Las enfermedades en la acuicultura constituyen un aspecto que pocas veces se puede evitar en este sistema de producción, convirtiéndose en uno de los principales retos a resolver para el desarrollo de la industria.
De manera que la mortalidad de los organismos en cultivo ocasionada por agentes patógenos;así como el impacto económico y social que esto representa, obliga a buscar nuevas alternativas de manejo de los organismos y la prevención de enfermedades infecciosas.
Actualmente existe una creciente preocupación relacionada con la inocuidad de los alimentos; además del impacto que representa para el medio ambiente el uso de antibióticos y compuestos químicos en las labores acuícolas.
De ahí surgieron las prohibiciones para la importación de alimentos con residuos de dichos compuestos.
Por consiguiente es necesaria la aplicación de medidas de bioseguridad para controlar o eliminar la amenaza o el peligro de enfermedades en las instalaciones acuícolas;disminuyendo así los efectos negativos que se presenten.
Definición de bioseguridad
Índice del artículo
- 1 Definición de bioseguridad
- 2 Importancia de la bioseguridad en acuicultura
- 3 Ventajas de la bioseguridad en acuicultura
- 4 Primeros pasos de bioseguridad en acuicultura
- 5 Progresos en bioseguridad en acuicultura
- 6 Pasos para elaborar un plan de bioseguridad en acuicultura
- 7 Prácticas de bioseguridad recomendadas en acuicultura
- 7.1 Factor de riesgo: Transporte de animales acuáticos
- 7.2 Factor de riesgo: Fuente de agua
- 7.3 Factor de riesgo: Sanidad animal
- 7.4 Factor de riesgo: Equipos, vehículos y embarcaciones
- 7.5 Factor de riesgo: vectores
- 7.6 Factor de riesgo: Personas
- 7.7 Factor de riesgo: Alimentos y alimentación
- 7.8 Residuos (que no sean agua)
- 8 Costos de un plan de bioseguridad en acuicultura
- 9 Beneficios económicos de un plan de bioseguridad en acuicultura
- 10 La bioseguridad en la acuicultura en contexto covid-19
- 11 Practicas recomendadas en tiempos de pandemia
- 12 Ejemplos de programas de bioseguridad en Acuicultura
- 13 Conclusión
- 14 Referencias consultadas
La bioseguridad en el contexto de la acuicultura es definida como“El conjunto de medidas que se aplican para la prevención, control y erradicación de enfermedades infecciosas en organismos acuáticos”.
Así estas medidas comprenden dos grandes grupos:
De exclusión
Representan la primera línea de defensa de los sistemas de cultivo y están dirigidas a evitar la introducción del patógeno, estableciendo barreras para impedir su entrada.
Preventivas
Son la segunda línea de defensa con la finalidad de evitar el estrés de los organismos; para que su sistema inmunológico se encuentre lo más apto para resistir el embate de posibles patógenos.
Importancia de la bioseguridad en acuicultura
En cualquier instalación de producción de animales vivos siempre existe el riesgo de introducir patógenos que pueden causar enfermedades.
De modo que las enfermedades pueden provenir de muchas fuentes como lo son:
- Nuevos reproductores.
- Equipos contaminados.
- Aves y otros animales.
Impacto de las enfermedades en acuicultura
Un brote de una enfermedad puede ocasionar un grave impacto para el operador de una instalación acuícola, lo cual puede incluir:
- Pérdidas directas debido a enfermedades o muertes.
- Efectos indirectos relacionados con la disminución de la producción:
- En las tasas de crecimiento.
- La calidad del producto.
- La pérdida de una empresa o su reputación.
Cabe destacar que la posibilidad de introducción de nuevos patógenos, así como de enfermedades en las operaciones acuícolas, ha aumentado con el crecimiento de los mercados a nivel nacional, mundial; y por el transporte de animales acuáticos vivos.
Brotes de importancia en acuicultura
Un ejemplo del colapso de algunas industrias en la acuicultura debido a enfermedades infecciosas, es el que sufrió el cultivo del camarón:
- Taiwán en 1987.
- China en 1992.
- Ecuador en 1994 y 1999.
Por lo tanto el libre tráfico de organismos que se realizó en esos años tanto de post larvas como de reproductores de camarón, trajo como consecuencia la diseminación de patógenos a regiones libres de los mismos; debido a:
- La falta de análisis de los riesgos de importación correspondiente.
- Omisión de los procedimientos de cuarentena.
- Una inadecuada certificación sanitaria.
Sin duda durante la última década ha aumentado la conciencia de la industria sobre la importancia de la bioseguridad debido a una serie de brotes de enfermedades como:
- Viremia primaveral de la carpa.
- El virus del herpes koi.
- Septicemia hemorrágica viral.
En consecuencia estos sucesos han llevado a concluir que la adopción de buenas prácticas de gestión mediante la bioseguridad en acuicultura, cuesta menos que tratar enfermedades;asegurando un proyecto exitoso.
Ventajas de la bioseguridad en acuicultura
A través de la implementación correcta de medidas de bioseguridad en un establecimiento acuícola es posible:
- Minimizar los riesgos de una enfermedad y la subsecuente muerte de los animales.
- Proteger la inversión económica del productor debido a la pérdida de la producción; así como los altos costos de operación requeridos para limpiar las instalaciones después de una infección.
- Aumentar el comercio y exportación de animales acuáticos y sus productos.
