La cunicultura: gran valor proteico al alcance de tus manos.
Índice del artículo
- 1 La cunicultura: gran valor proteico al alcance de tus manos.
- 2 Características del conejo
- 3 ¿Qué razas de conejos existen?
- 4 Razas de conejos más usadas en el mundo
- 5 PARÁMETROS DE ADAPTABILIDAD DE LOS CONEJOS
- 6 PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LOS CONEJOS
- 7 Sistemas de producción
- 8 Enfermedades comunes de los conejos
- 9 La canal y carne de conejo
- 10 CURIOSIDADES
- 11 REFERENCIAS CONSULTADAS
- 12 Galería de imágenes Cría de Conejo
El conejo (Oryctolagus cuniculus) es un pequeño mamífero caracterizado por su desplazamiento a través de saltos y su rápida reproducción que representa una alternativa sustentable para la producción a pequeña, mediana y gran escala.
El sistema de producción con conejos se adapta a la creciente necesidad de alimentos con alto contenido proteico y de bajo aporte calórico favoreciendo su consumo por personas de todas las edades y clase social.
El principal producto de la actividad cunícola es la producción de carne para consumo, seguido por el cuero y el pelo que se utiliza en peletería aunque son productos marginales y de escaso volumen. También es usado como mascotas y es tan versátil que algunos lo consideran como símbolo de suerte.
En la alimentación, su carne es conocida por el valor nutritivo y su invaluable sabor, siendo predilecta en algunas regiones del mundo, como en la China que es su principal consumidor.
La carne de conejo está entre las 10 más consumidas en todo el mundo siendo una especie con una alta tasa de natalidad y corto periodo de gestación que se puede producir en casi todas las regiones del mundo.
Te invitamos a adentrarte hacia el apasionante mundo de la cunicultura.
¿Conejo o Liebre?
El conejo es la especie representativa del genero Oryctolagus, es pariente de las liebres, que es el nombre común de los lepóridos pertenecientes al género Lepus, y se diferencia de estas por nacer más desvalidas, ciegas y sin pelo, en tanto las liebres nacen con pelaje y capaces de ver y moverse.
Además, a diferencia de los conejos, las liebres no viven en grupos y son más grandes que estos, con orejas más largas, no han sido domesticadas y corren a mayor velocidad.
Características | Liebre (Lepus europaeus) | Conejo (Oryctolagus cuniculus) |
Nacimiento | Desarrollada, con pelo | Sin movilidad, desprovisto de pelo |
Hábitos | Huye ante peligro | Se esconde ante presencia de peligro |
Cabeza | Delgada y ojos tienden hacia el frente | Redonda y los ojos hacia los costados |
Cuerpo | Alargado y delgado | Robusto |
Orejas | Mas alargadas | Cortas |
Pelaje | Presentan manchas negras | De acuerdo a la raza |
Gestación | 42 días | 30 días |
Etimología
La palabra “Conejo” viene del latín cuniculus siendo muy parecida a canis (can, perro), al mismo tiempo que lepus (liebre) y a lupus (lobo).
También el término orycto viene del griego ορυκτός (oriktós ‘[ex]cavado, desenterrado’) y este de ορύσσειν (orýssein ‘cavar’), haciendo referencia a las costumbres excavadoras características de esta especie en estado salvaje, mientras que el término griego λαγός (lagos) significa estrictamente ‘liebre’.
Origen e historia
El conejo fue descubierto en España por los fenicios, 1.000 años antes de Cristo, donde abundaba en forma salvaje, extendiéndose al sur de Francia, donde los monjes lo domesticaron en la Edad media para consumirlo durante sus ayunos.
Su cría predominó en Europa después del siglo XVI y en el siglo XIX se convirtió en una actividad practicada por la mayor parte de los europeos, tanto en el medio rural como por los obreros de las ciudades.
Su domesticación se puede decir que es reciente. En 500 a.C., en China Confucio describe como sus antecesores domesticaban conejos para su alimentación y ofrenda a dioses. También hay datos históricos como los romanos en el siglo I a. C. ya criaban conejos en cautiverio para su alimentación.
A continuación se observa un fragmento de una pintura mural en la tumba de Nebamun en la necrópolis de Deir el-Medina en Tebas, donde se puede ver a un sirviente portando un conejo apresado en una caza recreativa.
El Conejo en América Latina
En América llegaron en el año 1493 durante el segundo viaje del Almirante Cristóbal Colon, siendo autorizado por los Reyes de España, a que se trasladara en las cuatro gabarras, dentro de las 17 carabelas “cuatro becerras y dos becerros, lanas, cien puercos, de los que ochenta son marranas y varios verracos, doscientas gallinas, con gallos, seis yeguas, cuatro asnos y dos asnas, y conejos vivos” (Camps, 2004).
Pero se dice que en el siglo XV ya había conejos y liebres de distintas especies que fueron complementadas con las venidas de la conquista.
Importancia
Los conejos se caracterizan por tener alta precocidad sexual, alta fecundidad, breve ciclo reproductivo, gran proliferación y buen contenido de proteína animal.
Es importante destacar que los conejos han formado parte importante de la alimentación humana desde años y cada vez se reconoce más que las pequeñas especies, sobre todo los conejos, tienen un potencial que hasta ahora no se ha valorado suficientemente. Veamos algunas de sus cualidades:
Gran proliferación
Es sabido que el conejo es un animal muy prolífico; una hembra puede producir hasta 80 kilos de conejo vivo cada año, es decir del 2.900 al 3.000 por ciento de su propio peso en carne.
Sabias que…
Por su alta fertilidad esta especie fue asociada en la antigüedad de los pueblos europeos a la diosa Easter a quien se le dedicaba el mes de abril y al inicio de la primavera.
Es fuente de ingresos económicos
La cría de conejos de granja proporciona a las personas del campo ingresos extra, mejorando además el régimen de alimentación de los hogares urbanos y rurales.
Se dice que el conejo es una despensa permanente para la granja. La inversión inicial y los costos de cría son escasos. Al ser herbívoro, el conejo no compite con los alimentos del ser humano: se nutre de forraje e incluso de sobras.
Alimento nutritivo
La carne de conejo es muy nutritiva, su contenido de materia grasa y colesterol es escaso, es rica de proteínas, vitaminas y sales minerales.
Es una carne blanca magra que tiene una gran terneza y jugosidad; su sabor es débil y agradable, y tiene un importante potencial en una sociedad que requiere el consumo de carnes menos grasosas y más proteicas.
Tiene un contenido de proteína entre 19 y 25%. Es una de las carnes con menor contenido en energía (160-200 kcal/100 g), considerándose ligera y dietética.
Su proporción de grasa es del 5%, con un contenido apreciable de ácidos grasos esenciales poliinsaturados y con uno de los contenidos más bajos en colesterol (50 mg/100 g, similar al de la carne de pavo).
Características del conejo
Morfología del conejo
Los conejos poseen un cuerpo firme, con cuatro patas muy fuertes, cada pata delantera tiene 5 dedos y las poderosas patas traseras tienen 4, una cola corta y esponjosa, su principal característica son sus orejas que pueden alcanzar hasta los 10 centímetros de longitud.
En la cabeza poseen un par de ojos, nariz, boca, papada, orejas, dientes, bigotes, en el resto del cuerpo: lomo, cuello, hombros, cuarto trasero, patas delanteras y traseras, uñas y cola. Posee una gran vista y excelente olfato. Puede ver hacia todas las direcciones incluso hacia atrás.
Su esqueleto es frágil a los golpes que se le pueden dañar las apófisis espinosas del dorso si se agarra indebidamente y de forma brusca.
