Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

gallinas de posturas

Gallinas ponedoras: razas, tipos, manejo y producción

Las gallinas, fueron domesticadas hace más de 8.000 años, y aunque inicialmente eran solo mascotas; posteriormente, se convirtieron en un valioso recurso alimenticio. Esto, no solo por su carne, sino particularmente, por la producción de huevos.
El huevo, es uno de los alimentos más completos y económicos que existe, lo que le permite contribuir significativamente a mitigar el hambre y disminuir la desnutrición a nivel mundial.
La producción de huevos es una industria en auge de elevado nivel técnico; que utiliza instalaciones, genética y alimentación común a nivel internacional, pero pautas de manejo y programas sanitarios específicos para cada región.
Desde que nace al eclosionar el huevo, la gallina ponedora demora al menos 18 semanas para ser productiva y tener su primera postura. El huevo, se forma en un complejo proceso que demora entre 22 y 26 horas, Tiempo durante el cual el ovulo pasa por diversas estructuras del aparato reproductor de la gallina formando sus componentes.
Actualmente el huevo es considerado un “súper alimento”; compuesto por más de 12% de proteínas; 75% de agua y 8% de diferentes grasas. Además de esto, 4% de su contenido total se distribuye en diversas vitaminas esenciales; entre las cuales destacan, la vitamina A, D, B12, E, riboflavina, niacina, el ácido fólico y la biotina. Así como también minerales claves en el desarrollo humano como el hierro y el selenio, entre otros.

Pollos de Engorde

Los pollos de engorde son las gallinas o los gallos jóvenes sacrificados antes de alcanzar la madurez sexual. La avicultura es la fuente de proteína con mayor crecimiento en la historia de la humanidad. La carne de ave está en vías de convertirse en la carne con mayor consumo mundial. América Latina cuenta con dos Pollos de Engorde