- Impedir la introducción de patógenos.
- Proteger:
- La seguridad del suministro de alimentos.
- La salud humana de enfermedades zoonóticas.
Primeros pasos de bioseguridad en acuicultura
Antes del año 2000 se conocía muy poco sobre la bioseguridad como una estrategia para prevenir, controlar o erradicar enfermedades en la acuicultura.
No obstante la percepción de la bioseguridad por la sociedad en general fue cambiando rápidamente tras el uso de agentes bacterianos como ántrax en actividades terroristas; o el brote de fiebre aftosa en el ganado en países europeos a principios de la década de 2000.
De esta forma el término “bioseguridad” se fue incorporando al léxico del mundo, encontrándose que las enfermedades introducidas de forma inadvertida o intencional en un país podrían destruir su agricultura; generando que estos principios también fueran considerados en la acuicultura.
Por ejemplo el impacto sufrido por la industria del salmón en Noruega, a raíz de la enfermedad conocida como anemia del salmón, generó interés para desarrollar conocimientos que resultaron en una serie de acciones regulatorias; y no regulatorias para proteger la industria.
Como consecuencia estos eventos generaron debates, varios simposios, conferencias y talleres en las siguientes décadas sobre las políticas y posibles objetivos, enfoques; así como estrategias de bioseguridad y actividades que podrían o deberían implementarse.
Progresos en bioseguridad en acuicultura
Es de resaltar que por diversas razones el progreso en la aplicación de prácticas de bioseguridad ha sido lento.
Así el enfoque de la bioseguridad en la acuicultura para la prevención de enfermedades infecciosas en organismos cultivados, se inició alrededor del 2001 con una reunión de acuicultores en Hawaii.
De manera que los conceptos resultantes de esta reunión fueron capturados en el libro “Bioseguridad en sistemas de producción acuícola: exclusión de patógenos y otros indeseables”de Lee y O’Bryen, 2003.
Luego se realizaron otras reuniones de personas comprometidas en diferentes aspectos de la bioseguridad en la acuicultura, conduciendo a la publicación del libro “Bioseguridad en la Acuicultura: prevención, control y erradicación de las enfermedades en animales acuáticos” (Scarfe, Lee, y O’ Bryen, 2006).
Cabe destacar que estos trabajos hicieron importantes contribuciones al desarrollo de conceptos sobre cómo la bioseguridad podría implementarse en la acuicultura.
Pasos para elaborar un plan de bioseguridad en acuicultura
Los planes de bioseguridad de cada unidad de producción pueden variar según la infraestructura, flujo de trabajo, procedimientos operacionales y medio ambiente circundante.
Pero en general la elaboración de un plan de bioseguridad en las unidades acuícolas debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Identificación del peligro.
- Evaluación de riesgo.
- Gestión del riesgo.
- Comunicación del riesgo.
Identificación del peligro en acuicultura
El primer paso para establecer o evaluar un plan de bioseguridad en las instalaciones consiste en identificar los factores de riesgo;así como peligros potenciales en la introducción o propagación de patógenos en la planta.
Entre estos factores tenemos:
Transporte de animales
Este es uno de los mayores factores de riesgo,debido a que durante el manejo y traslado de los animales estos son más susceptibles a la contaminación por organismos patógenos; particularmente si no se conoce su estado de salud.
Por lo tanto los animales acuáticos incluyendo reproductores, huevos y semillas que llegan a la granja actúan como vectores de enfermedades; así mismo otros animales como pájaros, plagas, escarabajos, etc. pueden actuar como una fuente importante de enfermedades.
Fuente de agua
Los patógenos pueden ingresar, propagarse o abandonar la unidad acuícola a través del flujo de agua contaminada.
De modo que en un sistema semi abierto como las cajas de cultivo en el mar o lagos el suministro de agua es poco controlado; sin embargo, se puede considerar la naturaleza de las corrientes de agua y la ubicación de las granjas para gestionar la bioseguridad.
Es preciso señalar que en las instalaciones en tierra los riesgos de transmisión de enfermedades dependerán de:
- La naturaleza de la fuente de agua.
- La presencia de animales hospedadores en esa fuente de agua.
- La proximidad de otras granjas que puedan descargar en la fuente de agua.
El agua donde se trasladan los animales hasta la granja también puede ser fuente de patógenos.
Equipamiento / vehículos
Los agentes patógenos se pueden transferir hacia o desde la unidad acuícola a través de:
- Implementos de trabajo como redes, cestas, boyas, recipientes, paños, botas, botes etc.
- Vehículos que hayan sido contaminados por peces infectados o fuentes de agua contaminadas.
Sanidad animal
Entre los factores que pueden afectar la susceptibilidad de los peces a los patógenos tenemos:
- El estrés.
- Mala alimentación.
- Mala calidad del agua.
- Malos parámetros de manejo (por ejemplo, una elevada densidad de la población animal, movimientos frecuentes, manipulación, etc.).
Vectores
Los vectores como aves u otros peces pueden propagar los organismos patógenos o servir de huéspedes intermedios, a las especies animales acuáticas susceptibles.
Personas
Las personas que trabajan o visitan la unidad pueden introducir patógenos a través de:
- Las manos.
- Vestimenta.
- Calzado contaminado.
- Vehículos.
- Equipo.
