Noticias Del Agro Emisión 23 de octubre 2019

ECUADOR: Industria camaronera perdió hasta $1 millón debido al paroPANAMÁ: Retienen contenedores por incumplir normas sanitariasCHILE: Exportaciones de arándanos aumentan en más de 100%GUATEMALA: Exportaciones agrícolas reportan grandes ganancias PERÚ: Finaliza veda pesquera del pejerrey
Leer más

Noticias Del Agro Emisión 22 de octubre 2019

Autoridades señalan que no se someterán a cuotas globales Impuesto al agua no fue presentada en comisiones respectivasDescartado el ingreso de PPASe reabre el mercado al café peruanoExportadores paraguayos de carne apuntan a China
Leer más

Noticias Del Agro Emisión 21 de octubre 2019

Impuesto al uso del agua en el agro genera rechazo en México Ganaderos exigen al ejecutivo suspender importación de carne Sector platanero se mantiene en alerta ante posible enfermedad Aumentan exportaciones de carne en relación con el año pasado Acuerdo busca fortalecer inocuidad de los alimentos en México
Leer más

Startup dedicada a disminuir la necesidad de fertilizantes y pesticidas

Se enfoca en crear consorcios microbianos, que consiste en la combinación de bacterias y hongos que, cuando se combinan, mejoran los rendimientos de los cultivos y disminuyen la necesidad de fertilizantes y pesticidas. Haciendo que el producto obtenga un cultivo óptimo.
Leer más

Un software que identifica, mapea y gestiona la variabilidad de las tierras de cultivo

Es un software que a través de imágenes satelitales y tecnología de precisión, ayuda a los productores a identificar, mapear y gestionar la variabilidad de las tierras de cultivo.
Leer más

Startup de seguridad alimentaria

 Ingenieros de software y científicos genómicos crearon una startup de seguridad alimentaria con el objetivo de ayudar a los compradores a asegurar que sus proveedores entreguen lo que anuncian, al tiempo que prueban los alérgenos y otros contaminantes. Es una plataforma de secuenciación automatizada e inteligente que tiene como fin hacer pruebas de seguridad alimentaria.
Leer más

Cultivo de sorgo en 2 minutos

La planta de sorgo, conocida científicamente como Sorghum. Es un cereal del que principalmente se obtienen alimentos concentrados de consumo animal. El sorgo forrajero y sorgo grano son utilizados como alimento para la ganadería.En el caso del sorgo forrajero se usa la planta completa verde o seca en pacas. En el caso del sorgo grano, solo se aprovecha el grano para forraje.El sorgo tolera la sequía y la humedad del suelo mejor que cualquier otro cereal. Este cultivo suele realizarse al final de la temporada de lluvias y generalmente es sensible a las bajas temperaturas.Tradicionalmente el sorgo se siembra como parte fundamental de un sistema de rotación de cultivos que permite mantener la productividad del suelo.Según estudios científicos algunas variedades de sorgo dulce pueden utilizarse para producir bioetanol.En el futuro cercano puede convertirse en un cultivo central en la migración energética de combustibles fósiles a biocombustibles.Aunque es usado casi en su totalidad para alimento animal en algunas regiones de China es usado para producir una particular bebida alcohólica.Existen variedades de sorgo dulce con tallos ricos en azúcares, de los que se utiliza toda la planta para la fabricación de biocarburantes. Tambien se desarrollan variedades precoces, además de resistentes a plagas y enfermedades, que lo hace uno de los más cultivados del mundo.En la actualidad, es el principal grano en algunas partes de África, Asia, India, Pakistán y China donde constituye gran parte de la dieta humana, en la alimentación animal, y para la elaboración de bebidas alcohólicas, sin descartar en América, las grandes producciones como en los Estados Unidos, México, Argentina y Brasil.En nuestra Agropedia tenemos un artículo dedicado a al cultivo de sorgo.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=FHzfblzodI4[/embedyt]
Leer más

Cultivo de ají en 2 minutos

El cultivo de ají, pimiento o chile es una hortaliza conocida por ser un popular condimento o aderezo de sabor inconfundible, que lo hace esencial en la cocina.La domesticación del cultivo de ají se dio hace más de 12 mil años en el actual Perú. Desde allí se extendió por todo el continente y más allá hasta llegar a Europa en el siglo 16.La planta de ají es herbácea. Generalmente su cultivo es anual y los colores más comunes del fruto son: rojo, verde, amarillo y naranja.La altura máxima que alcanza una planta de ají es de un metro y medio. Las flores son de color blanco y aparecen solitarias en los nudos del tallo. La aparición de estas depende de un número de hojas bajo y de condiciones de luz, temperatura y humedad.El ají se cultiva mayormente por trasplante. Las semillas a sembrar deben tener un porcentaje de germinación de 80%. Se debe hacer una desinfección del terreno y de la semilla. La profundidad de la siembra no debe superar los 2 centímetros.El trasplante debe hacerse en periodos de poca lluvia y cuando la planta logra alcanzar los 15 centímetros de altura.Para aprovechar al máximo las capacidades de desarrollo y producción de la planta se debe tener en cuenta que el rango de temperaturas del cultivo debe estar entre 20 y 30 grados Celsius.Las bajas temperaturas inducen la formación de frutos de menor tamaño los cuales pueden presentar deformaciones, reducen la viabilidad del polen y favorecen la formación de frutos sin semillas.Visita nuestra Agropedia y conoce todo sobre el cultivo de ají.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=JBJvOCNgnuI[/embedyt]
Leer más