Publicaciones relacionadas por la etiqueta:

biofertilizantes articulos científicos

Biofertilizantes – Agro en 2 minutos

Los BIOFERTILIZANTES son productos elaborados con base de restos vegetales, bacterias, hongos y microorganismos, favoreciendo el proceso de la nutrición biológica de las plantas, permitiendo así un buen aprovechamiento. Estos crean condiciones para la absorción de los nutrientes y promueven el desarrollo de las plantas. Ingresa en nuestra Agropedia y conocer los tipos de BIOFERTLIZANTES, Biofertilizantes – Agro en 2 minutos

Cultivo de maní: Ciclo, cosecha, plagas y enfermedades

El maní o cacahuate (Arachis hypogaea L.) es considerado el uno de los cultivos oleaginosos más importantes en el mundo después de la soya, canola, girasol, algodón, olivo y el maíz. Debido a su contenido de grasa, proteína, fibra y vitaminas es usado en la industria de alimentos, productos farmacéuticos, la agricultura y ganadería.
Actualmente el maní es muy consumido a nivel mundial, la principal forma de comercialización es el maní sin cascara. Además de su consumo fresco, también se encuentra en forma de aceite o mantequilla, como merienda o ingrediente en platillos tanto salados como dulces, es fácil encontrar esta leguminosa que a menudo pasa por nuez en nuestra comida.
Es de resaltar que el maní es primariamente cultivado para consumo humano. Ciertamente es muy nutritivo, la semilla contiene un 25-32 % de proteína y un 42- 52 % de aceite; también consideradas “nueces de la longevidad” en China, su principal productor, con casi 18 millones de toneladas representando el 34% de la producción mundial.
Dada la importancia del cultivo de maní o cacahuate es necesaria la aplicación de buenas prácticas agrícolas en todas las etapas de su producción con el fin de obtener un producto inocuo y de excelente calidad.

Biofertilizantes – Tipos, cómo se hacen y su aplicación

Los biofertilizantes, son productos elaborados con base de restos vegetales y microorganismos, quienes crean condiciones favorables para el aprovechamiento y la absorción de los nutrientes, promoviendo el desarrollo de las plantas.
Entre los microorganismos utilizados para la elaboración de biofertilizantes se encuentran; la Azotobacter usada como bioestimulante, la Azospirrillum conocida como promotora del crecimiento vegetal, los Rizobios o bacterias que tienen la capacidad de fijar nitrógeno cuando se asocian con plantas de leguminosas y las Micorrizas las cuales establecen sinergia con las raíces.
Por tanto los biofertilizantes favorecen y mejoran la productividad de los cultivos, como el aumento en el crecimiento de los tubérculos de batatas utilizando Azotobacter o el incremento de follaje del pasto elefante al ser inoculado con Azospirillum.
En la actualidad los consumidores exigen alimentos inocuos y es por ello que algunos países a nivel mundial han planteado sustituir agroquímicos por biofertilizantes, aportando de esta manera beneficios económicos y ecológicos.