Gestión o rutina de manejo
Los métodos ineficaces de limpieza y desinfección o el manejo o diseño de las instalaciones también pueden contribuir a la introducción y propagación de enfermedades.
De modo que la infraestructura en una unidad de producción acuícola debe garantizar la inocuidad del producto, evitando la contaminación por contaminantes físicos, químicos y biológicos.
Alimento
Los alimentos elaborados como los gránulos extruidos generalmente presentan un riesgo bajo de transmisión de enfermedades, debido a la desactivación de patógenos en el proceso de fabricación.
Por otro lado los alimentos vivos, frescos o congelados pueden presentar riesgos importantes.
En este sentido el nivel de riesgo dependerá de los patógenos de interés, el origen de los alimentos y el nivel de procesamiento; por ejemplo, la congelación puede matar a los parásitos, pero no a los virus.
Desechos
Los materiales de desecho tales como animales muertos, agua de descarga, residuos, efluentes pueden actuar como vectores de plagas y patógenos.
Es por ello que la infraestructura debería ser apropiada para permitir el tratamiento apropiado de los desechos en la granja.
Evaluación de riesgo en acuicultura
Una vez que se han identificado las áreas de riesgo para la operación, se deben evaluar y priorizar los elementos o áreas de mayor preocupación.
La evaluación de riesgo en acuicultura debe establecer el impacto de los factores de riesgo en el establecimiento y los objetivos de la operación, a corto y largo plazo.
Adicionalmente evaluar los resultados o consecuencias potenciales (por ejemplo la muerte de peces, pérdidas de producción, pérdida de negocios o intercambio comercial); así como el costo frente a los beneficios de implementar las estrategias de prevención.
Por otro lado identificar las enfermedades y patógenos de riesgo para las especies cultivadas, determinando las medidas preventivas que pueden reducir el riesgo y sus consecuencias.
También es necesario hacer declaración de enfermedades a nivel estatal, nacional o internacional, garantizando el cumplimiento de todas las normas estatales, nacionales e internacionales.
Resultados de la evaluación
Los resultados de la evaluación pueden variar según:
- Las enfermedades.
- Factores de riesgo presentes.
- Necesidades y financiamiento de la planta.
- Los requisitos para la exportación, si es el caso.
Por lo tanto este proceso puede ayudar a elaborar un plan de bioseguridad, a la medida de las necesidades o a evaluar las medidas preventivas existentes en la actualidad para la operación acuícola.
Gestión del riesgo en acuicultura
La gestión de riesgo involucra la selección e implementación de medidas preventivas para:
- Reducir el riesgo de ingreso de enfermedades.
- Prevenir la propagación en el establecimiento acuícola una vez que son detectadas.
Mientras que algunos patógenos no pueden ser eliminados completamente, la mayoría puede reducirse.
Algunas recomendaciones de prevención pueden resultar de bajo costo siendo relativamente fáciles de implementar otorgando grandes beneficios; otras pueden ser más complejas y requerir niveles mayores de inversión financiera.
Por consiguiente la prevención de enfermedades en la acuicultura suele ser más económica que las consecuencias de un brote.
Comunicación de riesgo
La comunicación de las medidas de bioseguridad en el establecimiento acuícola entre el personal y los visitantes es esencial.
De manera que debería incluir:
- Planes escritos.
- Carteles colgados en el establecimiento y entradas a los edificios.
- Capacitación del personal.
Plan de bioseguridad escrito
Se debe elaborar un plan escrito de bioseguridad que resuma las prácticas, procedimientos y las normas de la operación acuícola, y que sea de fácil acceso y comprensión para todo el personal.
Así el plan de bioseguridad escrito sirve como recurso para los planes de acción preventiva de la instalación y debe contener:
- Los procedimientos para el aislamiento y la cuarentena de los animales.
- Normas de visitantes (limitar o restringir el acceso).
- Protocolos de la circulación del personal y animales en la planta.
- Procedimientos de limpieza y desinfección.
También los planes escritos de bioseguridad deben ser revisados y actualizados,con cierta periodicidad; para garantizar la inclusión y utilización de los procedimientos de gestión y bioseguridad necesarios para la operación.
Notificación a los visitantes – carteles
Se debe informar a las personas que visitan el establecimiento sobre los procedimientos y el plan de bioseguridad de la operación.
La comunicación de normas y procedimientos se puede hacer al principio de la visita, colocando carteles en la entrada del establecimiento o discutiendo procedimientos a la llegada.
Capacitación del personal
Se debe informar y capacitar al personal del establecimiento acuícola sobre todas las normas, procedimientos y protocolos incluidos en el plan de bioseguridad de la operación.
Igualmente discutir el plan con el personal, recibiendo las opiniones sobre el mismo, puede ayudar a mejorar o adaptar los procedimientos para aumentar su cumplimiento y eficacia.
Prácticas de bioseguridad recomendadas en acuicultura
La implementación de buenas prácticas de bioseguridad en las actividades y operaciones del día a día, es sin duda la mejor manera de minimizar los riesgos de enfermedades en una instalación acuícola.
Es por ello que las buenas prácticas de bioseguridad deben ser lo más simples y de bajo costo posiblepara lograr los resultados deseados.
De modo que existen varias medidas prácticas, rápidas y simples que son fundamentales en cualquier programa de bioseguridad y que pueden ayudar en asegurar el futuro de la industria.
