Cultivo de papaya: Origen, usos, producción y características del árbol de la buena salud
Índice del artículo
- 1 Cultivo de papaya: Origen, usos, producción y características del árbol de la buena salud
- 2 Cultivo de papaya: Origen, Historia y Etimología
- 3 Valor nutricional de la papaya
- 4 Características Morfológicas y Fisiológicas del cultivo de Papaya
- 5 Métodos de polinización controlada en el cultivo de papaya
- 6 Cultivo de papaya: Ciclo de vida, velocidad de crecimiento y particularidades fisiológicas
- 7 Taxonomía y requerimientos edafoclimáticos del cultivo de papaya
- 8 Cultivo de papaya: Parámetros de adaptación
- 9 ¿Cómo se cultiva la papaya?
- 10 Parámetros de productividad del cultivo de papaya
- 11 Preparación del terreno para el cultivo de papaya
- 12 Riego y drenaje del cultivo de papaya
- 13 Fertilizante para el cultivo de papaya
- 14 Control de malezas en el cultivo de papaya
- 15 Variedades comerciales de la papaya
- 16 Recolección y manejo Post-cosecha de la papaya
- 17 Manejo Post-cosecha de la papaya
- 18 Cultivo de papaya: Plagas, enfermedades y desordenes fisiológicos
- 19 10 Datos curiosos de la papaya.
La lechosa o papaya. Es conocida en gran parte de Latinoamérica en especial en México y Costa Rica como "el árbol de la buena salud", por el particular uso que tiene en la medicina artesanal, donde además de aprovechar su fruta, también se usan las hojas, los tallos y hasta las semillas.
Dado el incremento que tiene el consumo de papaya en los últimos años, la cantidad de hectáreas para producirla crece rápida y significativamente, según la FAO en la primera década del 2000 ya se había incrementado la superficie de siembra en un 46%, conociendo sus bondades, es de esperase que en esta segunda década su producción y consumo no solo se mantenga, sino que siga aumentando exponencialmente.
Cultivo de papaya: Origen, Historia y Etimología
Esta planta fue reconocida por primera vez en el año 1535 en centroamérica lugar donde es nativa, específicamente en el sur de México, la palabra "papaya" fue mencionada por primera vez por Gonzalo Fernández de Oviedo, en su libro "Historia Natural y General de las Indias" y es una palabra que deriva del maya páapay-ya que significa "Zapote jaspeado".
Su lugar exacto de origen se desconoce, se cree que puede estar entre el territorio de Costa Rica o Noroeste de América del Sur en Brasil. Hoy día es cultivada en todas las regiones tropicales de América, desde México a Argentina y Brasil, y también ha sido introducida en las regiones tropicales del viejo mundo como lo son África y Asia.
Una combinación perfecta entre nutrición y salud.
La Papaya contiene látex. Que es una sustancia blanquecina que se solidifica rápidamente al ser exudada y entrar en contacto con el aire. El látex tiene entre sus componentes 2 compuestos químicos muy útiles para el cuerpo humano. Estos son la papaína (en un 25%) y la carpaína:
Cada fruto de papaya proporciona en promedio 750 gr de papaína, que es una enzima proteolítica, es decir que es capaz de desdoblar las proteínas ayudando a digerirlas, y en conjunto con la carpaína actúan como alcalinizante natural, regulando la acidez del cuerpo humano. Además, ayuda a quemar grasas y actúan como depurativo y desintoxicante natural.
Recolección y usos de la papaína
Esta enzima tiene una gran cantidad de usos y se extrae de frutos principalmente verdes bien desarrollados con tan solo hacer una pequeña punción de 1 o 2 milímetros de profundidad, luego, el látex es recogido en recipientes de cerámica o de acero inoxidable y llevado a secado y a procesamiento.
Entre los usos más importantes se encuentran:
- Utilizada para ablandar las carnes.
- Utilizada como antiinflamatorio.
- Se usa para curtir cuero.
- Es usada en la industria cervecera para clarificar la cerveza.
Valor nutricional de la papaya
Esta fruta, también es rica en vitaminas y minerales, obteniéndose los siguientes beneficios de su extraordinaria composición:
- Su alto contenido de vitamina A ayuda a la piel a las uñas y al cabello.
- El elevado contenido de vitamina B ayuda a limpiar las toxinas en la sangre.
- Su alto contenido de vitamina C (mayor que el de los cítricos) estimula y fortalece el sistema inmunológico.
En cuanto a minerales, contiene calcio, fósforo, magnesio, hierro y potasio, y es muy baja en calorías 100 gr de lechosa contiene 7 veces menos calorías que 100 gramos de banano.
La lechosa o papaya es una de las frutas más sanas del mundo, es recomendable para las personas que tienen problemas digestivos, por la papaína que ayuda a la digestión, además es rica en carotenoides, que es el pigmento que en particular le da esa coloración rojiza y anaranjada a su pulpa y que se asocia generalmente con la abundancia de vitamina A, además es rica en potasio, siendo una fruta que puede ser consumida sin mayores problemas a cualquier edad.
