Forraje verde hidropónico: Proceso, ventajas y desventajas

El forraje verde hidropónico (FVH) es un sistema de producción de biomasa vegetal de alta calidad nutricional que puede ser implementada en cualquier época del año, condición climática y zona geográfica. En términos generales puede definirse como el producto que se obtiene del proceso de germinación de semillas (gramíneas y leguminosas) sobre bandejas, en ausencia de suelo; bajo condiciones ambientales controladas de luz, temperatura y humedad. Cabe destacar que su uso en la alimentación animal se remonta a la época de los romanos, cuando hacían germinar la semilla para alimentar al ganado. Actualmente se ha venido desarrollando e implementando la técnica de producción de forraje verde hidropónico a pequeña escala; por ser un sistema con una gran eficiencia productiva que permite un alto rendimiento por unidad de superficie. Además se ajusta a las condiciones socioeconómicas de los pequeños y medianos productores.
Leer más

Semilla conocida como Variedad oriente mejora siembra de cebolla

El investigador Alejandro Palacios Álvarez de México, logró desarrollar una semilla mejorada para la siembra de cebolla conocida como Variedad oriente, con este mejoramiento genético se va a beneficiar a los productores quienes conseguirán cosechas más uniformes, cebollas más grandes y con una mejor forma de bulbo.
Leer más