Ciertamente estas prácticas se agrupan en base a los factores de riesgo ya mencionados para la introducción de la enfermedad.
Factor de riesgo: Transporte de animales acuáticos
Se debe conocer la historia de salud de los animales obtenidos de una fuente externa (por ejemplo, origen, estado de salud, enfermedades sufridas, tratamiento, etc.) y si se realizaron exámenes previos o pruebas por enfermedades.
Asimismo es conveniente consultar con un especialista en salud animal, determinando parámetros de salud específicos de la especie y cualquier enfermedad de interés.
En lo que respecta a los animales es conveniente obtener solo animales de estado de salud conocido, procedentes de fuentes de agua seguras y de reproductores libres de patógenos,limitando la transferencia de animales entre unidades o lugares.
Cabe destacar que todo animal acuático nuevo o que regresa debe ser puesto en cuarentena por un periodo de tiempo, cuando arriba al establecimiento y previo a ser introducido con el stock actual.
Por lo tanto se debe desinfectar los huevos antes de su introducción a la planta de incubación eliminando cuidadosamente el empaquetado.
Además de monitorear y tratar si es necesario el nuevo stock previniendo su escape, manteniendo un registro de todos sus movimientos dentro o fuera de la granja.
Cuarentena
La cuarentena es el aislamiento estricto de animales acuáticos sospechosos de ser portadores de una enfermedad contagiosa, pero que no muestran signos clínicos de la enfermedad.
En este sentido los periodos y condiciones de cuarentena varían según la enfermedad y el patógeno de riesgo.
Por consiguiente estas áreas deben estar ubicadas lejos de las áreas de producción de animales, preferentemente con un sistema de agua independiente y equipo especializado.
Adicionalmente deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:
- Si es necesario retirar el equipo de estas áreas, limpiar y desinfectar los elementos a fondo antes de su traslado.
- Monitorear los animales en cuarentena de cerca todos los días para detectar síntomas de enfermedades, limitando el acceso a estos.
- Permitir el acceso del personal imprescindible y del personal capacitado en los protocolos adecuados de bioseguridad.
- Los efluentes de agua provenientes del área de cuarentena deben ser tratados para evitar la contaminación de las fuentes de agua o las áreas de producción animal en la planta.
Factor de riesgo: Fuente de agua
Para los distintos tipos de agua se recomiendan las siguientes prácticas:
Agua de entrada
Para el agua de cultivo se recomienda utilizar fuentes de aguas libres de patógenos tales como las aguas subterráneas.
Adicionalmente debe ser filtrada y tratada para prevenir la entrada de vectores y patógenos que puedan estar presentes;esto se puede conseguir mediante un filtrado inicial a través de pozos excavados en arena, o filtros de arena.
Luego se realiza una desinfección primaria por cloración, luz ultravioleta u ozono.
Por otra parte las tuberías, conductos de agua, estanques, tanques, etc. deben ser diseñados para permitir una limpieza fácil, libre de descarga de efluentes sin tratar al medio ambiente.
También es conveniente revisar las tuberías de entrada y descarga para evitar la introducción de poblaciones salvajes o el escape de poblaciones cultivadas.
En lo que respecta a los parámetros de calidad del agua deben medirse periódicamente, manteniéndolos dentro de los límites recomendados para las especies criadas.
De igual forma es necesario supervisar y mantener registros de todos los tratamientos del agua así como tener planes de contingencia en caso de:
- Fallas en el tratamiento del agua.
- Brote de plagas o enfermedades.
Aguas de descargas
Es primordial tratar el agua de descarga a un nivel aceptable para minimizar el riesgo de establecimiento de plagas o enfermedades en el entorno circundante (por ejemplo, cribado, filtración, rayos ultravioleta, ozono).
Entre las opciones de tratamientos que pueden ser empleados encontramos:
- Tratamiento químico del agua de descarga (por ejemplo, con hipoclorito de sodio o de calcio);no obstante se debe dejar que se inactiven (después de unos días) antes de ser liberadas al medio ambiente.
- Esterilización con ozono y/o luz ultravioleta para su desinfección, pero puede ser muy costoso.
También es importante tratar o eliminar toda el agua utilizada en el transporte de animales de manera biosegura, sin que represente un peligro para el medio ambiente o las granjas vecinas.
Factor de riesgo: Sanidad animal
Las medidas que mejoran la sanidad animal pueden ayudar considerablemente en los esfuerzos para prevenir enfermedades.
Entre estas es de vital importancia eliminar las fuentes potenciales de enfermedades infecciosas.
Asimismo, utilizar tratamientos farmacológicos acertados y autorizados, así como la vacunación para reducir la severidad de la enfermedad ante la eventualidad de un brote.
De igual forma es necesario mantener:
- Registros precisos de todos los casos de aparición de plagas, sospecha de enfermedad y muertes y cualquier tratamiento administrado.
- La alimentación en niveles óptimos, proporcionando dietas y nutrición adecuadas según la especie y el estadio de vida.
- Una densidad óptima del stock para reducir el estrés.
Además trabajar con un profesional de la salud de los peces para determinar si su especie es susceptible a alguna enfermedad, obteniendo asistencia profesional en el diagnóstico y manejo de enfermedades.
Del mismo modo el personal debe conocer los síntomas principales de enfermedad de las especies criadas en la operación, contactando a quien corresponda en caso de detectarlas
Es de resaltar que controlar a los animales en forma diaria, permitiendo la detección temprana de una enfermedad; puede ayudar a minimizar la propagación y el impacto en el establecimiento.