Los médicos pediatras recomiendan a la lechosa como una de las primeras frutas que se les deben dar a los recién nacidos, y recomiendan que a partir del mes se incorpore la fruta a la dieta por el efecto benéfico que tiene sobre el sistema inmunológico.
Características Morfológicas y Fisiológicas del cultivo de Papaya
Diseñada para la más elevada producción
La papaya o lechosa es una especie de "hierba arborescente" de crecimiento rápido, corta vida y de tallo sencillo que en raras ocasiones se ramifica. Por lo general mide entre 1,9 y 9,5 metros de altura cuando es adulta, con un tronco o tallo cilíndrico, recto y hueco, de color gris o marrón grisáceo, de unos 10 a 30 cm de diámetro y que se endurece paulatinamente a medida que aumenta la presencia de cicatrices grandes y prominentes causadas por la caída de hojas.
Raíz de la planta de papaya
El sistema radicular de la papaya o lechosa es pivotante, y bastante propenso a pudrirse cuando el suelo se aguachina, en ocasiones las raíces suelen abundar superficialmente el perímetro de la planta, situación que depende del modo de siembra y del suelo y que condiciona el laboreo del terreno.
Tallo de la planta de papaya
El largo del tallo de la planta de papaya o lechosa se debe fundamentalmente a que esta planta tiene una alta tasa fotosintética, por lo cual constantemente están en búsqueda de luz solar y como ya se dijo es hueco y endurecido por las cicatrices que deja a través del tiempo la senescencia de las hojas.
Hojas de la planta de papaya
El haz de la hoja es de color verde oscuro o verde amarillo, brillante, marcado en forma visible por las nervaduras hundidas de color blanco amarillento y las venas reticuladas; por debajo es de color verde amarillento pálido y opaco con nervaduras y venas prominentes y visibles; el pecíolo es redondeado de color verde amarillento, teñido con morado claro o violeta, fistular, frágil, de 25 a 100 cm de largo y 0,5 a 1.5 cm de grueso.
Estas son además alternas, aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, con pecíolos largos y con unos 25 o 75 cm de diámetro, lisas con venas medias robustas, irradiantes; la base es profundamente cordada con lóbulos sobrepuestos. Hay de 7-11 lóbulos grandes, cada uno con la base ancha o un tanto constreñido y acuminado, además tiene un ápice agudo, pinatinervado e irregularmente pinatilobado.
Flor de la papaya
Si las condiciones de temperatura, agua y fertilizantes son las indicadas la floración puede ocurrir al mes y medio luego del trasplante al campo. Una vez allí se puede reconocer visualmente el sexo de la planta a través de las flores.
El sistema floral de la papaya o lechosa o papaya es uno de los más complejos dentro las especies cultivadas. Ya que el sexo de la planta determina los niveles de producción y las características de los frutos a producirse. Cada planta puede poseer alguno de los tres tipos de flores que existen:
Tipos de flores
• Flores masculinas pueden ser reconocidas a cierta distancia, puesto que se presentan en la planta en forma de ramificaciones que agrupan entre 15 y 20 florecillas, tiene 10 estambres y no poseen ovarios por lo cual no son capaces de producir frutos.
• Flores femeninas son grandes y solitarias, tiene un cáliz formado por una corona o estrella de cinco puntas muy pronunciada y fácil de distinguir. Encima de éste se encuentra el ovario, cubierto por los sépalos; éstos son cinco, de color blanco amarillo, y cuando muy tiernos, ligeramente coloreados de violeta en la punta; no están soldados.
Los estigmas son cinco, de color amarillo, y tienen forma de abanico, para su polinización esta flor necesitan de una flor masculina o hermafrodita.
• Flores hermafroditas poseen ambos órganos reproductivos tanto estambres como ovarios, por lo que pueden realizar la auto-polinización y producir diferentes tipos de frutos, estas son de 3 clases diferentes como a continuación se describen según su forma y el tipo de fruto que producen:
- Pentandria, parecida a la flor femenina, pero al separar los pétalos se aprecian cinco estambres y el ovario es lobulado. Los frutos de esta flor son globosos y lobulados.
- Elongata tiene diez estambres, colocados en dos tandas; la flor es alargada y de forma cilíndrica, al igual que el ovario, dando frutos alargados.
- Intermedia o irregular, no es una flor bien constituida, formando frutos deformes.
Métodos de polinización controlada en el cultivo de papaya
La polinización controlada cuando las poblaciones de agentes de polinización son pocos se recomienda de dos maneras:
- Tomando flores hermafroditas e induciendo la autofecundación a través de un proceso que consiste en embolsar bien la flor antes que ocurra la apertura floral de modo de garantizar que el polen de la misma alcance los óvulos.