Cuando se mueven en estado de alerta se apoyan sobre los dedos de los pies (digitígrados), pero en reposo son más bien plantígrados, al apoyar su peso sobre las plantas.
Tamaño
El tamaño varía de acuerdo a la especie, pero en líneas generales pueden medir 50 centímetros de largo; y pesar desde su nacimiento 0,4 gramos a 2 kg en edad adulta.
Sin embargo existe la variedad pigmeo que mide 23,5 a 29,5 centímetros, y los gigantes que pueden llegar a pesar hasta 18 kg adulto y tienen una particularidad que el cuerpo visto desde arriba simulan la forma de un cuadrado.
Pelaje
Posee un suave pelaje que cubre todo el cuerpo, el cual puede tener diferentes colores y tonalidades. Entre ellas: marrón, marrón grisáceo, beige, negro y blanco, pueden tener manchas oscuras.
Sabías que…
El conejo posee una glándula de olor oculta debajo de su barbilla, la cual frota con los objetos para impregnarlo.
Partes del conejo
Anatomía general
Desde el punto de vista de su anatomía podemos estudiar las partes básicas del mismo que conforman su estructura y órganos vitales. Veamos a continuación.
Ojos
Grandes y saltones, sobresalen a los lados de la cabeza, esto ayuda a tener una vista panorámica, pudiendo tener una visión casi de 360°. Aunque tiene una zona ciega, justo en el centro, lo que le impide ver objetos próximos. Esa es la razón por la cual el conejo te mira de lado, un ejemplo también es a la hora de comer, primero tocan el objeto con su labio superior.
Nariz
Es muy sensible, el movimiento de su nariz constantemente es para que pueda detectar cualquier peligro a través de su olfato. Si nota que no mueve su nariz es que está relajado.
Boca
Tiene labio superior que se divide en dos y labio inferior. Sus dientes constan de 26 a 28 dientes, presentan 2 pares de dientes incisivos que crecen continuamente lo que hace que roan. Estos dientes, junto con las liebres hacen que se distingan de otros roedores porque pertenecen a la familia de los lagoformos.
Papada
Es un cúmulo de grasa que usan las hembras como reservas para los embarazos y lactancia. Los machos pueden tener pero es raro y no es tan pronunciada. Algunas razas son más propensas a tener papada que otras.
Orejas
Gracias a sus grandes orejas tienen un perfecto oído. Las pueden mover de diferentes maneras, lo que le ayuda a localizar peligro en toda dirección. Ayudan a regular la temperatura, son frágiles así que hay que tener especial cuidado de no sostenerlos por ellas.
Espalda
Esta zona es bastante débil, con la fuerza de sus patas traseras pueden causar daños considerados. Hay que tener en cuenta la manera de sostener al conejo adecuadamente, ya que si se sienten inseguros, lucharán y podrán hacerse daño.
Patas
Con las patas traseras los conejos pueden realizar grandes saltos. Si están en peligro, suelen hacer un golpe brusco en el suelo para avisar a otros conejos. No poseen almohadillas, está zona está cubierta con pelo abundante.
Uñas
Durante toda la vida del animal se mantienen en constante crecimiento. Necesitan ser cortadas a menudo, si no es así crecerán y resultarán incómodas y afiladas lo que puede causar dolor y lastimarse.
Cola
Los conejos silvestres tienen la parte inferior más clara, su utilidad es como señal de peligro y para comunicarse con otros conejos cuando están comiendo.
Los huesos
El esqueleto es muy frágil, siendo el 8% del total de su peso.
Músculos
Muestran modificaciones propias para correr. Los músculos de las patas traseras y dorso, se aprecian grandes, de coloración rojo por la utilización de sangre en esas partes. Los músculos recubren los huesos y le dan forma al cuerpo.
Aparato Reproductor del macho
Está formado por testículos, epidídimo, conducto deferente, glándulas anexas (próstata, glándulas vesiculares, glándulas bulbouretrales), conducto eyaculador y uretra. Veamos a continuación:
Testículos
Encargados de producir los espermatozoides, segregando a la vez hormonas masculinas. Su forma es ovoidal, alargadas y cubierto por el escroto. Cada uno desemboca en la uretra funcionando como conducto excretor de la orina como de los espermatozoides.
Epidídimo
Su forma es tubular y se sitúa encima del testículo sobre el borde externo su función es la maduración de los espermatozoides.
Conducto eyaculador y uretra
Conducto deferente tubo flexible, su función es conducir los espermatozoides inmaduros mientras que la uretra es la porción del cuerpo del pene. El conejo no tiene glande.
Glándulas anexas
Su función es incorporar fluidos que dan movilidad y nutrición a los espermatozoides y en conjunto forman el semen. Es importante destacar que, a temperaturas ambientales superior a 27°C, disminuye la producción de espermatozoides.
El semen debe ser de color blanco nacarado. Si fuese blanco-amarillento-grisáseo es de inferior calidad.
Cada eyaculación contiene de 200 a 300 millones de espermatozoides/ml. El volumen total es alrededor de 1 ml.
Aparato reproductor de la hembra
El aparato reproductor está formado por dos ovarios o gónadas, infundíbulo, oviductos, úteros, vagina y vulva. Veamos a continuación:
Ovarios o gónadas
Ovarios de forma alargada, rodeado de grasa y color amarillento. Con un peso de 2 a 8 g. Infundíbulo membrana de tejido que está al lado del ovario, su función es la de captar los óvulos.
Oviductos
Los oviductos son conductos de 2 cm de longitud en donde se produce la fecundación.
Úteros
La coneja consta de dos úteros (Útero dúplex) independientes, forma de cono y de 7 cm de longitud que termina en la vagina. Donde se deposita el semen.
Vulva
La vulva mide 1 cm y está situada en la parte posterior del cuerpo.
Madurez sexual de la coneja
La coneja alcanza la madurez sexual 4-5 meses. Las primeras células que originan los óvulos se producen entre 21 y 30 días. La coneja tiene pares de 4 mamas. Puede aceptar el acoplamiento hacía 70-90 días (3 meses) pero no lleva consigo ovulación.
Anatomía digestiva
El aparato digestivo del conejo está constituido por una sucesión de órganos similar a la de todos los animales no rumiantes; boca, esófago, estomago, intestino delgado (duodeno, yeyuno e íleon), intestino grueso (ciego, colon y recto), ano.
Sin embargo, hay un aspecto característico de estos animales y es el desarrollo del ciego, que a partir de la tercera semana de vida demuestra un importante papel en el proceso digestivo.
El conejo es herbívoro con una capacidad de aprovechamiento de la fibra basada en lo cecotrofia o coprofagia que se realiza a través del ciego, que posee una función similar a las cámaras fermentativas (retículo, rumen) en los rumiantes, sobre todo a lo que se refiere a la fermentación microbiana de la celulosa.
Pero mientras que las cámaras fermentativas de los rumiantes están ubicadas antes del intestino delgado (órgano que realiza la adsorción), el ciego está situado después, esto se soluciona con la Coprofagia o Cecotrofia.
La Coprofagia se lleva a cabo hasta cierto punto, ya que, ingiere los “excrementos blandos”, por succión bucal directamente sobre el ano.
Se puede decir que el conejo produce dos tipos de excremento los blandos y los duros cuya composición química es distinta. Siendo que primero se eliminan los excrementos blandos que provienen del ciego y luego los duros.
Lo que permite al conejo utilizar aquellas sustancias que se han liberado en el ciego por la acción de los microorganismos.
Izquierda cecótrofos o heces y derecha heces duras normales blandas.
Particularidades fisiológicas del conejo
Los conejos domésticos viven unos ocho años; la pubertad empieza al cuarto o quinto mes, y el periodo de gestación es de un mes aproximadamente, pudiendo entrar en celo la coneja inmediatamente después del parto.
