Las cercas virtuales dinámicas están revolucionando la ganadería, una de las actividades económicas más antiguas y fundamentales de la humanidad, que lejos de estancarse en el pasado, experimenta ahora una transformación tecnológica sin precedentes. En la era de la información, el campo ya no es ajeno a la innovación digital. De hecho, esta tecnología disruptiva y … Cercas Virtuales Dinámicas: transforman la Ganadería del Siglo 21
La gestión eficiente y la toma de decisiones informadas son pilares fundamentales para el éxito y la rentabilidad, especialmente en el dinámico y cada vez más complejo mundo de la ganadería moderna. Tradicionalmente, los ganaderos han confiado en su experiencia, registros manuales y una aguda observación del ganado. Sin embargo, actualmente, el software ganadero surge … Gestión Ganadera: Tipos de Software, Beneficios y Tendencias
La Agricultura de Precisión (AP) y el Internet de las Cosas (IoT), se están convirtiendo en una herramienta fundamental para la transformación de la industria agrícola y pecuaria en la región. Hoy en día el sector agropecuario en América Latina está experimentando una revolución tecnológica que promete mejorar la eficiencia y la rentabilidad de las … Agricultura de precisión: Retos de implementación
Drones en la agricultura: cuál es su uso Los drones en la agricultura se han convertido en una herramienta cada vez más importante para los productores. Debido a que su uso ha permitido a los agricultores y trabajadores del campo tener una mejor comprensión de las condiciones de suelo, plantas y cultivos. Además, han permitido … Drones en la agricultura: tipos, qué son, para qué sirven
Los sistemas de información geográfica (ó SIG), tienen su origen en 1963 en el Departamento Federal de Energía y Recursos de Canadá, con la finalidad de inventariar los recursos naturales disponibles de este país utilizando computadoras.
Su uso en la agricultura comenzó con el mapeo de suelos, dando origen a un sinfín de estudios, con el objetivo de mejorar en estos las características físicas y químicas, para aumentar la producción agrícola.
Su función es integrar, modelar y analizar datos provenientes de diferentes ciencias, donde convergen tecnologías tales como: GPS, drones e internet, así como también disciplinas de la agricultura entre las que se destacan: la estadística, matemática, informática, computación, geografía, cartografía y topografía. Todo ello con el fin de generar como producto final capas de información en forma de imágenes detallando el área agroproductiva de interés.
En la actualidad para hacer uso eficiente del recurso hídrico y de los agroquímicos, la agricultura de precisión utiliza los Sistemas de Información Geográfica, debido a que éstos analizan las variables de los cultivos y sus interacciones con el suelo, agua, clima y topografía.
Por tanto, estos sistemas certifican eficazmente el éxito de la planificación agrícola de una zona y su desarrollo en general, debido a que promueven el uso racional de los recursos a partir de la toma de decisiones acertadas en el manejo agronómico. Además favorecen la automatización y la simplificación de los procesos en las unidades productivas, generando significativos aumentos en las ganancias de los productores.