- Tomando flores hembras y fecundándolas con polen de flores hermafroditas.
Con estos tipos de polinización controlada, en ambos casos se garantiza que vamos a obtener semillas que nos van a originar la mayor cantidad de plantas hembras o plantas hermafroditas que son planta productora y convenientes.
NOTA: Si se polinizan plantas femeninas o hermafroditas con polen de plantas únicamente masculinas, existe la posibilidad de que el entre el 40% y el 60% de las plantas generadas sean masculinas y no produzcan frutos.
Fruto de la papaya
El fruto de la papaya o lechosa es climatérico y de tipo baya que puede ser ovoide (si proviene de flor pistilada), alargado (si proviene de flor hermafrodita elongata) o una combinación de ambas llamada ovoide-oblonga (proviene de flor hermafrodita pentandria). El fruto es grande, carnoso, jugoso y ranurado longitudinalmente en su parte superior, de color verde-amarillento, amarillo o anaranjado-amarillo cuando madura.
El pericarpio grueso y jugoso conocido como pulpa envuelve un espacio vacío en el cual se encuentran gran cantidad de semillas. Un fruto pequeño puede tener unas 300 semillas, mientras que uno grande contiene aproximadamente 1000 semillas.
El peso de la papaya o lechosa varía, lo normal sería 2,5 kg por fruto, pero podemos cosechar frutos de lechosa de 1,5 kg y hasta menos, las cuales son clasificadas como lechosas de segunda. Mientras que, de 1,5 kg hacia arriba generalmente se habla de una lechosa de primera.
Las semillas: Son de color negro, redondeadas u ovoides y encerradas en un arilo transparente, subácido; y posee cotiledones ovoides, oblongos y pequeños, aplanados y de color blanco. Las semillas de lechosa pueden ser almacenadas hasta por un máximo de 3 años a temperatura ambiente conservando su poder germinativo, siempre y cuando sean adecuadas para tal fin.
COMPOSICIÓN DEL FRUTO DE LECHOSA (Producidos en Latinoamérica) | ||
Elemento | Fruto maduro | Fruto verde |
Humedad | 90.7% g. | 91.6% g. |
Proteína | 0.1% g. | 0.1% g. |
Carbohidratos | 8.3% g. | 6.6% g. |
Fibra | 0.6% g. | 0.8% g. |
Ceniza | 0.4% g. | 0.6% g. |
Calcio | 20.0 mg | 41.0 mg |
Fósforo | 13.0 mg | 22.0 mg |
Hierro | 0.4 mg | 0.3 mg |
Vitamina A | 110.0 mcg | -- |
Tiamina | 0.03 mg | 0.04 mg |
Riboflavina | 0.04 mg | 0.04 mg |
Niacina | 0.3 mg | 0.2 mg |
Ácido Ascórbico | 46.0 mg | 6.0 mg |
Cultivo de papaya: Ciclo de vida, velocidad de crecimiento y particularidades fisiológicas
La papaya es una planta de vertiginoso crecimiento y producción, alcanzan la fase reproductiva entre los 4 y 8 meses, se puede decir que entra en producción a los 9 o 10 meses de ser sembrada y puede ser cosechada permanentemente después de que entra en producción por un periodo que oscila entre 1 y 3 años.
Entendiéndose que después del primer año la capacidad de producción por lo general disminuye y en ocasiones dramáticamente (debido al desgaste del suelo y a la alta tasa de extracción de nutrientes de la planta), por lo cual muchos productores luego del primer año productivo deciden renovar la plantación.
Taxonomía y requerimientos edafoclimáticos del cultivo de papaya
La papaya o lechosa (Carica papaya) es un miembro de la familia Caricaceae, una pequeña familia dicotiledónea compuesta de cuatro géneros y 31 especies.
CLASIFICACIÓN TAXÓNOMICA | |
Reino | Plantae |
Subreino | Embrobyinta |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Subclase | Dillenidae |
Orden | Parietales |
Familia | Caricáceas |
Genero | Carica |
Especie | papaya |
Cultivo de papaya: Parámetros de adaptación
Suelo para el cultivo de papaya
Puede crecer en lomeríos y cañadas y prosperar en toda tierra caliente en un clima tropical o subtropical, desde el cálido más seco de los subhúmedos hasta la variante húmeda del clima subhúmedo. La humedad y el calor son condiciones esenciales para su buen desarrollo y fructificación.
El suelo debe tener una profundidad mínima de aproximadamente unos 50 cm para el desarrollo adecuado de la raíz y deben estar bien drenados.
Es capaz de desarrollarse bien en muy diferentes clases del mismo, siempre que sean fértiles, blandos, profundos y permeables, con un pH con tendencia a 7 aunque puede ser ligeramente ácido.
