Patilla: ¿Qué es?
Índice del artículo
- 1 Patilla: ¿Qué es?
- 2 Características morfológicas y fisiológicas de la patilla
- 3 Polinización y fecundación en el cultivo de patilla
- 4 Zonificación, taxonomía y requerimientos edafoclimáticos del cultivo de patilla
- 4.1 Parámetros de adaptación del cultivo de patilla
- 4.2 Suelo para la siembra de patilla
- 4.3 Temperatura para cultivar patilla
- 4.4 Siembra:
- 4.5 Germinación:
- 4.6 Emergencia de la planta:
- 4.7 Desarrollo de la planta:
- 4.8 Floración:
- 4.9 Maduración del fruto:
- 4.10 Humedad relativa para cultivar patilla
- 4.11 pH
- 4.12 Luminosidad en el cultivo de patilla
- 5 Parámetros de productividad del cultivo de patilla
- 5.1 Manejo del cultivo de la patilla
- 5.2 Preparación del terreno para la siembra de la patilla
- 5.3 Acolchado
- 5.4 Densidad y método de plantación de la patilla
- 5.5 Germinación de la semilla
- 5.6 Diferencias principales entre los tipos de riego utilizados en el cultivo de patilla
- 5.7 Guiada
- 5.8 Poda
- 5.9 Injertación
- 5.10 Abono y fertilización en el cultivo de patilla
- 5.11 Tabla de recomendación de fertilizantes para cultivar patilla
- 5.12 Fertilizantes más empleados en el cultivo de patilla
- 5.13 Efectos del nitrógeno en el cultivo de patilla
- 5.14 Efectos del fósforo en el cultivo de patilla
- 5.15 Efectos del potasio en el cultivo de patilla
- 5.16 Control de malezas en el cultivo de patilla
- 5.17 Desmalezado mecánico
- 5.18 Uso de coberturas protectoras
- 5.19 Control químico
- 6 Variedades comerciales de la patilla
- 7 Recolección y manejo pos-cosecha de la patilla
- 7.1
- 7.2 Rendimientos aproximados por sistema de cultivo de patilla
- 7.3 Principales países productores
- 7.4 Producción, rendimiento y área cosechada de patilla 2017 en el mundo
- 7.5 Volumen de producción de patilla por continentes en 2017
- 7.6 Rendimiento de producción de patilla de 2017
- 7.7 Área cosechada de patilla en el mundo en 2017
- 7.8 Producción, rendimiento y área cosechada por los principales países productores de patilla
- 7.9 Principales países productores de patilla en 2017
- 7.10 Rendimiento de principales países productores de patilla en 2017
- 7.11 Área cosechada principales países productores de patilla en 2017
- 8 Enfermedades de la patilla
- 9 Plagas de la patilla
- 10 Futuro de la patilla y datos curiosos
- 11 Referencias consultadas
- 12 Imágenes de Cultivo de Sandía
La patilla, también conocida como sandía o melón de agua, se caracteriza por ser una planta herbácea, trepadora o rastrera que puede ser sembrada en cultivos intensivos de secano y regadío. La tendencia actual al cultivo forzado y protección en invernaderos ha incrementado sus rendimientos y la disponibilidad en todo el año.
Esta planta pertenece a la familia de las cucurbitáceas, cuyos frutos poseen un alto contenido de agua. La pulpa es carnosa y con sabor dulce de un característico color rojo, que puede variar entre el rosado, naranja e incluso amarillo, la piel por su parte puede presentar una gama de colores que abarca la mayoría de tonos verdosos.
Origen, etimología e historia de la patilla
Origen del cultivo de patilla
La patilla o sandía , Citrullus lanatus, es una planta cuyo origen se presume en las regiones semi desérticas del África Tropical, desde donde fue introducida a la India, Irán y el Lejano Oriente.
Posteriormente fue introducida en Europa por los musulmanes, durante el período de dominación árabe de la península Ibérica, entre los siglos VIII y XV. Los trabajos de mejoramiento genético que surgieron con el paso del tiempo le permitieron ser difundida a nivel mundial.
Etimología de la patilla
Su nombre se deriva del árabe hispánico sandíyya, y este del árabe clásico sindiyyah, de Sind, una región del actual Pakistán.
Usos de la patilla
Los frutos de la patilla se consumen principalmente como fruta fresca, es muy refrescante siendo insustituible en los meses de verano.
Para su consumo directo debe ser jugosa, azucarada, con una pulpa de color apetecible; puede ocasionar trastornos digestivos si no está completamente madura.
También es utilizada para preparar sorbetes, jugos, mermeladas, ensaladas y helados.
El consumo de variedades que no desarrollan semillas, como las sandías triploides, se ha incrementado debido al auge de ventas de productos procesados frescos listos para consumir.
Beneficios y usos medicinales de la patilla
- La pulpa madura es eficaz contra las quemaduras, irritaciones cutáneas e insolación.
- Excelente diurético natural.
- Las semillas cocidas con agua son usadas para el tratamiento de la nefritis aguda.
- Si se ingiere vino en lugar de agua después de consumirla, favorece la digestión.
- Su elevado contenido de celulosa tiene efectos laxantes.
- Se dice que posee propiedades afrodisíacas.
- Los extractos de sandía pueden reducir la hipertensión y la presión arterial.
Beneficios nutricionales de la patilla
La patilla posee un elevado contenido de agua, alrededor de 92%, haciendo de esta una fruta refrescante. Adicionalmente es rica en nutrientes, posee un bajo contenido de sodio y es hipocalórica con solo 40 calorías por taza.
También posee las siguientes propiedades:
- Su color rojo se debe a la presencia de licopeno, importante inhibidor para diversos procesos inflamatorios.
- Contiene colina que ayuda a reducir la inflamación crónica.
- Su contenido de fibra promueve un sistema digestivo saludable combatiendo el estreñimiento.
- Una taza de patilla contiene una cuarta parte de la ingesta diaria de vitamina A. Esta es beneficiosa para la piel y el cabello favoreciendo la producción de colágeno y elastina.
- También contiene vitamina C que favorece el sistema inmunológico y la salud en general.