Eliminación de animales muertos
La eliminación de los animales muertos debe ser inmediata, dado que pueden servir como fuente potencial de enfermedades para el resto de la población, para ello deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:
- Retirar los animales que parezcan moribundos sacrificándolos con métodos humanitarios.
- Promover las necropsias y muestreos en los peces moribundos para ayudar a determinar la causa de muerte; de manera que se identifique una enfermedad potencialmente infecciosa antes que se propague al resto de la población.
- Realizar la eliminación de los animales muertos conforme a las leyes locales y estatales;de forma tal que los predadores o aves salvajes no tengan acceso a los restos y propaguen más la enfermedad.
Factor de riesgo: Equipos, vehículos y embarcaciones
Entre las prácticas generales recomendadas se encuentran la evaluación de todos los equipos, vehículos y embarcaciones que ingresan a la granja; siempre en busca de riesgo de bioseguridad asegurándose que el riesgo se gestione tomando las medidas adecuadas.
Por consiguiente deben existir procedimientos operativos estándar e infraestructura dedicada para la limpieza y desinfección de equipos, vehículos y embarcaciones; además mantener registros de todos los casos de limpieza y desinfección de estructuras, equipos, vehículos y embarcaciones.
Adicionalmente las granjas deben tener áreas de carga y entrega bien diseñadas, evitando compartir equipos, vehículos y embarcaciones entre granjas o ubicaciones designadas; asimismo realizar la eliminación de cualquier organismo incrustante en las embarcaciones de manera biosegura.
Instalaciones
En las instalaciones se debe limpiar y desinfectar las unidades de producción (p. ej. tanques y canales) entre lotes de animales; así como el equipo antes de usarlo en cualquier otro lugar dentro o fuera del establecimiento o con un grupo diferente de peces.
Del mismo modo limpiar los componentes de los tanques (p. ej. tuberías de entrada y salida, aireadores, barras rociadoras); y cualquier otro equipo en su interior, los desinfectantes se usan conforme a las instrucciones recomendadas por el fabricante.
Vehículos
Los vehículos no deben ser compartidos con otros sitios, si es posible que sean de uso exclusivo, de lo contrario vaciarlos limpiando y desinfectando entre lotes y especialmente entre establecimientos acuícolas.
Adicionalmente la limpieza de los vehículos incluye las ruedas, los neumáticos y el chasis, las estaciones de lavado deben ubicarse lejos de las áreas de producción de animales
También es conveniente eliminar todos los detritos y el agua residual,retirando y desinfectando el agua de las embarcaciones.
Equipamiento
Los equipos usados con animales acuáticos se deben limpiar, desinfectar y secar a fondo (preferentemente con luz solar directa), especialmente los que estuvieron en contacto con moribundos, antes de utilizarlos en otro sitio; asimismo los tanques de producción, canales y estanques se desinfectan entre lotes de animales.
Por lo tanto se deben colocar tanques de inmersión para el equipo con una solución desinfectante adecuada;en la medida posible utilizando el equipamiento especializado en áreas específicas de la planta acuícola (por ejemplo áreas de aislamiento o cuarentena).
En cuanto a los materiales de construcción utilizados en la operación, especialmente alrededor de las áreas de cría de animales acuáticos, no deben ser porosos y deben ser fáciles de limpiar y desinfectar; sobre todoevitando la utilización de madera se limita a estructuras temporales y no debe trasladarse a otros sitios debido a que es difícil de desinfectar por completo.
Factor de riesgo: vectores
Los vectores parásitos como los piojos de mar y las sanguijuelas pueden transmitir enfermedades infecciosas a los animales acuáticos.
De manera que pueden transferir patógenos en sus plumas o pelaje, en sus heces o por transferencia del huésped intermedio que transporta la enfermedad (ejemplo: los caracoles).
Así los predadores salvajes (ejemplo: las aves que se alimentan de peces) pueden transmitir enfermedades al dejar caer peces infectados en lugares nuevos.
De igual forma las personas también pueden actuar como vectores, transfiriendo patógenos durante el manejo (por ejemplo, las manos).
Practicas recomendadas
- Limitar el contacto entre la población del establecimiento acuícola y los vectores potenciales; esto incluye a las poblaciones de peces salvajes, los depredadores, los animales domésticos y la fauna silvestre que viaja entre los establecimientos.
- Pueden ser necesarios procedimientos de manejo de plagas para controlar a las especies vectores, tales como roedores o pájaros.
- Instalar y mantener barreras contra depredadores alrededor o por encima de corrales abiertos, canales u otras unidades de producción.
- El control de predadores debería ser implementado cuando sea posible y consultado con las regulaciones locales, estatales y federales.
Factor de riesgo: Personas
Las personas también pueden actuar como transmisores de patógenos a los animales acuáticos, ocurriendo a través de las manos, vestimenta o calzado contaminados; por ello se debe usar vestimenta/overoles y calzado limpios al trabajar con animales acuáticos.
En general las prácticas recomendadas están relacionadas con:
Movimiento del personal
La atención y la manipulación de los animales debe fluir de las áreas de mayor riesgo a las de menor riesgo (ejemplo, tanques interiores a tanques exteriores); también de poblaciones más susceptibles a las menos susceptibles (ejemplo, jóvenes a adultos).