Hay que considerar con cuidado la condición blanda y esponjosa de sus tallos y raíces, por lo que no deben cultivarse en terrenos demasiado húmedos y compactos que generalmente tienen mal drenaje, ya que es muy probable que esta condición derive en la pudrición de las raíces.
Clima para el cultivo de papaya
La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo de la papaya, aunque puede resistir fríos ligeros, si no tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a madurar.
No se debe cultivar en áreas propensas a heladas ya que hasta las noches frescas y húmedas del trópico ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de mala calidad. En los trópicos el piso altitudinal ideal es de unos 600 metros sobre el nivel del mar, más arriba de esto su desarrollo es un poco más lento y su producción baja bastante.
En cuanto al viento, soporta bien las ventiscas, ya que su tallo es muy flexible y a él se le unen firmemente los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas pero no flores ni frutos.
PARÁMETROS DE ADAPTABILIDAD Y RANGO DE ADAPTACIÓN | |
Piso altitudinal (Optima) | 600 msnm |
Rango (Máximo y Mínimo) | 0-1500 msnm |
Temperatura (Optima) | 22-24° C |
Rango (Máximo y Mínimo) | 20-35° C |
Humedad relativa | 70-85% (optima 78%) |
ph Suelo | 5 - 7° |
Textura Suelo | FA, Fa, FAa, F |
Fotoperiodo | 12 h/día (de incidencia directa) |
Precipitación optima | 1800 mm |
Precipitación Mínima y Máximo | 1500-2000 mm |
Velocidad Máxima de Viento | 30 km/h |
Topografía | 0-10° Deseable |
NOTA: La temperatura es el factor climático limitante, que permite que este fruta se desarrolle, o no. El rango de temperatura permitido fisiológicamente para la variedad Maradol es de entre 22° y 30°C, pero su óptima es entre 23° y 26°C. Las temperaturas bajas inhiben su crecimiento y las temperaturas altas le provocan abscisión floral y bajas en la producción.
¿Cómo se cultiva la papaya?
En este cultivo como en muchos otros existen esencialmente dos métodos de propagación, el asexual o vegetativo y el sexual por semilla:
La propagación vegetativa de la planta de papaya
Uso de Esquejes: los cuales son producto de las ramificaciones de la planta producidas artificialmente. Ya que el papayo no se ramifica naturalmente hasta cuando tienen tres o cuatros años, se toman los árboles viejos y se les aplica un corte traumático de la copa mejor conocido como “desmoche” ocasionando la producción de ramas o cogollos laterales.
Los brotes de 25-30 cm serán cortados y cauterizados (con agua a 50 ºC) para luego plantarlos en macetas y llevarlos a vivero, generalmente protegidos de los rayos solares y manteniendo la humedad hasta que le brotan las raíces.
Este método es poco usado debido a lo laborioso y costoso, implicando el mantenimiento de plantaciones de más de tres años para la obtención de plantas madre.
Producción In vitro de plantas de papaya: Se realiza utilizando brotes o partes vegetativas del papayo (raíz, tallos, hojas y cotiledones) con alto contenido de células totipotentes, generalmente se usan los meristemas apicales o de raíz y se llevan a un medio de cultivo donde se les puede inducir un desarrollo controlado y deseado.
Exponiendo el tejido a condiciones de luz (para estimular el tejido a nivel celular y generar células con capacidad fotosintética) de nutrientes y fitohormonas idóneas de modo de generar una nueva planta.
Propagación por semilla de la planta de papaya
Es la forma más común de propagar la planta de papaya, y se pueden obtener diferentes resultados, de acuerdo con la procedencia de la semilla. La capacidad de germinación de las semillas de papaya es realmente corta debido a lo limitadas de sus reservas, de modo de que es necesario concederles especial cuidado en estas primeras etapas de vida, como se detallará en la siguiente sección.
Parámetros de productividad del cultivo de papaya
Cuando no se dispone de semilla certificada, se recomienda realizar una plantación anual de semillas para sustituir a los árboles que hayan cumplido dos años, ya que árboles superiores a esta edad son muy altos, lo que encarece los costes de recolección del fruto y la obtención de látex, y además son de menor producción.
Manejo de las plántulas de papaya en vivero
Selección de semillas de papaya
Siempre que se pueda, debe utilizarse semilla certificada, de las cuales se conoce su origen y sexo. Si no hay esta posibilidad, hay que escoger las semillas de frutos hermafroditas que son las que tienen mayor probabilidad de producir plantas hermafroditas o femeninas, (que son las que producen frutos de valor comercial).
Cuando uno va a desarrollar una plantación y no se tienen las semillas certificadas o de origen conocido, sino que tomamos las semillas de una planta de la cual no se conoce el origen, se recomienda el siguiente procedimiento a fin de garantizar la mayor productividad posible:
- Tomar los frutos de plantas bien desarrolladas, (los frutos alargados provenientes de flores hermafroditas son ideales).
