Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

producción de huevos

Gallinas ponedoras: Forraje verde hidropónico, beneficios

El interés por el uso de forraje verde hidropónico es cada día mayor, la tecnología aplicada al sector avícola crece de manera vertiginosa, abarcando las distintas áreas del conocimiento que involucran las especies avícolas, así la genética, la nutrición y alimentación tienen una atención especial por ser las áreas responsables del mayor progreso del sector.
Es bien conocido que los alimentos ocupan cerca del 80 % de los costos de producción de ponedoras y pollos de engorde, por esto existe un creciente interés por aplicar estrategias que conduzcan a la reducción de este concepto dentro de la estructura financiera de la unidad de producción.
Aun cuando no existen resultados científicos definitivos sobre la utilización de forraje verde hidropónico de diversas especies vegetales en gallinas ponedoras, la tendencia refleja que no afecta o mejora la producción de huevos, el peso del huevo y la conversión alimenticia.
Se infiere que la combinación alimento balanceado – forraje verde hidropónico en distintos grados suple las necesidades nutricionales de las aves al no encontrarse variación en la ganancia de peso. Asimismo, las conversiones de alimento se reducen, un efecto beneficioso porque se reduce el consumo de alimentos, hasta 30 % de balanceado, para obtener la misma producción de huevos.
Por lo tanto, es probable que se reduzcan los costos de producción (ésta es la principal categoría dentro de los costos totales); debido a la disminución del uso de insumos, en este caso, alimento.
Finalmente, debe agregarse que algunos resultados económicos positivos impulsan a utilizar esta tecnología alimenticia en la producción con gallinas ponedoras.

Rhode island red: Origen, características y cuidados

La raza Rhode Island Red, originaria de América del Norte, es uno de los grupos genéticos más promisorios en la industria avícola; estas gallinas combinan producción de huevos, resistencia, peso corporal y fertilidad.
Tanto en la industria especializada avícola como en pequeñas explotaciones, inclusive en sistemas de traspatio, el productor intenta compensar; o más bien, nivelar entre las características que persigue en una gallina ponedora.
Hay que resaltar que la raza Rhode Island Red posee genes ligados al sexo; por ende permite el fácil sexado de los pollitos al nacer, demostrando además superioridad productiva en los cruces.
De manera que este abanico de ventajas ofrece a los productores y genetistas un recurso genético muy promisorio; especialmente para la producción de huevos a distintos niveles de intensificación.

Gallinas ponedoras en 2 minutos

Las gallinas ponedoras, fueron domesticadas hace más de 8.000 años, y aunque inicialmente eran solo eran mascotas; posteriormente, se convirtieron en un valioso recurso alimenticio. Esto, no solo por su carne, sino particularmente, por sus huevos. El huevo, es uno de los alimentos más completos y económicos que existe, lo que le permite contribuir significativamente Gallinas ponedoras en 2 minutos

Cría de codorniz en 2 minutos

La cría de codorniz (Coturnix coturnix japonica), es una especie muy promisoria para la producción comercial, por su pequeño tamaño, rápido crecimiento y productividad. Los sistemas de producción de codorniz pueden establecerse con tres objetivos: producción de carne, producción de huevos y pie de cría. La explotación de la codorniz se establece principalmente para la Cría de codorniz en 2 minutos

Gallinas ponedoras: razas, tipos, manejo y producción

Las gallinas, fueron domesticadas hace más de 8.000 años, y aunque inicialmente eran solo mascotas; posteriormente, se convirtieron en un valioso recurso alimenticio. Esto, no solo por su carne, sino particularmente, por la producción de huevos.
El huevo, es uno de los alimentos más completos y económicos que existe, lo que le permite contribuir significativamente a mitigar el hambre y disminuir la desnutrición a nivel mundial.
La producción de huevos es una industria en auge de elevado nivel técnico; que utiliza instalaciones, genética y alimentación común a nivel internacional, pero pautas de manejo y programas sanitarios específicos para cada región.
Desde que nace al eclosionar el huevo, la gallina ponedora demora al menos 18 semanas para ser productiva y tener su primera postura. El huevo, se forma en un complejo proceso que demora entre 22 y 26 horas, Tiempo durante el cual el ovulo pasa por diversas estructuras del aparato reproductor de la gallina formando sus componentes.
Actualmente el huevo es considerado un “súper alimento”; compuesto por más de 12% de proteínas; 75% de agua y 8% de diferentes grasas. Además de esto, 4% de su contenido total se distribuye en diversas vitaminas esenciales; entre las cuales destacan, la vitamina A, D, B12, E, riboflavina, niacina, el ácido fólico y la biotina. Así como también minerales claves en el desarrollo humano como el hierro y el selenio, entre otros.