La moringa conocida como árbol milagroso...
Índice del artículo
- 1 La moringa conocida como árbol milagroso...
- 2 Historia del cultivo de Moringa
- 3 Importancia de la moringa
- 4 Usos de la Moringa
- 5 Características morfológicas y fisiológicas
- 6 Taxonomía de la moringa
- 7 Ciclo de vida y velocidad de crecimiento
- 8 ¿Cómo se cultiva la moringa?
- 9 Manejo agronómico del cultivo de moringa
- 10 Cosecha y post cosecha de la moringa
- 11 Productividad de la moringa
- 12 Enfermedades y plagas de la moringa
- 13
- 14 El futuro de la moringa
- 15 Referencias consultadas
- 16 Galería de imágenes Cultivo de moringa
La Moringa oleífera es la especie más difundida de su género caracterizándose por crecer en las regiones tropicales y subtropicales, así como en casi cualquier tipo de suelo, siendo cultivada en diversos ecosistemas además de ser muy resistente a cambios climáticos.
Adicionalmente se adapta a condiciones de escasez de agua, no obstante, en una siembra intensiva con irrigación y fertilización aumenta los rendimientos de biomasa hasta superar las 100 toneladas por hectárea.
Aunque su origen está ubicado en la India se ha difundido a nivel mundial por ser un árbol multiuso de gran importancia económica, gracias a las diversas aplicaciones medicinales e industriales y propiedades nutricionales, siendo utilizada como complemento alimenticio en humanos y animales haciendo de este un árbol único en el planeta.
De igual forma sus características agronómicas indican una elevada prolificidad, plasticidad y variación de la densidad de siembra que puede ir desde un cultivo anual de alta densidad hasta un cultivo perenne de baja densidad.
Ciertamente es un árbol perenne pero no longevo que puede vivir alrededor de 20 años, posee un rápido crecimiento. El cultivo de moringa puede suministrar una elevada cantidad de nutrientes al suelo protegiéndolo de factores externos como la erosión, la desecación y las altas temperaturas.
Origen, historia y etimología de la moringa
Origen
La Moringa es un árbol originario del sur del Himalaya, desde el noreste de Pakistán hasta el Norte de Bengala del oeste, específicamente en la India donde fue señalada por primera vez como hierba medicinal adquiriendo el nombre de "El árbol milagroso" alrededor del año 2.000 A.C., desde entonces se ha diseminado y naturalizado en otros países a nivel mundial.
Historia del cultivo de Moringa
Uso ancestral
Sus primeros hallazgos fueron al sur del Himalaya siendo introducida y naturalizada en otros países, desde la India hasta las zonas más bajas de China, el sudeste de Asia y Filipinas, luego se trasladó al Este y Oeste de África, Egipto, el mediterráneo y finalmente América.
En este sentido en el Sushruta Samhita, texto sanscrito de medicina ayurvédica de principios del siglo I, se hace referencia a la moringa como planta medicinal; aunque su presencia en la India se remonta alrededor del 2.000 a.C., donde se conocía las propiedades del aceite de moringa utilizándose con fines medicinales y como especie forrajera.
Por otra parte en las primeras civilizaciones de Egipto, Grecia y Roma fue introducida antes del 350 a.C., donde era conocida por sus propiedades terapéuticas, además de utilizarla para proteger la piel, fabricar perfumes, purificar el agua y usada en ungüentos para la momificación.
Introducción de la moringa en el continente americano
Fue introducida en América como intercambio de plantas realizado por los españoles con la Nao de Filipinas, donde se encontraron referencias a esta especie en envíos de 1782, 1793, 1797 y 1872; también existen referencias que en el siglo XIX en las Antillas francesas, Cuba, Trinidad, México y en Centroamérica se utilizaba como alimento para el ganado, cercas vivas y planta ornamental.
Es de resaltar que la causa que pudo llevar a creer que la moringa fue introducida en América Central en los años 20, se debe a que en esa época el médico paraguayo Moisés Bertoni le atribuyó propiedades curativas.
Actualmente este árbol ha dado pasos agigantados en muchas sociedades convirtiéndose en un descubrimiento reciente de la medicina moderna, como fuente de alimento para humanos y animales, despertando el interés de muchos gobiernos, empresas y asociaciones que están invirtiendo en estudiar y difundir sus usos y beneficios.
Etimología
La moringa es denominada por múltiples nombres según los diferentes idiomas y culturas a nivel mundial, entre los cuales podemos mencionar: moriga, benzolive, ben, árbol milagroso, shevaga, marango, horseradish tree, árbol de las perlas, nebedaye, resedá, mulangay, árbol de la vida, malungay, malunggay, saijhan, paraíso blanco, sajna, jacinto, bean oil tree, kamungay, angela, mother’s best friend, entre otros.
De este modo moringa es un nombre genérico que deriva del idioma malayo muringa, a partir de aquí la mayoría de los idiomas aplican derivados fonéticos de esta o le otorgan un nombre de acuerdo sus cualidades.
Por otro lado su nombre científico, Moringa oleífera, fue descrito por Jean-Baptiste Lamarck y publicado en Encyclopédie Méthodique Botanique en 1785 donde el epíteto oleífero indica que produce aceite.
Importancia de la moringa
Los conocimientos ancestrales se han convertido en material importante en el desarrollo de la vida actual, introduciendo cada vez más el inmenso mundo de las plantas como principales fuentes de salud y alimentación, donde una de las plantas que se destaca por sus múltiples aplicaciones y beneficios medicinales es la moringa.
Además de este artículo, también tenemos excelente información técnica sobre la producción comercial de pastos y forrajes, Revisa nuestro artículo titulado: "Pastos y forrajes"
Medicinal
La moringa es considerada un antibiótico natural que refuerza el sistema inmunológico, sus propiedades antibacteriales, antivirales, antiinflamatorias, antimicrobianas, hepatoprotectoras, cardiovasculares, antioxidantes y hipotensoras la hacen indispensable en el tratamiento de diversas enfermedades de forma natural.
Asimismo los frutos son considerados fuente de aminoácidos esenciales, fibra, vitamina E ayudando a reducir el colesterol en la sangre.
Nutricional
Denominado superalimento, la moringa se está convirtiendo en un recurso prometedor, de bajo costo de producción y económicamente rentable para paliar la desnutrición humana.
De esta forma se revela como un recurso importante para prevenir la desnutrición, anemia y múltiples patologías, tomando en cuenta sus cualidades nutricionales sobresalientes es considerado como uno de los mejores vegetales perennes.
Por ejemplo, en 1997-1998, Alternative Action for African Development y Church World Service, realizaron pruebas con follaje de moringa para prevenir la desnutrición en mujeres embarazadas y en sus hijos en la parte suroeste de Senegal, obteniendo como resultado una recuperación de la anemia, bebes con mayor peso, y un aumento en la producción de leche.
Por otra parte, en la alimentación animal son muchos los estudios que indican la existencia de valores de macro y micronutrientes importantes, convirtiéndolo en una fuente de proteínas, grasa, calcio, potasio, hierro, carotenos, vitaminas, entre otros.