- Extraer las semillas del "tercio central" o sección media del fruto (sección media), ya que estas están en la mejor condición de formación.
- Eliminar la sarcotesta o cubierta mucilaginosa o babosa que rodea las semilla.
- Sumergirlas en agua (para provocar la imbibición), por 1 hora o más.
- Eliminar las semillas que floten (esto generalmente significa que el embrión está muerto o no es viable).
Siembra en vivero para el cultivo de papaya
Para generar las plántulas que irán a campo, es necesario germinar las semillas en semilleros con condiciones óptimas de profundidad, humedad y nutrientes, y una vez que haya ocurrido la emergencia se les mantiene en vivero hasta que tiene entre 15 y 20 cm que es cuando ya están listas para el trasplante al campo.
Por lo general se recomienda colocar más semillas de la población total aspirada en el semillero, dada la necesidad de asegurar que todas las plantas que vayan a campo sean productoras.
El proceso de germinación y emergencia puede demorar de 15 a 21 días en época de calor y de 30 a 40 días en épocas frías, más allá de ese tiempo es un claro indicativo de que la semilla no es viable, o de que la profundidad de siembra o la calidad del sustrato no es la adecuado.
Uso de malla sombra en vivero de plantas de papaya
La malla sombra se utiliza en vivero con la intención de:
- Proteger la planta de los áfidos o de otro tipo de insecto que nos pueda causar daños en vivero.
- Dar condiciones óptimas de temperatura, humedad y luz en vivero, es decir un microclima específico para el desarrollo de las plántulas de lechosa.
- Un buen crecimiento de plántulas en vivero, requiere de condiciones climáticas controladas.
NOTA: las mallas de sombra de vivero, se vende en el mercado con diferentes grados de luz y sombra, para viveros de Lechosa se recomienda utilizar 30% de sombra y 70% luz.
Preparación del terreno para el cultivo de papaya
La preparación del terreno debe hacerse en la época seca, para obtener los mejores resultados, reventando las capas compactadas del subsuelo si las hay así y favoreciendo de este modo la aireación del mismo.
1. Rastrear: Dar uno o dos pases de rastra pesada, para medio picar las malezas o residuos de cultivos anteriores.
2. Preparar una mezcla de 0,5 a 2,0 toneladas, algún estiércol (vacuno, gallinaza, borrego, cabra, etc.), seco, curado y molido, con 50 kg de urea y si la acidez es demasiada 25 kg de cal hidratada o yeso agrícola, y aplicar la mezcla por hectárea lo más uniforme posible.
3. Evite aplicar más de las 2 Ton/Ha de estiércol, (ya que contiene altos contenidos de sales solubles).
4. Usar el subsolador a una profundidad de 60 cm mínimo. Para incorporar al subsuelo, tanto la mezcla aplicada como los residuos de malezas y de otros cultivo.
5. Dar un paso de rastra pesado, a 30 o 40 cm de profundidad, para mezclar con el suelo los productos aplicados, en este momento se pueden aplicar los fertilizantes de liberación lenta si se desea.
6. Usando riego por aspersión (preferiblemente), aplicar un riego de asiento procurando que este humedezca un perfil de 50 cm de profundidad o más, lo cual se logra en 2 o 3 horas continuas de riego aunque es conveniente monitorear la infiltración del agua en el perfil, pese a que el tiempo de infiltración mencionado no es una norma general y puede variar de conformidad con las características del suelo.
7. Una vez regado el terreno, se espera de uno a tres días a que se pueda caminar por el mismo y se inicia la marcación y el trasplante.
Densidad y método de plantación del cultivo de papaya
El ordenamiento de las plantas en campo se hace principalmente en hileras pero también puede realizarse en tresbolillo. Los espaciamientos mayores promueven la producción de frutos más grades. Y facilitan las labores de limpieza, cosecha y recolección de látex, pero limitan el rendimiento por unidad de área.
La densidad de siembra recomendada depende de la capacidad del cultivar de extracción de nutrientes y de las características de su sistema radical, para la variedad Maradol que se adapta bien a altas densidades, es de alrededor de 2000 plantas por hectárea.
Riego y drenaje del cultivo de papaya
Todo cultivo de lechosa comercial debe poseer un sistema de riego permanente. Se puede usar riego por superficie (canales, surcos, pocetas, etc.) aunque actualmente lo más utilizados son el riego por goteo y el riego por microaspersión los cuales son más eficientes en el uso del agua y pueden permitir (en el caso del goteo) suministrar fertilizantes solubles en el riego.
La ventaja que tiene el riego por goteo, es que podemos dosificar la cantidad de agua que estamos aplicando a el cultivo, podemos realizar riegos más frecuentes, y una ventaja adicional es que podemos aplicar con el agua de riego también los fertilizantes solubles a la vez.