Por lo tanto se debe limitar a un número mínimo de personas capacitadas el acceso a las áreas que contienen estadios de vida (por ejemplo, huevos, alevines, larvas), animales en cuarentena y altamente susceptibles.
Higiene de manos
El lavado de manos sirve para proteger al personal y a los visitantes de la exposición a los patógenos de los animales acuáticos;además ayuda a prevenir la transmisión de patógenos a los animales a través de manos contaminadas.
Por esta razón se usan estaciones para el lavado o spray de alcohol, con botellas colocadas en lugares estratégicos (incluso en las entradas y entre sistemas); para hacerlos fáciles de usar y maximizar su eficacia.
Es de resaltar que se deben lavar o desinfectar las manos antes y después del contacto con los animales acuáticos, especialmente al moverse entre áreas en el sitio.
Pediluvios
Son utilizados para desinfectar el calzado al entrar y abandonar la planta, como alternativa se puede utilizar calzado desechable y descartarlo al abandonar la planta.
Igualmente se colocan baños desinfectantes para el calzado cerca de la entrada de las áreas de los animales.
En lo que respecta a las soluciones de los baños desinfectantes se cambian todos los días o cuando estén visiblemente sucias con residuos.
Existen baños de pies comerciales disponibles, pero cualquier recipiente poco profundo o material acolchado absorbente puede ser utilizado si es gestionado correctamente;en estos se puede usar la clorhexidina o compuestos de cloro (hipoclorito de sodio o calcio) diluidos.
Visitantes
Es muy importante limitar el número de visitantes a la granja, estableciendo las áreas de estacionamiento de los visitantes en la periferia de la operación y lejos de las áreas de producción de peces; por ende el objetivo es mantenerlos alejados de las áreas de los animales evitando que entren en contacto o manipulen los peces (a menos que sea absolutamente necesario).
También es conveniente colocar carteles en la entrada del establecimiento para informar a los visitantes sobre las políticas de bioseguridad del sitio, de permitirse el acceso deben usar overoles limpios y botas de goma desinfectadas o desechables;además de ser acompañados por personal del establecimiento durante la visita.
Igualmente cerrar y bloquear las entradas de la granja, evitando la entrada no autorizada durante todas las horas en las que no haya visitantes.
Capacitación y educación del personal
La capacitación del personal responsable de la gestión les permite ser consciente de la importancia de las medidas preventivas, la detección temprana y la notificación de animales inusuales, enfermos o muertos; a través del profesional de salud de la granja.
Por otra parte es necesario proporcionar capacitación al personal sobre los aspectos del plan de bioseguridad (incluidos los riesgos identificados de plagas y enfermedades); así sabrá cómo responder y qué hacer en caso de sospecha de un brote de plaga o enfermedad.
De manera que se logra la comprensión por parte del personal el plan de bioseguridad de la granja y sus responsabilidades en la implementación.
Asimismo se debe designar aun miembro del personal responsable en granja de la supervisión de la bioseguridad en el sitio.
Factor de riesgo: Alimentos y alimentación
Es importante obtener alimentos de proveedores acreditados para garantizar que brinden garantías de calidad y contenido.
Algunas prácticas recomendadas son:
- Inspeccionar regularmente el alimento para verificar la presencia de moho, alimañas y otros organismos indeseables.
- Almacenar los alimentos en un lugar fresco y seco utilizándolos antes de su fecha de vencimiento, garantizando así la estabilidad de los minerales y vitaminas;reduciendoademás el potencial de enmohecimiento.
- Conservar los alimentos en un lugar protegido de vectores (p. ej. roedores y pájaros).
- Limpiar todo el alimento derramado para evitar que atraiga a pájaros o roedores.
En lo que respecta a la alimento vivo debe ser obtenido de fuentes que mantengan buenas medidas de bioseguridad en sus establecimientos.
Residuos (que no sean agua)
Todos los desechos deben ser evaluados para determinar el riesgo de bioseguridad para la granja y el medio ambiente, tomando las acciones apropiadas para abordar los riesgos identificados.
Asimismo designar áreas de almacenamiento de desechos, de manera que la contención, manipulación y eliminación de desechos se realice de manera biosegura; lejos de las áreas de producción o almacenamiento de alimentos.
En cuanto a la eliminación debe ser llevada a cabo en un lugar aprobado o una empresa de gestión de desechos, cumpliendo con los requisitos del gobierno local y central.
Costos de un plan de bioseguridad en acuicultura
El costo de implementar medidas de bioseguridad puede ser significativo, particularmente en operaciones donde la rentabilidad a corto plazo es esencial para el éxito empresarial.
En este sentido el costo de las pruebas de diagnóstico como parte de las actividades de vigilancia, o para garantizar la ausencia de enfermedades en insumos como alevines /postlarvas puede ser oneroso; por ejemplo, el costo estándar de una prueba para detectar virus es de alrededor de 50 dólares estadounidenses.
De manera similar el costo de filtrar o tratar el agua de entrada a menudo puede ser prohibitivo; conllevando a que muchos acuicultores muestren cierta incertidumbre sobre el valor y los beneficios de la bioseguridad en sus granjas, cuya aplicación muchas veces tiene un costo adicional.