Es un animal que huye del agua y de las zonas húmedas, y son animales muy tímidos por lo tanto necesitan tranquilidad, tanto a las horas en que descansan como durante las comidas.
Es una especie de costumbres nocturnas: salen al atardecer y están más o menos activos hasta que el sol está un poco alto. Al mediodía y a la caída de la tarde descansan, especialmente si hace calor.
¿Qué razas de conejos existen?
De acuerdo al tipo de producción que desees, debes elegir una raza que se adapte y produzca de acuerdo a tu objetivo productivo.
Las razas cunículas se clasifican según su peso adulto, en:
- Pesadas (más de 5 kg).
- Medianas (3,5- 4,5kg).
- Ligeras (2,5- 3 kg).
- Enanas (alrededor de 1 kg).
También se clasifican de acuerdo a su fin productivo en:
- Razas de pelo.
- Las razas de piel.
- Y las razas de carne.
Clasificación de las razas cunícolas
Razas | Producción de carne | Producción de pelo | Piel y Exhibición |
Pesadas | Gigante de Flandes El gigante Bouscat Gigante Danes El gigante de España Belier Francés | Gigante Mariposa | |
Medianas | Plateado Chanpagne Blanco Danes Plateado Aleman Azul de Viena Plateado Belga Blanco Terrnonde Leonado Borgona Neozelandes California Blanco de Viena Común |
Alaska Angora | Gran Ruso Rex Gran Chinchilla Blanco de Hotot Japonés Normando Mariposa Rhenan Gris Bourbonnais Chamois de Thuringe BeverenLiebre belga |
Pequeñas | Holandés Chinchilla Ruso Halda de Marbourg Dorado de saxe Havana Lila Negro y fuego Sable de los Vosgos Perl-fee Zibelino Polaco Enanos de color | Plateado ingles Satin Belier Enano |
Razas de conejos más usadas en el mundo
Razas de conejos (Oryctolagus cuniculus)
Como se pudo observar existen numerosas razas de conejos que son usadas a nivel mundial, sin embargo, aquí describiremos algunas de estas.
Razas pesadas
Gigante de Flandes
Es una raza muy antigua, que data del siglo XVI; fue formada en Bélgica, en la región de Flandes, a partir de conejos regionales y ha logrado gran notoriedad por su gran talla y peso con ejemplares superiores al metro que pueden alcanzar de 8 a 10 kilogramos.
Existen distintas variedades gris-liebre, gris-oscura, negra, azul y blanca siendo la piel de esta ultima muy apreciada por su tamaño.
Tiene la cabeza redondeada de perfil recto, orejas largas, anchas y erectas acabadas en punta redondeada. El cuello es corto y papada solo apreciable levemente en hembras.; su cuerpo es largo y ancho, tronco bien desarrollado, hombros bajos, grupa plana y patas fuertes.
Posee escasa o nula rusticidad, gran propensión a las enfermedades y la fibrosidad de su carne no la hacen competente en cuanto a cría industrial aunque se usa como línea madre para mejorar el tamaño de otras razas.
Razas medianas
Californiano o ruso grande
Raza formada en California en 1928 por Western con el objetivo de crear una raza de doble actitud cárnica-pelo.
Para ello se cruzaron conejos de raza «rusa» con raza «chinchilla» y los machos resultantes con hembras de «neozelandés» para estabilizar la raza. Pesa entre 4 y 5 kg. Posee un buen rendimiento a la canal y una carne muy sabrosa.
Fenotípicamente son de forma larga, pero redondeada, cabeza corta y fina, orejas grandes, fuertes, largas llevadas erguidas, juntas y apretadas, sus ojos son rosados. En el macho no hay papada mientras que en la hembra es mediana.
Esta raza también posee pelo muy nutrido y solido, corto y brillante con una capa blanca con ojos rosados y pigmentaciones negros en lugares concretos: hocico, orejas, patas y cola.
Lo anterior es debido a que la enzima responsable de la pigmentación negra solo actúa a menos de 30°C y por tanto en las zonas más frías del cuerpo. Al no ser albinos son menos exigentes en cuanto a temperatura.
Conejo de Nueva Zelanda o Neozelandes
Es una raza de conejo que nació en 1912 en Estados Unidos, y ha sido muy extendido por todo el mundo al que incluso se puede considerar de doble actitud carne-pelo, pero es excepcional como productor de carne por su mediana longitud de cuerpo, muslos bien redondeados, riñones y costillas cubiertos de carne, teniendo el macho un peso ideal de 4.5 Kg y 5,5 kg la hembra.
Tiene el pelo muy denso y grueso al tacto, con cabeza redonda y orejas erguidas con la punta redondeada, cuello corto y grueso, color blanco puro, ojos rosados.
En general es una raza prolífica, con buenos índices de crecimiento y buen rendimiento a la canal.
Mariposa
Esta raza tuvo su origen Europa en el siglo XIX y actualmente se conocen tres variedades: el francés, el inglés y el suizo que provienen de cruzamientos naturales entre conejos blancos y negros o de un gris oscuro, destinados a la producción de carne la cual es fina jugosa y de excelente sabor siendo su peso promedio 4 kg.
Son animales rústicos, muy fecundos y de gran tamaño, siendo el inglés considerablemente más pequeño.
Su capa es blanca con manchas negras esparcidas, algunas en lugares concretos: una raya negra que recubre todo el dorso, orejas negras, unos círculos negros alrededor de los ojos y una mancha en la nariz.
Los particulares rasgos de su cara recuerdan a los de una mariposa, de donde recibe su nombre. El tercio posterior del animal está repleto de manchas negras. También existen la capa mariposa habana y mariposa azul.
Conejo Rex
Apareció en Francia en 1919. En un principio, el único color de la raza era castor, aunque actualmente se han fijado prácticamente todos los colores: azul, chinchilla, gris perla, habana, blanco, negro, dálmata y tricolor.
Se distingue de los otros por la carencia de capa o pelo largo y áspero. El subpelo, muy espeso y sedoso. Llega a pesar 5 kg a los 18 meses. Orejas largas y erectas, cabeza pequeña. Es prolífico. Es cariñoso y familiar. Muy rustico. Es muy apreciado por las características de su pelaje en la peletería.
Raza Angora
Esta raza de conejo es interesante por el valor industrial de su pelo. Es una raza dócil y bastante rustica, pero requiere cuidados porque son muy sensibles a los cambios de temperatura.
Debe peinárseles el pelo cada semana para evitar que se enrede. El pelo se valora más o menos, según la región a que pertenece, siendo estas, por orden de valor decreciente:
- La garganta y parte alta del pecho.
- El lomo.
- Los flancos.
- El vientre.
Su longitud debe oscilar entre los 10 o 20 cm y cada animal dará una cantidad de pelo entre los 350 y 500 gramos al año. Es prolífica. Su mejor productividad se da en lugares con temperaturas que oscilen entre 10 o 20 °C.
Alaska
Este Animal de tamaño mediano a pesar del nombre fue creado en Alemania para producción de pelo aunque también puede ser utilizado para la producción de carne.
Los conejos de Raza Alaska son de color negro sólido, tienen cuerpos equilibrados y bien redondeados, no son compactos como otras razas, pero sí presentan un buen desarrollo óseo por lo que se describen como gruesos, sólidos y en bloques.
El abrigo corto del Conejo de Alaska es una de sus características más distintivas porque es lujoso, suave y denso de color. Alcanzan un peso promedio de 3 a 4 kg aunque los machos son un poco más pesados.
Las hembras tienden a manifestar una especie de papada. Las orejas del conejo de Alaska deben ser cortas en comparación con razas similares.