Como los cultivos realmente requieren realmente una serie de nutrientes no solamente en una época, sino durante todo su ciclo de desarrollo, entonces es importante aplicar de manera dosificada o fraccionada los fertilizantes. Cuando se cuenta con los equipos y la capacidad técnica necesaria, la fertirrigación es común y recomendable.
Cuando se dispone de un sistema de riego de baja eficiencia (riego por superficie) y la permeabilidad del suelo no es favorable, las necesidades medias de riego del cultivo de papaya de alta densidad en producción son de aproximadamente 2000 m3 anuales por hectárea, distribuidos en riegos poco abundantes cada quince días para que el suelo esté continuamente húmedo.
Con el empleo de sistemas de riego localizado (goteo y microaspersión) que son altamente eficientes, se obtiene un gran ahorro de agua, proporcionando un bulbo húmedo óptimo para el desarrollo del papayo.
Fertilizante para el cultivo de papaya
Dada la alta tasa de extracción de nutrientes de la planta, cuando se cultiva a gran escala, o a escala comercial es indispensable establecer un buen programa de fertilización.
3 pasos para fertilizar el cultivo de papaya
- Previo al establecimiento del cultivo hacer un estudio o análisis de suelos, para determinar cuáles son los minerales que están haciendo falta e incorporarlos.
- Incorporar oportunamente los nutrientes de acuerdo con las características de presentación y naturaleza del producto (granulado, foliar, químico, orgánico, biológico etc.), a la cantidad requerida y velocidad de liberación del elemento en el suelo.
- Una vez que establecemos el cultivo, hacer exámenes periódicos preferiblemente directos en las hojas de las plantas para determinar cuáles son las necesidades de fertilización y así poder corregir oportunamente las deficiencias.
NOTA: Para la evaluación de las necesidades de fertilización se puede utilizar un equipo TDR (Refractómetro de Dominio Temporal) y las necesidades hídricas pueden ser calculadas en base a la temperatura de las hojas, utilizando un termómetro infrarrojo.
Recordemos que la planta de papaya es de crecimiento muy rápido y de alta producción, por esto es necesario mantenerla en el tope de su vitalidad y vigor en todas las etapas que atraviesa.
En vivero por lo general no se le hace fertilización porque la tierra o sustrato utilizado debe de ser preparado y estar en condiciones idóneas nutrientes. Sin embargo, una vez en campo se utilizan fórmulas completas (NPK) la mayoría de las veces previamente incorporadas en la preparación del terreno.
Si se quiere mejorar algo en el suelo, de conformidad con los análisis de tejido, o la sintomatología de la planta, se pueden aplicar abonos foliares, o en el riego con fertilizantes solubles (si el momento es crítico y se requiere la corrección con urgencia), o granulados a través de mezclas físicas que se aplican a razón de 100, 150 gramos planta.
Control de malezas en el cultivo de papaya
Las malezas compiten por nutrientes, agua y luz, ademas de ser hospederas de plagas y enfermedades dañinas, especialmente de áfidos. Estos son transmisores de enfermedades perjudiciales para el cultivo, particularmente el virus de la mancha anular, Bunchy Top y Necrosis Apical entre otras. Es por esto que reviste gran importancia mantener la plantación libre de malezas durante todo su ciclo.
La limpieza del cultivo se puede lograr de las siguientes formas:
Manual: Con azadón, machete o pala.
Mecanizada: Con tractor usando rastra ligera, tiller u otro implemento adecuado. Con tracción animal, usando implementos que muevan el suelo sin dañar las raíces.
Química: Aplicando herbicidas, y evitando que el mismo entre en contacto con la planta o utilizando un herbicida al cual la planta sea metabólicamente inmune.
Variedades comerciales de la papaya
Debido a que el papayo se reproduce por semilla, se han desarrollado un gran número de variedades, empleándose en cada zona de cultivo las mejor adaptadas a sus condiciones climatológicas. Las variedades mestizas son poco estables, y se recomienda tener cuidado en obtener semillas de progenitores que pertenezcan a la misma variedad.
Frecuentemente las variedades desarrolladas en una zona no se comportan bien en otras zonas. Por esta razón es necesario realizar siembras de pruebas en áreas pequeñas antes de establecer una plantación.
Existe una gran cantidad y variedades de lechosa o papaya a nivel mundial, algunas de ellas son: Solo, Bluestem, Graham, Betty, Fairchild, Rissimee, Puna, Hortusgred, Higgins, Wilder, Hortus Gold, Petersen, Zapote, Pusa, Maradol.
Una de las variedades más utilizadas en latinoamérica es la Maradol de origen cubano. Y la razón por la cual están utilizada, es por la gran proporción de azúcares que contienen los frutos, la adaptación a casi todo tipo de suelos y el elevado porcentaje de plantas hembras y hermafrodita que produce.
Esta variedad presenta árboles relativamente bajos, lo que facilita su cosecha, sus frutos tienen pulpa de color rojizo, y su cáscara es muy resistente al transporte lo que facilita su comercialización.