Beneficios económicos de un plan de bioseguridad en acuicultura
Por otro lado, es casi imposible determinar los beneficios económicos de un programa de bioseguridad si no hay brotes de enfermedades.
Sin embargo, el costo general de la bioseguridad en la acuicultura dependerá de las circunstancias particulares y debe analizarse caso por caso, teniendo en cuenta que no siempre los beneficios son tangibles.
Es de resaltar que los impactos de la bioseguridad pueden ser significativos a largo plazo como lo demuestra el control de la peste bovina (una enfermedad devastadora en el ganado) o la viruela; enfermedades que fueron prevenidas, controladas y finalmente erradicadas en todo el mundo.
Además, un brote de enfermedad en una zona puede tener consecuencias no deseadas en otras partes del mundo. Por lo que lograr y mantener la ausencia de enfermedades requiere de gastos y decisiones tanto de productores como de gobiernos.
Por lo tanto debe enfatizarse que la ausencia de enfermedades tiene una gran ventaja en el aumento de la reputación; así como el comercio de productos de gran valor, aumentando en consecuencia los ingresos de los productores y los países.
Si no hay seguridad de que los productos de la acuicultura recibidos están libres de enfermedades infecciosas o patógenos, un productor o país podría estar en la “lista negra”; y sus productos pueden ser rechazados o prohibidos, con repercusiones legales.
De este modo es probable que la reputación de estos productos se vea empañada, lo cual puede ser muy costoso para un productor o país.
La bioseguridad en la acuicultura en contexto covid-19
Hoy más que nunca las medidas de bioseguridad en la acuicultura cobran gran importancia a nivel mundial.
A pesar que el COVID-19 no afecta a las especies acuícolas, la cadena de comercialización de productos acuícolas puede romperse por:
- Enfermedad.
- Medidas de contención.
- Cierre de mercados, restaurantes, hostelería, almacenes, canales de comercialización, plantas procesadoras.
- Escaso transporte y cierre de fronteras.
Además la falta de información clara sobre cómo se trasmite el virus puede llevar a una disminución en el consumo de alimentos acuícolas; por en deteniendo un efecto perjudicial en los medios de vida de los pescadores y acuicultores.
Recientemente en China se implantó la prohibición temporal de importación de salmón fresco procedente de Europa y de camarón congelado procedente de tres empresas de Ecuador, aduciendo detección del virus de COVID-19 asociado a estos productos pesqueros.
De modo que estas informaciones generaron temor en el consumidor de salmón, con un impacto negativo en las exportaciones de los países exportadores de salmón que abastecen a China.
Por otra parte, los muestreos para realizar pruebas del virus de COVID-19 en pescados y mariscos y otros alimentos (vegetales, aves y carnes) a raíz de lo encontrado en China, produjeron demoras para la liberación de las mercancías en las aduanas hasta disponer de los resultados; en consecuencia afectando el comercio de estos productos.
El covid-19 en los alimentos
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Dirección General para la Salud e Inocuidad de Alimentos de la Comisión Europea, es muy poco probable que el COVID-19 se transmita a través de los alimentos o de los empaques de productos alimenticios; esto se debe a que los coronavirus no son capaces de replicarse en los alimentos dado que necesitan un hospedero animal o humano para poder hacerlo.
A pesar de esto, es importante que las empresas alimentarias refuercen las medidas de higiene personal de los trabajadores para evitar, o reducir el riesgo de contaminación con el virus, de las superficies de los alimentos o de sus empaques;y así evitar problemas innecesarios en sus exportaciones.
Cabe destacar que estas medidas deben hacerse extensivas a todos los actores de la cadena alimenticia, incluyendo las empresas acuícolas con la finalidad de evitar el avance del COVID-19;garantizando el abastecimiento de un producto libre de patógenos que pueda ser certificado para el consumo humano.
Practicas recomendadas en tiempos de pandemia
A parte de las medidas de bioseguridad que normalmente se deberían cumplir en una instalación acuícola, se han establecido otras medidas adicionales ajustadas a la situación de pandemia actual.
Personal
- Operar con el personal mínimo indispensable.
- Solicitar a los operarios y visitantes que lleguen a la granja mantener un distanciamiento de dos (2) metros para evitar el contacto directo.
- Establecer horarios flexibles para el ingreso del personal, así como tiempos de receso y alimentación de manera que se reduzca la aglomeración de personas en áreas comunes.
- Incrementar la frecuencia de limpieza y desinfección de las instalaciones (comedores, baños, oficinas, herramientas y utensilios de trabajo, perillas de puertas, manijas, etc.).
- Los operarios no deben pertenecer al grupo de población vulnerable, es decir no mayor de 65 años o con alguna enfermedad subyacente.
Practicas de higiene personal
- Utilizar ropa para el trabajo diferente a la de la casa, disponer de casilleros exclusivos para guardarla.
- Evitar compartir alimentos, vasos, platos u otros artículos de uso personal.
- Mantener las manos limpias, lavarse frecuentemente con agua y jabón por 20-30 segundos.
Síntomas
- Determinación de de la temperatura a todas las personas que ingresen a las instalaciones.
- Si presenta síntomas de gripe, tos, dificultad respiratoria, dolor en el pecho o cualquier síntoma asociado al COVID-19, se notifica al encargado de la granja y quédese en casa.
Ejemplos de programas de bioseguridad en Acuicultura
La bioseguridad puede lograrse en casi todas las granjas empleando protocolos simples, lo que potencialmente puede salvar a un productor de pérdidas económicas significativas.
