Nutrición de precisión │Agro en 2 minutos

LLa nutrición de precisión comprende el análisis desde el proceso de diseño de dietas del ganado lechero. Los atributos de la vaca como el peso, la condición corporal, la cantidad de lactancias acumuladas; así como el desempeño productivo según su etapa de lactancia, hacen que sus requerimientos nutricionales cambien constantemente.Para conocer más sobre técnicas de conservación de suelos agrícolas, visita nuestra Agropedia.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=CTUbK2V1MKc[/embedyt]
Leer más

Potreros: Manejo y beneficios de los árboles para el ganado

Los árboles tienen un papel fundamental en la ganadería regenerativa, en especial para los sistemas de producción con rumiantes en América Latina, que se basan principalmente en el pastoreo. En este sentido, los animales están expuestos a las condiciones medioambientales, particularmente radiación, temperatura del aire y suelo; así como los efectos indirectos de los vientos que se suman a la evaporación del agua disponible para el consumo animal. De modo que las altas temperaturas, radiación solar directa y la escasez de recursos alimenticios, sobre todo en la época seca ocasionan que los animales sean atraídos por los árboles y su sombra; en particular, porque ofrecen protección contra la lluvia y el viento, además para consumir follaje y frutos de estos. Entre los beneficios que conlleva la incorporación de árboles en los potreros se encuentran la influencia positiva de la sombra para reducir la temperatura del aire, la mejora de las condiciones físicas del suelo, reciclaje de nutrientes y la alimentación del ganado, incidiendo de forma positiva en la ganancia de peso y producción de leche. Además, tiene un efecto positivo en la biodiversidad, pues la presencia de los árboles en los potreros favorece la abundancia y riqueza de la flora y fauna silvestre De manera que las estrategias de preservación y recuperación del medio ambiente parten de promover la restauración del paisaje, esto se expresa en la medida que los sistemas ganaderos incluyan los árboles en los potreros. Tales acciones repercutirán en aumentos productivos como consecuencia de una mejora de los ciclos hidrológicos, el suelo y la biodiversidad, al final se obtendrán beneficios sociales, económicos y ambientales.
Leer más

Bloquean importaciones de carne porcina de una planta en EE. UU.

