Gremios chilenos exigen acciones inmediatas para enfrentar la mosca de la fruta

18 de agosto de 2025 10:21:34
Comparte el artículo vía

Diversos gremios agrícolas de Chile exigieron al Gobierno la adopción de medidas urgentes para enfrentar la expansión de la mosca de la fruta, una plaga cuarentenaria que amenaza la sanidad agropecuaria del país y pone en riesgo la temporada de exportaciones.

La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la Federación de Productores de Frutas de Chile y la Sociedad Agrícola del Norte (SAN) manifestaron su preocupación ante la detección de 42 focos activos en distintas regiones del país, lo que ha obligado al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a establecer zonas de restricción de hasta 27 kilómetros alrededor de cada foco.

Los representantes gremiales sostienen que la legislación vigente es obsoleta y no contempla sanciones efectivas para quienes introducen material vegetativo ilegal.

Los gremios atribuyen el aumento de los focos a la falta de control en las fronteras, el ingreso ilegal de material vegetal y animal, el contrabando masivo desde países vecinos como Perú, Bolivia y Argentina, y la debilidad en la fiscalización de pasos fronterizos y puertos terrestres. También denunciaron que el presupuesto asignado al SAG es insuficiente para enfrentar el desafío fitosanitario.

En la Región de Coquimbo, la Sociedad Agrícola del Norte ha iniciado campañas de prevención para informar a la ciudadanía sobre el impacto de la plaga. Sostienen que, “La agricultura es el motor económico regional y que Erradicar esta plaga requiere colaboración de todos los actores involucrados.

Más información