- Es rica en hierro, magnesio, potasio, fósforo y calcio.
- Posee citrulina y arginina, buenos para el corazón
Composición nutricional por cada 100 g de pulpa de patilla | |
Agua | 92 g |
Hidratos de Carbono | 6 g |
Grasas | 0,1 g |
Proteínas | 0,6 g |
Minerales | 0,13 g |
Vitaminas | |
Vitamina A o Retinol | 500 U.I. |
Vitamina B I o Tiamina | 0,02 mg |
Vitamina B2 o Riboflavina | 0,03 mg |
Vitamina B6 o Piridoxina | 0,033 mg |
Vitamina C o Ácido ascórbico | 600 mg |
Niacina | 0,20 mg |
Curiosidades de la patilla
- Una taza de sandía tiene 1,5 veces más licopeno que un gran tomate fresco.
- El jugo de un tercio de una sandía fresca contiene un poco más de un gramo de L-citrulina. Este aminoácido parece tener propiedades de protección contra el dolor muscular.
- Si se consumen 500 gramos de patilla por hora antes del ejercicio se puede tener menos dolor muscular y una frecuencia cardíaca más baja.
- La corteza es totalmente comestible.
- Las semillas negras de la sandía son comestibles y muy saludables, contienen zinc, hierro, fibra y proteína.
- Algunas sandias son de color amarillo.
¡Frágil rastrera!
Características morfológicas y fisiológicas de la patilla
La planta de la patilla o sandía es una especie anual, monoica, herbácea, sin tronco, de tallos o guías tiernas, blandos, flexibles, rastreros que pueden alcanzar 4 a 6 metros de largo.
Esta provista de zarcillos que le otorgan el hábito trepador. Su fruto es climatérico con gran contenido de agua y sabor dulce.
Raíz de la planta de patilla
El sistema radical de la patilla es amplio y ramificado. Posee una raíz principal que alcanza un gran desarrollo y pueden penetrar en el suelo hasta una profundidad de 1.20 m. De esta se derivan raíces secundarias, adventicias y ramificaciones que pueden llegar a formar una masa densa.
Tallo de la patilla
El tallo es herbáceo, blando, verde de secciones cilíndricas, presenta nudos en los que se desarrollan hojas, zarcillos y flores. Se tumban en el suelo debido a su débil consistencia, en el cual se apoyan para su crecimiento. Posee una forma cilíndrica muy vellosa, los pelos son cortos, finos e inclinados.
Hojas de la planta de patilla
La planta inicia su desarrollo con un brote principal hasta completar 5-6 hojas bien formadas. Después se inician los brotes que se originan en los nudos del tallo principal. De estos nacen ramas de tercer orden conformando la planta.
Las hojas son pecioladas y lobuladas, partidas con segmentos redondeados. El limbo es suave al tacto, sus nervaduras son pronunciadas. Puede poseer de tres a cinco lóbulos que se van alternando a lo largo del eje principal dividiéndose en otros más pequeños.
Cada hoja presenta zarcillos bífidos o trífidos que se originan en sus axilas permitiéndole a la planta sujetarse.
Hojas de la planta de patilla
Las flores son solitarias y de color amarillo. Su simetría es regular, la corola está conformada por cinco pétalos unidos en la base.
Las axilas de las hojas contienen yemas que originan flores masculinas y femeninas. La relación entre flores masculinas y femeninas es de 7 a 1.
Las flores femeninas poseen un ovario ínfero, reconocido como un abultamiento muy notorio en la parte inferior de la flor. Una vez polinizadas darán origen al fruto.
Polinización y fecundación en el cultivo de patilla
La polinización es entomófila, dada la separación de los dos tipos de flores se requiere de insectos. Estas se pueden fertilizar con polen de una misma flor, pero se requiere de agentes externos para la cruza, que es favorecida por las grandes y vistosas flores de color amarillo que poseen nectarios y aroma. Las abejas tienen una participación importante.
Existen casos particulares como el cultivo de sandía sin semillas, denominada triploide, donde es necesario plantar sandía diploide como polinizadora, dado que el polen de la triploide es estéril. Las asociaciones de cultivo elegidas requieren coincidencia en su período de floración, se ha establecido el uso de proporciones que oscilan entre un 25 a 40% de polinizadora y un 60 a 75% de polinizada.
Es recomendable emplear variedades en las que se pueda distinguir claramente el fruto para no confundirlas al momento de la cosecha. La asociación de sandías Sugar Baby como polinizadoras con Crimson como polinizadas es frecuente para no confundirlas a la hora de la cosecha.
Son varios los métodos utilizados para la polinización de la patilla, el natural, uso de abejas y los abejorros.
El método natural consiste en dirigir un chorro de aire a las flores que procede de una máquina de mochila o un motor. Los mejores resultados de esta práctica son logrados en un ambiente seco y con calor.
Fuente: Abarca, P. 2017.
El uso de abejas
El uso de las abejas es el método más eficaz y seguro. Estos insectos se encargan de transportar el polen de las flores masculinas a las flores femeninas. Es importante disponer de un ambiente adecuado para realizar su trabajo y deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:
- En condiciones ambientales favorables se recomienda el empleo de abejas (Aphis milifera). El número de colmenas puede variar de 2 a 4 por hectárea.
- En caso de ser en cultivo en invernadero, se recomienda colocar colmena en la parte exterior, junto a ventanas que permanezcan abiertas por mucho tiempo hacia la zona sur del mismo.
En cuanto es al uso de abejorros se recomienda disponer de una colmena. Debido a que se alimentan del néctar de las flores femeninas de la sandía no es necesario proporcionarles alimento.
Otra particularidad es que tienen poca comunicación entre ellos, aspecto de gran importancia porque el proceso de polinización no se detiene en un invernadero si algún insecto encuentra alimento en el exterior.
Tanto las abejas como los abejorros son sensibles a los pesticidas, por lo tanto estos deben evitarse tanto como sea posible.
Fruto de la patilla
En general el fruto de la patilla presenta las siguientes características:
Forma: Es una baya grande epicarpio quebradizo generalmente liso, su forma es variable siendo esférico, ovalado más o menos largo.