Árbol multiuso
Desde tiempos remotos el hombre ha utilizado todas las partes de esta planta por su enorme potencial nutritivo en la alimentación humana como animal, de manera general podemos mencionar la importancia de las hojas, semillas y tronco de la moringa.
Hojas
Sus hojas son ricas en vitaminas, diferentes aminoácidos, minerales y proteína por lo que se recomiendan para:
- Tratar problemas de malnutrición en niños.
- Igualmente se emplean como forraje, biopesticida y para la producción de biogás.
Semillas
- Las semillas son utilizadas como alimento, medicina, fertilizantes y purificador de aguas.
- Entre el 35 – 40 % de su peso es aceite de alta calidad, rico en ácidos grasos insaturados, ampliamente utilizado en la industria de perfumería, como lubricante, en la alimentación humana y en la producción de biodiesel.
- Las cascarillas de las semillas sirven de materia prima para la producción de carbón activado y de intercambiadores aniónicos.
Tronco
- La corteza del tronco es útil en la adsorción de metales pesados, así como para la fabricación de cuerdas y alfombras.
- Aunque el tallo no posee cualidades físicas mecánicas para ser especie maderable se utiliza para la elaboración de:
- Carbón vegetal.
- Papel y textiles como cuerdas, esteras y felpudos.
Socio económica
Es evidente que el cultivo de moringa genera grandes beneficios para la salud, alimentación (animal y humana), producción de diversos productos, además de generar fuentes de trabajos, dinamizar la producción local y ayudar a aliviar la pobreza en las zonas rurales.
Usos de la Moringa
La moringa es reconocida como uno de los árboles más útiles con al menos 30 usos diferentes, de gran valor nutricional y numerosas propiedades terapéuticas, ofreciendo una diversa cantidad de productos valiosos e interesantes que se han aprovechado desde la antigüedad.
En la actualidad es utilizada como materia prima en diversas industrias (farmacológicas, sanitarias, agronómicas, alimenticias, cosméticas entre otras), por sus beneficios innumerables desde el punto de vista industrial.
Agricultura y ganadería
- Los residuos se utilizan como fertilizante y tienen potencial para ser utilizados como suplemento alimenticio avícola y ganadero.
- Las hojas y los tallos tienen potencial forrajero ambos contienen 25 y 9 % de proteína y 79 y 57 % de digestibilidad, respectivamente; además tiene propiedades bactericidas y fungicidas.
- También es aprovechada como cerca viva, cortina rompe vientos, planta ornamental y para reforestación.
Elaboración de alimentos
Una de las características más atractivas de esta planta es su alto contenido de proteína, aminoácidos esenciales, vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, estableciéndose como un suplemento de importancia en la dieta de ganado vacuno (producción de leche y carne), aves, peces, cerdos, entre otros.
De manera que es utilizada para elaborar harinas proteicas y como materia prima en la fabricación de alimentos balanceados.
Químicos
Entre los potenciales químicos se encuentran:
- El aceite extraído de sus semillas que permite la producción de biodiesel.
- Su tallo es una fuente de celulosa.
- Proveedor de biogás.
- Agente doméstico de limpieza.
- Productor de goma natural.
- Clarificador.
Cosméticos
- El aceite es utilizado como materia prima en la industria cosmética y farmacéutica.
- Funciona como principios activos emolientes, aromatizantes o saborizantes.
Producción de miel
La moringa es considerada planta melífera debido a que sus flores, ricas en antioxidantes y aminoácidos, constituyen una excelente fuente de néctar y polen para la producción de miel.
Si te interesa conocer más de la producción de miel, te invitamos a revisar nuestro artículo titulado: "La Apicultura"
Tratamiento de agua
- Las semillas de moringa muestran propiedades que actúan como coagulante y floculante de aguas contaminadas, actividad que es ampliamente conocida en regiones rurales de India y África.
- Son empleadas en la depuración y purificación de aguas fluviales y aguas turbias.
- Se considera una alternativa viable para reemplazar parcial o completamente a los productos químicos utilizados en el tratamiento de aguas.
Medicinal
Todas las partes de la planta tienen propiedades medicinales, por ejemplo la literatura ayurverica cita que sirve para más de trescientas enfermedades.
En el siguiente cuadro se resumen algunas propiedades que poseen cada una de las partes de la planta.
Parte de la planta | Uso Medicinal |
Raíces | Abortivo, aerofagia, analgésico, antiinflamatorio, antituberculosa, asma, fertilidad, laxante, lumbalgias, otalgia, odontalgias, picadura de serpiente, rubefaciente, tónico cardiocirculatorio, vesicante. |
Tallo | Antipirético, antihelmíntico, antifúngico, antipalúdico, antituberculoso, antitumoral, antiulceroso, confusión mental, emenagogo, enfermedades oculares, esplenomegalia, hepatitis, rubefaciente y vesicante, |
Gomas | Abortivo, antipirético, asma, astringente, caries, cefaleas, disentería, gastroenteritis, reumatismo y rubefaciente. |
Hojas | Anticatarral, antidiabético, antiescorbuto, antihipertensivo, antioxidante, antipalúdico, antipirético, ansiolítico, bronquitis, cataratas, conjuntivitis, disfunción sexual, diurético, faringitis, hemorroides, hinchazones glandulares, otitis, úlcera de Buruli, vermífugo, VIH, Covid – 19, lupus, cáncer, entre otros. |
Flores | Abortivo, afrodisíaco, antiinflamatorio, antipsicótico, antioxidante, antitumoral, colagogo, esplenomegalia, mialgias, revulsivo. |
Semillas | Antipirético, antioxidante, antituberculoso, antitumoral, enfermedades venéreas, histeria, genito-urinario, hepatoprotector, purgante, tónificante y verrugas. |
Contraindicaciones
El consumo vía oral de las hojas, flores y semillas como alimento o como medicina natural es seguro si se utiliza adecuadamente; sin embargo deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:
Consumo
- Es importante evitar el consumo de la raíz y el tallo (son para uso externo), debido a que pueden contener una sustancia tóxica que puede causar parálisis y la muerte.
- Se debe consumir siempre después de los alimentos y nunca en ayunas pudiendo causar agruras y acidez o dolor estomacal, en el mejor de los casos hasta una hiploglicemia.
- La dosis diaria recomendada es de hasta 6 gramos al día, aunque no está de más recordar que cada cuerpo es diferente.
- Se debe evitar el consumo durante el embarazo debido a sus altos índices de vitamina A cuyo consumo en grandes cantidades podría causar abortos; por otro lado el peso del bebe aumentará y puede ocasionar problemas al momento del parto.
- El mejor momento para consumirla es en las mañanas para aprovechar todo su aporte nutricional y su poder energético, si se consume en la tarde o noche no se absorberán las vitaminas y podría causar insomnio.
- Las flores pueden ser consumidas durante la lactancia para aumentar la producción de leche materna.
Efectos secundarios
- Si se desea utilizar para ayudar a combatir afecciones metabólicas y de tipo nervioso se debe consultar antes con el especialista médico, evitando posibles incompatibilidades o contraindicaciones al tomarla.
