En Europa crece la preocupación por el aumento de peste porcina africana. Concretamente el gremio agropecuario de Estonia solicitará fondos económicos adicionales para atender y evitar la propagación del virus. Esta solicitud se da mientras en Alemania aumentan los casos en jabalíes.
Con vistas en frenar un impacto económico de importancia las autoridades agrícolas de Estonia anunciaron que solicitaran al gobierno nacional apoyo económico, el objetivo principal es evitar la diseminación de la enfermedad viral en el territorio.
Con estas ayudas se buscará atender las pérdidas registradas hasta ahora en granjas comerciales afectadas, asimismo se apunta a reforzar las medidas de bioseguridad en todo el país y la preservación de la carne de jabalí.
Hasta el momento se han sacrificado más de 12 mil cerdos domésticos en unidades comerciales, según cifras oficiales.
Desde el ministerio estonio de agricultura declararon que los brotes amenazan la seguridad alimentaria del país, ya que la carne de cerdo es una de las más consumidas en la nación báltica.
Por su parte en Alemania las incidencias de peste porcina africana han aumentado a 47 casos en jabalíes, así lo dieron a conocer autoridades tras el hallazgo de cadáveres en la región de Renania del Norte-Westfalia, una entidad que hasta junio de este año no había reportado casos del virus.