Razas ligeras
Chinchilla
Esta raza toma su nombre de un pequeño roedor que vive en Perú, Chile y Argentina y cuya piel se cotiza tan alto que a principios de siglo, en los países donde se cría tuvieron que prohibir su caza.
Es una raza rústica, muy prolífica y de carne sabrosa. Para lograr la coloración que lo caracteriza se hicieron cruces entre el azul de Beveren y el conejo silvestre.
Su peso aproximado es de 3 kg y es usado principalmente por su piel, siendo su carne algo secundario. Sin embargo las variedades «chinchilla americano» (de 4,5 a 5 kg) y el «chinchilla gigante» (en torno a 6 kg) son apreciados por su carne.
Tiene la cabeza mediana y de mayor finura en hembras, sus orejas son medianas e inclinadas levemente hacia atrás. El cuerpo de la variedad normal es corto y rechoncho, con extremidades cortas y fuertes. La variedad gigante tiene el cuerpo cilíndrico con el torso bien conformado, hombros a la altura de la grupa, grupa plana y extremidades fuertes.
Conejo Habana
El primer conejo de esta raza apareció en Holanda en 1898. Se sospecha que fue un cruce de «conejo holandés» con otras razas sin determinar, de donde salió un conejo pequeño y redondeado, de cabeza también pequeña y cuello corto.
El color ideal de esta raza es el de un cigarro Habano maduro, en ningún caso ha de tomar matiz negruzco, moreno, chocolate, rojizo o amarillento; esta falta de uniformidad en el color lo hace una raza poco difundida.
El peso no debe ser inferior a 2 kilogramos y medio. Es de líneas finas y elegantes, lomo recto, abdomen alto, cabeza mediana redonda y ancha, orejas cortas, pequeñas y siempre derechas, sostenidas fuertemente, nunca colgantes con ojos color castaño.
Conejos enanos
Conejos enanos de color
Es una raza de pelo corto, cabeza ancha, ojos grandes en relación al tamaño, y peso entre 0,9 a 1,3 kg. Existen diferentes colores y subtipos. Dentro de este grupo se engloba el grupo de conejos enanos Poloneses.
Conejos enanos Angora
Principalmente se diferencian de los enanos de color por su longitud de pelo que es mayor cuya apariencia es por el volumen que les da el pelo. Suelen ser muy dóciles y cariñosos. Dentro de los conejos angora hay infinidad de tipos y colores.
Conejos enanos Belier
Son los de mayor tamaño, aunque siguiendo el estándar holandés deben de estar entre 1,3 kg y 1,7 kg como máximo.
Son de pelo corto, aunque hay una variante llamada belier angora que en realidad se ha conseguido del cruce del angora con los belier. También hay diferentes colores tanto de belier como de belier angora.
PARÁMETROS DE ADAPTABILIDAD DE LOS CONEJOS
El sistema de producción de conejos se adapta perfectamente a cualquier piso altitudinal siempre y cuando mantenga unas condiciones de temperatura y humedad ideales para garantizar el confort animal. además, cuando el objetivo productivo se orienta hacia la piel o el pelo las exigencias de temperatura son mayores, necesitando temperaturas bajas para garantizar un buen producto.
Temperatura
Los conejos tienen la capacidad de adaptarse a climas cálidos y a climas fríos. No obstante, en las primeras semanas de vida son muy sensibles al frío. Deben evitarse las temperaturas extremas, siendo la temperatura ideal 15±10°C.
Se puede describir algunos parámetros necesarios para un buen desarrollo de los sistemas. Los cuales son:
Etapa fisiológica | Temperatura ambiental (°C) | Humedad relativa (%) | Concentración de amoniaco (ppm) | |
Maternidad | Ideal | 16 - 20 | 60 - 70 | 5 |
Máximo | 28 | 85 | 8 | |
Mínimo | 10 | 0 | - | |
Engorde | Ideal | 14 - 18 | 55 - 70 | 6 |
Máximo | 30 | 85 | 10 | |
Mínimo | 6 | 50 | - |
Fuente: Cuninews, 2016.
Iluminación
La iluminación también puede ser un factor importante, pero 11 - 12 horas diarias de luz es la condición óptima para la fertilidad de las conejas.
La luz solar es benéfica para la salud de los animales siempre y cuando no sea excesiva. En los machos una iluminación prolongada disminuye la fecundidad, número de saltos y cantidad de esperma.
El mejor comportamiento y la mejor calidad en cuanto a vitalidad de los espermatozoides es de 8 horas de luz diaria.
PARÁMETROS DE PRODUCCIÓN DE LOS CONEJOS
Cualquier sistema de producción está integrado por unos componentes los cuales deben ser atendidos individualmente para que su interacción genere los productos deseados, en este caso carne, piel o pelo.
En los sistemas de producción cunícula existen algunos componentes a los cuales se les debe prestar particular atención. De acuerdo al sistema que se quiera implantar se puede desarrollar más intensivamente cada uno de los factores para lograr el objetivo deseado.
Este sistema como cualquier otro posee unas entradas donde se puede incluir materias primas para la alimentación, fármacos, en algunos casos los animales. Como lo podemos observar en el esquema a continuación.
Instalaciones
Las instalaciones en general debe brindar la mayor comodidad para el cunicultor y los animales, brindando condiciones ideales y uniformes durante todo el año. Deben proporcionar a los animales el máximo bienestar, fuera de corrientes de aire, pero con buena ventilación.
Galpones
Pueden ser usados instalaciones tipo galpón, con techo elevado, con o sin paredes pero que pueda haber una correcta ventilación dentro del local.
En condiciones tropicales se propone la construcción de dichos galpones con la dirección de Este – Oeste para que la mayor incidencia del sol durante el día no impacte sobre los lados más largos de la instalación, disminuyendo así la generación de calor.
Pueden ser usadas instalaciones de otros sistemas de producción animal (Gallinas ponedoras) ya que comparten los mismos principios.
Ventilación
La ventilación natural puede ser adecuada en conejeras no muy grandes, pero aquellas que posean gran extensión es posible que requieran de extractores de aire ya que una ventilación deficiente puede causar una alta incidencia de enfermedades respiratorias.
Los extractores que se instalen deberán extraer 0,093 m3 por cada kilo de peso vivo (PV) y por minuto.
Las entradas de aire deberán ser de 0,45 m2 por cada 28 m3 por minuto extraídos de la conejera, siempre evitando las corrientes de aire directamente sobre los conejos.
Otra alternativa es desviar el aire hacia arriba de forma que baje a través del aire caliente que sube y se caliente antes de entrar en contacto con los conejos.
Las jaulas
El sistema de jaulas facilita el control de apareamientos, dirigir la selección, alimentarlos racionalmente y protegerlos de las enfermedades.
Por lo general son de metal galvanizado, pero pueden ser de hierro, madera, fibrocemento, mampostería, cemento armado y cualquier otro material de fácil acceso.
Es recomendable que las jaulas se ubiquen sobre una fosa que sustente las excreciones y que permita la fácil remoción y limpieza.
Existe diferentes formas de colocar las jaulas, de un solo piso (la más común), dos o tres pisos de jaulas superponiendo las jaulas de tal manera que las deyecciones de las jaulas de arriba no caigan sobre los pisos de abajo, esta forma aumenta la densidad de animales por metro cuadrado.
Los tipos diferenciados de jaulas son:
- De gestación
- De maternidad (con nidal fijo o intercambiable)
- Para machos
- De cebo o engorde
- Para animales de reposición.
Dimensiones de las jaulas
Las dimensiones de las jaulas suelen ser de 40 a 50 cm de ancho (frente), 70 a 90 cm de largo (fondo) y 35 cm de altura.