MÉXICO: Bloquean importaciones de carne porcina de una planta en EE. UU.Según indicó el Departamento de Agricultura de EE. UU. la planta de la empresa Smithfield Foods, ubicada en carolina del norte, quedó inhabilitada por México para enviar carne porcina a ese país. La compañía informó que el hecho tiene que ver con preocupaciones sobre la calidad de las pieles de cerdo de la instalación México fue el mayor mercado de exportación de carne de cerdo estadounidense por volumen antes de ser superado por China en 2020. México, un importante comprador de jamones, compró en 2019 alrededor de 708,00 toneladas métricas de carne de cerdo estadounidense por un valor de casi US$ 1,3 mil millones. La firma agregó que la suspensión es temporal y que se encuentran trabajando con las autoridades para reanudar los envíos. Por su parte la oficina de prensa del Ministerio de Agricultura de México dijo que la agencia de seguridad sanitaria Senasica estaba revisando el asunto.ARGENTINA: Certifican embarques de frutas con rumbo a EuropaMedios locales reportaron que los embarques en vía hacia el viejo continente transportan fruta fresca cítrica como limones, mandarinas, naranjas, así como manzanas, peras. Respecto al envío el coordinador de Protección Vegetal, del Centro Regional Buenos Aires Norte, Guillermo Ruffo, destacó la importancia de la exportación de fruta cítrica a Europa al indicar que: las actividades de inspección y certificación fitosanitaria muestran claramente como el trabajo en conjunto entre el sector público y privado, son determinantes para el país. Según pronósticos de la Organización Mundial de Cítricos se espera que las exportaciones de cítricos en Argentina aumenten esta temporada. El organismo sustenta esta perspectiva luego de la tendencia positiva en la demanda de estas frutas tras el brote de la covid19.PANAMÁ: Agroexportaciones reportan más de US$ 100 millones entre enero y mayoDe acuerdo con un informe de agronegocios elaborado por el director de ese rubro en la cartera agropecuaria, Tomas Solís detalla que estos son los productos que mayor exportación han tenido en los primeros cinco meses del año: El banano, sandía, papaya y melón. El funcionario subrayó que el ministerio brinda asistencia técnica en temas como comercialización, acceso a mercados y nuevos mercados, certificaciones, normativas que se deben cumplir hacia los diferentes países destino, entre otros. Destacó que las agroexportaciones panameñas se han venido recuperando poco a poco de los embates de la pandemia y citó como ejemplo a la exportación de la carne y sandía, que arrojan números que indican que las ventas han mejorado respecto a un 2020, un año en crisis por la situación de salud a nivel nacional e internacional. En el rubro de la carne bovina, el país centroamericano consolidó sus envíos hacia China.BRASIL: Regulación permitirá más importaciones de OGM desde EE. UU.Según la nueva norma publicada por el gobierno brasileño, los cultivos con diferentes modificaciones genéticas pueden ser transportados en el mismo barco, siempre que cada modificación esté ya aprobada. De acuerdo con la Asociación Brasileña de Proteínas Animales Esta nueva regulación hace posible la importación de granos de fuera del grupo Mercosur, creando una alternativa para los productores de proteínas en Brasil. Considera que Estados Unidos, el mayor exportador mundial de maíz y un gran exportador de soya, es el más probable proveedor de granos de Brasil fuera del Mercosur. Las autoridades del gigante sudamericano realizan esta maniobra justo cuando los precios del maíz y la soya, granos utilizados para alimentar a los cerdos y las aves de corral, aumentaron más del 100% y el 60%, respectivamente, en el último año.BRASIL: Estudian ley para rastrear proveedores de ganado La ministra Tereza Cristina Dias, recalcó que se deben rastrear los proveedores de ganado que venden animales a los grandes productores de carne. Según la ministra El sistema actual de Brasil para monitorear a los llamados proveedores indirectos de ganado se creó en 2009. Pero fue diseñado solo para monitorear a los proveedores que venden animales a empresas que exportan carne de res a la Unión Europea. La funcionaria subrayó que el país necesita un sistema que sea efectivo y brinde la seguridad que el consumidor necesita. La diganataria dijo que presentaría la propuesta pronto, pero no proporcionó un cronograma ni detalles de la nueva ley para rastrear a los ganaderos en Brasil, hogar de más de 207 millones de cabezas de ganado.PERÚ: Advierten posibles dificultades de ingreso a alimentos procesados importadosDe acuerdo con el Manual de Advertencias Publicitarias, los alimentos procesados que se oferten en territorio peruano deben tener impreso en sus empaques dichas advertencias mediante octógonos con la finalidad de que el consumidor tenga la oportunidad de elegir lo que va a comprar con la mayor información para tomar su decisión. La advertencia por parte del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima fue para los productos procesados que ingresen al país andino a partir de del 1ero de julio.
Leer más

Carnes Validadas, plataforma de trazabilidad ampliada del ganado

Con el uso del soporte tecnológico Blockchain, llega Carnes Validadas para brindar una trazabilidad ampliada de la cabeza de ganado, que va desde la genealogía hasta el consumidor. Con esta plataforma el productor puede registrar los diferentes eventos que afectan al animal, mientras que, por el otro lado, el consumidor, en cualquier parte del mundo, podrá tener acceso a dicha información con tan solo escanear un código QR en su celular.Si quieres conocer más, te invitamos a ver la entrevista completa con nuestro invitado Diego Heinrich, CEO de Carnes Validadas. ¡No te la pierdas!
Leer más

