Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

piscicultura

Biofloc: acuicultura sostenible

En Argentina, el 4,8% de los alimentos perecederos que ingresan a un supermercado se pierde, principalmente por vencimiento, y en respuesta a esta situación llega Savetic, una solución tecnológica que busca minimizar la pérdida de alimentos mediante un sistema que permitirá tomar acciones a tiempo y manejar más eficiente el stock y las promociones.
De la mano de Mauricio Kremer CEO y Co-founder de la plataforma, conoceremos su operatividad, beneficios y medios de contacto. ¡No te la pierdas!

Acuicultura remota – ¿Cómo cultivar peces desde el celular?

La digitalización de la acuicultura es una realidad. Cada vez se pueden ver más desarrollos de tecnologías como aprendizaje automático o inteligencia artificial enfocados en permitir una mejor gestión de los recursos en las granjas acuícolas. Estos desarrollos también traen otra novedad a este rubro, el trabajo remoto. En esta oportunidad traemos algunos desarrollos que Acuicultura remota – ¿Cómo cultivar peces desde el celular?

Acuicultura – Sistemas de recirculación y sus ventajas

Un ahorro importante del agua en la acuicultura Los sistemas de recirculación de agua en la acuicultura (también conocidos como “RAS”) surgen como una alternativa con diversas ventajas importantes ante los métodos tradicionales; principalmente en cuanto al ahorro de agua, la sanidad de los peces y la productividad. Las prácticas tradicionales de producción en acuicultura Acuicultura – Sistemas de recirculación y sus ventajas

¿Qué es la acuicultura y sus beneficios?

La acuicultura ha sido definida como el cultivo de organismos acuáticos y tiene como propósito aumentar y optimizar la producción de estas creaturas, a través de operaciones o técnicas como la siembra, la alimentación controlada y la protección de sus depredadores.
En la actualidad la acuicultura es uno de los sistemas de producción de alimentos de más acelerado y dinámico crecimiento en todo el mundo.
Por medio de la acuicultura, se produce una gran variedad de organismos acuáticos tanto de agua dulce como salada: peces, reptiles, anfibios, crustáceos, moluscos, plantas y algas, así como también productos no alimentarios, tales como perlas y conchas marinas para usos ornamentales y decorativos
las limitaciones ecológicas para aumentar la producción pesquera de captura, han permitido que la acuicultura se convierta en la mejor opción para la producción de proteína animal a gran escala.
Durante la última década el aumento de la oferta de productos pesqueros ha estado representado en un 100% por los organismos provenientes del cultivo, compensando la variación negativa sufrida por la pesca extractiva y demostrando ser la única alternativa actualmente viable para aumentar la oferta mundial de pescados y mariscos.