Pulpa: Más o menos dulce, con un porcentaje de agua entre el 90% y 95% y un color que va del rosa claro al rojo intenso, aunque existen algunos cultivares de pulpa amarilla en cuyo interior se encuentra elevado número de semillas.
Epicarpio: La piel presenta diferentes colores dependiendo de la variedad, generalmente es de color verde claro a verde muy oscuro con diferentes configuraciones de franjas verdes y amarillas.
Peso: La patilla produce una de las frutas de mayor tamaño llegando a superar los 20 kg con un diámetro de 30 cm. Sin embargo, los consumidores están exigiendo actualmente frutos con pesos comprendidos entre 3 a 8 kg, la tendencia indica una reducción que puede llegar a frutos de 2 kg o menos.
Semilla de la patilla
En el interior del fruto se encuentra un gran número de semillas esparcidas de forma no uniforme por toda la pulpa.
Estas semillas son duras, tienen un tamaño variable, una longitud menor que el doble de la anchura, con forma ovoide aplanada. Su peso oscila entre los 25 y 35 mg, el color varía entre el blanco, marrón, amarillo, negro o moteadas. La viabilidad se ubica entre 5 y 10 años.
La genética actual ha logrado obtener variedades sin semillas denominadas triploides que son autoestériles y necesitan la presencia de variedades normales como polinizadoras.
¿Sabías que existen sandías cuadradas?
Las sandías en forma de cubo, son una moda en Japón. Es una de las frutas más cotizadas del mercado nipón, vendida únicamente en las tiendas más selectas. Es un privilegio al que sólo los más adinerados pueden acceder si logran encontrar una. Para cualquier japonés regalar fruta es un símbolo de total respeto para todo el ciudadano de este país.
Su historia se inicia en el año 1834 cuando comenzaron a venderse en una frutería. Debido a sus características se convirtió en un buen negocio. Actualmente pueden encontrarse sandías de variadas formas como triangulares o un corazón.
Para encontrarlas hay que dirigirse a la isla de Sishoku donde una vez al año son cultivadas. El secreto se debe a la forma de cultivarlas, una vez que nace la planta y comienza a crecer es colocada en un tipo de urna de cristal y metal en forma de cubo.
Luego de tres o cuatro días creciendo en la urna se encuentra lista para ser recolectada pudiéndose apreciar su forma cuadrada perfecta.
El precio es bastante elevado, debido a que solo se producen entre 100 y 200 cada temporada, varía dependiendo del país oscilando entre los 100 y los 800 euros. Llegan a ser tan valoradas que existen compradores que no las comen, siendo su uso solo ornamental.
Zonificación, taxonomía y requerimientos edafoclimáticos del cultivo de patilla
CLASIFICACIÓN TÁXONÓMICA | |
Reino | Vegetal |
División | Espermatophyta |
Clase | Dicotiledoneae |
Orden | Cucurbitales |
Familia | Cucurbitaceae |
Genero | Citrullus |
Especie | Citrullus lanatus |
Parámetros de adaptación del cultivo de patilla
El cultivo de patilla esta muy extendido en las zonas con climas cálidos. Es sensible al frío y las heladas, su cultivo al aire libre es posible sólo después de estas, a principios de la primavera. Es importante tomar en cuenta la influencia de factores como la temperatura, humedad y luminosidad para modificarlas convenientemente.
Suelo para la siembra de patilla
Los suelos óptimos deben ser arenosos o franco arenosos, con buen drenaje, buena capacidad de retención de humedad. Para permitir un adecuado desarrollo de las raíces debe una profundidad efectiva no menor de 50 cm.
Temperatura para cultivar patilla
El cultivo se desarrolla bien en regiones de clima cálido, con temperaturas comprendidas entre 21 y 29ºC. La patilla es menos exigente que el melón, las variedades triploides son más exigentes que las normales, siendo su germinación más sensible a este factor.
Diferencias de temperatura entre el día y la noche son de 20- 30 ºC se originan desequilibrios en las plantas, llegando a abrirse los tallos y con una producción de polen no viable. Temperaturas inferiores a los 10ºC en todas las etapas del cultivo pueden ocasionar graves daños.
Las temperaturas óptimas pueden variar dependiendo de la etapa fisiológica que se esté desarrollando.
Siembra:
Si el suelo alcanza una temperatura óptima de 20-25° C permite que la semilla pueda germinar en el transcurso de 5 a 7 días.
Germinación:
Temperaturas inferiores a 15° C dificultan la germinación, recurriéndose a la germinación en macetas o bandejas para proporcionar a las semillas las condiciones climáticas apropiadas. La germinación es más lenta a medida que se aleja de la temperatura óptima de 25 ºC, a valores superiores a los 35-40 °C se dificulta.
Emergencia de la planta:
Se recomienda que la temperatura ambiental en el interior del invernadero no sea inferior a los 20° C durante la noche ni sea superior a los 30° C durante el día.
Desarrollo de la planta:
La temperatura óptima oscila entre 25 y 28°C. Con temperaturas por encima de 35° C se produce una gran transpiración que, en ocasiones, y en las primeras fases de crecimiento, puede causar daños por deshidratación a las plantas.
Floración:
Alrededor de los 20° C esta se facilita la germinación del polen y fecundación de la flor femenina.
Maduración del fruto:
Durante la maduración de los frutos de la sandía la temperatura óptima oscila entre 23-28 ºC.
Humedad relativa para cultivar patilla
La humedad relativa óptima puede variar de acuerdo con su estado fenológico:
- Etapa vegetativa: 65% - 75%
- Floración: 60% - 70%
- Fructificación: 55%- 65%
Para el cultivo en invernadero los valores óptimos oscilan entre el 60 y el 75%, favoreciendo el desarrollo de las plantas, incrementando la producción y los azúcares en los frutos.
La humedad relativa alta produce una condensación de agua en las paredes y techo originando un goteo sobre las plantas, incrementando las enfermedades que afectan la calidad de los frutos.
pH
La sandía prefiere suelos ligeramente ácidos o neutros, cuyo pH oscile entre 6 y 7,5.
