Cultivo de canela: Origen, manejo agronómico y beneficios
La canela Cinnamomum verum es una de las especias más comercializadas en el mundo siendo producida en países como Sri Lanka, India, Seychelles, Brasil, Birmania, Indonesia y en las islas del océano Pacífico.
Es uno de los cultivos más rentables en paises tropicales, ya que prácticamente carece de enemigos naturales; por ello su mercado, además de ser económicamente estable desde la antigüedad, es muy atractivo para los productores de las regiones tropicales del mundo.
La canela es un arbusto perenne que en condiciones de cultivo alcanza una altura promedio de 10 metros, con un tallo de consistencia leñosa, cuya corteza y hojas son fuertemente aromáticas.
Para ser cultivada se requiere un clima húmedo con un elevada temperatura, por otro lado el suelo debe tener un alto contenido de materia orgánica debido a que los suelos arcillosos limitan su crecimiento afectando significativamente la calidad de la corteza.
Actualmente se conocen 200 variedades de canela, pero sólo unas pocas son cultivadas comercialmente donde los principales grupos corresponden a la canela de Ceylán y la canela Cassia.
La canela es muy apreciada en la gastronomìa, la corteza tiene un sabor dulce, picante y agradable siendo usada ampliamente en trozos pequeños o en polvo como especia o condimento por sus propiedades aromáticas, astringentes, estimulantes y carminativas.
El polvo de canela también es muy apreciado como materia prima para la formulación de bebidas, medicamentos, para aromatizar dulces, chicles, polvos de curry e inciensos, por otro lado el aceite de la hoja se utiliza en la fabricación de algunos tipos de perfumes, jabones, pastas dentales, aceites para el cabello y cremas faciales.
Cultivar canela en condiciones tropicales constituye una oportunidad favorable para promover el desarrollo económico de las regiones dentro del marco de las buenas prácticas agrícolas, dado que garantizan la calidad e inocuidad de la materia prima y por consiguiente, un producto con mayor valor agregado.