- Entre los efectos secundarios de su consumo se encuentran las náuseas, vómito y diarrea.
- Las personas que padezcan de hemoglobina alta no deben consumir moringa debido a que esta favorece el aumento de glóbulos rojos que pueden provocar policitemia.
Características morfológicas y fisiológicas
- La moringa es un árbol de crecimiento acelerado que puede alcanzar hasta los 12 metros de alto, con un promedio de vida de 20 años.
- Durante su primer año crecerá de tres a cinco metros de altura produciendo flores y frutos.
- Posee una capa abierta y esparcida de ramas colgantes y quebradizas.
- El tronco puede alcanzar un diámetro de 30 cm muy bien fijado al suelo, por las raíces fuertes y profundas que posee la planta.
- Tolera la poda, rebrotando rápidamente y con intensidad.
- Es resistente a la sequía, aunque pierde las hojas en periodos amplios de escasez de agua.
- Responde muy bien cuando se le practica algún riego esporádico de compensación, para evitar precisamente la caída masiva de las hojas.
- Posee una elevada producción de biomasa además de una respuesta favorable en suelos ácidos y alcalinos.
- Por su rusticidad lo hace muy fácil de cultivar a partir de semillas o por esquejes.
Sistema radicular
El sistema radicular está conformado por:
- Una raíz principal pivotante y globosa que mide varios metros de profundidad.
- Un extenso sistema de raíces laterales tuberosas que le brinda a la planta cierta resistencia a la sequía en periodos prolongados y un mejor anclaje al suelo; cuando se corta produce una goma de color rojizo parduzco.
Tallo
- El tallo es generalmente espeso e irregular en tamaño con un diámetro de 20 a 30 cm, puede ser único o múltiple.
- La corteza es blanquecina con una altura de 7 a 12 m.
- Las ramas jóvenes son pelosas, con tricomas de hasta 0,3 mm y erectos.
- La copa es poco densa, abierta y con forma de sombrilla.
Hojas
- Son de color verde claro.
- Compuesta, alternas y tripinnadas de 20 a 60 cm de largo.
- Dispuestas en grupos de folíolos, delgados, oblongas u ovalados de 0,4 a 2 cm de largo por 0,3 a 1,2 cm de ancho y ubicados sobre un raquis.
Flor
- Se encuentran dispuestas en una inflorescencia paniculiforme axilar de 10 a 20 cm de largo.
- Son de color blanco o blanco crema con estambres amarillos, fragantes, hermafroditas.
- Las flores son muy visitadas por las abejas debido al abundante néctar que producen.
- Zigomórfica con cinco pétalos, cinco sépalos, cinco estambres funcionales y varios estaminodios.
- Miden de 1 a 1,5 cm de largo y 2,5 cm de diámetro.
- Florecen a los siete meses de su plantación.
Fruto
- Produce capsulas colgantes, de color pardo, trilobuladas, leñosa de 20 a 120 cm de largo y de 1,8 a 2,5 cm de ancho.
- Los frutos alcanzan la madurez aproximadamente 3 meses después del florecimiento.
- Se dividen longitudinalmente en 3 partes cuando se maduran (dehiscentes), cada una contiene aproximadamente entre 15 y 30 semillas incrustadas en la médula.
- En los tres primeros años un árbol producirá entre 400 y 600 vainas anualmente mientras que un árbol maduro puede producir hasta 1.600 vainas por año.
Semilla
- Es canosa y globular.
- De 1 cm de diámetro aproximadamente.
- Cubiertas por una cascara fina de color café.
- Poseen tres alas blanquecinas de 2,5 a mm de largo con una consistencia papiráceae.
- Al quitar la cascara se obtiene el endospermo que es blanquecino y muy oleaginoso, entre 30 y 42 % de aceite.
- La moringa puede producir semillas casi todo el año con un estimado de 15.000 a 25.000 semillas por año.
Si deseas conocer más sobre los aspectos técnicos de la producción de semillas, revisa nuestra sección sobre el tema titulado: "Producción de semillas en la agricultura moderna"
Taxonomía de la moringa
La moringa es un árbol perteneciente a la familia Moringaceae, posee un solo género y trece (13) especies.
Clasificación taxonómica
La clasificación taxonómica más actualizada fue publicada por Angiosperm Phylogeny Group III (2009), basada en criterios filogenéticos que se muestran en el siguiente cuadro:
CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA | |
Reino | Plantae |
División | Magnoliophyta |
Clase | Magnoliopsida |
Sub-Clase | Magnoliidae |
Orden | Brassicales |
Familia | Moringaceae |
Genero | Moringa |
Especie | Moringa oleifera |
Ciclo de vida y velocidad de crecimiento
La moringa es un cultivo con gran potencial por su amplia combinación de propiedades y usos, así como sus cualidades de crecimiento acelerado, gran plasticidad ecológica, adaptabilidad y tolerancia a la sequía.
Dentro de sus cualidades de crecimiento se puede señalar que sus semillas no tienen período de latencia, así que se pueden sembrar apenas se extraigan del fruto maduro germinando dentro de los primeros 8 días; las tasas de germinación reportadas varían entre 70 y 98 % para semillas frescas.
Adicionalmente esta especie tiene un satisfactorio crecimiento en la fase de vivero y pueden ser trasplantadas al campo a partir de la séptima y la décima semana, en un año crecerá de 3 a 5 metros produciendo flores y frutos, aunado a esto posee una buena respuesta a la poda rebrotando rápidamente y con intensidad.
Por otra parte su comportamiento productivo y reproductivo está directamente ligado a los parámetros climáticos de la zona en donde es cultivada, por ejemplo en zonas tropicales y subtropicales donde las temperaturas y precipitaciones son uniformes florece durante todo el año.
Requerimientos edafoclimaticos
Las condiciones climáticas de una región influyen directamente en el crecimiento, desarrollo y productividad de los cultivos, por este motivo es imprescindible familiarizarse con las respuestas fisiológicas a las condiciones ambientales y así planificar sistema de siembra con un manejo adecuado.
Es de resaltar que la moringa es una planta de origen tropical y es capaz de desarrollarse en una amplia variedad de condiciones climáticas; no obstante, a pesar de su plasticidad ecológica y adaptabilidad su reproducción y producción serán mayores en las condiciones óptimas para su desarrollo.
Fotoperiodo
El fotoperiodo son los cambios de iluminación recibidos por las plantas que regulan sus funciones biológicas, pueden modificar el crecimiento de las hojas y su dirección con la intención de conseguir la mayor insolación posible; de igual forma afecta otros procesos como la floración o la germinación.
De forma tal que las necesidades de luz de la moringa se encuentran en un rango de 9 a 13 horas por día, el crecimiento de las plantas jóvenes se ve afectado por el fotoperiodo sobre todo en los períodos más cálidos del año.
Por lo que la siembra en una época no adecuada puede provocar consecuencias desastrosas, causando la pérdida del 20 al 30 % de las plantas jóvenes.
