Uruguay dio un paso estratégico en el desarrollo agrícola al consolidar un ambicioso programa de innovación genética en cítricos, con el objetivo de fortalecer su competitividad en los mercados internacionales y enfrentar los desafíos del cambio climático.
El proyecto, liderado por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) en colaboración con universidades y productores locales, busca desarrollar nuevas variedades de cítricos más resistentes a plagas, enfermedades y condiciones climáticas extremas, sin comprometer la calidad ni el sabor de los frutos.
Entre los avances más destacados se encuentra la creación de híbridos de mandarina y naranja con mayor tolerancia a la sequía y una vida útil más prolongada, lo que abre nuevas oportunidades de exportación hacia mercados exigentes como la Unión Europea, Estados Unidos y Asia.
Además, el programa contempla la implementación de técnicas de edición genética de precisión, bajo estrictos marcos éticos y regulatorios, posicionando a Uruguay como un referente regional en biotecnología agrícola.
Con más de 15.000 hectáreas dedicadas al cultivo de cítricos y una creciente demanda global de frutas saludables y sostenibles, Uruguay apuesta por la innovación como motor de desarrollo rural, generación de empleo y liderazgo agroexportador.
Más información aquí