Por ejemplo en la industria del camarón las medidas de bioseguridad incluyen obtener poblaciones certificadas, cuarentena, barreras físicas, tratamiento del agua y el uso de camarones libres de patógenos (SPF); así como resistentes a patógenos específicos (SPR).
De igual forma algunas de las estrategias de bioseguridad en el cultivo de salmónidos y platijas en Japón incluyen: el uso de reproductores libres de patógenos, el monitoreo de la salud de los peces, la vacunación, la desinfección de las instalaciones de incubación y producción y del equipo utilizado.
Mientras tanto el enfoque de bioseguridad en el cultivo de moluscos de los Estados Unidos incluye:
- El uso de reproductores libres de enfermedades.
- La evaluación de la salud de los mariscos cultivados.
- El diagnóstico y tratamiento tempranos.
- Los procedimientos de saneamiento para reducir la contaminación.
Por otro lado el programa australiano de bioseguridad (AQUAPLAN) y el programa de certificación de peces de carnada y ornamentales de Arkansas; son ejemplos de enfoques de bioseguridad aplicados a las granjas acuícolas.
Conclusión
Las medidas de bioseguridad en acuicultura son esenciales para controlar y prevenir las enfermedades infecciosas y sus devastadoras consecuencias económicas.
Es por ello que los elementos clave de la bioseguridad en la acuicultura son: una fuente fiable de organismos, un diagnóstico temprano de enfermedades, la prevención de patógenos y las mejores prácticas de manejo.
Asimismo los planes de bioseguridad bien estructurados mejorarán la salud animal, la producción acuícola, la economía regional y nacional.
Por consiguiente la bioseguridad es un esfuerzo de equipo, de responsabilidad mutua y además es un proceso dinámico que tiene que ser constantemente reevaluado y seguido.
Compiladora: Trinidad Urbano MSc en Ciencias Marinas
Referencias consultadas
AGEXPORT 2020. Fortalezcamos los protocolos anti covid-19 en las empresas y evitemos consecuencias en el comercio internacional. Boletín informativo, Guatemala, 18:3 p.
AUNAP. Autoridad Nacional de acuicultura y pesca. 2020. Protocolo para acuicultura. AUNAP recomienda medidas de prevención y control para protegerse del corona virus COVID-19 en las granjas acuícolas. Dirección Técnica de administración y fomento. Colombia, 6 p.
Armas de Conroy, G. 2020. Protocolos de bioseguridad en la actividad pesquera y acuícola post covid-19. WEBINAR, Perú, mayo 2020. slido. com # 20645.
Lee, C.; P. O’Bryen. 2003. Biosecurity in aquaculture production systems: exclusion of pathogens and other undesirables. The World Aquaculture Society, Baton Rouge, Louisiana, USA.293 p.
Yanong, R.; C. Erlacher-Reid. 2012. Biosecurity in Aquaculture, Part 1: An Overview. Southern Regional Aquaculture Center.Publication 4707, 15 p.
…
Perera, R.; B. Jones; P. Beers; S. Kleeman; S. McGladdery. 2008. Maintaining biosecurity in aquaculture systems: a constraint or a challenge. In Bondad-Reantaso, M.; C. Mohan; M. Crumlish; R. Subasinghe (eds.). Diseases in Asian Aquaculture VI.Fish Health Section, Asian Fisheries Society, Manila, Philippines, 505 pp.
GlendaDvorak, G.; Ch. Eia. 2011. Bioseguridad y Prevención de EnfermedadesenlaAcuicultura.Programa Nacional de AcreditaciónVeterinaria. Centro de Seguridad Alimentaria y Salud Pública, Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Iowa, Estados Unidos. 21 p.
Mohamed, M.; R. Subasinghe. 2017. Basic biosecurity manual for tilapia hat chery technicians in Bangladesh. Penang, Malaysia: CGIAR Research Program on Fish Agri-Food Systems. Manual: FISH-2017-10, 28 p.
Chávez, M.;L. Montoya. 2006. BuenasPrácticas y Medidas de Bioseguridaden Granjas Camaronícolas. Centro de Investigaciónen Alimentación y Desarrollo, A.C. 95 p.
…
Sub-Committee on Aquatic Animal Health (SCAAH) 2016. Aquaculture Farm Biosecurity Plan: generic guidelines and template. Department of Agriculture and Water Resources, Canberra, Australia, 40 p.
FAO. 2020. The impact of COVID-19 on fisheries and aquaculture – A global assessment from the perspective of regional fishery bodies: Initial assessment, May 2020.No. 1. Rome. https://doi.org/10.4060/ca9279en
Palic´, D.; A. Scarfe; C. Walster. 2015. A Standardized approach for meeting national and international aquaculture biosecurity requirements for preventing, controlling, and eradicating infectious diseases. Journal of Applied Aquaculture, 27(3): 185-219.
Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a través de nuestro portal web: Agrotendencia.tv
como puedo citar este articulo de bioseguridad en acuicultura
Buenos días Hector. Puedes citarlo de la siguiente manera: Urbano, T. (30 de mayo 2022) Bioseguridad: conoce las medidas y protocolos en acuicultura. Agrotendencia.tv. https://agrotendencia.tv/agropedia/acuicultura/la-bioseguridad-en-la-acuicultura/