Densidad de animales en las jaulas, para conejos de razas medianas
Tipo de animal | Animales/m2 | Rango medio (cm2/animal) | Valor mínimo (cm2 /animal) |
Gazapos de engorde | 15 -17 | 600 – 700 | Hasta 4 kg de PV: 800 Más de 4 kg de PV: 1500 |
Conejos en reposición | 4,0 - 5,0 | 2000 – 2500 | Hasta 4 kg de PV: 2000 Más de 4 kg de PV: 3000 |
Machos reproductores | 2,5 - 3,3 | 3000 – 4000 | Hasta 4 kg de PV: 2000 Más de 4 kg de PV: 3000 |
Hembras con sus crías | 2,5 - 3,3 | 3000 – 4000 | Hasta 4 kg de PV: 2000 Más de 4 kg de PV: 3000 |
Hembras gestantes | 3,3 – 5,0 | 2000 - 3000 | Hasta 4 kg de PV: 2000 Más de 4 kg de PV: 3000 |
Fuente: González y Caravaca, 2007.
Equipos
Dentro del sistema de confinamiento debe existir algunos componentes de vital importancia para la cría de los conejos, en este caso hacemos referencia a los comederos, bebederos y otros componentes.
Todos los equipos deben ser resistentes, de fácil limpieza y poseer una capacidad de almacenamiento correcto y acorde al número de animales a los cuales deba sustentar.
Estos deben permitir el libre acceso para todos los conejos que estén confinados en una misma área y tener un tamaño ideal de acuerdo a la etapa fisiológica en que se encuentren (crecimiento, gestación, reproductor, etc).
Comedero
El comedero debe adaptarse al tipo de alimento que se le suministre a los animales (Pellets, Pasto entero, pasto repicado, etc.) y facilitar una adecuada distribución con la mínima pérdida posible.
Bebederos
Los bebederos deben poseer una distribución de agua diaria y constante las 24 horas del día, a una temperatura inferior a la temperatura ambiental, de fácil acceso para todos los animales de la jaula.
Es importante estar atentos a botes de agua que ocasionan pérdidas y estrés a los animales.
Jaulas de transporte
Jaulas de transporte se usan para movilizar los animales con mayor comodidad dentro del sistema o para el beneficio.
Carretillas o carretones
Para la distribución del alimento balanceado en caso de no estar automatizado, facilitará la distribución a lo largo de las jaulas.
Soplete
Para quemar los restos de pelo y telas de araña que permanecen en las instalaciones cuando se hace limpieza y desinfección.
Tres recomendaciones para iniciar la cría de conejos
- Puede iniciarse con la adquisición de ejemplares jóvenes, recién destetados, o con animales adultos.
- Si se empieza con conejos jóvenes existe oportunidad de familiarizarse con los animales y sus costumbres, antes de alcanzar la fase de reproducción.
- Se recomienda al principiante empezar a una pequeña escala con un macho y de dos a diez hembras e ir ampliando de acuerdo a la conveniencia y demanda del mercado.
Sistemas de producción
Los sistemas de producción cunícula se pueden dividir en sistemas intensivos o industrializados, sistemas semi-intensivos y extensivos. Y se refieren al tipo de reproducción que poseen y al uso de los recursos que se implementen para atender esa reproducción.
Es decir que mientras más partos posee la coneja dentro del sistema, más intensivo es y eso multiplicado por el número de reproductoras en la granja.
La coneja posee una ovulación inducida por la cópula lo que hace posible que los sistemas de producción manejen un ciclo reproductivo particular. Y manejar los días de la lactancia que mejor convenga de acuerdo al sistema existente. Los ritmos reproductivos más comunes son:
Producción intensiva
La producción cunícola es una actividad intensiva que se realiza en un ambiente controlado con baja incidencia de la disponibilidad de tierra. Entre las características que distinguen a la actividad se destacan:
Gran capacidad de reproducción | 10-12 crías por parto |
Ciclo reproductivo corto | 30 a 32 días de gestación |
Ciclo de engorde corto | 75 a 89 días de engorde, para llegar al peso vivo ideal para la faena (2,5 Kg.) dando 1,5 a 1,6 Kg. de carne. Carne de alto valor biológico y bajo contenido graso. |
En el sistema intensivo la cubrición o monta se realiza inmediatamente después del parto, debiendo destetarse los gazapos a los 26 o 28 días de edad. Esto da un ciclo reproductivo de 31 días aproximadamente. Se pueden alcanzar 11 partos al año. Esta metodología desgasta mucho a la coneja.
El mantenimiento de este gran número de camadas en cuanto a alimentación, sanidad, instalaciones y beneficio requieren un mayor uso de recursos y un constante requerimiento de supervisión.
Demandando un mayor nivel de intensificación en cuanto a los suministros básicos para los animales, además de una mayor supervisión y mano de obra para atender adecuadamente los partos que son constantes, así como cada uno de los manejos subsiguientes (destete, engorde, reproducción, beneficio).
Producción en semi-intensivo
La cubrición se lleva a cabo 11 días después del parto, con este tipo de sistema se logra ciclos reproductivos de 42 días y los destetes se pueden practicar a partir del día 28 de edad pero usualmente bajo esta modalidad la lactancia suele durar 35 días.
Este sistema es muy usado en los sistemas industrializados y se puede alcanzar siete u ocho partos al año con una producción de 50 a 60 gazapos por coneja.
Sistema extensivo
Las conejas amamantan durante 5 – 6 semanas y se cubren después del destete lográndose un parto cada 2,5 meses. El sistema extensivo posee entre 1 y 2 camadas por coneja al año.
Se debe disponer de un (1) macho por cada diez (10) hembras, los machos vigorosos y sexualmente maduros pueden realizar dos (2) o tres (3) cubriciones por semana durante cortos periodos y se debe llevar un registro con la fecha y número de los animales acoplados.
Resumen de indicadores del manejo reproductivo de los sistemas cunículas
Indicador | Tipos de sistemas de producción | ||
intensivo | semi-intensivo | extensivo | |
Cubrición | Inmediatamente después del parto | 11 días post parto | Después del destete |
Destete (días) | 26 -28 (destete precoz) | 28-35 | 42 (destete tardío) |
Ciclo reproductivo | 31 | 42 | 73 |
Relación (Monta natural) Macho: Hembra | 1:10 | 1:10 | 1:12 |
Número de partos/ año | 11 | 7-8 | 4-5 |
¿Cuáles características deben tener los progenitores?
Determinados aspectos en el físico del animal que son de gran utilidad para valorar el estado de salud y estimar la edad de estos animales, y que deben ser utilizados por el cunicultor la hora de comprar un reproductor:
Pelo
Nos sirve para apreciar el estado de salud del animal. Un animal sano, bien alimentado presenta un pelo suave, brillante y al pasar la mano a contrapelo debe retomar rápidamente su posición natural.
Ojos
Deben ser vivos y no presentar lagrimeo, ni ningún tipo de exudación.
Uñas
Cuando compramos un reproductor estamos comprando un animal joven, sus uñas deben ser cortas, apenas visibles. Los animales viejos las presentan largas (sobresalen del pelo) y curvas.
Dientes
Al igual que en el caso anterior, un animal joven posee dientes cortos y blancos. El animal viejo los presenta largos, amarillos y curvos.
En general, los ejemplares deben tener tres condiciones esenciales:
- Sanidad y vigor.
- Capacidad de reproducción satisfactoria.
- Tipo y conformidad física definidos.
El macho
Debe ser seleccionado durante su crianza por la velocidad de crecimiento y su buena estructura física cuyas características deseables pasaran a su progenie.
