La apicultura es el arte de criar abejas para obtener los productos derivados de su trabajo en la colmena (principalmente miel, polen, cera y jalea real). Es una labor delicada desarrollada por el apicultor, en un lugar que técnicamente se denomina apiario o colmenar. Esta actividad es altamente rentable, ya que genera productos de gran … Apicultura en 2 minutos
La polinización artificial ha tenido grandes avances en los últimos años debido al interés de generar alternativas ante los desequilibrios ecológicos causados por el hombre; especialmente con las graves consecuencias asociadas a la producción de alimentos a nivel mundial. Cabe destacar que el principio básico para la formación de la mayoría de nuestros alimentos vegetales … Polinización artificial | Agro en 2 minutos
La humanidad está en la constante búsqueda de la producción de alimentos en cantidad y calidad, para hacer este proceso más eficiente desde cientos de años y a través de culturas ancestrales se ha manipulado el proceso de la polinización.
La polinización artificial surge debido a la baja cantidad de abejas en países desarrollados como consecuencia de la actividad humana, reflejándose en menos polinización y disminución de alimentos disponibles para consumo humano.
Algunos ejemplos de polinización artificial son el uso de drone adaptados en tamaño, forma y funciones para dispersar polen de la manera más cercana a las flores y masivamente, un gel iónico que es esparcido junto con el polen por un mini dron similar a una abeja.
En 2021 se desarrollo el dropcopter, un dron de tamaño pequeño con una adaptación de pelos de la crin del caballo para la adhesión del polen; actualmente se están desarrollando una micro grabadora para estudiar el comportamiento de las abejas y un túnel de vibración que imita la generada por la abeja para lograr mover el polen de las anteras y hacerla llegar a la flor femenina.
Proteger las especies de abejas silvestres y proveerles de corredores vegetales, tanto en las zonas rurales, como en las ciudades que incluyan especies como Girasol, Caléndula, Malva, Cilantro, Tomillo, Romero, Tagetes, Lavanda y la Facelia, es una de las acciones que se podrían realizar continuamente para resguardar nuestra fauna a favor de la agricultura.
Las abejas son especies esenciales para mantener el equilibrio en la tierra. Estos insectos son responsables de la polinización de los cultivos que alimentan al mundo, un proceso en el que además producen mercancías para la humanidad como la miel, cera, polen entre otros, de allí la importancia de las abejas para la agricultura. En … Importancia de las abejas para la agricultura
Con la intención de superar los métodos tradicionales de polinización, con el tiempo se perfeccionó la producción natural de semillas utilizando la ayuda de la mano del hombre. Eligiendo plantas con características específicas con el fin de controlar su polinización y crear un híbrido, no solamente se ha alcanzado un mejor rendimiento en las cosechas, … Producción de semillas en la agricultura moderna
Mangifera Indica, es el nombre científico del cultivo de mango. Un frondoso árbol perenne que llega vivir más de 80 años. Su vida útil comercial es de 25 años y alcanza su máxima productividad a los 10 años de plantado. Cada árbol produce 250 frutos comerciales que se forman 120 días después de su floración. … Cultivo de mango en 2 minutos
El cultivo de aguacate es originario de Mesoamérica, específicamente de México y Guatemala. Domesticado hace más de 12.000 años por los pueblos originarios de esas regiones. El aguacatero, científicamente conocido como “Persea americana” es el árbol cuyo fruto es el aguacate o palta. Tiene una vida útil comercial de aproximadamente 50 años, en los que … Cultivo de aguacate en 2 minutos