Perú gana terreno en el mercado de aguacate de EE.UU. mientras México y Colombia retroceden

15 de agosto de 2025 09:54:53
Comparte el artículo vía

Perú continúa consolidando su posición como uno de los principales proveedores de aguacate en el mercado estadounidense, desplazando parcialmente a México y Colombia, cuyos envíos han registrado una caída en lo que va del año.

Según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), entre enero y julio de 2025, Perú exportó más de 280 mil toneladas de aguacate hacia ese país, lo que representa un incremento del 15 % respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento se atribuye a una mayor capacidad logística, condiciones climáticas favorables y una estrategia comercial más agresiva por parte de los productores peruanos.

En contraste, México —históricamente el principal abastecedor de aguacate en EE.UU.— ha visto una disminución del 8 % en sus envíos, afectado por factores como la inseguridad en zonas productoras, restricciones fitosanitarias y una menor producción estacional. Colombia, por su parte, también ha registrado una contracción del 5 %, atribuida a problemas de calidad y limitaciones en la cadena de frío.

Expertos del sector señalan que el avance de Perú responde a una diversificación de mercados y a la consolidación de acuerdos fitosanitarios que han permitido ampliar su ventana de exportación. Además, el aguacate peruano ha ganado reconocimiento por su calidad y consistencia, lo que ha favorecido su posicionamiento en supermercados y cadenas de distribución en Estados Unidos.