La hembra
Debe poseer buenas cualidades maternas con las cuales pueda producir numerosas camadas regularmente y la capacidad de cuidar a sus crías, además tener ocho mamas o más en funcionamiento y producir suficiente leche para proveer a toda la camada hasta que se alimenten con sólidos.
Reproducción
Cubrición
Las hembras pueden comenzar su etapa reproductiva cuando llegan a los 4,5 meses de edad que ya han alcanzado la madurez sexual y los machos a los 5 meses de edad.
Las cubriciones en general se realizan trasladando a la hembra a la jaula del macho ya que el macho se encuentra bien ambientado en su jaula y ésta tiene impregnado el olor el cual contribuye a la estimulación de la hembra, facilitando el acoplamiento que se realizará rápidamente si la hembra está verdaderamente en celo.
Inseminación artificial
Se realiza para aumentar la descendencia de un macho con características genéticas deseables. Esta se lleva a cabo en fresco, haciendo la extracción de semen al macho mediante una vagina artificial, al cual se le extrae 0,3 a 1,2 ml de eyaculado cuya concentración puede variar 50 y 500 millones de espermatozoides por ml.
A esto se le hacen las diluciones pertinentes y cada dosis para inseminación queda de 6 a 30 millones de espermatozoides, el volumen de una dosis es de aproximadamente 0,5- 1 ml. De cada eyaculado se puede obtener 8 a 10 dosis.
La inseminación artificial se realiza de 1 a 4 horas después de la extracción o refrigerando las dosis un máximo de 24 horas a 16-18°C.
La inseminación exige la inducción de la ovulación mediante la inyección de un análogo sintético de GnRH inmediatamente después de la inseminación.
Este método no está muy difundido y se realiza especialmente en animales de alto potencial genético y bajo estricto manejo de especialistas.
Determinación de la gestación
El método más seguro para determinar la fecundación de la hembra es el de palpación o exploración clínica, que se lleva a cabo entre los 10 y 14 días después de la cubrición.
Parto
Se debe colocar dentro de la jaula a los 27 días del acoplamiento, materiales limpios para que la coneja pueda preparar el nido, esto puede incluir paja o hierbas, además días antes del parto la coneja se arranca los pelos del vientre que formarán parte del nido.
Por lo general el parto ocurre durante la noche, en este momento se debe asegurar que haya disponibilidad de agua limpia y una temperatura de 18 a 20 °C para la madre, los requerimientos de los gazapos al nacer son de alrededor de 30 a 35°C que se logra con el pelaje de la madre.
En este momento se suelen hacer adopciones de gazapos para nivelar las camadas con el propósito de que cada coneja amamante de 8 a 11 gazapos.
Esto permitirá una mejor homogeneidad de crecimiento, del peso al sacrificio y reduce la mortalidad de gazapos durante la lactancia.
Antes de llevar las crías al nido de la madre adoptiva y después de haberlas sacado del suyo propio, el operador debe frotar las manos en las heces y la orina de la madre adoptiva, de forma que ésta no rechace a los gazapos adoptivos.
Reposición de animales
Son posibles causas de eliminación de reproductores, las siguientes:
1. Hembras
- Cuando rechaza al menos 4 veces seguidas al macho incluso a machos diferentes.
- También cuando no queda gestante después de tres cubriciones seguidas.
- Cuando produce un bajo número de crías (menos de 5).
- Si presenta canibalismo.
- Si posee baja habilidad materna (abandona el nido).
- Después del parto 12.
2. Macho
- Cuando las hembras que monta no quedan preñadas.
- Cuando la valoración seminal presenta baja calidad.
- Después de 4 años de cubriciones.
Cría y recría
Igual que en todos los sistemas de producción animal, el éxito en cunicultura depende de que se adopten en el momento oportuno las medidas más acertadas.
El cunicultor debe familiarizarse con el modo de vivir de los animales y conocer sus costumbres, saber lo que les gusta y lo que les desagrada.
Recién nacidos
Los conejos nacen ciegos, sordos y casi sin pelo. La coneja los limpia y los pone en el nido donde permanecen durante unas dos semanas y media alimentándose con su leche.
Cuidados de los gazapos
Es conveniente inspeccionar los pequeños al día siguiente de haber nacido, donde se introduce suavemente la mano en el nido y se retiraran los animales sobrantes, especialmente los deformes, muy pequeños o muertos.
Si la operación se hace con suavidad, generalmente la coneja no presenta ninguna oposición y no hay peligro de que abandone los gazapos (se debe frotar las manos con alguna planta aromática y alimento para dispersar el olor de la manipulación).
Amamantamiento y destete
Existen dos modalidades de lactancia con acceso libre o manejo restringido. La primera tiene la particularidad de ocasionar menos estrés a la madre pero hay más mortalidad por aplastamiento de los gazapos; y la lactancia restringida consiste en permitir que la coneja acceda al interior del nidal por unos minutos en la mañana cada día, durante los primeros 18 días con el propósito de disminuir la mortalidad de gazapos.
Se pueden destetar a partir de la cuarta semana de vida, aunque en explotaciones de tipo familiar se dejan con la madre hasta que alcanzan las ocho semanas.
El peso de los gazapos a los 28 días debe ser superior a 600 g. El peso de los gazapos al destete depende del tamaño de la camada, siendo menor el peso de cada gazapo cuando el tamaño de la camada es elevado.
Ceba o engorde
Este proceso es el comprendido entre el destete hasta el sacrificio. Durante esta fase los gazapos permanecen en grupo de la misma edad procedente de destetes de la misma fecha. Los animales son enviados al matadero con unos 2 kg de peso, teniendo en ese momento una edad entre 65-72 días.
El manejo en esta etapa es muy sencillo, limitándose al suministro de pienso y a una supervisión de bebederos, comederos y estado general de los animales. No suelen existir diferencias significativas de peso entre machos y hembras como para que compense realizar el cebo separando los gazapos según sexos.
Alimentación
Al igual que otros sistemas de producción, la alimentación en la cunicultura puede llegar a ser el 70 % de los costos totales de producción, por tal razón se debe hacer un uso eficiente de los recursos teniendo en cuenta que el principal objetivo es cubrir los requerimientos nutricionales de mantenimiento además de las necesidades de crecimiento, reproducción o lactación.
Alimentos más utilizados en cunicultura
Para poder establecer un plan de alimentación adecuado es necesario conocer las necesidades de los conejos en sus diferentes etapas de crecimiento y de producción con el objeto de cubrirlos y obtener el mejor resultado posible.
El conejo, acepta comer toda clase de forrajes verdes o henificados, y la mayoría de semillas, granos de cereales y de subproductos industriales.
En ocasiones se suministran por separado los forrajes o alimentos voluminosos de los alimentos concentrados, pero actualmente ha tomado importancia la preparación industrial de alimentos balanceados en forma de pellets que incluyen los forrajes henificados, harinas de cereales y subproductos industriales previamente molidos.
Una de las estrategias usada es emplear alimentos balanceados específicos para maternidad (también suministrada en machos y animal de reposición) y para engorde, y en algunos casos el uso de un alimento único para todas las etapas es usado principalmente en los sistemas pequeños de producción ya que facilitan el manejo alimentario.
Cuando se usa alimento diferenciado para maternidad y para engorde, se puede decir que el usado para reproductoras lactantes es más energético y más rico en proteínas y minerales que el usado en engorde, siendo este más fibroso.
