Beneficios de la tierra de diatomeas en el agro

La tierra de diatomeas es un mineral de origen natural que tiene múltiples aplicaciones en actividades agrícolas. En este video te mostramos cómo funcionan. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector. Síguenos en... Facebook: http://www.facebook.com/agrotendencia/​​ Twitter: http://twitter.com/agrotendencia​​ Instagram: http://www.instagram.com/agrotendencia/​ Telegram: https://t.me/agrotendencia
Leer más

Cultivo de microalgas en 2 minutos

El cultivo de microalgas, es la denominación que reciben un conjunto variado de microorganismos de gran importancia en los ecosistemas y en la biotecnología actual. Sus características principales, son su diminuto tamaño y su capacidad de realizar fotosíntesis, gracias a la presencia clorofila y otros pigmentos fotosintéticos.La mayoría de las microalgas están formadas por una sola célula, aunque pueden formar cadenas, colonias o cenobios; esta última estructura implica la unión de varias células sin división entre sí.Estos organismos son típicamente acuáticos, pueden vivir fijos a un sustrato, o flotando libremente en el agua, recibiendo en este último caso el nombre “fitoplancton”. Son responsables del 40% de la fotosíntesis total realizada en el planeta.Existen más de 30.000 especies de microalgas en el mundo, de las cuales solo 100 han sido estudiadas y sólo 20 son usadas comercialmente en la actualidad.Estas han sido utilizadas con diversos fines en el cuidado de la salud humana. Además, de ser una materia prima importante en la cosmetología, la purificación de aguas residuales, la fabricación de fármacos, la producción de biocombustibles y la producción de alimento para acuicultura.Recientemente se ha llegado a considerar el uso de microalgas como alternativa a futuro en la producción alimentos enriquecidos para la dieta humana, siendo ya usada con excelentes resultados en la alimentación de animales.Entra en nuestra Agropedia y lee todo sobre el cultivo de microalgas y sus diversos usos.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=BiK5Z5ohJbQ[/embedyt]
Leer más

Microalgas, materia prima para biocombustibles

Desde Costa Rica, estaremos conversando sobre la utilización me microalgas para la producción de biocombustible y para abordar el tema tenemos a la Ing. Karla Meneses, ella es investigadora del instituto tecnológico de dicho país.
Leer más

Beneficios nutricionales de las microalgas

Hoy vamos a seguir abordando el tema de las microalgas, pero en esta ocasión nos enfocaremos en los beneficios nutricionales de estos microorganismos. Para ello nos acompaña Fabián Villalta, químico e investigador del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Leer más

La ostra: técnica de cultivo, beneficios y características

La ostricultura es un cultivo acuícola que se inició en china hace más de 2 mil años. La selección de las especies de ostras para el cultivo está condicionada por el lugar donde se cultivará. El sitio de cultivo debe estar alejado de muelles o de aguas residuales. Los sedimentos metálicos en el agua son perjudiciales para cultivar ostras. Las semillas para el cultivo se pueden obtener en laboratorios o mediante captación en el medio natural. La captación en el mar se lleva a cabo mediante tubos, canastas y bolsas especiales. La reproducción controlada de larvas se da en laboratorios bajo controles. Las semillas obtenidas deben tener una talla mínima de 4 milímetros. Un punto importante para mantener la salud de las larvas es la temperatura. Esta debe oscilar entre los 15 y 30 grados Celsius. De acuerdo con las distintas etapas del desarrollo larval. El alimento fundamental de las ostras a lo largo de su ciclo de vida son las microalgas. La cría de ostras implica la producción de diferentes especies de microalgas. La carne de ostra tiene un alto contenido nutricional y su sabor característico a mar es apreciado por comensales de todo el mundo.
Leer más