Luminosidad en el cultivo de patilla
La duración del día no tiene gran influencia en el cultivo de sandía. Se debe controlar la intensidad de la iluminación, si es muy débil se favorece el ahilamiento en los semilleros. Por otra parte, una iluminación intensa incrementa el número de flores y la precocidad en la maduración de los frutos.
PARÁMETRO DE ADAPTABILIDAD Y RANGO DE ADAPTACIÓN | |
Piso altitudinal (Optima) | 600-1000 msnm |
Rango (Máximo y Mínimo) | 40-2340 msnm |
Temperatura (Optima) | 35° C |
Rango (Máximo y Mínimo) | 21 y 29 ° C |
Humedad relativa | Menor al 70% |
pH Suelo | 6 -7,5 |
Textura Suelo | Franco arenosos |
Fotoperiodo | 8-10 h/día |
Precipitación optima | 1000 mm |
Precipitación Mínima y Máxima | 500 y 1500 mm |
Topografía | 0-15° Deseable |
Parámetros de productividad del cultivo de patilla
Manejo del cultivo de la patilla
El cultivo de sandía o patilla está muy extendido, usando variadas técnicas culturales, en secano, regadío, al aire libre o en invernadero.
Actualmente se destaca el incremento del trasplante en detrimento de la siembra directa, así como el cultivo con sandía injertada en patrón de calabaza para la defensa de las enfermedades producidas por hongos del suelo.
Preparación del terreno para la siembra de la patilla
El sistema más utilizado por el productor de patilla es el tradicional que incluye el arado, rastra y rastrillo pulidor.
Se recomienda el uso de una preparación más sostenible fundamentada en la labranza reducida en el cual se debe eliminar restos. Realizar uno o dos pases de cincel dependiendo de las condiciones del suelo. Culminando con la preparación de los sitios de siembra para aplicar materia orgánica.
Acolchado
Esta operación consiste en cubrir el suelo con una película de polietileno negro con la finalidad de impedir la emergencia de malezas, incrementar la temperatura del suelo, disminuir la evaporación de agua y aumentar la calidad del fruto, debido a que se reduce el contacto de este con el suelo.
Fuente: Smurfitkappa
Densidad y método de plantación de la patilla
La siembra consiste en colocar la semilla en la tierra o en un sustrato apropiado, puede ser directa o en semillero. Para la siembra directa es recomendable hacer un riego previo y esperar que drene el exceso de agua.
La semilla se deposita directamente en el terreno distribuyéndose manualmente por el agricultor. En cada sitio se colocan de cuatro a cinco semillas, en el raleo posterior que ocurre a los 10 o 12 días se dejan las más vigorosas y sanas.
La distancia de siembra más utilizada es de 3 m entre surco y 2,5 m entre plantas para obtener una densidad de siembra de 2.666 plantas por hectárea.
Fuente: Abarca, P (2017)
Cuando la siembra es realizada en invernaderos con bandejas germinadoras se coloca una planta por sitio, para minimizar los costos y pérdidas de las semillas. Este método permite ganar tiempo en la época lluviosa manteniendo la buena sanidad del cultivo y obteniendo plántulas uniformes a los 18 días después de siembra. El trasplante debe hacerse al atardecer o en horas tempranas de la mañana.
Germinación de la semilla
El proceso de germinación puede variar con la orientación y luminosidad, si la siembra fue realizada a una profundidad 2 a 3 cm se inicia 6 días. Si las condiciones de temperatura y humedad y son óptimas, la semilla puede iniciar su germinación a los 4 días de ser sembrada.
Si la temperatura en el terreno no es óptima con días nublados, se instalan túneles de plástico para favorecer la germinación, en este caso se inicia a los 2 o 3 días.
Fuente: Abarca, P (2017).
Riego y drenaje del cultivo de patilla
El riego es necesario especialmente en las etapas de crecimiento y floración. La patilla requiere de 577 gramos de agua para producir un gramo de materia seca. En épocas secas debe recibir riego cada 3 días.
El cultivo debe estar cerca de una fuente de agua que permita el riego en las épocas de verano o para riego suplementario en épocas de invierno.
Es conveniente que el período de fructificación no coincida con lluvias fuertes, estas reducen la producción y la calidad de los frutos al disminuir el contenido de sólidos solubles en la pulpa, favoreciendo las rajaduras de los frutos y pudriciones.
EI número total de riegos y volumen de agua empleada va a depender del tipo de suelo, estado vegetativo de la planta, si existe acolchado o no, del terreno y clima. Puede variar entre 10-15 riegos con un volumen total de 5.000-6.000 m3/ha.
La frecuencia va a depender del tipo de riego empleado, siendo el más recomendado el riego por goteo por su eficiencia en el uso de agua, además de que permite la fertirrigación, es decir la aplicación de los fertilizantes en el agua de riego.
Diferencias principales entre los tipos de riego utilizados en el cultivo de patilla
Tipos riego | Riego a manta | Riego localizado |
Primer riego | Días antes de la siembra o plantación, 400-500 m3/ha | Días antes de la siembra o plantación, 100 m3/ha |
Segundo riego | Inmediatamente después de la plantación, 100-150 m3/ha. | Un día antes de la plantación |
Tercer riego | 20 días posterior al segundo riego | Una vez realizada la plantación, 0,5-1 litro/planta |
Riegos posteriores | Meses fríos intervalos de 15-20 días. Meses calurosos cada 7-10 días. | No es conveniente retrasar este siguiente riego más de 15-20 días. |
Se deben tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Dar un par de riegos a manta antes de la siembra o plantación.
- Retrasar los riegos tras la plantación para que las plantas extiendan y desarrollen al máximo su sistema radicular.
- Controlar los aportes de fertilizantes y agua para evitar un excesivo desarrollo vegetativo, escasa floración y cuajado de frutos.
- Reducir los volúmenes de agua al suelo al inicio de la maduración.
Guiada
Las guías deben dirigirse a partir de los 50 días de edad y en cada 6 surcos, hacia dentro del cultivo para construir espacios suficientes que faciliten el transito posterior de maquinaria y personas involucradas en el manejo y la cosecha.