Recomendaciones nutritivas de los alimentos en cunicultura
Principios nutritivos | Conejas en lactación | Gazapos en engorde | Polivalente |
Energía digestible (Kcal/kg) | 2500 | 2400 | 2400 |
Proteína bruta (%) | 16 – 18 | 15 – 17 | 16 – 17 |
Fibra bruta (%) | 12 – 15 | 13 – 16 | 13 – 15 |
Grasa bruta (%) | 3 – 4 | 2 – 3 | 2 – 3 |
Lisina (%) | 0,75 | 0,70 | 0,72 |
Metionina- Cistina (%) | 0,60 | 0,55 | 0,57 |
Calcio (%) | 1,00 – 1,20 | 0,60 – 0,80 | 0,80 – 1,00 |
Fósforo total (%) | 0,70 – 0,80 | 0,40 – 0,50 | 0,50 -0,65 |
Sodio (%) | Igual | 0,30 – 0,40 | igual |
Fuente: Anuario de cunicultura citado por Camacho et al., (2010)
Ritmo de crecimiento y consumo de alimento
La coneja en gestación consume un aproximado de 150 a 180 gramos diarios de alimento, después del parto el alimento debe proveerse ad libitum hasta el destete.
El consumo del macho es de 80 a 90 gramos por día y los destetados deben consumir alimento ad libitum hasta su beneficio.
Complementaremos esta información con el cuadro a continuación donde se puede observar el consumo de alimento y la ganancia diaria de peso con respecto a la edad del animal.
Periodo de tiempo (días) | Aumento de peso (g/día) | Peso al final del periodo | Consumo de alimento | |
Leche (g) | Alimento (g) | |||
O a 5 | 8 | 80 | 10 | - |
5 a 10 | 17 | 165 | 22 | - |
10 a 15 | 20 | 265 | 25 | - |
15 a 20 | 22 | 375 | 25 | 6 |
20 a 25 | 25 | 500 | 25 | 10 |
25 a 30 | 27 | 635 | 23 | 19 |
30 a 35 | 29 | 780 | 20 | 32 |
35 a 40 | 32 | 940 | 15 | 51 |
40 a 45 | 35 | 1115 | 5 | 68 |
45 a 50 | 38 | 1305 | - | 100 |
50 a 55 | 42 | 1515 | - | 123 |
55 a 60 | 46 | 1745 | - | 146 |
60 a 65 | 51 | 2000 | - | 176 |
Fuente: Cross, 1976
Trabajo en granja
Trabajos diarios | Trabajos semanales | Trabajo mensuales |
|
|
|
Sanidad
Se debe destacar que para mantener la sanidad dentro de la Cunicultura el manejo adecuado de los demás componentes dentro del sistema son importantes.
- Un buen control de los factores medio ambientales.
- Un adecuado nivel de intensificación.
- Un buen manejo de las medidas de bioseguridad.
- Un correcto manejo de la nutrición y alimentación.
Se debe mantener las instalaciones en perfecta condiciones higiénicas, retirando diariamente el estiércol, las camas sucias y el alimento sobrante.
Se debe lavar y desinfectar los nidales antes de volverlos a usar por otra camada. Los comederos y bebederos deben examinarse y con cierta frecuencia deben ser lavados con agua caliente y detergente.
Como regla deben separarse los animales enfermos de los sanos y una vez separados tomar todas las medidas necesarias para evitar posible contagios. Para animales que provienen de otras granjas se debe realizar un periodo de cuarentena antes de entrar al sistema con lo cual se evitará la introducción de enfermedades no existentes en nuestro sistema.
Enfermedades comunes de los conejos
Mixomatosis
Agente causal
Enfermedad vírica. Se transmite mediante insectos picadores (pulgas, mosquitos) y garrapatas y por contacto directo entre animales.
Edad de afectación
Cualquier edad.
Síntomas
Desarrollo de mixomas o pseudotumores en la cabeza (hocico, párpados y orejas) y en la región anogenital (con manifestación de orquitis y metritis), junto con conjuntivitis y rinitis productiva.
Enfermedad hemorrágica vírica
Agente causal
Enfermedad vírica. El contagio ocurre por contacto directo y a través de alimentos contaminados. No existe tratamiento.
La vacuna contra esta enfermedad es de tipo inactivado y protege durante un año.
Edad de afectación
Más de dos meses de edad.
Síntomas
Se caracteriza porque los animales, muchas veces sin síntomas previos, se desploman, gritan y se asfixian emitiendo sangre por los orificios nasales.
Otras veces muestran sopor, están intranquilos y mueren de la misma manera. El animal muere estirado. Produce hemorragias pulmonares y de la mucosa traqueal.
Enfermedades respiratorias
Agente causal
De tipo bacteriano, las más típicas son la pasterelosis, rinitis o coriza contagiosa (causada por Pasteurella multocida) y la bordetelosis (causada por Bordetella bronchiseptica).
Edad de afectación
Cualquier edad. (Son procesos multifactoriales que se desencadenan cuando coinciden diversos factores de estrés, como corrientes de aire, concentraciones elevadas de gases nocivos (amoníaco, dióxido de carbono), humedad ambiental alta o clima frío y húmedo que reducen las defensas inmunitarias de los animales).
Síntomas
Los síntomas son flujo nasal (rinitis), respiración dificultosa, toses y estornudos. Se contagian a través de animales de nueva adquisición.
Otras enfermedades
Enterotoxemia
Agente causal
Clostridium spiroforme y su toxina.
Edad de afectación
Gazapos recién destetados.
Síntomas
Provoca diarrea acuosa en gazapos recién destetados o cuando se abusa de los antibióticos, acompañada de postración y disminución del crecimiento.
Enteropatía mucoide
Agente causal
Es contagiosa, estando presente en la práctica totalidad de las granjas. Aún no se conoce el agente causal.
Edad de afectación
Gazapos de entre 3 y 10 semanas de edad.
Síntomas
Reducción de la ingesta de pienso, deshidratación, abultamiento abdominal y deposiciones con moco, cursando con altas tasas de mortalidad.
La coccidiosis
Es una parasitosis causada por protozoos que obliga a utilizar coccidiostáticos. El mal de patas, que es causa de eliminación de reproductoras, se previene empleando suelos reposa patas en las jaulas. Afecciones común en la piel.
La canal y carne de conejo
Para determinar el momento en que el conejo da mayores beneficios, se deben hacer estudios comparativos con gráficas de crecimiento, aumentos de peso, alimentos consumidos y precio de los mismos.
Hay que saber determinar el momento en que la diferencia entre los gastos y el precio de venta da el beneficio máximo.
Por regla general, en conejos bien alimentados, el máximo beneficio se obtiene al llegar el animal a los 2 kg, lo que debe suceder a las 8 o 10 semanas de edad.
Sacrificio
Los conejos deben permanecer en ayunas entre ocho y doce horas antes del sacrificio. La forma usual es mediante el aturdimiento por electrocución o por dislocación de una vértebra del cuello, luego viene el desangrado por corte de la yugular y la carótida colocando el animal boca abajo y posteriormente el desollado y eviscerado.
Características de la canal
La canal del conejo debe contener cabeza, hígado, riñón, corazón y pulmones. En esta especie, el rendimiento en canal varía entre el 59 – 60 %.