Otras variedades preferidas son la Solo, cuyo fruto en plantas hermafroditas es de un sabor muy dulce, pesa unos 450 gramos y tiene forma de pera con la cáscara dura, y la variedad Puna con características similares ya que ambas procedentes de Hawai.
Recolección y manejo Post-cosecha de la papaya
Una vez que la planta entra en producción lo cual ocurre aproximadamente a los 4 meses luego de la floración se puede cosechar constantemente durante todo un año.
La lechosa o papaya por ser un fruto climatérico, (lo que implica entre otras cosas que continua su proceso de maduración aún después de ser cosechado), debe de cortarse en un estado de madurez fisiológica.
Muchos productores cosechan la lechosa cuando empieza a rayar el fruto, Porque a aparecer unas manchas de un color verde más claro en este momento, la cosecha se debe realizar con sumo cuidado, porque un simple daño al fruto puede ser la puerta de entrada para muchos agentes patógenos que ocasionan la infección del fruto.
La recolección de la fruta se realiza a los nueve o diez meses de la edad de la plata, dependiendo siempre de las condiciones climáticas del lugar y del programa de fertilización utilizado.
Manejo Post-cosecha de la papaya
El manejo post-cosecha de la Papaya es uno de los puntos críticos que determina la calidad del producto que le llega al consumidor; aquí se prepara la fruta para resistir en perfecto estado toda la manipulación desde que sale de la finca hasta que es transportada para llegar a los mercados.
Sistema Semi-tecnificado de post-cosecha
En el proceso de la recolección de papaya, se saca la plantación a través de la camilla, luego se pasa a cable de transporte se le quitan los pedúnculos y se pasa de camilla a camilla y son trasladadas hasta el empaque.
Para el empacado atraviesan 3 tanques, en el primero se hace el lavado. En el segundo tanque se enjuaga la fruta.
Luego pasa al tercer tanque donde se le agrega el madurador y un fungicida por cada celda para quitar cualquier hongo que contenga la fruta. Posteriormente pasa a el secado, y del secado pasa directamente al empaque, para luego ser transportadas hacia su destino.
Cultivo de papaya: Plagas, enfermedades y desordenes fisiológicos
Plagas del cultivo de papaya
Las plagas que más pueden perjudicar al fruto del papayo son los nemátodos, la araña roja, la mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata) y la mosca Toxotrypana curricanda.
Su control es sencillo ya que basta con destruir y enterrar los frutos afectados y el empleo de pulverizaciones de emulsiones de ésteres fosfóricos, como malathion, dipterex o lebaycid.
También destaca el pulgón del melocotonero (Myzodes persicae), que es transmisor del virus del mosaico. Su control se puede efectuar mediante malathion al 25% de riqueza.
La oruga del lepidóptero Erynnis alope devora las hojas del papayo pero su control es posible aplicando carbavil o sevin, que son polvos mojables al 50 % de producto activo.
Enfermedades del cultivo de papaya
Existen más de 20 enfermedades que atacan a este cultivo, pero una de las enfermedades más comunes y una de las que produce las mayores pérdidas en la llamada mancha anular. Mancha de anillos o también conocida como mancha de aceite.
Esta enfermedad además de producir una reducción significativa del tamaño de los frutos puede causar pérdida completa del cultivo.
Los síntomas que se ven en la planta cuando aparece esta enfermedad es un encrespamiento de las hojas, y una mancha en forma de anillo en el tallo de la planta.
El mejor método para detener la propagación de la enfermedad es asperjar periódicamente con fungicidas de forma preventiva durante todo el ciclo del cultivo, y mantener la planta protegidas con mallas antiafidos en vivero ya que éstos son quienes transportan la enfermedad a la planta.
10 Datos curiosos de la papaya.
- El país que más consume Papaya (los Estados Unidos de América) no figura entre los grandes productores, abasteciéndose principalmente de la importación, por esto, los países que tienen ventajas comparativas tienen grandes posibilidades de crecer en este rubro.
- Las flores de la papaya, hervidas y concentrada la decocción en forma de jarabe, sirve para aliviar la tos en los estados catarrales y es además expectorante.
- Las semillas de la papaya son usadas como antihelmínticas, emenagogas, febrífugas, vermaticida y desparasitante natural.
- Algunos nativos de las Antillas Menores y Sur América mascan las semillas para calmar la sed, considerándolas estimulantes y por gustarles el sabor algo picante.
- Las semillas contienen entre un 20 y un 30 % de aceite no secante muy cotizado en la industria cosmética y farmacéutica para la fabricación de diferentes productos de alta gama.
- El hecho simple de que la papaya facilite la digestión y asimilación de grandes cantidades de proteína, abre una excelente oportunidad a los afectados de tuberculosis, ya que de acuerdo con la opinión médica de que una dieta rica en proteínas y pobre en carbohidratos ayuda, aún en los casos más avanzados, a una curación rápida y a la cicatrización de las lesiones producidas por este mal.