Campaña sin Maíz no hay País pide rectificar fallo a favor de Monsanto

MÉXICO: Organizaciones solicitan rectificar decisión a favor del glifosatoEn días recientes un juez mexicano concedió una suspensión provisional al decreto presidencial que busca eliminar en México el uso del glifosato y el maíz transgénico. Ante la decisión judicial más de 300 organizaciones entre las que se cuentan ambientalistas, de consumidores, indígenas entre otros, expresaron en un comunicado que la suspensión atenta contra el interés general. Las organizaciones además denuncian que la decisión privilegia los intereses particulares de la corporación Bayer, empresa que comercializa el herbicida. El decreto de momento suspendido establece que El glifosato no podrá usarse en México a partir del año 2024 por sus posibles efectos en la salud y el medioambiente, al tratarse de un producto clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “probablemente cancerígeno para los humanos.La prohibición, ratificada con un decreto presidencial publicado el 31 de diciembre de 2020, despertó críticas de los empresarios agroindustriales.COSTA RICA: Importador de azúcar insta al ejecutivo a eliminar aranceles de importaciónLa firma importadora de azúcar maquila lama insistió en lo que consideran como urgencia en la consecución de un acuerdo, que sostienen permitirá balancear el precio del producto al consumidor. Desde la empresa sostienen que si se mantienen los aranceles a la azúcar las firmas importadoras no podrán competir con la industria nacional. Argumentan que de darse este escenario el país volverá a tener solo una marca, escenario que fue superado en el país centroamericano en el año 2014. La importadora argumenta que desde que entró en vigor la salvaguardia han tenido un aumento de costos sobre los 500 mil dólares. La medida gubernamental estableció aranceles a la importación de azúcar en 72,68 %.PARAGUAY: Logra ingresar 11 nuevos productos a TaiwánEn total serán 11 los nuevos productos que ahora Paraguay podrá ingresa al mercado de Taiwán, entre estos destacan hamburguesas, menudencias de carne de vacuno, papel de arroz. El acuerdo fue firmado por el ministro de industria y comercio paraguayo y el embajador de Taiwán. Desde la embajada de Taiwán se señaló que de acuerdo a los datos oficiales la carne paraguaya está en auge, alcanzando en enero un 35% de la cuota total del mercado taiwanés, convirtiéndose en el primer proveedor de carne vacuna para la isla, por encima de los Estados Unidos que representó el 27%, Australia y Nueva Zelanda (ambos 15%). El acuerdo debe ser ahora ratificado por los parlamentos de los dos países se estima que no habrá inconvenientes ni mayores contratiempos en ese sentido dado el vínculo que mantienen los dos países.MÉXICO: En 2020 aumentaron la producción y exportación de sandíaEl organismo resaltó que, a nivel mundial, México ocupa el décimo primer lugar como productor de este fruto, con una participación global de 1.3 por ciento y una Tasa Media Anual de Crecimiento de 7.2 por ciento. Según el boletín publicado por la dependencia México exportó en 2020 733 mil toneladas de sandía. Cifra que según el ente le permitió al país ubicarse como el segundo país exportador de este fruto. En el ranking mundial, refiere el escrito, el principal destino de las exportaciones mundiales de sandía ha sido Estados Unidos, con compras promedio al año de 750 mil toneladas. Con este volumen de sandía comercializada, México se colocó como el principal proveedor de ese país de Norteamérica, con ventas por alrededor de 150 millones de dólares.BOLIVIA: Comercializadores de carne levantan huelgasEl gremio de comercializadores de carne bovina acordó levantar la huelga luego de acordar con el ejecutivo boliviano una puesta en marcha de acciones para evitar el contrabando de ganado en pie. A la vez el gobierno afianzó la suspensión de las exportaciones hasta que el mercado interno esté abastecido. El gremio de comercializadores también se había manifestado contra las exportaciones ya que, a juicio de ese sector, se estaba enviando al exterior la carne de mejor calidad en detrimento del mercado local, al que argumentaban que se abastecía con producto de baja calidad. En el diálogo que permitió a las partes alcanzar este acuerdo momentáneo participaron a Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia y los ministros de desarrollo productivo y de desarrollo rural del país.BRASIL: Comercializadoras de carne apuestan al trigo para alimentar al ganadoEn declaraciones a la agencia Reuters el presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal indicó que el trigo puede reemplazar completamente al maíz como alimento para la carne de cerdo y aves de corral. Al mismo tiempo, citando datos de la federación estatal de agricultura (Farsul), anticipó que se sembrará con trigo y otros cultivos de invierno en 2021, a partir del próximo mes, 1.4 millones de hectáreas, contra un millón de la campaña anterior. Desde el ente gremial agregaron que las multinacionales JBS y BRF buscan originar cultivos de invierno como trigo y cebada para usarlos como alimento para el ganado. adelantaron que incluso ya se han hecho acuerdos en el mercado de futuros. Los futuros del maíz en Chicago alcanzaron un máximo en casi ocho años la semana pasada, impulsados por las preocupaciones sobre las condiciones secas que frenan los rendimientos en Brasil y el clima frío que desacelera la campaña de Estados Unidos.
Leer más

