Herramienta móvil permite medir niveles de nitrógeno en cultivos

Iniciamos con Yara Irix, una herramienta para la agricultura de precisión que permite a los agricultores medir los requisitos de nitrógeno de los cultivos utilizando sus teléfonos inteligentes. ___ Seguimos con MegalLab, una solución que ofrece servicios de interpretación y datos biométricos de análisis agrícola. El sistema trabaja diariamente brindando informes y consejos para los usuarios. ___ Finalizamos con Kanpo, una aplicación en la que asistentes técnicos pueden comunicarse con los agricultores y dar recomendaciones ante dudas en el desarrollo de los cultivos. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

Nitrógeno más eficiente y sostenible para alimentar sus cultivos

Pivot Bio, es un producto que toma microbios que se encuentran naturalmente en los suelos, y los usa para convertir el nitrógeno atmosférico en amoníaco y alimentar a las plantas. ___ Por su parte, un equipo de investigadores creará un dispositivo capaz de captar las señales eléctricas para monitorear cómo responde una planta a su entorno y transmitir señales eléctricas a la planta para hacer que cierre sus hojas. ___ Farm Scout, es una aplicación que permite a los productores mejorar su comunicación con todo el personal que labora en la granja. Esta herramienta facilita entre otras cosas la organización de procesos de trabajo y brindar a todo el personal acceso a información importante en cualquier momento. Visita nuestra sección Noticias del Agro y mantente al día con las novedades del sector.
Leer más

La autonomía: siguiente paso en la agricultura del futuro

Trektor es un robot híbrido capaz de trabajar tanto en cultivos vinculados con la horticultura como con la viticultura. Esto es posible gracias a su diseño, que le permite cambiar su altura y ancho para adaptarse a cada tipo de cultivo y a los implementos que debe transportar. Juliet es un robot agrícola ligero del tamaño de un automóvil, que se mueve de forma autónoma por el campo pulverizando las malas hierbas. Gracias a una serie de cámaras, el robot puede detectar las malezas emergentes y rociarlas con una minúscula cantidad de herbicida para matarla antes de su desarrollo. Finalizamos con Digital Farmhand un robot autónomo que puede identificar y erradicar malezas, pero también puede monitorear pastos y cultivos. El robot está destinado a ser inteligente, por lo que no solo es guiado por GPS, sino que también cuenta con aprendizaje automático.
Leer más

Hidroponía, el arte de cultivar vegetales sin tierra

El termino hidroponía (o sistemas hidropónicos) es una palabra compuesta que deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo); es decir, "trabajo en agua". Esto, lo que significa es el desarrollo de la labor de cultivar plantas con o sin sustrato, y con una Solución Nutritiva (SN) que tiene todos los elementos esenciales necesarios para que la planta tenga optimo desarrollo tanto vegetativo como reproductivo. ¿Quieres conocer más de hidroponía? Visita nuestra Agropedia https://agrotendencia.tv/hi...
Leer más

Mapea y administra tus cultivos con aplicaciones agrícolas

Iniciamos con ARMDOK un software agrícola que permite llevar un control de las actividades realizadas en el campo. Su funcionamiento es bastante sencillo, el usuario solo debe ingresar a la aplicación con su teléfono inteligente, y esta automáticamente registrará las tareas en la página web, donde se generan informes sobre el estado de la granja. Continuamos con Atfarm es una aplicación que funciona como un sistema profesional manejado por satélite para ayudarte a monitorizar todas las plantaciones en la granja, campo o cultivo. Con esta app podrás hacer una fertilización variable y, también, observar la biomasa de tus espacios con imágenes por satélite. Finalizamos con Simplot Advisor es una aplicación creada para todas las personas vinculadas con el mundo agrícola. Esto se debe a que es capaz de mapear un cultivo y administrarlo creando límites, de modo que podrás integrar el GPS para hacer funcionar mejor cada una de sus aplicaciones.
Leer más

Inteligencia artificial al servicio de la agricultura

La empresa israelí Skyx desarrolla drones autónomos para la fumigación agrícola. Sus drones pueden rociar pesticidas de manera uniforme en toda la granja. Esta tecnología también permite a los agricultores tener una comprensión en tiempo real de la situación de las malezas o plagas en sus granjas. Por su parte, The Digital Farmhand, ha creado un robot en forma de plataforma que puede tener una amplia gama de aplicaciones en la agricultura. La máquina es capaz de proporcionar información actualizada de una zona determinada. La compañía Próspera, permite a los agricultores administrar con precisión sus campos de manera remota. El sistema garantiza entre otra cosas, un análisis en tiempo real de lo que está sucediendo con los cultivos, hoja por hoja.
Leer más

Abonos orgánicos en 2 minutos

Los abonos orgánicos son todos aquellos conformados por la mezcla de material degradado y mineralizado, que provienen del estiércol de animales y de los residuos de cosechas.La transformación de la materia orgánica se realiza mediante los procesos de humificación y mineralización, estos son no más que la degradación microbiana de los polímeros orgánicos e inorgánicos en compuestos más sencillos, los cuales son absorbidos por las plantas mediante el agua presente en el suelo.Los abonos orgánicos se pueden dividir en 2 tipos: los “sólidos”, en estos podemos encontrar el compost, el humus de lombriz y el bocashi además están los “abonos líquidos” entre los que encontramos los purines y los bioles. También existen plantas o cultivos llamados abonos verdes porque al incorporarlos al suelo le aportan nutrientes a éste.La calidad de los abonos orgánicos dependerá de las fuentes utilizadas y del proceso de transformación de la materia orgánica, todo ello con el propósito de mejorar las características químicas, físicas y biológicas del suelo y de esta forma asegurar un buen crecimiento y desarrollo de las plantas.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=tmSwx-dT-aA[/embedyt]
Leer más

Manejo de suelos en 2 minutos

El suelo o “solum” que en latín significa tierra o parcela, es un recurso natural que permite sostener la vida en la tierra proporcionando nutrientes, agua y minerales a las plantas, además es el hogar de animales pequeños, artrópodos ,insectos y microorganismos.Es un ecosistema formado por partes bien diferenciadas que constituyen la estructura del medio agrícola, ambiental y ecológico, compuesto por cuatro elementos esenciales material mineral, materia orgánica, agua y aire; asimismo su formación es consecuencia de la acción del clima, relieve o topografía y el tiempo.El suelo es fértil cuando es capaz de sustentar el crecimiento de las plantas, garantizando la producción de alimentos de calidad con óptimos rendimientos de manera sustentable durante el tiempo.La cantidad de materia orgánica presente en el suelo está conformada por restos de seres vivos ya sean animales o plantas que estén en procesos de descomposición por la intervenciónde macro y microorganismos que activados por la temperatura y humedad, realizan procesos de humificación y mineralización.La producción agrícola puede generar problemas significativos de erosión y fertilidad en el suelo, por ello es necesario aplicar prácticas de conservación entre las que se destacan: siembras en contorno, manejo de cobertura, siembra directa, evitar las quemas, evitar el batido del barro y evitar la compactación, todas ellas con el fin de mantener, mejorar y aumentar la productividad del suelo.Asimismo para la gestión de un buen manejo de suelo existen técnicas modernas como la Incorporación de microorganismos, el monitoreo a partir de sensores y el estudio de la variabilidad espacial con precisión, indispensables para la sostenibilidad de este recurso en el tiempo.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=X537DOOH61I[/embedyt]
Leer más