Relevancia agroecologíca del cultivo de papaya
- Esta planta tiene cierto efecto restaurador de las condiciones físicas y químicas del suelo degradado en el largo plazo, por lo cual ha sido utilizada en varias ocasiones para restaurar la productividad de zonas donde ha habido con anterioridad explotación minera.
- Las plantas masculinas de papaya son consideradas excelentes para complementar sistemas de producción de miel ya que ya que la flor masculina produce gran cantidad de aminoácidos y su abundante néctar es prácticamente 100% de sacarosa
- El látex de la Papaya es frecuentemente utilizado a nivel industrial como la materia prima para la elaboración de chicle.
- Las hojas y hasta en ocasiones los tallos de esta planta pueden utilizarse como forraje para alimentar el ganado y también como base en la elaboración de alimento piscícola.
Quieres ver más de este cultivo, no dejes de suscribirte a nuestro canal de youtube, en donde encontraras también un video resumen de 2 minutos de la papaya.
Compilador Ing. Agr. Julio Gonzalez
Referencias consultadas
Geobány, S. 2005. Estudio de la Morfología del Fruto de Papaya (carica papaya l.) Según el Tipo de flor en cruzamientos controlados; en el municipio de Cuilapa, departamento de santa rosa. San Carlos, Guatemala. Universidad de San Carlos, Facultad de Agronomía. Pag. 37-49. Consultado 2 ago 2018. Disponible en: http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2163.pdf
Vázquez, E. Mata, H. Ariza, R. Santamaría F. 2010. Producción y Manejo Post-cosecha de Papaya Maradol en la Planicie Huasteca. Villa Cuauhtémoc, Tamaulipas. Mexico. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias. Centro de Investigación Regional del Noreste. Libro técnico N° 4. Pag. 15-20. Consultado 28 jul 2018. Disponible en: http://www.inifapcirne.gob.mx/Biblioteca/Publicaciones/855.pdf
Jiménez, J. 2002. Manual Práctico para el Cultivo de la Papaya Hawaiana. Guácimo, Limón. Costa Rica. Editorial EARTH. Pag. 4-7, 16-22, 35-42. Consultado 1 ago 2018. Disponible en: http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/90022688.pdf
Toledo, J. Arias C. 2007. Manual de Manejo Post-cosecha de Frutas Tropicales (papaya, piña, plátano, cítricos). Viale delle Terme di Caracalla, Roma. Italia. Servicio de Gestión de las Publicaciones de la Dirección de Información de la FAO. Pag 15. Consultado 2 ago 2018. Disponible en: http://www.fao.org/inpho/content/documents/vlibrary/ac304s/ac304s00.htm
El Cultivo de la Papaya (Carica papaya L.) y sus Principales Enfermedades en Época de Lluvias. Departamento Administrativo Nacional de Estadistica. Colombia. Boletín de mayo 2016. Pag 7-9. Consultado 28 jul 2018. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11438/8279/1/Bol_Insumos_may_2016.pdf
...
Lobo M. 1995. Caracterizacion Bioquimica de Frutos de Papaya (Carica papaya, cv. Sunrise) Hembra y Hermafrodita en Relación con su Aptitud al Proceso de Congelación. Universidad Complutense de Madrid. España. Pag 24-26. Consultado 03 ago 2018. Disponible en: http://webs.ucm.es/BUCM/tesis//19911996/D/1/D1021101.pdf
Calderón, G. Cepeda, R. 1995. El Cultivo de la Papaya (Carica papaya). Santa Fe de Bogotá, Distrito Capital. Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario. Editorial Produmedios. Pag. 7-12, 14-19. Consultado 25 jul 2018. Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4892/2/El%20cultivo%20de%20la%20papaya.pdf
Calvo, L. Quiroz A. 2014. Evaluación del Cultivo de Papaya (Carica papaya l.) híbrido pococí bajo cuatro frecuencias de riego y dos sistemas de riego por goteo en la región del trópico seco de Costa Rica. San Jose Costa Rica. Instituto Nacional de Aprendizaje. Pag. 20-34. Consultado 28 jul 2018. Disponible en: http://www.ina.ac.cr/agropecuario/proceso_gestion_tecnologica/Informe%20final%20gfst%2007%20Papaya-2014.pdf
Augstburger, F. Berger, J. Censkowsky, U. Heid, P. Milz J. Streit C. 2000. Agricultura Organica en el Tropico y Subtropico, Papaya. Asociación Naturland. Agencia Alemana para la Cooperación Tecnica. Gräfelfing. Alemania. Pag. 8-16. Consultado 2 ago 2018. Disponible en: https://www.naturland.de/images/SP/Productores/papaya_2005.pdf
NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a través de nuestro portal web: Agrotendencia.tv