Nanoarcilla ¿Cómo sembrar en el desierto?

Poder cultivar en desiertos es hasta ahora prácticamente imposible, sin embargo, esta situación podría cambiar en muy poco tiempo. En esta oportunidad te presentamos una tecnología que tiene el objetivo de convertir a los desiertos en tierras cultivables. Si te gustó este micro, coméntanos y comparte con tus amigos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

¿Cómo hacer agricultura desde el teléfono móvil?

La llegada de los celulares al mundo agropecuario ha hecho de estas herramientas elementos indispensables en el campo. Las innovaciones no hacen sino crecer en lo que pareciera ser un terreno fértil de cara al futuro. En esta oportunidad te mostramos algunos usos básicos de los celulares en el agro. Si te gustó este micro, coméntanos y comparte con tus amigos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Criptosoja, la primera moneda digital respaldada en granos

¿Se imaginaron poder convertir los cultivos en activos digitales? Esto ya es posible de la mano de Agrotoken, una plataforma que ha creado la primera criptomoneda de soja para ahorrar, invertir y transaccionar.Un modelo de negocio destinado a productores y a cualquier inversionista, sin la necesidad de pertenecer al mundo agro. Para saber cómo participar les invitamos a conocer todos los detalles en la voz de Gabriela Roberto Baró, CEO & Co-Founder de Agrotoken.¡No te lo pierdas!
Leer más

Abonos orgánicos en 2 minutos

Los abonos orgánicos son todos aquellos conformados por la mezcla de material degradado y mineralizado, que provienen del estiércol de animales y de los residuos de cosechas.La transformación de la materia orgánica se realiza mediante los procesos de humificación y mineralización, estos son no más que la degradación microbiana de los polímeros orgánicos e inorgánicos en compuestos más sencillos, los cuales son absorbidos por las plantas mediante el agua presente en el suelo.Los abonos orgánicos se pueden dividir en 2 tipos: los “sólidos”, en estos podemos encontrar el compost, el humus de lombriz y el bocashi además están los “abonos líquidos” entre los que encontramos los purines y los bioles. También existen plantas o cultivos llamados abonos verdes porque al incorporarlos al suelo le aportan nutrientes a éste.La calidad de los abonos orgánicos dependerá de las fuentes utilizadas y del proceso de transformación de la materia orgánica, todo ello con el propósito de mejorar las características químicas, físicas y biológicas del suelo y de esta forma asegurar un buen crecimiento y desarrollo de las plantas.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tmSwx-dT-aA[/embedyt]
Leer más

Manejo de suelos en 2 minutos

El suelo o “solum” que en latín significa tierra o parcela, es un recurso natural que permite sostener la vida en la tierra proporcionando nutrientes, agua y minerales a las plantas, además es el hogar de animales pequeños, artrópodos ,insectos y microorganismos.Es un ecosistema formado por partes bien diferenciadas que constituyen la estructura del medio agrícola, ambiental y ecológico, compuesto por cuatro elementos esenciales material mineral, materia orgánica, agua y aire; asimismo su formación es consecuencia de la acción del clima, relieve o topografía y el tiempo.El suelo es fértil cuando es capaz de sustentar el crecimiento de las plantas, garantizando la producción de alimentos de calidad con óptimos rendimientos de manera sustentable durante el tiempo.La cantidad de materia orgánica presente en el suelo está conformada por restos de seres vivos ya sean animales o plantas que estén en procesos de descomposición por la intervenciónde macro y microorganismos que activados por la temperatura y humedad, realizan procesos de humificación y mineralización.La producción agrícola puede generar problemas significativos de erosión y fertilidad en el suelo, por ello es necesario aplicar prácticas de conservación entre las que se destacan: siembras en contorno, manejo de cobertura, siembra directa, evitar las quemas, evitar el batido del barro y evitar la compactación, todas ellas con el fin de mantener, mejorar y aumentar la productividad del suelo.Asimismo para la gestión de un buen manejo de suelo existen técnicas modernas como la Incorporación de microorganismos, el monitoreo a partir de sensores y el estudio de la variabilidad espacial con precisión, indispensables para la sostenibilidad de este recurso en el tiempo.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=X537DOOH61I[/embedyt]
Leer más

Comproagro, la plataforma que acerca el campo al consumidor

Mediante una página web los agricultores colombianos pueden exhibir sus productos y hacer sus ventas directas con el consumidor, sin la necesidad de intermediarios. Una iniciativa que nació en el 2014 de la mano de una familia de agricultores de Toca (Boyacá) y que busca eliminar las especulaciones en los precios y aumentar los ingresos de los campesinos.En este material Gina Jiménez, fundadora de Comproagro, nos explica todos los detalles de esta plataforma, además nos deja un mensaje aleccionar de superación. ¡No te lo pierdas!
Leer más

Gestión moderna de empresas agropecuarias

En este capitulo de Agro para el siglo 21 conversamos con Ezequiel Cruz, licenciado en administración y especialista en gestión de empresas agropecuarias, quien nos brindará información referente a la planificación y monitoreo en fincas. Descubre ¿Cómo desarrollar una gestión moderna adaptada a los tiempos actuales?De interés:Cultura de gestión en empresas agropecuarias https://www.youtube.com/watch?v=-NY-_...​Unidades de negocio, pieza fundamental para impulsar tu proyecto agrícola https://www.youtube.com/watch?v=KGsRB...​Margen bruto, concepto fundamental para las finanzas de una unidad productiva https://www.youtube.com/watch?v=zTEFk...​Rentabilidad, aspecto fundamental para la administración de tu negocio agrícola https://www.youtube.com/watch?v=mGuOE...​Rendimiento de indiferencia | Analiza el alcance productivo de tu empresa https://www.youtube.com/watch?v=sjYIh...[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=lyOUQYiu49o[/embedyt]
Leer más

RURAL, aplicación uruguaya que busca disminuir los delitos por abigeato

La plataforma web ganadera, Rural, ha desarrollado un nuevo servicio en su aplicación móvil para comunicar los abigeatos que ocurren dentro de los establecimientos. Si quieres saber cómo funciona, el Country Manager de la plataforma, Federico Capdevielle, nos explica paso a paso la dinámica en este material.Para sus creadores el lanzamiento de este nuevo servicio es una respuesta a la problemática del abigeato, que enfrentan los productores constantemente con hurtos de animales, jaurías de perros, alambrados rotos, entre otros.Si quieres conocer todos los detalles ¡no te pierdas esta entrevista!
Leer más