Abono: Tipos, para qué sirve y sus beneficios

La producción de abono orgánico en casa es de mucho interés en la actualidad, si tomamos en cuenta que entre el 30-40 % de los desechos generados en nuestros hogares es orgánico, además son fácilmente compostables con el potencial de convertirse en abonos. Cada día es mayor la demanda de una alimentación más saludable, un mejor uso de los recursos, la disminución de la huella de carbono y el cambio climático. La alternativa de producir abono orgánico en casa es relevante en estos tiempos donde debemos ser más eficientes en la reducción de la contaminación ambiental. Los abonos orgánicos en casa son producidos con desechos orgánicos provenientes del hogar o cercanos a este, que una vez procesados permiten obtener un abono de calidad mejorando así nuestros cultivos. Para su elaboración se pueden emplear desechos de origen animal, vegetal y residuos urbanos tales como estiércol, conchas de verduras y hojarasca. De igual forma deben tomarse en cuenta aspectos como el recipiente a utilizar, la aireación y la humedad. Asimismo se estima un tiempo de transformación entre 40 y 60 días para obtener un abono orgánico en condiciones óptimas para su utilización También existen otras alternativas para los espacios muy pequeños como es el compost en botellas, la lombricultura casera y el té de compost. Actualmente las tendencias apuntan al uso de composteras domesticas, fáciles de armar, estéticas y funcionalmente acordes al mobiliario del hogar.
Leer más

Ganadería regenerativa | Producción sustentable y agroecológica

La ganadería regenerativa se centra en la renovación del medio ambiente, apoyándose en estrategias de manejo agroecológicas como el pastoreo racional Voisin, promoción de especies leguminosas y forestales y el empleo de abonos orgánicos. En tal sentido, este concepto no solo considera la regeneración de los ecosistemas intervenidos y degradados, sino que incorpora de igual forma la prevención de los efectos dañinos de las malas prácticas ganaderas. ¿Quieres conoce más acerca de la Ganadería Regenerativa? Visita nuestra Agropedia https://agrotendencia.tv/agropedia/ga...  Conoce Bitnoa, una financiera argentina que lanzó Sucoin, un token digital estable, emparejado con una bolsa de azúcar de 50 kilos. Es decir, una criptomoneda respaldada en un recurso natural específico. Por otra parte, en China donde los bloqueos provocados por la pandemia del covid-19 impulsaron la creación de mega granjas para producir alimentos de forma local. Se trata de instalaciones del tamaño de tres campos de futbol, dotadas con tecnología de punta para administrar sistemas de riego, temperatura e iluminación que les permite cultivar vegetales para las megaciudades más cercanas. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Abonos orgánicos en 2 minutos

Los abonos orgánicos son todos aquellos conformados por la mezcla de material degradado y mineralizado, que provienen del estiércol de animales y de los residuos de cosechas.La transformación de la materia orgánica se realiza mediante los procesos de humificación y mineralización, estos son no más que la degradación microbiana de los polímeros orgánicos e inorgánicos en compuestos más sencillos, los cuales son absorbidos por las plantas mediante el agua presente en el suelo.Los abonos orgánicos se pueden dividir en 2 tipos: los “sólidos”, en estos podemos encontrar el compost, el humus de lombriz y el bocashi además están los “abonos líquidos” entre los que encontramos los purines y los bioles. También existen plantas o cultivos llamados abonos verdes porque al incorporarlos al suelo le aportan nutrientes a éste.La calidad de los abonos orgánicos dependerá de las fuentes utilizadas y del proceso de transformación de la materia orgánica, todo ello con el propósito de mejorar las características químicas, físicas y biológicas del suelo y de esta forma asegurar un buen crecimiento y desarrollo de las plantas.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tmSwx-dT-aA[/embedyt]
Leer más

Abonos orgánicos: tipos, beneficios e importancia

Los abonos orgánicos son todos aquellos conformados por la mezcla de material degradado y mineralizado, que proviene del estiércol de animales y de residuos de cosecha. La transformación de la materia orgánica se realiza mediante los procesos de humificación y mineralización, que no es más que la degradación microbiana de los polímeros orgánicos e inorgánicos en compuestos más sencillos, los cuales son absorbidos por las plantas mediante el agua presente en el suelo. Los abonos orgánicos se pueden dividir en 2 tipos: los “sólidos”, donde podemos encontrar el compost, el humus de lombriz y el bocashi y los “abonos líquidos” entre los cuales están los purines y los bioles. También existen plantas o cultivos llamados abonos verdes porque al incorporarlos al suelo le aportan nutrientes a éste. La calidad de los abonos orgánicos dependerá de las fuentes utilizadas y del proceso de transformación de la materia orgánica, todo ello con el propósito de mejorar las características químicas, físicas y biológicas del suelo y de esta forma asegurar un buen crecimiento y desarrollo de las plantas.
Leer más

Caprinos en 2 minutos

Hace 9.000 años, el hombre vio en los caprinos un valioso recurso para su supervivencia y evolución; convirtiendo a este pequeño animalito en el primer rumiante en ser domesticado por el hombre.Su leche es altamente digestible, rica en vitaminas y minerales, y a diferencia de la de la vaca, raras veces genera reacciones alérgicas.Además, contiene mayor porcentaje de proteínas y sólidos totales; rindiendo significativamente más en la elaboran de quesos y otros derivados.El 10% de las cabras que actualmente existen, se crían en sistemas altamente tecnificados, mientras que el 90% son usadas con fines de subsistencia por familias rurales de todo el mundo; aprovechando su leche, carne, piel y hasta las excretas, en la elaboración de un excelente abono con alto contenido de nitrógeno.Las exigencias de alimentación, espacio y cuidados de la cabra son significativamente menores a las del ganado bovino; de allí el popular dicho “donde come 1 vaca, comen 10 cabras”.Los beneficios que se obtienen de la producción caprina, hacen a la cabra un animal bondadoso; del cual se obtiene múltiples beneficios.Es uno de los animales de cría más versátiles que existe. Este pequeño rumiante ramoneador es capaz de adaptarse a condiciones muy diversas de clima, suelo y vegetación. Y por ser de porte bajo requiere de menor área para su cría y producción, es por ello que se estima que en el espacio que requiere 1 vaca, pueden criarse entre 6 a 8 cabras.Conoce más sobre caprinos visitando nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=KkdDVfaXv1M[/embedyt]
Leer más

Cabras: tipos, razas, beneficios y su crianza

Hace 9.000 años, el hombre vio en la cabra un valioso recurso para su supervivencia y evolución; convirtiendo a este pequeño animalito en el primer rumiante en ser domesticado por el hombre. Su leche es altamente digestible, rica en vitaminas y minerales, y a diferencia de la de la vaca, raras veces genera reacciones alérgicas. Además, contiene mayor porcentaje de proteínas y sólidos totales; rindiendo significativamente más en la elaboran de quesos y otros derivados. El 10% de las cabras que actualmente existen, se crían en sistemas altamente tecnificados, mientras que el 90% son usadas con fines de subsistencia por familias rurales de todo el mundo; aprovechando su leche, carne, piel y hasta las excretas, en la elaboración de un excelente abono con alto contenido de nitrógeno. Las exigencias de alimentación, espacio y cuidados de la cabra son significativamente menores a las del ganado bovino; de allí el popular dicho “donde come 1 vaca, comen 10 cabras”.
Leer más