En Panamá la Asociación Nacional de Procesadores de Leche, advirtió que la creciente entrada de productos lácteos y sucedáneos importados, desde el gremio sostienen que esas importaciones están desplazando la producción nacional, algo que aseguran amenazan la estabilidad del sector.
Desde el gremio lechero de Panamá, afirman que las importaciones superaron al finalizar el año 2024 los 100 millones de dólares, una cifra que aseguran muestra un crecimiento sostenido, que estaría afectando la comercialización de la leche cruda producida en las fincas de Panamá.
Desde el gremio lechero afirman concretamente que las importaciones desde Estados Unidos afectan a Panamá, ya que según alertan, en ese país la leche puede producirse un 30 % más barata que en Panamá debido a subsidios.
Recordaron que el tratado de promoción comercial firmado entre ambos países prevé una desgravación arancelaria gradual, por lo que estiman que para el año 2028 la situación podría agravarse.
Hicieron un llamado al gobierno panameño a que promueva medidas que garanticen la vigencia y rentabilidad del sector, protegiendo así la producción nacional, el empleo y la soberanía alimentaria del país.