Temperatura
Se desarrolla en climas cálidos y su rango de valores ideales se encuentra entre 20 a 40 ºC, para tener un óptimo crecimiento y alta producción de vainas y hojas la planta necesita altas temperaturas medias diarias durante el año entre los 25 y 35 ºC.
Es importante señalar que en temperaturas fuera de los rangos ideales disminuyen su crecimiento, producción de biomasa, floración y germinación, aunque es más susceptible a las bajas temperaturas.
Precipitaciones
La disponibilidad de humedad en el suelo es un factor que modifica el comportamiento del cultivo creando variaciones anatómicas y morfológicas, afectando el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Aunque la moringa es tolerante a la sequía en condiciones de stress hídrico su productividad se resiente y es necesario un aporte hídrico suplementario (riego), por regla general con un índice de precipitaciones inferior a 300 mm por año los árboles requieren de algunos riegos periódicos para su estabilización.
Lo ideal serían al menos 500 mm bien distribuidos durante todo el año para mantener árboles establecidos sin necesidad de riegos, no obstante tolera muy bien una precipitación anual en un rango de 300 a 1.800 mm de lluvia anuales.
Suelos
Es la parte de la corteza terrestre donde crecen las plantas, se encuentra compuesto por una mezcla dinámica de materiales orgánicos, inorgánicos, aire y agua, la interacción de esta mezcla afecta la disponibilidad de los nutrientes necesarios para el crecimiento de las plantas.
De modo que la moringa se caracteriza por:
- Crecer en todo tipo de suelos duros o pesados con poca capacidad de retención de humedad, incluso en aquellos que presentan poca actividad biológica.
- Tolera pH entre 4.5 y 8.
- Se puede plantar en zonas marginales.
- Puede crecer en suelos ligeramente salinos, suelos sueltos, limosos y arenosos.
- No resiste el encharcamiento ni suelos de arcilla pesada.
Altitud
La moringa crece de manera ideal cerca del nivel del mar hasta 1.400 metros de altitud (crece mejor hasta los 1000 m), aunque las plantas sobrevivirán hasta los 1.500 metros de altura pero no crecerán muy bien, por encima de esta altura es inviable una plantación de moringas.
De hecho se debe recordar que a mayor altitud disminuye la productividad y su crecimiento es más lento.
PARÁMETROS DE ADAPTABILIDAD Y RANGO DE ADAPTACIÓN | |
Piso altitudinal | 0-1000 msnm |
Temperatura (Optima) (Máximo y Mínimo) | 20-40° C |
Humedad relativa | 65-80 % |
pH Suelo | 4,5-8 |
Textura Suelo | li, A, fr,frA,fr.a.A, aA |
Fotoperiodo | 09-13 h/día |
Precipitación optima | Entre 300 – 1800 mm/año |
¿Cómo se cultiva la moringa?
Es una planta muy resistente y se adapta muy bien a diversos ambientes, si se desea que se desarrolle de forma óptima es necesario conocer el manejo agronómico adecuado para obtener máximos beneficios.
Preparación del Terreno
Consiste en mejorar las condiciones físicas y químicas del suelo involucrando diferentes labores entre las que se pueden mencionar:
- La labranza.
- Abonado y nivelación del terreno de ser necesario.
- Además del control de malezas para lograr favorecer el desarrollo de las plántulas.
Sin embargo, la moringa no necesita una preparación específica como otros cultivos y si las condiciones lo permiten se debe practicar mínima labranza o labranza cero, es recomendable iniciar la preparación del suelo al final del periodo de sequía y comienzo de la época de lluvias.
Es importante resaltar que para lograr las condiciones necesarias para siembra en suelos arcillosos o para siembras intensivas o de densidades de siembras menores 1 x 1m se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
- Arar (con 2 o 3 pases de rastras cruzada) a una profundidad de 30 cm para facilitar la aireación del sistema radicular y la infiltración del agua, además de colocar abono.
- En terrenos arcillosos además de arar se recomienda realizar camellones levantados aproximadamente 30 a 60 cm de alto e incorporar materia orgánica para facilitar el drenaje.
Por el contrario, en producciones donde la densidad de siembra es mayor de 1 x 1m o existe el riesgo de erosión se obtienen mejores resultados si se considera que:
- Solo se excavan agujeros de 50 a 60 cm de profundidad y unos 50 a 70 cm de diámetro.
- Cuando se excava se afloja el suelo se mezcla con abono y materia orgánica.
- Al realizar el trasplante se rellena el hoyo con esta mezcla suelta que ayudara a la aireación y a mantener la humedad en las raíces.
Selección de la semilla
Es un cultivo de rápido crecimiento y se puede propagar por semillas como por material vegetativo, para seleccionar la semilla debemos tomar en cuenta tres variables:
- Escoger frutos maduros con mayor tamaño.
- Tomar solo las semillas de la zona central del fruto debido a que tendrán un mejor tamaño.
- Al seleccionar las semillas estas deben ser sanas, de color uniforme, poseer brillo y no presentar daños mecánicos.
Época de siembra
La selección de la época de siembra representa un elemento significativo en el proceso de establecimiento del cultivo de moringa, donde lo más importante es proporcionarle a la semilla un ambiente adecuado con las condiciones requeridas para lograr un buen porcentaje de germinación.
En este sentido la época de siembra varía según la localidad, se recomienda realizarla preferiblemente al inicio del período de lluvias para garantizar la humedad del suelo necesaria en la germinación y establecimiento del cultivo.
Por otro lado, en zonas que cuentan con riego se puede sembrar en cualquier época del año, garantizando una frecuencia y volumen de agua que permita la germinación, así como la sobrevivencia de las plantas durante la fase de establecimiento.
Métodos de propagación de la planta de moringa
La moringa se propaga por semilla sexual y por estacas, la selección dependerá de algunos factores como el clima, utilización y la disponibilidad de semillas.
Por semilla
La siembra directa solo se recomienda si existen condiciones para el control de insectos y la disponibilidad de la semilla sea abundante (50 % más de la que se necesite), esto para compensar las pérdidas que puedan existir.
En tal sentido los árboles obtenidos por semillas producen raíces pivotantes que son más fuertes y profundas, por lo que en regiones áridas y semiáridas es conveniente la siembra por semilla sexual, esto debe ser considerado a la hora de elegir este método de siembra.
Para la propagación por semillas en viveros se deben seguir los siguientes pasos:
- Elaborar un substrato con 60 % de arena y 40 % de tierra negra de tal manera que la textura del suelo sea franco arenoso.
- Las semillas se pueden colocar en agua durante 24 horas a temperatura ambiente, esto aumenta la germinación y se reduce el tiempo de espera (Tratamiento Pre-germinativo).
- Llenar las bolsas de polietileno (8 x 12) y humedecer un poco.
- Plantar de dos o tres semillas/bolsa de uno a dos centímetros de profundidad.
- La germinación se producirá alrededor de los 15 días después de la siembra.
Recomendaciones
- Regar en los primeros 15 días con regadera, un día si otro no.