Poda
Esta operación se realiza de modo optativo, según el marco elegido, ya que no se han apreciado diferencias significativas entre la producción de sandías podadas y sin podar, y tiene como finalidad controlar la forma en que se desarrolla la planta, eliminando brotes principales para adelantar la brotación y el crecimiento de los secundarios.
Consiste en eliminar el brote principal cuando presenta entre 5 y 6 hojas, dejando desarrollar los 4-5 brotes secundarios que parten de las axilas de las mismas, confiriendo una formación más redondeada a la planta.
Injertación
La técnica del injerto, iniciada en 1914 en Japón, es utilizada en el cultivo de la patilla para luchar contra el Fusarium y el Verticillium.
El uso de esta técnica en el cultivo ha demostrado incrementar su eficiencia productiva y adaptabilidad al ambiente.
La planta injertada presenta las siguientes características:
- Es más vigorosa por el potente sistema radicular que posee mayor absorción, selección de iones y exploración de un volumen mayor de suelo que la raíz de la sandía.
- Las flores pistiladas presentan una aparición más tardía.
- Densidad de plantación menor (entre 3.500 y 4.000 plantas/ha) a las plantas sin injertar (6.000 a 7.000 plantas/ha).
- En un suelo contaminado es posible obtener producciones superiores a la de las plantas sin injertar.
Abono y fertilización en el cultivo de patilla
La planta de patilla es muy exigente a los nutrientes, es necesario mantener un equilibrio de fertilizantes para evitar la disminución de su capacidad productora.
Se estima que la extracción de nutrientes para lograr una producción de 40.000 - 60.000 kg/ha es:
- 150-200 kg de nitrógeno.
- 100-125 kg de fósforo (P205).
- 300-400 kg de potasio (K20).
Las épocas de mayor exigencia de nutrientes corresponden a las etapas de emisión de guías, inicio de la floración y durante el desarrollo de los frutos.
Tabla de recomendación de fertilizantes para cultivar patilla
Fertilizantes | Dosis Total | Dosis aplicada (%) | |||
kg/ha | g/sitio | Pre siembra | 20 días | 30 días | |
Gallinaza | 1.333 | 1.000 | 100 | ||
Cal dolomítica | 250 | 75 | 100 | ||
DAP | 500 | 150 | 100 | ||
Urea | 267 | 80 | 50 | 50 | |
K2SO4 | 333 | 100 | 50 | 50 |
Para la producción de patilla puede utilizarse abonos orgánicos y minerales.
El principal abono orgánico es el estiércol incorporado un mes antes de la siembra en los terrenos sin acolchado de arena. Posteriormente es incorporado en las labores de preparación del suelo en cantidades que oscilan entre 30.000-50.000 kg/ha.
Para aquellos sistemas que dispongan del acolchado debe ser aplicado durante los enarenados, y con el denominado retranqueo que ocurre cada seis años, con valores que oscilan entre 150.000 y 175.000 kg/ha.
Este tipo de fertilización presenta las siguientes ventajas:
- Aporta materia orgánica al suelo
- Mejora la estructura del suelo.
- Aumenta la fertilidad.
Fertilizantes más empleados en el cultivo de patilla
Los fertilizantes más empleados son los de origen mineral en las siguientes formas:
- Sólidos solubles: nitrato cálcico, nitrato potásico, nitrato amónico, fosfato monopotásico, fosfato monoamónico, sulfato potásico, sulfato magnésico.
- Líquidos: ácido fosfórico y ácido nítrico.
Los elementos que en mayor proporción requiere el cultivo de patilla son el potasio (K2O), nitrógeno (N), fósforo (P205), calcio (Ca) y magnesio (Mg0).
La patilla es muy exigente en las primeras fases de su crecimiento, es conveniente aportar el fosforo en forma fraccionada debido a su influencia en el desarrollo del sistema radicular. El potasio es asimilado en grandes cantidades, principalmente en las primeras fases de desarrollo.
Por otra parte, la falta de microelementos como manganeso, zinc, hierro, molibdeno, boro, cobre, produce enfermedades.
Es recomendable utilizar abonos complejos de alta graduación y abonos líquidos para evitar una elevada concentración de sales, que puede tener como consecuencia una reducción de la fertilidad del suelo
La fertilización debe aportar nutrientes de gran relevancia como el nitrógeno, fosforo y potasio que tienen un papel fundamental para el desarrollo de la planta.
Efectos del nitrógeno en el cultivo de patilla
- Incrementa la producción.
- Aumenta el número de flores femeninas, consecuentemente el número de frutos.
- Contribuye a la formación de proteínas.
- Otorga un color verde intenso a las hojas.
Su exceso produce las siguientes desventajas:
- Perjudica la calidad de los frutos.
- Ocasiona grietas en los frutos.
- Favorece un excesivo desarrollo de la planta.
- Si se agrega en exceso durante la floración puede favorecer el aborto de las flores.
- Un exceso en la maduración hace insípidos a los frutos.
Efectos del fósforo en el cultivo de patilla
- Favorece el desarrollo de las raíces.
- Estimula el crecimiento.
- Favorece la floración y fructificación
- Mejora la calidad de los frutos.
- Interviene en el engrosamiento y calidad.
Efectos del potasio en el cultivo de patilla
- Favorece la formación de los azúcares.
- Otorga un color rojo intenso a la pulpa.
- Aumenta la dureza de los tejidos.
- Proporciona calidad a los frutos.
- Regula el contenido de agua en las células.