Cría de cerdos– Manejo en potreros, instalaciones y ventajas

La cría de “cerdo a campo” se caracteriza por permitir a los animales satisfacer sus necesidades naturales de comportamiento y confort; lo que reduce significativamente el estrés, y garantiza la máxima expresión de su potencial genético. Estos sistemas, implican una disminución importante del impacto ambiental y los costos. Así como también, un menor y más eficiente uso de medicamentos y agua durante el ciclo productivo. En el campo los animales se alimentan principalmente con el pastoreo de especies selectas, complementando su dieta con alimento balanceado. Existen diferentes tipos de manejo en los sistemas de cerdo a campo. Algunos de estos son denominados “mixtos”, ya que involucran tanto la cría a campo abierto como el confinamiento parcial; lo que con frecuencia se ajusta mejor a las necesidades del productor reflejando mejores índices productivos. La piel de los cerdos es sensible a la exposición solar prolongada, en consecuencia, se debe garantizar la sombra y la buena hidratación de los animales. Las razas ideales para cría a campo son las de piel oscura, con firmeza en las patas y porte ancho, como las líneas Duroc y Hampshire. En el trópico, el estrés térmico es un factor de riesgo; A temperaturas mayores de 25° C, disminuye la ingesta de alimento, y por ende también la ganancia de peso. Actualmente, pueden plantearse a campo abierto sistemas tan intensivos como en confinamiento absoluto (con partos continuos todo el año, destete precoz y manejo diferenciado por etapas fisiológicas.
Leer más

Tecnologías de identificación animal

La identificación animal ha ido evolucionando con el tiempo y a medida que la tecnología avanza, los sistemas de identificación han ido mejorando para ser más exactos. Ayudan además a facilitar las labores de manejo del ganado y evitar el error humano en la toma de los datos de producción.La base de toda ganadería organizada es llevar un buen plan de identificación animal para que los programas sanitarios, reproductivos, de alimentación y de inventarios, puedan ser bien manejados.Para conocer algunas de las nuevas tecnologías, tenemos el gusto de conversar desde Brasil con Agustín Bascaran, licenciado en administración y especialista en identificación animal. Estas tecnologías van a seguir evolucionando a una velocidad antes nunca vista. Van totalmente ligadas al avance en los sistemas de comunicación, sistemas de posicionamiento global y al procesamiento de datos lo cual avanza segundo a segundo.A medida que la demanda de proteína animal aumenta continuamente, crece también la preocupación por el bienestar de los animales, el impacto de la agricultura en el medio ambiente y la resistencia a los antibióticos, esto hace que la gestión cuidadosa de la salud animal sea más deseable que nunca.Visita datamars.com para más información y si deseas conocer mucho más sobre ganadería, entra en la sección de ganado aquí en nuestro portal.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=oBd03GITIBM[/embedyt]
Leer más

Ganadería de leche en 2 minutos

Hace 8 mil años, el hombre trascendió de cazador y recolector a granjero y pastor, domesticando entre las principales especies a la vaca. Actualmente, a través de la ganadería de leche se producen más de 800 mil millones de litros de este rubro al año. Y de esta cifra, más del 82% es producido por este tipo de ganado, empleando a 750 millones de personas aproximadamente.La vaca es el rumiante que provee la mayor parte de la leche consumida en el mundo; además es el componente principal de la ganadería de leche. Este alimento es uno de los más completos y nutritivos que nos ofrece la naturaleza. Además la leche es fundamental para alimentar a las crías de los mamíferos durante sus primeros meses de vidaLa vaca es el animal de más fácil ordeño, ya que la ubre es bastante grande y tiene gran capacidad de almacenamiento. Además, la leche contiene más de 100 sustancias de características nutricionales únicas.Esta especie puede producir entre 8 y 60 litros de leche por día según su tipo, y alcanzar en promedio 6 ciclos de lactancia durante su vida. Mundialmente los sistemas de producción de leche se clasifican en dos grupos: La ganadería especializada de leche, y la ganadería de doble propósito (leche y carne), predominando esta última en los sistemas productivos latinoamericanos.Entra en nuestra sección de Agropedia y conoce más sobre la ganadería de leche.[embedyt] https://www.youtube.com/watch?v=HcM9aO-QOw8[/embedyt]
Leer más