- Si el vivero es a cielo abierto colocar una cubierta vegetal sobre cada bolsa para mantener la humedad.
- La cubierta debe ser retirada después de la germinación.
- Se debe realizar control de malezas dentro de cada bolsa y entre las plantas.
- Retirar las plantas extras del semillero dejando una sola en cada bolsa
Es importante realizar un manejo de acciones correctivas oportuna como la resiembra, control de insectos, aplicación de fertilizantes, etc.; el buen crecimiento de las plantas se refleja en el crecimiento uniforme y vigoroso.
Trasplante
Las plántulas pueden ser llevadas al campo cuando tienen entre 50 y 90 cm de altura, con este tamaño están listas para ser podadas por primera vez, para el trasplante deben seguirse los siguientes pasos:
- El trasplante al campo debe realizarse en horas frescas para evitar que las plantas se estresen.
- Se abre un agujero de 40 a 50 cm de profundidad, se humedece y se le coloca materia orgánica o compost.
- Al retirar la bolsa se debe tener cuidado para no maltratar la planta.
- En este momento se recomienda regar 3 veces a la semana y colocar tutores debido a que en esta etapa la planta es propensa al acame.
Por estaca
La propagación por estacas se da en zonas donde existen dificultades para la floración y obtención de semillas, los pasos para este tipo de siembra son:
Cercas vivas
- Para cercas vivas se utilizan los rebrotes con un diámetro de 3 cm en adelante y una longitud de 1,5 a 2 metros, deben coincidir con la altura del cerco ya establecido.
- Una vez cortadas las estacas para su enraizamiento se recomienda colocarlas verticalmente bajo sombra y enterrarlas a unos 10 cm en el suelo.
- La profundidad de siembra es de 15 a 20 cm.
- La separación entre cada estaca es de aproximadamente de 1,20 a 1,5 metros lo cual garantiza buen desarrollo del área foliar y protección en los cercos.
Plantas nuevas
- Si el objetivo es producir nuevas plantas las estacas deben tener 2,5 cm de diámetro y 30 cm de longitud.
- El corte de las estacas debe realizarse a la altura de una yema.
- Después de cortadas son sembradas en bolsas de polietileno llenas con un sustrato con 60 % de arena y 40 % de tierra negra.
Recomendaciones
- La época recomendada es a principios de la época lluviosa.
- El riego debe ser tres veces a la semana y luego de dos meses puede reducirse a dos veces.
- Para ambos propósitos se recomienda cortar las estacas en la fase lunar de menguante al final del periodo seco.
- Su plantación debe realizarse una vez se estabilicen las precipitaciones.
Distancia de siembra
La distancia entre plantas depende del propósito de la plantación:
- Para la producción de semilla se deben colocar las plantas cada 3 metros, en hileras de 3 a 5 metros.
- Para la producción de follaje de manera intensiva se siembra de 10 a 20 cm entre planta de manera lineal, permitiendo el manejo de brotes y follaje.
- Tambien para cercas vivas debe sembrarse de 1,5 a 2 metros entre plantas o estaca lo que permite que el cerco tenga firmeza.
Es conveniente resaltar que para asegurar un buen desarrollo del follaje, sin interferencia entre los extremos de la planta, el área entre los árboles debe mantenerse libre de malezas.
Manejo agronómico del cultivo de moringa
Riego
La moringa una vez establecida es muy resistente a la sequía, aunque en la etapa de plántulas son muy susceptibles, si la sequía es muy prolongada las plantas pueden perder las hojas.
De modo que en condiciones muy secas se debe regar regularmente durante los dos primeros meses, después sólo cuando el árbol este sufriendo stress hídrico; en contraparte una repuesta similar a la defoliación se produce por el exceso de humedad inclusive en suelos con buen drenaje interno y superficial.
Igualmente, en condiciones de aridez la floración puede ser inducida a través del riego, la frecuencia de aplicación puede variar según el tipo de suelo, siendo menor en suelos pesados con alta retención de la humedad y mayor en suelos ligeros.
Es de resaltar que si en la zona llueve entre 700 mm a 2.000 mm anuales continuamente durante todo el año se obtendrá un rendimiento casi continuo.
Fertilización
Este árbol posee la capacidad de establecerse perfectamente en la mayoría de los suelos sin el suministro de fertilizante.
No obstante, es preciso tener en cuenta que una alta productividad implica grandes extracciones de nutrientes del suelo, por esta razón es necesario realizar un programa de fertilización para mantener producciones estables en el tiempo.
Antes de la siembra
El fertilizante puede ser un producto químico u orgánico, inicialmente debe hacerse antes de sembrar mezclando el suelo con el compost, repitiendo este procedimiento al trasplantar en el campo; luego se aplicará una capa de abono orgánico anualmente.
Fase de establecimiento
En la fase de establecimiento se le puede agregar fosforo para fomentar el desarrollo de la raíz, recomendándose la aplicación de fuentes nitrogenadas para fomentar el crecimiento del dosel de la hoja, la densidad la altura de la planta y favorecer la formación de la proteína.
Se ha demostrado que una aplicación de 7,5 kg de compost más 0,37 kg de sustrato de amonio por planta, permite triplicar el rendimiento de las vainas.
Poda
Esta una práctica necesaria para estimular y mantener la producción de hojas frescas, propiciando la aparición de ramas jóvenes que van a favorecer la floración y fructificación.
En este sentido la importancia de realizar podas sistemáticas radica en lograr una estructura de la planta sana, adecuada y equilibrada de sus ramas de manera tal que permita:
- Alcanzar una eficiente productividad.
- Mantener una altura moderada que facilite la cosecha de hojas y frutos.
- Lograr de 4 a 8 rebrotes vigorosos por rama cortada en muy poco tiempo.
Tipos de poda
La alternativa de poda que se escoja dependerá del tipo y zona de producción tomando en cuenta que el objetivo principal es:
- Garantizar el aprovechamiento eficiente del espacio hasta los 2,50 metros de altura.
- Crear una copa arbustiva con un nivel de ramificaciones que permita obtener altas producciones de flores y frutos en tan solo 4 meses.
Existen diferentes tipos de poda en la producción de moringa los más populares son los siguientes:
De educación o conducción
Se realiza con el objetivo de ajustar la estructura de la planta para facilitar el manejo permitiendo obtener altas producciones.
Poda de saneamiento o mantenimiento
Se eliminan ramas enfermas o improductivas, hijos o el exceso de ramas para mantener la estructura suprimiendo todo aquello que dificulte su sano desarrollo.
De producción
Es llevada a cabo para eliminar todas las ramas que ya produjeron, las improductivas e incluso en ocasiones de frutos para que las plantas garanticen la cantidad y calidad de la nueva cosecha.
De rehabilitación o rejuvenecimiento
Se realiza cuando la plantación ha perdido su capacidad productiva total o parcialmente requiriendo su recuperación, este tipo de poda es radical cortándose todas las ramas.