- Proporciona resistencia a las heladas y la sequía
Unidades de fertilizantes requeridas por hectárea para una producción de 40.000- 60.000 kg/ha. | |
Compuesto | UF kg/ha |
Nitrógeno | 150-250 |
Fosforo (P205) | 150 |
Potasio (K20) | 250-450 |
Magnesio (Mg0) | 25-30 |
Calendario de abonado para riego a manta, rendimiento 40.000 - 50.000 kg/ha | |||||
Necesidades | U.F./ha | Antes de la siembra | kg/ha | Planta con brotes de 10 cm | kg/ha |
Nitrógeno(N) | 250 | Sulfato amónico 21 % | 250 | Nitrosulfato amónico (26%) | 200 |
Fosfórico(P205) | 150 | Superfosfato de cal 17% | 600 | Superfosfato de cal | 300 |
Potasa(K20) | 450 | Sulfato de potasa 50% | 200 |
Control de malezas en el cultivo de patilla
El cultivo de la patilla requiere de estrategias de control debido a que no compite bien con las malezas. Además, es sensible a los herbicidas utilizados normalmente en otros cultivos hortícolas. Las estrategias recomendadas se indican a continuación:
Desmalezado mecánico
Puede ser realizado con machete o rastrillo pulidor en los accesos los primeros veinte días del cultivo o cuando los tallos comiencen a extenderse entre las hileras.
Uso de coberturas protectoras
Es un método muy utilizado en otros países Israel, Japón y Estados Unidos. El control contempla extender películas de polietileno entre las hileras del cultivo. Adicionalmente facilita la instalación de riego por goteo.
Control químico
Los productos más utilizados son el Glifosato y Paraquat dirigido a los accesos y aplicado los primeros 20 días de edad del cultivo.
Variedades comerciales de la patilla
Existe actualmente un amplio catálogo de variedades de sandía, que se clasifican por diferentes características agronómicas, como el color de la cáscara, tamaño del fruto, forma, sabor, etc. También se cultivan variedades de sandía sin semillas, triploides, de fruto apireno.
Charleston Gray
Es un fruto resistente al transporte, de amplia aceptación en el mercado. Sus frutos son grandes, alargados, con un promedio de 90 días a cosecha obteniendo un peso que oscila entre 11 y 13 kg. Su cáscara es de color verde claro con líneas delgadas más verdes, la pulpa es roja.
Es una variedad resistente a Fusarium sp, y a antracnosis y susceptible a la pudrición apical. Presenta rendimientos por el orden de 15 a 20 toneladas por hectárea.
Prince Charles
Su forma es alargada, con un peso de 11 a 13 kg. Su pulpa es roja, su corteza es firme, de color verde grisáceo, con un promedio de 85 días a la madurez. Esta variedad es un híbrido de tipo Charleston Gray que presenta tolerancia a Fusarium, madurez precoz y buenas características para el transporte.
Royal Charleston
Sus frutos son de forma oblonga, pueden alcanzar entre 9 y 11 kilogramos con 80 días de madurez y un tamaño de 36 x 23 cm. La corteza es verde grisáceo y dura, haciéndolo apto para el transporte.
Híbrido de tipo Charleston Gray que se comporta bien ante la marchitez causada por Fusarium, tolera acidez y algo de alcalinidad.
Sugar Baby
Sus frutos son redondos con 20 centímetros de diámetro. Con un ciclo de 75 días a para la madurez. Su pulpa es de color rojo de fina textura y sabor dulce. La corteza es verde oscuro con estrías variadas más oscuras, dura, gruesa y resistente. Contiene semillas muy pequeñas de color canela. Presenta un rendimiento comercial de 10 toneladas por hectárea. Su tamaño pequeño es adecuado para el transporte.
Royal Sweet
Sus frutos son grandes, uniformes, de forma oblonga, con un peso de 9 a 11 kilogramos. Su pulpa es firme, de color rojo brillante. La corteza es de color verde con rayas verde claro. Es un híbrido vigoroso resistente a Fusarium, con precocidad y apta para el transporte.
Existen muchas variedades hibridas empleadas en invernadero, caracterizados por ser frutos pequeños de excelente calidad y alta producción. Presentan diversos grados de tolerancia, no siempre son resistentes a enfermedades. Entre estos se puede mencionar:
Blue Belle, Cándida, Crimson Tide, Diana, Dora, Dulce Maravilla, Dumara, Early Star, Fabiola, Imperíal, Mulata, Norma, Panonia, Pata Negra, Resistent, Rocío, Ronda, Sugar Belle, Sugar poll, Tolerant, Triana, etc.
Variedades de patilla sin semilla
En la década de los 50 Estados Unidos y Japón lograron obtener plantas triploides productoras de frutos sin semilla (apirenas). Estas se cultivaron con propósito comercial a partir de 1980.
Estas variedades sin semilla presentan las siguientes características:
- Los frutos son de buena calidad.
- Producciones y calidad comparables con las otras variedades.
- Se requiere intercalar plantas diploides (normal), que actúan fértiles polinizadoras.
- Debe evitarse el exceso de riegos y abonos nitrogenados para evitar un desarrollo exagerado de las plantas.
Algunas variedades cultivadas en invernadero son Jack of Hearts, Reina de los corazones Pepsin, Tigre, Sin, Millonaire, entre otras.
Recolección y manejo pos-cosecha de la patilla
La cosecha es realizada generalmente de 90 o 100 días después de sembrada. Los frutos deben ser recolectados al inicio de la mañana dejando el pedúnculo unos 5 cm de largo.
La recolección es un proceso crítico porque una vez que se cosechan dejan de acumular azúcares interrumpiendo el proceso de maduración.
La patilla es un fruto que se consume maduro. El índice de madurez, medido a través de los sólidos solubles o grados Brix (°brix), está dado por el contenido de azúcares.
En la patilla no es fácil determinar cuándo sus frutos están listos para cosechar porque han llegado a madurez fisiológica. Existen algunas guías que permiten determinar su madurez.
Los frutos maduros pueden ser reconocidos por las siguientes características:
- Al golpear la cáscara de la fruta se percibe un sonido seco
- Pedúnculo seco del fruto.
- Presenta una mancha basal en el fruto en el lugar en que toca el suelo, debido a un cambio de color de verde oscuro a un matiz especial de amarillo.
- Cáscara con un aspecto mate, áspero, quedando cubiertas con un polvo blanquecino similar a la cera cubre al fruto.
- Las características de madurez pueden evidenciarse cortando por la mitad algunos de los frutos.
