En esta entrevista conoceremos la historia de un agricultor colombiano que ha trascendido en las redes sociales, pues a través de videos ha buscado enseñar la vida en el campo y cómo en medio de la crisis se pueden sortear los obstáculos que viven los campesinos. Su contenido se viralizó en medio del paro nacional … Fabio enseña, el agricultor influencer que enaltece el campo colombiano
¿Cuál es la realidad del agro venezolano en la actualidad? ¿A qué se enfrentan los productores venezolanos tras el paso de la pandemia de COVID-19? Sobre este y otros temas conversamos con Juan Luis Hernández quien es Coordinador de la red agroalimentaria de Venezuela; la organización que reúne a todos los actores de la cadena … Análisis y proyecciones del sector agroalimentario de Venezuela
WEF: Bancos de inversión apuestan por prestar servicios sin dictar medidas climáticas WEF: Bolivia y Perú retoman intercambio de productos agrícolas EE.UU.: Representante comercial pide a México aplazar etiquetado de alimentos COLOMBIA: Sector cacaotero cerró un buen 2019 a pasear de sequía AGROINDUSTRIA: Cae producción de alimentos concentrados para animales
El árbol del cacao es un cultivo de tierras cálidas y húmedas que alcanza una altura de 4 a 5 metros, originario de América. Los aztecas, utilizaban las semillas de cacao como moneda en transacciones comerciales. La propagación del cacao en vivero se hace tradicionalmente a través de semillas, sin embargo, la tendencia actual promueve … Cultivo de cacao en 2 minutos
La preparación de los suelos para el cultivo de piña se inicia con la limpieza del terreno. Es importante la incorporación de los residuos vegetales, para mejorar el contenido de materia orgánica. Se puede sembrar por medio de la corona, de los hijuelos o de los retoños. La forma alargada y acanalada de las hojas … Cultivo de Piña en 2 minutos
La preparación de los suelos para la siembra de piña se inicia con la limpieza del terreno y la incorporación de los residuos vegetales, para mejorar el contenido de materia orgánica en los suelos. Se puede sembrar por medio de la corona, de los hijuelos o de los retoños.
La forma alargada y acanalada de las hojas se debe a su adaptación para poder acumular el agua de lluvia y del rocío, la cual es utilizada durante la época seca.
La flor de la piña es hermafrodita, y la formación del fruto ocurre sin necesidad de fecundación, lo que se conoce con el nombre de partenocarpia: la planta florece después de un periodo prolongado de sequías; sin embargo, mediante el uso de fitohormonas se puede lograr una inducción floral en cualquier época, logrando una producción programada con base en las necesidades del mercado.
De cada planta se obtiene una sola piña, que es una fruta compuesta o una fruta múltiple, porque lo que en realidad es un fruto individual es cada una de las secciones hexagonales que la componen.
La piña es el segundo cultivo tropical de mayor importancia mundial después del cambur, aportando más del 20% del volumen total de frutas.
70% de la piña que se produce en todo el mundo es consumida como fruta fresca en el país que la produjo.