Criterios para la poda
Para realizar las podas es necesario cumplir unos criterios generales que garanticen el éxito de la misma, los más importantes son:
- Los cortes siempre se efectuarán inclinados protegiéndose con un cicatrizante (por ejemplo una pasta elaborada con cobre y cal), este corte presenta los siguientes beneficios:
- Favorece el drenaje.
- Limita la proliferación de enfermedades fungosas, bacterianas, etc. que pudieran afectar la sanidad de la planta en el área de los cortes.
- Las acciones para la creación de la estructura vegetativa que se necesita en las plantas se realiza antes de la emisión de panículas florales, con el objetivo de no afectar la producción.
- Las podas deben realizarse en la fase lunar cuarto menguante para evitar que la planta pierda savia.
- En cualquier tipo de poda es recomendable desinfectar las herramientas utilizadas para evitar la diseminación de enfermedades entre las plantas.
Al podar no existen desechos, la biomasa producida tiene una gran utilidad como alimento y en la prevención de enfermedades, tanto en seres humanos como en animales.
Procedimiento para la poda
- Cuando la plántula en la bolsa tenga 60 cm se cortará la copa de 10 a 30 cm.
- Si es siembra directa se corta la rama principal a 10 cm de punta de la parte superior al llegar a los 60 cm.
- Entre 6 a 10 días las ramas secundarias comenzarán a aparecer en el tallo principal por debajo del corte, cuando alcanzan una longitud de 20 cm se cortan nuevamente a 10 cm.
- Después que las plantas son llevadas al sitio definitivo alrededor de 15 – 20 días, con un metro de altura, se corta de nuevo de 20 a 50 cm del suelo.
- Las ramas terciarias aparecerán, al tener una longitud de 20 cm también deben ser cortadas de la misma manera
- Estos cortes se realizan en cuatro ocasiones antes de que aparezcan las flores (entre 3 y 4 meses de edad).
- Después de la cosecha se debe podar nuevamente las yemas apicales de todas las ramas para garantizar el buen desarrollo de la planta.
- Cuando los árboles son mayores de 4 años pueden podarse a una altura de 1 a 1,5 m del suelo, recuperándose a los dos o tres meses en la época de lluvias produciendo flores y vainas en un año.
Control de malezas
Se debe realizar regularmente desde el momento de la siembra, como en cualquier cultivo es primordial el control de malezas debido a que estas competirán por espacio nutrientes luz y agua con el cultivo, además de ser hospederas de plagas y enfermedades.
Así este control debe realizarse con mayor frecuencia (1 o 2 veces por semana) en la fase inicial del cultivo, cuando el árbol ya es adulto de 4 a 5 veces al año, principalmente antes de la cosecha.
Aunque en la fase de vivero el control se realiza de forma manual, en el campo se puede realizar con implementos manuales (machetes, escardillas, etc.) o mecánicos (Rastra, desmalezadora, etc.), aplicando prácticas culturales como el aporque, cobertura del suelo y aplicación de herbicidas sistémicos.
Cosecha y post cosecha de la moringa
La cosecha de moringa es de tipo manual utilizando una herramienta (machete, tijeras, entre otros) esterilizada y bien afilada, se puede llevar a cabo durante todo el año si las condiciones son favorables aprovechándose todas las partes de la planta.
Por lo cual existen unas consideraciones generales que deben ser tomadas en cuenta para la cosecha de la semilla, tallos, hojas y flores.
Cosecha del follaje
El corte del follaje es conveniente realizarlo cuando el árbol alcance una altura de 1,5 a 2 metros, en intervalos de 45 (época de lluvia) a 60 (época seca) días, aunque la frecuencia dependerá de las condiciones de cada lugar.
Es importante analizar el momento ideal de la cosecha según las condiciones del lugar dividiendo el área en pequeñas parcelas para impedir perdida del material, todas las acciones se adaptaran según la zona y se ajustaran en el tiempo para obtener los resultados deseados.
El procedimiento consiste en cortar la planta a una altura de 10 a 50 cm del suelo, luego las hojas se atan en manojos colocándose en la sombra, también se pueden cortar ramas grandes y transpórtalas en su totalidad al centro de procesamiento.
En general la cosecha se puede realizar de dos formas:
- La primera consiste en retirar las hojas directamente del árbol, aunque es más rápido cosechar de esta manera los árboles no se beneficiaran de la poda y el crecimiento será menos vigoroso.
- La segunda es realizando una corte de ramas utilizando un machete o tijeras.
Recomendaciones para la cosecha
- Realizarla en el momento más fresco del día (temprano en la mañana o en la noche).
- Mantener todo lo cosechado bajo condiciones de higiene.
- Las hojas no deben presentar rocío ni estar mojadas para evitar que se pudran durante el transporte.
- Hay que recordar no trepar el árbol porque las ramas son débiles y quebradizas, si las partes a cosechar se encuentran muy altas es recomendable utilizar una escalera.
- Si las hojas son para ser consumidas como verdura fresca deben ser cortadas en la mañana y vendidas preferiblemente el mismo día, debido a que la moringa pierde la humedad rápidamente.
Recomendaciones para el transporte
- El material recién cosechado será transportado al centro de procesamiento lo más rápido posible para evitar su deterioro, no puede ir apretado.
- En distancias cortas se usan cestas aireadas o recipientes de plástico perforados.
- Evitar vehículos abiertos y colocar personas o materiales encima de las hojas.
- Cuando son transportadas a largas distancias deben ir en camionetas techadas, con aire acondicionado o refrigeradas, para mantenerlas frescas hasta el momento de la entrega en el centro de procesamiento.
- Ya en el centro de procesamiento se quitan todas las ramas y nervaduras, se colocan los lóbulos en bandejas o mallas para su secado en un lugar fresco, ventilado protegiéndolas del sol para reducir la acumulación de temperatura.
- Luego de ser secadas se puede almacenar los lóbulos enteros o molidos en bolsas o envases
El fruto
Si se desea consumir el fruto como vaina se debe cosechar joven, tierna y verde (alrededor de 1 cm de diámetro) antes que inicie su proceso de maduración y se lignifique.
Las flores
Las flores frescas o secas se utilizan para hacer infusiones, aunque por su gran contenido de azúcar su conservación se encuentra limitada por el tiempo.
La semilla
Para cosechar la semilla deben tomarse en cuenta los siguientes aspectos:
- Se debe dejar secar el fruto en el árbol.
- Se cortan cuando el fruto sea de color café, este seco y se abra fácilmente evitando que las capsulas se abran y caigan las semillas al suelo.
- De hecho, los frutos no deben ser arrancados sino cortados así las ramas no se quebraran, luego se colocan en sacos protegidos del sol.
- El paso siguiente es transportarlas al centro de procesamiento para extraer las semillas manualmente.
- Las semillas y valvas deben almacenarse en sacos bien ventilados, lugares secos y con sombra.
Tallos
Los tallos cortados en las cosechas de las hojas son llevados al centro de procesamiento donde son molidos y empaquetados para su posterior uso.
Productividad de la moringa
La moringa por su rápido crecimiento, alta producción, variados usos y distribución a nivel mundial se convierte en una especie económicamente valiosa.