Rendimientos aproximados por sistema de cultivo de patilla
Tunelillos de plástico | Acolchados de plástico | Invernadero |
30.000-40.000 kg/ha | 30.000-50.000 kg/ha | 40.000 y 60.000 kg/ha |
Principales países productores
El principal continente productor de sandías es Asia, con más del 83,70 % de la producción mundial. África, Europa y Norteamérica tienen producciones destacables que oscilan entre 5,04 y 5,86 %.
Para el año 2017 se produjeron 118 millones de toneladas de patilla. El continente asiático lidera su producción con 99 millones de toneladas seguido de América con casi 7 millones de toneladas, África y Europa con 6 millones de toneladas.
Producción, rendimiento y área cosechada de patilla 2017 en el mundo
Continente | Producción (Ton) | Rendimiento (hg/ha) | Área Cosechada (ha) |
Asia | 99.107.291 | 375.033 | 2.642.628 |
América | 6.933.219 | 246.213 | 281.595 |
África | 6.212.003 | 241.290 | 257.449 |
Europa | 5.966.785 | 205.219 | 290.753 |
Oceanía | 194.167 | 399.582 | 4.859 |
Mundo | 118.413.465 | 340.534 | 3.477.285 |
Fuente: Faostat, 2018. |
Volumen de producción de patilla por continentes en 2017
Fuente: Faostat, 2018.
Los rendimientos de patilla promedio en el mundo fueron de 340 mil hg/ha, el mayor rendimiento fue obtenido por el continente de Oceanía con 399 mil hg/ha, seguido de Asia con 375 mil hg/ha y América con 246 mil hg/ha.
El área cosechada en el mundo para 2017 correspondió a 3,4 millones de hectáreas. Siendo Asia el continente con mayor superficie cosechada de patilla con 2,6 millones de hectáreas.
Rendimiento de producción de patilla de 2017
Fuente: Faostat, 2018.
Área cosechada de patilla en el mundo en 2017
Fuente: Faostat, 2018.
Producción, rendimiento y área cosechada por los principales países productores de patilla
País | Producción (Ton) | Rendimiento (hg/ha) | Área Cosechada (ha) |
China | 79.276.300 | 428.832 | 1.848.654 |
Irán | 4.059.786 | 298.096 | 136.190 |
Brasil | 2.314.700 | 220.313 | 105.064 |
Estados Unidos | 1.842.360 | 421.882 | 43.670 |
Federación de Rusia | 1.699.334 | 127.161 | 133.636 |
España | 1.113.192 | 555.873 | 20.026 |
Afganistán | 681.829 | 106.235 | 64.181 |
Grecia | 647.000 | 582.883 | 11.100 |
Fuente: Faostat, 2018 |
Principales países productores de patilla en 2017
Fuente: Faostat, 2018.
Rendimiento de principales países productores de patilla en 2017
Fuente: Faostat, 2018.
Área cosechada principales países productores de patilla en 2017
Fuente: Faostat, 2018.
Enfermedades de la patilla
Marchitez por fusarium
Agente causal: Fusarium spp.
Características:
Las plantas adultas presentan el marchitamiento en el ápice de las ramas. Es un hongo que afecta las raíces de las plantas obstruyendo el libre paso de sustancias nutritivas hacia las raíces generando una necrosis localizada en la base del cuello.
Su aparición es frecuente cuando el suelo está infestado por nematodos.
Control:
Rotar los cultivos, drenar los suelos, utilizar semilla certificada, usar variedades tolerantes y controlar la presencia de nemátodos en el suelo.
Antracnosis
Agente causal: Colletotrichum lagenarium
Características:
Las plantas comienzan a perder sus hojas que presentan manchas con color entre amarillo a marrón claro. La coloración necrótica se torna oscura y afectando el sistema vascular de la planta provocando su muerte.
Su presencia es favorecida por las altas temperaturas y la humedad relativa alta. Su incidencia y severidad es de gran importancia económica debido al daño que genera.
Los frutos presentan manchas oscuras donde prosperan microorganismos que necrosan el tejido tomando un color pardo oscuro. Se puede observar lesiones largas de color amarillo, de apariencia acuosa y hundida en los tallos y hojas.
Control:
Plantar cultivares resistentes, utilizar semillas certificadas, asperjar el cultivo con fungicidas.
Alternaría
Agente causal: Alternaria spp
Características:
Se presenta durante las primeras 5 a 6 semanas y en la maduración de los frutos. El hongo ataca al follaje causando la muerte de las plantas. Se observan manchas ovaladas de color amarillo, que se vuelven oscuras uniéndose unas con otras hasta invadir toda el área foliar.
Control:
Utilizar fungicidas de amplio espectro.
Pudrición del pedúnculo
Agente causal: Diplodia natalensis.
Características:
Se favorece a temperaturas de 30ºC. El hongo ocasiona podredumbre rápida de frutos cosechados, iniciando en el punto de corte del pedúnculo. Produce muchos daños en el almacenamiento y transporte de los frutos, produciendo ablandamiento de la pulpa.
Control:
Tratar el extremo del pedúnculo con fungicidas a base de cobre.
Mal Blanco
Agente causal: Es de origen viral.
Características:
Se ve favorecida por cambios bruscos de temperatura, altas precipitaciones y alta humedad relativa. La planta presenta mosaicos, encrespamiento de foliolos, clorosis foliares, malformaciones, y reducción en el tamaño de plantas y hojas.
Control:
Eliminación y erradicación de plantas enfermas de los lotes.
Pudrición negra del extremo apical
Agente causal: Deficiencia de calcio en la planta por bajos niveles en el suelo o sequías muy prolongadas que impiden que el calcio sea absorbido por las raíces debido a la elevada presión osmótica del suelo. La deficiencia de boro y exceso de nitrógeno favorecen el problema.
Características:
Al inicio del desarrollo aparece una mancha de color negro en el extremo distal del fruto en formación. Las variedades de fruto largo son más susceptibles que las oblongas o redondas.
Fuente: NCSU
Control:
Riegos aplicados en horas de la tarde y encalar el suelo. Se recomiendan aspersiones a los frutos sanos en formación con cloruro de calcio o nitrato de calcio al 0.5% pueden prevenir la enfermedad.