% Rendimiento = (Peso de la canal x 100) ÷ Peso vivo
Índices productivos importantes
Índice | Valor |
Reproductores Mortalidad mensual en hembras Eliminación mensual de reproductores Reposición anual de hembras | 3 – 5% 5 – 10% 120 % |
Fecundidad y Fertilidad Aceptación del macho por las hembras Palpaciones positivas Partos /cubrición efectiva N° partos/hembra/año Intervalo entre partos | 70 – 90 % 70 – 80 % 65 – 80 % 7,5 – 9,5 % 38 – 49 días |
Prolificidad N° Gazapos nacidos vivos /parto El N° gazapos nacidos vivos/hembra/año El N° gazapos nacidos muertos/parto Gazapos nacidos muertos | 8 – 9 52,5 - 85,5 0,5 – 1 5 – 10 % |
Lactancia Mortalidad de gazapos hasta el destete Nº de gazapos destetados/parto Nº de gazapos destetados/jaula-hembra y año Peso medio gazapos al destete con 35 días | 10 - 15 % 6 - 8 44 - 77 650-850 |
Engorde Mortalidad durante el engorde Aumento diario de peso hasta la venta Peso vivo producido/jaula-hembra al año Índice conversión en engorde (kg pienso/kg aumento peso) | 2 - 9 % 36 – 38 (g) 80-157 (kg) 3-3,5 |
Gastronomía del conejo
La carne, es notable la versatilidad que posee la canal de este animal para adaptarse a una gran variedad de formas de preparación. Siendo mundialmente cocinado y muy apreciado como fuente de proteína.
Es recomendable que la carne repose al menos dos días en el refrigerador con el objetivo de que su carne se ponga suave y tersa.
Una de las partes más selectas en la cocina es el lomo, que se puede preparar asado completo o troceado en pocos minutos de cocción.
Las patas es otra parte selecta del conejo y se adaptan a un sinfín de platillos exquisitos y de las vísceras se puede aprovechar principalmente el hígado que presenta gran sabor.
Es considerada un alimento para el consumo humano cuyas características responden a los requerimientos de los mercados de alimentos de altos ingresos y considerada adecuada para la alimentación de niños y ancianos:
- Es rica en proteínas.
- Contiene bajos porcentajes de grasas, bajo colesterol.
- Es de fácil digestión, reducida en calorías.
- Muy rica en vitamina B y en minerales.
Los sistemas cunículas pueden representar una alternativa para incrementar los ingresos a todas las escalas productivas se puede decir que son animales que con un adecuado manejo puede traer buena rentabilidad, sus productos gozan de un reconocimiento mundial lo que lo hace atractivo a mercados de todos los niveles.
Emprender en este ámbito o en cualquier otro requiere de la especial atención a todos los componentes que interactúan en el sistema, por pequeño que parezcan solo así se logrará el éxito.
Se cree que la cunicultura en el futuro prevalecerá en los países en desarrollo ya que la inversión y los costos son escasos, la carne nutritiva y las prohibiciones o tabúes de orden religioso, social o cultural son escasos.
CURIOSIDADES
- Cuenta con 100 millones de receptores olfativos, lo que resulta extraordinario si se compara con los 5 o 6 millones de receptores que el humano posee.
- Tienen 2 conjuntos de dientes incisivos, uno detrás del otro par, y sus 2 dientes frontales superiores, muy fuertes y usados para comer y como arma de defensa, crecen unos 3 milímetros por semana.
- Una glándula de olor se descubre bajo su barbilla, a la que frota en objetos para dejar su aroma.
- Si la coneja en el momento del parto se siente insegura a causa de sus enemigos naturales (gatos, comadrejas, perros, ratas, etc.) en su inquietud puede parir encima del piso de la jaula, y dejar a los recién nacidos abandonados.
- Los conejos recién nacidos (neonatos) se utilizan en la fabricación de la vacuna contra la fiebre aftosa, así como también los ejemplares adultos se emplean como animales de testeo e investigación en laboratorios.
- Los conejos no se distinguen por sus vocalizaciones, pero en algunos casos emiten intensos chillidos.
- Su alta adaptabilidad y rápida reproducción lo pueden convertir en una plaga, como ocurrió en la isla de Porto Santo en Madeira Portugal hacia 1418 cuando soltaron conejos en la isla y se multiplicaron de tal manera que los habitantes tuvieron que abandonar la isla.
Compilador
Ing. Agr. MSc. Ana Rivero
REFERENCIAS CONSULTADAS
Alvarez B. 2015. Informe del sector cunicula. Argentina. On line. Disponible en: http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/otros/conejo/informes/2015_03Mar.pdf (Revisado 05 de Febrero de 2020).
Asvet Vetrinaris.2013. El manejo del parto. Comprender en cuatro puntos para una mejor prevencion. On line. Disponible en: https://cunicultura.com/2013/02/el-manejo-del-parto (Revisado 02 de Febrero de 2020)
Bixquert M., Fuertes A. Gómez B., Hernandez P., Martínez E., Monereo S., Pérez F., Galván C., Tur J., Vidal M., Villarino A. 2011. Guía científica y gastronómica de la carne de conejo. On line. Disponible en: https://euskaluntxia.com/wp-content/uploads/2018/01/guia-cientifica-de-la-carne-de-conejo.pdf (Revisado 02 de Febrero de 2020)
Camacho A., Bernejo L., Viera J., Mata J. 2010. Manual de Cunicultura. Escuela técnica superior de Ingeniería agraria. Universidad de la Laguna. ISBN 84-607-3797-7 Edición revisada. On line. Disponible en: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/2599/libro%20cunicultura%202010.pdf?sequence=1
Club español de Conejos de raza. s/f. CECR. Anatomía del conejo. On line. Disponible en: https://www.clubcecr.com/articulos-interesantes/anatomia-del-conejo/ (Consultado 14 de Abril de 2020)
Cuninews. 2016. El control ambiental en cunicultura. On line. Disponible en: https://issuu.com/avinews/docs/cuninews-marzo-2016.
Cross J. 1976. Cría y explotación de los conejos. Sexta Edición. Ediciones Gea. Barcelona, España. 291p
(...)
Dirección general de producciones y mercados agrarios. 2018. Sector cunícula en cifras. Principales indicadores económicos. España. On line. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/es/ganaderia/estadisticas/indicadoreseconomicoscunicultura2018comentarios_tcm30-419676.pdf (Revisado 02 de Febrero de 2020)
FAO.2001. La FAO reconoce el papel creciente e importante de la cunicultura La producción mundial de conejos sobrepasa el millón de toneladas. On line. Disponible en: http://www.fao.org/WAICENT/OIS/PRESS_NE/PRESSSPA/2001/prsp0157.htm (Revisado 30 enero 2020).
González P. y Caravaca F. Producción de conejos de aptitud cárnica. 2007. Capitulo 30. Fundación Dialnet. Universidad de Rioja. ISBN 978-84-472-0929-3, pags. 443-461
Lebas F., Coudert P., De Rochembeau H., Thébault R. 1996. El conejo cria y patologia. Colección FAO. Produccion y sanidad animal N°19. Roma. ISSN. 1014-6423. 269p
Caorsi L. 2018. Carne de conejo: la gastronomía tradicional también es saludable. On line. Disponible en: https://www.consumer.es/alimentacion/carne-de-conejo-la-gastronomia-tradicional-tambien-es-saludable.html (Revisado 27 de Marzo de 2020)
Camps J. S. 2004. Los primeros conejos en América, y los hallados, según las "Crónicas de Indias". On line. Disponible en: https://ddd.uab.cat/pub/jcamps/jcampsapu/jcampsapu_130.pdf
Eurocarne. 2019. Destacan que el comercio mundial de carne de conejo creció hasta los 6.400 millones de dólares. On line. Disponible en: https://eurocarne.com/noticias/codigo/43145/kw/Destacan+que+el+comercio+mundial+de+carne+de+conejo+creci%C3%B3+hasta+los+6.400+millones+de+d%C3%B3lares (Revisado 06 de Abril de 2020).
Te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube donde podrás ver más sobre la cría y producción de conejos haciendo clic aquí, asimismo te invitamos a disfrutar de un micro de 2 minutos sobre los sistemas y sus características.
...
NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a través de nuestro portal web: Agrotendencia.tv