograr mantener buenos rendimientos en sus operaciones. Esto depende, en gran manera de…
Tecnología para disminuir la descomposición
Un grupo de investigadores de la Universidad de Concepción, en Chile, desarrollaron una tecnología a base de pino radiata y…