Plagas de la patilla
El cultivo de la patilla puede ser afectado por varias especies de insectos, los que causan daños de importancia económica y requieren control son los Trips palmi, las hormigas Atta spp., Acromirmex sp. y los gusanos perforadores de los frutos Diaphania spp.
También pueden presentarse nematodos, ácaros, gusanos minadores y moscas blancas sin causar daños de importancia económica.
Trips
Características:
Los daños son considerables desde la germinación hasta los 40 días de edad. Pueden presentarse durante todas las etapas de desarrollo del cultivo. El Thrips palmi es un insecto alargado, color crema, muy pequeño de aproximadamente 1.5 mm.
Esta plaga es considerada de importancia económica debido a que causa graves daños al cultivo. Vive en grupos entre las hojas terminales, de las cuales se alimenta causando desecamiento y disminución en el crecimiento de las plantas.
Control:
Se recomienda efectuar un buen control de malezas dentro y alrededor del cultivo, antes y durante los primeros días de establecimiento. Durante los primeros 40 días del cultivo se deben revisar, al menos 50 terminales por hectárea. Si se detectan más de dos trips por terminal en promedio se efectúa el control químico mediante la aplicación de insecticidas con una frecuencia semanal.
También es importante el suministro de agua en las épocas secas para favorecer el crecimiento del cultivo.
Hormigas
Características:
Las hormigas arrieras Atta spp. Y otras del género Acromirrmex spp., son muy comunes en los suelos de sabana. Pueden afectar los cultivos de patilla en cualquier estado de desarrollo. pero los daños son más graves durante el establecimiento del cultivo.
También suele conocerse como hormiga cortadora de la hoja, el cual es su principal daño, disminuyendo el área fotosintéticamente activa.
Control:
Es imprescindible localizar todos los hormigueros dentro y alrededor del lote cultivado. Las estrategias incluyen la aplicación de insecticidas dentro de los hormigueros localizados mediante el uso de la insufladora. Como practica preventiva, al realizar la preparación del terreno para la siembra se destruyen los hormigueros con el tractor y herramientas manuales.
Gusanos perforadores del fruto
Características:
De gran importancia económica, la Diaphania hialinata y D. nitidalis, afectan los cultivos de patilla causando daños directos a la producción. Las larvas recién nacidas consumen las flores, el envés de las hojas y terminales produciendo pequeñas raspaduras.
Fuente: agropfaciag
Tiempo después las larvas consumen directamente los frutos, introduciéndose en ellos, produciendo pudriciones posteriores que afectan su calidad, causando importantes pérdidas económicas a los cultivadores.
Control:
Liberaciones cada ocho días durante 4 a 6 semanas de la avispita Trichogramma a partir de la floración del cultivo, en dosis de 50 a 80 pulgadas por hectárea. También puede realizarse control químico si existen altas infestaciones de la plaga para evitar que las larvas penetren a los frutos.
Un indicativo es la presencia de pequeños gusanos ligeramente amarillentos con puntos negros, traslúcidos o con rayas longitudinales blancas, rodeadas finos hilos de seda en los terminales, pecíolos, flores o en las ramas de las guías.
Futuro de la patilla y datos curiosos
La producción de patilla representa muchos retos dada las características frágiles de esta planta. Su cultivo en invernaderos sigue creciendo a nivel mundial, debido a que permite obtener rendimientos considerables en cualquier época del año, controla condiciones ambientales, presencia de plagas y enfermedades.
El consumidor ha mostrado preferencia por frutos de tamaño pequeño y sin semilla. Recientemente se ha incrementado el uso de productos frescos listos para consumir y las variedades sin semillas facilitan su elaboración. El mejoramiento genético ha permitido la obtención de variedades que cumplen estos requerimientos.
Por otra parte, la manipulación de los frutos para obtener formas variadas como triangulares, cuadradas y hasta de corazón puede establecer nuevas tendencias de consumo de un mercado internacional cada vez más exigente.
Compiladora
Ing. Agr. Palmira Zambrano
Referencias consultadas
Abarca, P. 2017. Manual de manejo agronómico para cultivo de sandía Citrullus lanatus (Thunb.) Matsum. et Nakai. Boletin INIA Número 02. INDAP. Ministerio de Agricultura. Gobierno de Chile. Consultado el 22-06-19. Disponible en: http://www.inia.cl/wp-content/uploads/ManualesdeProduccion/02%20Manual%20Sandia.pdf
Reche, J. 2000. Cultivo intensivo de la sandía. Hojas divulgadoras Número 2106 HD. Ministerio de agricultura, pesca y alimentación. Editorial I.G. SALIEN S.L. Madrid. España. Consultado el 22-06-19. Disponible en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_2000_2106.pdf
Japón, J. 1982. Cultivo de Melón y Sandía. Hojas Divulgadoras del Ministerio de Agricultura y Pesca. Número 23-24/81. Publicaciones de Extensión Agraria. Madrid. España. 24 p Consultado el 22-07-19 disponible en: https://www.olivosdebadajoz.com/FRUTALES/CULTIVO%20MELON%20Y%20SANDIA.pdf
Orduz, JO; León, GA; Chacón, A; Linares, VM; Rey, CA. 2000. El cultivo de la sandía o patilla (Citrullus lanatus) en el Departamento del Meta. Manual de asistencia técnica Número 7. CORPOICA Colombia. 24 p Consultado el 22-06-19 Disponible en: http://bibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/3765/1/052.pdf
...
Te invitamos a que te comas un trozo de patilla, mientras disfrutas viendo un micro de 2 minutos, sobre las bondades de este cultivo; asimismo te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube, donde podrás ver un vídeo completo sobre el manejo, variedades y usos de este rubro.
NOTA: Agropedia es una herramienta de Agrotendencia TV para la producción y difusión de conocimiento técnico-agrícola especializado enfocado a optimizar el uso de los recursos y mejorar significativamente el manejo de los sistemas de producción en América Latina. Puedes acceder a la información más actualizada sobre la agricultura en el mundo a través de nuestro portal web: Agrotendencia.tv