De esta manera muchos autores señalan los amplios rendimientos de este cultivo desde el primer año de vida, la FAO resalta que todas sus partes corteza, fruto, hojas, semillas, raíces y flores son comestibles.
Semilla
La producción media de semilla es de 4.500 kg por hectárea con un 30 - 40 % de aceite de alta calidad y apto para el consumo humano, la industria cosmética y como lubricante de calidad.
Por otro lado, los rendimientos esperados en plantas de 18 meses de edad en la primera cosecha un promedio de 121 vainas por árbol con los siguientes:
- Rendimientos mínimos de 86 frutos/árbol.
- Rendimientos máximos de 332 frutos/árbol.
- Los rendimientos en semilla en relación al tamaño de los frutos oscilan entre 464 y 1.368 kg por hectárea.
Se estima que en condiciones tropicales una hectárea puede producir unos 1.500 Lts de aceite de semilla de moringa.
Materia verde
La producción de materia verde al primer corte fluctúa entre 27 y 120 toneladas/hectárea permitiendo hasta nueve cortes al año.
Además, por su alta digestibilidad (70,5 %) de materia seca y contenido de proteína (65,5 %) se convierte en una buena alternativa de producción forrajera de alto contenido proteico para la alimentación de ovinos, porcinos, aves y peces.
Cabe destacar que la Universidad Militar Nueva Granada menciona que en el sector energético puede desarrollarse para la producción de biodiesel con alto rendimiento y productividad, derivado del aceite de la semilla y la biomasa de la hoja generando mayores rendimientos que la caña de azúcar.
Países productores de moringa
La FAO (2005) señala que es un cultivo económicamente importante en India, Etiopía, Filipinas y Sudán, también se está cultivando ampliamente en África oriental, occidental y austral, Asia troical, América Latina, el Caribe, Florida y las islas del Pacífico.
En la actualidad países de Latinoamérica (Colombia, Paraguay, Nicaragua, Argentina, Ecuador, entre otros) están creando cadenas de distribución de moringa como materia prima a países donde no se cultivan, donde la exportación de moringa tiene como principales destinos a China, España y Alemania, entre otros.
Por otro lado, países como la India se benefician de su producción y exportan a los principales países del Viejo Continente.
Del mismo modo cada vez más nacen nuevas empresas que impulsan la siembra de este cultivo introduciendo en el mercado productos con valor agregado como hojas (deshidratadas o pulverizadas), semillas, cápsulas, tabletas y el aceite muy solicitado por firmas multinacionales de cosméticos como la norteamericana Estée Lauder para la fabricación de cremas.
Así los múltiples beneficios de esta planta incentivan a que más productores vean a este cultivo como rentable.
Por lo tanto, el mercado de moringa indica un sólido crecimiento durante la última década motivado por un público interesado en estar saludable, esta preocupación ha servido para incrementar la demanda de productos para una buena alimentación, prevenir enfermedades e incrementar la sensación.
Conviene enfatizar que el Centro para la Promoción de Importaciones de Países en Desarrollo (CBI) informó recientemente que la demanda global de moringa ofrece oportunidades para los exportadores, entre los que destacan la India con sus hojas orgánicas que distribuye principalmente en Reino Unido, Austria, Francia y España y África.
Enfermedades y plagas de la moringa
El cultivo de moringa es particularmente resistente a plagas y enfermedades, pero no exento por lo que es necesario realizar revisiones continuas para detectarlas a tiempo.
Dentro de los más comunes se encuentran:
Plagas
Hormigas y bachacos (Atta spp.)
Descripción: Constituyen unas de las plagas que más afecta la sobrevivencia de las plántulas, donde el insecto provoca la defoliación de sus hojas y ramas jóvenes.
Método de control: Eliminar hormigueros con productos naturales (Neem, repollo, etc) o con productos químicos.
Gusano medidor (Mocis latipes)
Descripción: son defoliadores que crecen en el envés de las hojas y se reproducen con rapidez.
Método de control: Una medida de prevención consiste en eliminar todas las malezas que estén creciendo alrededor, si ya se encuentran en la planta una práctica cultural que se puede aplicar es lavar las hojas con jabón potásico neutro y después enjuagar, suele ser una opción económica que no daña a la planta.
En cuanto al control manual consiste en recolectar de forma manual cuando las poblaciones son bajas, también se pueden aplicar productos químicos.
Afidos o pulgones (Aphys sp)
Descripción: Son insectos chupadores que pueden debilitar a la planta produciendo daños directos por la succión de la savia circulante por el floema.
Método de control: Principalmente la eliminación, una práctica cultural es la aplicación de jabón potásico diluido con agua o aceite de neem rociado sobre el área afectada.
Otras estrategias contemplan la colocación de trampas cromotrópicas amarillas y la aplicación de productos químicos.
Mosca de la fruta (Gitona spp.)
Descripción: es considerada la principal plaga del fruto de la moringa en casi todas las regiones del mundo, la hembra infesta los frutos lo que provoca su putrefacción.
Además la apertura posibilita la entrada de otros agentes nocivos que invaden el interior del fruto tales como larvas y adultos de coleópteros, larvas de lepidópteros, ácaros y microorganismos fitopatógenos que aceleran el daño y posterior pérdida del fruto
Método de control: Prevención, saneamiento sistemático, manejo del suelo y eliminación de malezas, frutos y semillas (sanos o infectados) del suelo.
De igual forma se recomienda diseñar un plan de aplicaciones de insecticidas en la etapa de fructificación, también aplica la eliminación, colocación de trampas de insectos y aplicación de químicos.
Enfermedades
Marchitez de las posturas y pudrición de la raíz
Agente causal: Diplodia sp.
Descripción: En condiciones de exceso de humedad puede ser afectada por el hongo Diplodia sp. causando la pudrición de la raíz.
Método de control: Como medida de prevención se debe evitar el exceso de humedad, en condiciones muy húmedas las plántulas se pueden plantar en montículos para que el exceso de agua se drene.
Otras estrategias incluyen la eliminación, control de plagas y malezas, así como la aplicación de productos químicos a base de mancozeb o maneb.
Mancha foliar
Agente causal: Cercospara sp.
Descripción: Denominada mancha foliar temprana y mancha foliar tardía, causa daño en las hojas cubriéndolas de una mancha marrón posteriormente las hojas se tornan amarrillas y mueren.
Método de control: Como medida de prevención se debe evitar el exceso de humedad, control de plagas y malezas así como aplicación de productos químicos a base de mancozeb o maneb.
Medidas generales de control
Como control de organismos nocivos en general para este cultivo se recomienda establecer barreras vivas complejas, saneamiento sistemático, manejo de suelo y exceso de humedad.
Por otro lado se pueden controlar los desfoliadores utilizando métodos manuales de eliminación, ya que si se detectan a tiempo las poblaciones son bajas.
Asimismo las plagas pueden ser controladas por trampas, control biológico, mecánico, fumigación o aspersión.
El futuro de la moringa
En sentido general es una especie de gran flexibilidad ecológica y puede ser localizada en diferentes condiciones de clima y suelo.
