Mejillón: beneficios, características y su cultivo
El cultivo de mejillón es una de las actividades acuícolas más importantes y rentables en todo el mundo. La alta rentabilidad comparada con el costo de producción, hacen que esta actividad crezca constantemente.
En la actualidad el mayor productor mundial es China con una producción anual que supera las 500 mil toneladas de mejillones.
Son ampliamente conocidos los usos de los mejillones en la gastronomía mundial. También son empleados como bioindicadores para controlar la salud en ambientes marinos.
Es un alimento muy completo, entre sus componentes están presentes las vitaminas A, E y B. Minerales como el zinc, calcio y sodio también están presentes en el mejillón.
Especialistas recomiendan el consumo de mejillones en personas con deficiencias alimenticias.
La cría de mejillones puede darse de tres formas: mediante los sistemas de estacas, suspensión y fondo.
Los métodos de cultivo están especialmente diseñados para la cría de mejillones en costas protegidas de fuertes vientos y desembocaduras de ríos. Conviene ubicar el cultivo en bahías con mareas bajas.
El arrastre de sedimentos producto de lluvias o corrientes fluviales pueden afectar la respiración de los mejillones.
Para mantener condiciones óptimas en los mejillones se debe conocer la disponibilidad primaria de algas y microorganismos. De esto depende su alimentación.