Además los estudios científicos evidencian que es una planta en la que debe seguir investigando con respecto a la búsqueda de alternativas medicinales, químicas, industriales, agrícolas y nutricionales.
Por otro lado todas sus propiedades evidenciadas hasta el momento la definen como un súper alimento, gracias a su gran contenido nutricional no es posible ignorarla como suplemento alimenticio.
Igualmente por ser una planta multipropósito es de interés en la mayoría de los sectores industriales
Debido a los problemas actuales que enfrenta la humanidad no se pueden limitar las investigaciones en esta especie, con el fin de demostrar y ampliar la información que se tiene hasta el momento, dado que es una firme candidata que podría traer consigo posibles soluciones a los problemas graves de desnutrición, contaminación, enfermedades, entre otros que afrontamos hoy en día.
Compiladora Ing. Agr. Amundaray
Referencias consultadas
Alfaro, N. 2008. Rendimiento y uso potencial de Paraíso Blanco, Moringa oleífera Lam, en la producción de alimentos de alto valor nutritivo para su utilización en comunidades de alta vulnerabilidad alimenticia-nutricional de Guatemala. Informe final, proyecto FODECYT, nº 26, 2006. Disponible en: http://glifos.concyt.gob.gt/digital/fodecyt/fodecyt%202006.26.pdf
Bhishagratna; K. 1963. The Sushruta Samhita. The Chowkhamba Sanskrit Studies, Vol.30, Varanasi.
Croess; R., Villalobos, N. 2008 Caracterización en cuanto a edad y altura de corte del moringo (Moringa oleifera) como uso potencial en la alimentación animal. Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo. Trabajo especial de grado para optar al Título de Técnico Superior Universitario en Ciencias Agropecuarias. Mención Agropecuaria. Maracaibo. Disponible en: http://www.moringa.es/pageID_7271377.html.
Fahey, J. 2005. Moringa oleifera: A review of the medical evidence for its nutritional, therapeutic and prophylactic properties. Part 1. Trees for Life Journal. 1(5): 15 p.
Falasca; S., Bernabé; M.2008. Potenciales usos y delimitación del área de cultivo de Moringa oleifera en Argentina. Revista Virtual de REDESMA. p. 1. Disponibles en: http://revistavirt ual.redesma.org/vol3/pdf/investigacion/Moringa.pdf.
FAO-OMS. 2005. Normas alimentarias FAO/OMS. Comité del Codex sobre Residuos de Plaguicidas. Reunión 37. Disponible en: http://www.codexali mentarius.net/download/report/641/al28_24s.pdf.
Foidl; N., Mayorga; L. y Vásquez; W. 1999. Utilización del marango (Moringa oleifera) como forraje fresco para ganado. En: Agroforestería para la alimentación animal en Latinoamérica. (Eds. M.D. Sánchez y M. Rosales). Estudio FAO: Producción y Sanidad Animal No. 143, p. 341.
Foidl; N., Makkar; H. and Becker; K. 2001. The potential of Moringa oleifera for agricultural and industrial uses. In: The miracle tree: The multiple attributes of Moringa. (Ed. J. Lowell Fuglie). CTA Publication. Wageningen, The Netherlands. p. 45. 2001.
Ghasi: S., Nwobodo; E., and Ofili; J. 2000. Hypocholesterolemic effects of crude extract of leaf of Moringa oleifera Lam in high-fat diet fed Wistar rats. J. Ethnopharmacol 69:21– 25.
...
Jahn; S., Musnad; H. and Burgstaller, H.1986. The tree that purifies water: cultivating multipropose Moringaceae in the Sudan. Unasylva. 38(2): 23-28.
Little; E., Wadsworth; F. 1964. Common trees of Puerto Rico and Virgin Islands. Agric. Handb. 249. Washington, D.C: US. Department of Agriculture. 548 pp.
Maíz, N. 2011. Moringa oleifera. La planta de los mil usos. Abc Rural. 1 p.
Medina; M., García; D., Clavero; T. y Iglesias; J. 2007. Estudio comparativo de Moringa oleifera y Leucaena leucocephala durante la germinación y la etapa inicial de crecimiento. Zootecnia Tropical, 25(2): 83-93.
Nasir; E., Ali, S. eds.1972. Flora of West Pakistan: an annotaded catalogue of the vascular plants of West Pakistan and Kashmir Karachy, Pakistan: Fakhri Printing Press.1028 pp.
Navie; S., Csurhes; S. 2010. Horseradish tree. Moringa oleifera. Biosecurity Queensland. Department of Employment, Economic Development and Innovation. Brisbane (Australia).
Olson, M.; Fahey, J. 2011. Moringa oleífera: un árbol multiusos para las zonas tropicales secas. Revista Mexicana de Biodiversidad 82: 1071-1082. Disponible en: http://www.ibiologia.unam.mx/barra/publicaciones/revista%2082_4/1-773.pdf
Parrotta; J. 1993. Moringa oleifera Lam. Resedá, horseradish tree. SO-ITF-SM-61. New Orleans, LA: US Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment Station.
Pérez; R. 2010. Avanza validación de moringa como alternativa forrajera para ovinos. Fundación Produce. Sinaloa, México. Disponible en: http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd.
Pérez; C. 2012. Trabajo de Fin de Carrera: Moringa oleifera Lam., especie forestal de usos múltiples. Revisión bibliográfica. EUIT Forestal (UPM) Madrid.
Ramachandran; C., Peter; K.and Gopalakrishnan; P. 1980. Drumstick (Moringa oleifera) a Multipurpose Indian Vegetable. Economic Botany, 34, 276-283. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1007/BF02858648
Rashid; U, Anwar; F., Moser; B. and Knothe; G. 2008. “Moringa Oleifera Oil: A Possible Source of Biodiesel,” Bioresource Technology, Vol. 99, No. 7, pp. 8175-8179.Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.biortech.2008.03.066
...
Savitha; H., Kale; S. and Prakash; M. 2014. Effect of harvesting cycles in biomass production of drumstick (Moringa oleifera Lam .). Asian Journal of Bio Science, 9(1), 2012–2015.
Troup; R. 1921.The silviculture of Indian trees. Oxford, UK: Clarendon Press. 1195 pp. 3 vol.(2)
THE ANGIOSPERM PHYLOGENY GROUP. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III, Botanical Journal of the Linnean Society, Volume 161, Issue 2, October 2009, Pages 105–121. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1095-8339.2009.00996.x
Thurber; M., Fahey; J. 2009. Adoption of Molringa olifera to Combat Under-Nutrition Viewed through the lens of the “Diffusion of Innovations”. Ecol Food Nut. 48: 212-225.
Velázquez; M., Peón; I., Zepeda; R., y Jiménez; M. 2016. Moringa (Moringa oleifera Lam.): usos potenciales en la agricultura, industria y medicina. Revista Chapingo Serie Horticultura, 22(2), 95–116.
Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube donde podrás ver más sobre el cultivo de moringa en un micro de 2 minutos sobre su manejo agronómico y usos.
NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a traves de nuestro portal web: Agrotendencia.tv